Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 38

Tema: ¿Español o castellano?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Juvinao
    Juvinao está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 13
    Mensajes
    25
    Post Thanks / Like

    ¿Español o castellano?

    Hola usuarios de Hispanismo.org abro este tema para saber como denominan nuestro idioma en sus respectivos países de habla española.

    En mi país Colombia solemos llamar a nuestro idioma Español y el termino castellano es casi nulo en nuestro lenguaje cotidiano.

    He escuchado y he leído en muchas partes que en España hay problema por llamar al idioma Español y que prefieren llamarlo castellano, algo que me resulta bastante complejo ya que al idioma nacional de Francia se le suele llamar Francés, al de Italia Italiano entonces no veo el porque del problema en llamar a nuestro idioma Español, acaso el idioma no es originario de España?

    Espero sus respuestas.
    raolbo dio el Víctor.

  2. #2
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Cita Iniciado por Juvinao Ver mensaje
    Hola usuarios de Hispanismo.org abro este tema para saber como denominan nuestro idioma en sus respectivos países de habla española.

    En mi país Colombia solemos llamar a nuestro idioma Español y el termino castellano es casi nulo en nuestro lenguaje cotidiano.

    He escuchado y he leído en muchas partes que en España hay problema por llamar al idioma Español y que prefieren llamarlo castellano, algo que me resulta bastante complejo ya que al idioma nacional de Francia se le suele llamar Francés, al de Italia Italiano entonces no veo el porque del problema en llamar a nuestro idioma Español, acaso el idioma no es originario de España?

    Espero sus respuestas.
    En Argentina se lo denomina Español o Castellano indistintamente. Aunque en el habla cotidiana se utiliza más la palabra castellano, Por ejemplo: Cuando a alguien no se le entiende lo que está expresando se suele decir "Hablame en castellano" o cuando se hace referencia a una película doblada se dice "hablada en castellano". De todos modos en mi país se puede denominar al idioma de las dos maneras.

    Saludos
    Última edición por Esteban; 23/01/2013 a las 20:16

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    En España, en otros tiempos, también se utilizaba indistintamente uno u otro término. Es decir, hablábamos en español o en castellano, según nos apetecía. Hoy en día, la progresía (tanto de derechas como de izquierdas) prefieren decir en público que hablan "castellano" para se considerados políticamente correctos, mientras que el resto (una minoría no progresista), nos aferramos mas a la denominación español. Pero yo creo que, si no fuera por estas estúpidas desavenencias políticas, el uso de uno u otro término resultaría ser bastante irrisorio. Pero no soy ningún experto en este tema...

    Mira lo que dice wikipedia sobre esta controversia:
    Idioma español - Wikipedia, la enciclopedia libre
    Polémica en torno a «español» o «castellano»


    La polémica en torno a los términos «español» y «castellano» estriba en si resulta más apropiado denominar a la lengua hablada en Hispanoamérica, en España y en otras zonas hispanoparlantes con uno u otro término, o bien si ambas son formas perfectamente sinónimas y aceptables.

    Como muchas de las controversias relacionadas con la denominación de una lengua identificable con un determinado territorio (español con España, y castellano con Castilla), o que lleva aparejada una ideología o un pasado histórico que provoca rechazo, o que implica una lucha en favor de una denominación única para facilitar su identificación internacional y la localización de las producciones en dicha lengua (por ejemplo, en redes informáticas), la controversia es extralingüística.

    Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, no hay preferencias por una denominación u otra.

