se hallaron sus partidas existentes, se mandó consumir lo inútil, y conservar lo útil y servible, se tomó por inventario y se hizo entrega jurídica al sacristán mayor de dicha parroquial que hace oficio de tesorero de los bienes y alhajas de las iglesias parroquiales; se tomaron cuentas a los mayordomos que habían administrado las rentas parroquiales con intervención de persona deputada por parte del Real Patronato, se aseguraron los alcances y se les dio paradero efectivo; asimismo presentaron cuentas de cargo y data los mayordomos de las cofradías canónicamente erigidas en aquella parroquial de la administración de sus rentas y limosnas, las que se ajustaron, y liquidaron y resultaron diferentes alcances a favor de los mayordomos por ser muy pobres dichas cofradías, y necesitar para sus funciones el que suplan los administradores mucha parte de sus caudales, e hicieron gracia de los referidos alcances, por cuya limosna y especial devoción con que se ejercitan en estas santas obras, se le dieron y encargaron en lo de adelante no desmayasen en su religioso ejercicio. Visitó las capellanías y memorias de misas rezadas que están fundadas en aquella parroquial, se examinó el cumplimiento de las obligaciones de los capellanes, según sus fundaciones, se hallaron aseguradas y existentes, y las que tenían deterioradas en algún modo las fincas y fianzas que las renovasen, subrogando nuevas, con otras providencias para la perpetuidad y permanencia de obras pías. Celebró órdenes en dicha ciudad, en las que fueron promovidos al sacro presbiterado nueve eclesiásticos, dispensando en virtud de las facultades apostólicas para la perpetuidad y permanencia de obras pías. Celebró órdenes en dicha ciudad, en las que fueron promovidos al sacro presbiterado nueve eclesiásticos, dispensando en virtud de las facultades apostólicas que administra en esta diócesis, así en el tiempo como en las edades por la penuria de operarios que se empleen en las doctrinas de indios y no carezcan éstos del pasto espiritual. Visitó los testamentos, disposiciones causa mortis, hizo cumplir sus mandas y legados, valiéndose de los remedios de hecho y de derecho, quedando en todo cumplidas las voluntades de los testadores.
La feligresía de esta dicha ciudad se compone de 3.299 almas de todos los Estados; las 2.800 de comunión; 300 de confesión y 199 párvulos; y se administró el Santo Sacramento de la confirmación a 800; corrigió y castigó a los que resultaron, en virtud del edicto de visita, culpados en pecados públicos, proporcionalmente según la cualidad del escándalo o reincidencia, quedando por este medio limpia de pecados que ocasionaba ruina espiritual a los demás; hizo restituir a sus vecindades, muchos casados en los reinos de España y otras provincias de la América, puso en estado de matrimonio a muchos para remedio de sus incontinencias, habilitó otros matrimonios impedidos o nulos a radice, usando con ellos de las facultades apostólicas, practicándolo todo en correspondencia y consonancia de los jueces y ministros de S.M., estableciendo el sazonado fruto de la paz.


Píritu


El día 6 de marzo del expresado año, en continuación de su pastoral visita, pasó al pueblo de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora de Píritu, de indios de la Real Corona, cabecera de las doctrinas y misiones que están al cargo de los reverendos padres observantes de la provincia de Andalucía, en donde llegó, publicó su visita estando congregado todo el pueblo en la iglesia parroquial, dio a entender a sus naturales los motivos de su venida e importancias espirituales de la visita eclesiástica.