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Independiente de que algunos le quieran dar una intención política, en realidad el término castellano tiene mucha más solera. Aunque español se dice desde hace siglos, su uso se ha ido imponiendo con el tiempo. Si bien es cierto que en sectores indigenistas americanos español puede tener una mala connotación, muchos hispanoamericanos prefieren castellano porque es lo que se usaba habitualmente en tiempos virreinales. No son raros los que creen que español es un anglicismo, ya que su uso se ha extendido más recientemente y en inglés dicen Spanish y no Castilian. No olvidemos que la primera gramática de una lengua moderna, la de Nebrija, llevaba por título Gramática sobre la lengua castellana. A mí me parece tan legítimo decir castellano como decir español, y utilizo las dos palabras indistintamente, si bien cuando vivía en América me salía con más frecuencia castellano por ser la más habitual aunque no la exclusiva en el medio en que me encontraba, y aquí tiendo a decir más español, salvo que esté hablando también de alguna otra de las demás lenguas españolas. Porque España tiene más de una como todos sabemos, y es parte de su riqueza. Al inglés nadie lo llama británico, sino inglés, y no parece que les importe en la Norteamérica anglosajona ni en la India o Australia. En España hay quienes se niegan a decir castellano porque les parece es cosa de los separatistas, pero en realidad es al revés, porque las lenguas periféricas son igual de españolas. Como dice el fragmento de Wikipedia que reproduces, desde el punto de vista lingüístico no hay preferencias. Se trata simplemente de dos denominaciones para una misma lengua, meros sinónimos. No recuerdo en este momento que haya más idiomas que tengan más de un nombre, aparte quizá del finlandés o finés.
    Esteban dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Os daré una perspectiva exterior sobre el tema: en cualquier país en que el castellano no sea lengua nativa, se refiere al mismo idioma como español. Como español es todo lo que haya nacido o haya sido fabricado en España. En el caso particular de los yanquis, para muchos de ellos el idioma hablado en Brasil es el "brazilian" y Portugal no saben lo que es, cuanto más Cataluña o el País Vasco.

    En Portugal también se refiere vulgarmente al idioma castellano como español. Pero en el caso portugués, como un factor de alejamiento. Algo como: "Allá en España viven los españoles que hablan español; son extraños a nuestra historia y nuestra cultura, extranjeros como otros." Lo que para nada es verdad. Por eso, por una cuestión pedagógica, yo siempre digo idioma castellano.

    No sólo por eso. Porque hacer paralelismos de España con Francia, a propósito de historia y de cultura, es casi siempre incorrecto. Francia ha diezmado la diversidad lingüística y, de paso, la cultural de su territorio. A pretexto de reforzar el poder del rey y más tarde del estado, así como imponer la fe en las Guerra de Religión del siglo XVI, se ha forzado una artificiosa unidad cultural, por la que en Francia sólo se hablase francés (langue d'oïl). El occitano-gascón, el catalán, el vascuence, el provenzal, el bretón fueron dejados al borde de la extinción, así como la identidad cultural de las regiones donde originalmente se hablaron.

    En España jamás ha sido así. Siempre se ha reservado (y protegido) algún uso de las lenguas regionales (no incluyo en estas a las formas híbridas de los sefardíes y de los moriscos) y mantenido los rasgos culturales de cada pueblo español. No raro se encuentran antiguas piezas de literatura y de ciencia escritas en lenguas como el catalán-valenciano o de poesía en gallego. Españolas eran y españolas son esas lenguas, que no sólo el castellano: y todos los españoles se preciaban que lo fueran, por que lo serse español conllevaba una riqueza de diferencias que sólo las grandes naciones tienen.

    Ahora no... para cada vez más españoles que reniegan de serlo, España es un país extranjero que habla una lengua extraña que es el español. Cuando, para cualquier hispano, español o no, el castellano debería ser el idioma franco, medio elegido de comunicación, edificación cultural y promoción del hispanismo en el mundo.
    Rodrigo y Hyeronimus dieron el Víctor.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Ambas acepciones son aceptables.
    Todos los países dan el nombre del país a la lengua que les une (menos éste).
    Las obviedades, como que las otras lenguas son también españolas, no deberían hacer al caso.
    También Portugal tiene el mirandés y Francia la bretona corsa catalana, vasca, que también son francesas etc. y a sus lenguas principales las llaman portugués y francés.
    Por lo que tiene de atacar a lo políticamente correcto, es preferible llamarla española.

    El tema ya se trató aquí:


    http://hispanismo.org/tertulia/3983-castellano-o-espanol.html

    El futuro del vascuence, idioma españolísimo
    Última edición por ALACRAN; 24/01/2013 a las 17:12
    raolbo dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Ambas acepciones son aceptables.
    Todos los países dan el nombre del país a la lengua que les une (menos éste).
    Sí y no. Como bien dices ambas acepciones son aceptables, pero es importante destacar el contexto en que se ha usado siempre cada una. Para mi es incorrecto y casi separador hablar de "español" en contraposición al "catalán", como por ejemplo decir: "este habla catalán y no español", porque el catalán es español, aunque no sea castellano. En cambio, contrapuesto a otras lenguas extranjeras, lo correcto es decir español y no castellano. No es algo exclusivo de España, en Alemania se dice "alto alemán" (Hochdeutsch) para referirse a la lengua común o estándar, mientras que en otro contexto se dice "alemán" a secas.

    Es curioso que de forma natural yo he oído a catalanoparlantes referirse al catalán como "espanyol" en contraposición a otra lengua extranjera. Es algo que sería normal que sucediera siempre, si no existiera la perversión ideológica del lenguaje. El hecho de que en Cataluña se diga a nuestra lengua "castellà", en contraposición al catalán, es absolutamente natural. Lo artificial y propio del lenguaje separatista es que hablen del "espanyol" contrapuesto al "català".

    Por eso, es normal que tanto separatistas como separadores, que son una misma cosa (traidores a la patria) se pongan de acuerdo en desterrar del lenguaje el término "castellano" aplicado a nuestra lengua común en los contextos en los que debe usarse.
    Última edición por Rodrigo; 24/01/2013 a las 17:17
    Hyeronimus y Irmão de Cá dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Todas las lenguas que se hablan en España, naturalmente, son lenguas españolas, al igual que son españoles todos los quesos y embutidos españoles... o la tortilla española (mucho mas rica que las insípidas "omelettes" francesas, sin lugar a dudas). No tengo la menor idea, ni me importa un "oeuf" (que nuestra tortilla también los tiene, como la francesa, porque "oeufs" tenemos a ambos lados de los Pirineos...) dónde se empezara a cocinar primero, si fué en un pueblo de Castilla, de Cataluña, de Valencia o de Asturias... bien poco me importaría.

    Algunos cuentan, incluso, que el primer documento conocido en el que aparece una clara referencia a nuestra tortilla es navarro... (por si alguien tiene curiosidad, aquí dejo dos enlaces a la wiki: Tortilla de patatas - Wikipedia, la enciclopedia libre -y- http://en.wikipedia.org/wiki/Spanish_omelette).

    Sin embargo, nadie llama a nuestra españolísima tortilla de patatas, 'tortilla navarra', creo... ni siquiera por la 'sana precaución' de no ofender a todas las demás 'tortilleras' y 'tortilleros' (que también los hay en otros sitios, yo mísmo soy uno de ellos...) que en el resto de España sabemos hacer unas riquísimas tortillas.... de patatas. Es decir, sean cuales sean sus orígenes, solo hay una sola tortilla que recibe ese nombre, nuestra riquísima y famosísima "TORTILLA ESPAÑOLA" (la "spanish omelette", como se la conoce en el mundo entero y parte del extranjero).

    Y no hay mas discusiones sobre el tema, la inventaran los navarros o los tinerfeños asentados en las laderas del Teide mientras alguno preparaba un mojo de acompañamiento (...veremos si no surge ahora alguna reivindicación regionalista reivindicando para sí el nombre de nuestra españolísima tortilla y tenemos también que abrir un hilo para debatir si ésta habría de llamarse de una forma o de otra. Porque, al final, todo será una simple cuestión de "oeufs"... y papas).




    ___________________________________
    P.D.: La famosa "tortilla paisana", es una variante de la tortilla de patatas en la que además de llevar patatas como ingrediente principal, se le añaden otras verduras (zanahorias, guisantes, etc) y elementos cárnicos como puede ser el jamón o chorizo. La denominación paisana de esta tortilla viene a indicar que, no siendo idéntica a la tortilla española, es paisana también de ella (es decir: del mismo país). Esta tortilla también es muy popular en nuestra cocina española, y es habitual que se sirva como tapa en los bares, pero no se le llama "tortilla española", porque "spanish omelette" solo hay una... la "omelette navarra" ????... que algunos también le atribuyen su autoría al famosísimo general carlista, Don Tomás de Zumalacárregui (http://es.wikipedia.org/wiki/Tortilla_de_patatas -y-http://www.muyinteresante.es/iquien-...lla-de-patatas), pero seguro que son solo habladurías, aunque nunca se sabe... Pero, si ésto fuera cierto, ¿también podríamos llamar a nuestra españolísima tortilla: "tortilla carlista"?. No tengo la menor idea... incluso algunos dicen que no la inventó él, sino Doña Pancracia, su respetabilísima señora: (http://www.network54.com/Forum/66218...lla+de+patatas), por lo que tampoco sería una mala idea...Personalmente, a mi no me importaría, porque yo la seguiría conociendo por su verdadero nombre: tortilla española (y sé positivamente que se me enfadarían algunos liberales si así hiciera... argumentando que, entre ellos, también hay muy buenos "tortilleros", que saben hacer unas buenísimas tortillas, y que las suyas también son muy españolas, españolísimas... pero que, según ellos, sus tortillas, no son "carlistas", sino "liberales").

    Y es que, al final si nos ponemos tan puristas, es un lío............. ¡¡Con lo fácil que es llamar a nuestra famosísima tortilla por el nombre que todos la conocemos!!.
    ¡En qué estúpidas discusiones nos enfrascamos los españoles en España!; ¡hasta en eso tenemos que ser diferentes...!.



    (hasta en ésto somos diferentes...)

    Con tantos líos, disputas y desafueros "tortilleros", ya verás como al final vendrá algún listillo extranjero y rebautizará a nuestra españolísima tortilla con el masónico nombre de: "latin omelette" (que por cierto.. ya existe). Y los españoles nos quedaremos sin tortilla..........................


    Un abrazo en Cristo

    Última edición por jasarhez; 25/01/2013 a las 00:01

  9. #9
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Interesante y apetitoso enfoque sobre el tema, Sr. Jasarhez

    Sin embargo, considere Vd. lo siguiente: al contrario de lo que se va enseñando en ciertas escuelas estos días, la unidad política española no resultó de que Castilla arrollara los reinos de León, Navarra y Aragón a punta de pica. Se ha construido por sucesivas uniones dinásticas producidas por casamientos tan voluntarios cuanto podrían ser los casamientos entre príncipes de sangre, por aquél tiempo; casamientos que se han contraído con el inequívoco propósito de dichas uniones. El lema de Federico III del Sacro Imperio, un Habsburgo, bien se podría aplicar a España: Bella gerant alii, tu felix Austria (Hispania) nube. Y bien, cuando uno se casa, se casa también con la familia de la novia y sus prerrogativas; hablando de reinos de España, con sus pueblos y tradiciones. Entre esas tradiciones, también las lenguas de uso corriente en cada reino. La más importante de todas? El castellano, sin duda, pues Castilla se mereció los laureles de campeona de la Reconquista, expulsando los sarracenos y repoblando territorios en la Península, expandiéndose como agua vivificadora en tierra seca. Así que, muy naturalmente, llegó el castellano al estatuto de lengua del imperio; a español por ser primus inter pares, o lo más hablado de los idiomas de España; pero sin dejar de ser castellano y orgulloso de serlo.

    Las unificaciones de Alemania y de Italia no han sido tan pacificas. Esas sí que se han logrado a punta de pica (o más bien de rifle Dreyse o de cañon Krupp). Unificaciones forzadas teniendo por justificación una pretensa unidad cultural y lingüística, ya que les faltaba la legitimidad basada en la tradición política. Para ese fin, la identidad exclusiva (y excluyente) un idioma-un pueblo-una nación era esencial, como es típico en casos de nacionalismo revolucionario como lo que se viene observando en Cataluña o en el País Vasco. Así que la limpieza lingüística y cultural usualmente precede la consumación del nacionalismo político en la constitución de un estado. En el caso italiano ha sido mismo después: en 1861, año de la unificación italiana, tan sólo un 2,5% de la población se comunicaba en italiano (dialecto toscano) y otros 10% comprendía el idioma. En el caso alemán, los diversos dialectos de "bajo", "medio" y "alto alemán" son todavía hoy más incomprensibles entre ellos que el castellano y el portugués; no se clasifican como idiomas distintos porque no conviene a las nomenclaturas. De Francia ya referí en mi mensaje anterior como la Langue d'Oïl llegó a français... y en Portugal no ha sido muy diferente: la construcción de la nación con un sólo pueblo y un sólo idioma ha impuesto la obligatoriedad de un portugués "batúa", decretada por el rey D. Diniz en finales del siglo XIII y que acabó con la utilización corriente de otros idiomas y dialectos, salvándose apenas el mirandés por su ubicación remota y escasa utilización.

    En fin, lo dicho: Bella gerant alii, tu Hispania nube. Por eso el castellano no necesita de ser más español de lo que es.
    Última edición por Irmão de Cá; 25/01/2013 a las 01:40
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  10. #10
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Interesante y apetitoso enfoque sobre el tema, Sr. Jasarhez

    Sin embargo, considere Vd. lo siguiente: al contrario de lo que se va enseñando en ciertas escuelas estos días, la unidad política española no resultó de que Castilla arrollara los reinos de León, Navarra y Aragón a punta de pica. Se ha construido por sucesivas uniones dinásticas producidas por casamientos tan voluntarios cuanto podrían ser los casamientos entre príncipes de sangre, por aquél tiempo; casamientos que se han contraído con el inequívoco propósito de dichas uniones. El lema de Federico III del Sacro Imperio, un Habsburgo, bien se podría aplicar a España: Bella gerant alii, tu felix Austria (Hispania) nube. Y bien, cuando uno se casa, se casa también con la familia de la novia y sus prerrogativas; hablando de reinos de España, con sus pueblos y tradiciones. Entre esas tradiciones, también las lenguas de uso corriente en cada reino. La más importante de todas? El castellano, sin duda, pues Castilla se mereció los laureles de campeona de la Reconquista, expulsando los sarracenos y repoblando territorios en la Península, expandiéndose como agua vivificadora en tierra seca. Así que, muy naturalmente, llegó el castellano al estatuto de lengua del imperio; a español por ser primus inter pares, o lo más hablado de los idiomas de España; pero sin dejar de ser castellano y orgulloso de serlo.

    Las unificaciones de Alemania y de Italia no han sido tan pacificas. Esas sí que se han logrado a punta de pica (o más bien de rifle Dreyse o de cañon Krupp). Unificaciones forzadas teniendo por justificación una pretensa unidad cultural y lingüística, ya que les faltaba la legitimidad basada en la tradición política. Para ese fin, la identidad exclusiva (y excluyente) un idioma-un pueblo-una nación era esencial, como es típico en casos de nacionalismo revolucionario como lo que se viene observando en Cataluña o en el País Vasco. Así que la limpieza lingüística y cultural usualmente precede la consumación del nacionalismo político en la constitución de un estado. En el caso italiano ha sido mismo después: en 1861, año de la unificación italiana, tan sólo un 2,5% de la población se comunicaba en italiano (dialecto toscano) y otros 10% comprendía el idioma. En el caso alemán, los diversos dialectos de "bajo", "medio" y "alto alemán" son todavía hoy más incomprensibles entre ellos que el castellano y el portugués; no se clasifican como idiomas distintos porque no conviene a las nomenclaturas. De Francia ya referí en mi mensaje anterior como la Langue d'Oïl llegó a français... y en Portugal no ha sido muy diferente: la construcción de la nación con un sólo pueblo y un sólo idioma ha impuesto la obligatoriedad de un portugués "batúa", decretada por el rey D. Diniz en finales del siglo XIII y que acabó con la utilización corriente de otros idiomas y dialectos, salvándose apenas el mirandés por su ubicación remota y escasa utilización.

    En fin, lo dicho: Bella gerant alii, tu Hispania nube. Por eso el castellano no necesita de ser más español de lo que es.
    Gracias, estimado Irmão de Cá.
    Coincido absolutamente con Vd. en lo que respecta a la unidad política de España. Gracias a Dios yo me eduqué en una época en la que todavía no se contaba la mentira de que Castilla había ido por ahí, anexionándose los reinos de León, Navarra y Aragón a punta de pica. Gracias a Dios, a mi también me enseñaron esto que Vd nos cuenta. Por eso, en mi primer mensaje ya dije que en España, en otros tiempos (refiriéndome a los tiempos en que yo era mas joven), se utilizaba indistintamente uno u otro término, sin que hubiera desavenencias (al menos, en mi tierra no recuerdo que las hubiera, como sí que las hay hoy en día).

    Por eso recuerdo que dije que por aquél entonces, "hablábamos en español o en castellano según nos apetecía", queriendo decir que, a nuestra lengua común, unas veces la denominábamos "español" y otras "castellano", tan ricamente y sin mayores problemas. Y que ha sido a partir de un tiempo cuando se ha venido observando que parecía no significar lo mismo decir que uno hablaba "español" o "castellano". Y me resulta molesta esta obligatoriedad de hacer tantísimos distingos... Realmente creo que en España nos estamos volviendo demasiado "tiquismiquis" y que, por eso, uno se ha acontonado en unas posiciones en las que antes no estaba. Y que mientras, sigan existiendo tantísimas desavenencias por esta cuestión tan vana, uno se va a inclinar por decir que habla "español", entre otras cosas por aquello que decía ALACRAN: "Por lo que tiene de atacar a lo políticamente correcto...". Si es que, aquí, en España, llevamos bastantes años de gresca por razones como ésta, y resulta imposible no tomar partido. Por eso, hasta la "Ñ" se ha convertido en un signo de identidad tan patrio, como político.

    Última edición por jasarhez; 25/01/2013 a las 17:13

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    La eñe es propia del castellano, pero esta letra también existe en el vascuence, el gallego, el guaraní, el mapudungún, el quechua, el aymara, el otomí, el mixteco y numerosas lenguas amerindias de Hispanoamérica, como por ejemplo el zuñi de Nuevo México, así como en tagalo, chamorro y otras lenguas asiáticas a las que los misioneros españoles dotaron de alfabeto, como también hicieron con el bubi de Guinea Ecuatorial y otras lenguas africanas. O sea, que es una letra muy hispánica y universal que une a muchos idiomas y a pueblos hijos de España. Únicamente las lenguas de aquellos territorios hispánicos que ya tenían otra combinación de letras para representar gráficamente el sonido de la consonante palatal nasal (ny en catalán, nh en portugués y lenguas amerindias de Brasil) lo representan con otra grafía.

  12. #12
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Gracias, estimado Irmão de Cá.
    Coincido absolutamente con Vd. en lo que respecta a la unidad política de España. Gracias a Dios yo me eduqué en una época en la que todavía no se contaba la mentira de que Castilla había ido por ahí, anexionándose los reinos de León, Navarra y Aragón a punta de pica. Gracias a Dios, a mi también me enseñaron esto que Vd nos cuenta. Por eso, en mi primer mensaje ya dije que en España, en otros tiempos (refiriéndome a los tiempos en que yo era mas joven), se utilizaba indistintamente uno u otro término, sin que hubiera desavenencias (al menos, en mi tierra no recuerdo que las hubiera, como sí que las hay hoy en día).

    Por eso recuerdo que dije que por aquél entonces, "hablábamos en español o en castellano según nos apetecía", queriendo decir que, a nuestra lengua común, unas veces la denominábamos "español" y otras "castellano", tan ricamente y sin mayores problemas. Y que ha sido a partir de un tiempo cuando se ha venido observando que parecía no significar lo mismo decir que uno hablaba "español" o "castellano". Y me resulta molesta esta obligatoriedad de hacer tantísimos distingos... Realmente creo que en España nos estamos volviendo demasiado "tiquismiquis" y que, por eso, uno se ha acontonado en unas posiciones en las que antes no estaba. Y que mientras, sigan existiendo tantísimas desavenencias por esta cuestión tan vana, uno se va a inclinar por decir que habla "español", entre otras cosas por aquello que decía ALACRAN: "Por lo que tiene de atacar a lo políticamente correcto...". Si es que, aquí, en España, llevamos bastantes años de gresca por razones como ésta, y resulta imposible no tomar partido. Por eso, hasta la "Ñ" se ha convertido en un signo de identidad tan patrio, como político.

    Estoy de acuerdo en que se pueda denominar al idioma Español o Castellano, pero por lo que veo en la España actual nombrarlo de uno u otro modo puede dar lugar a polémicas debido a la cuestión de los separatismos.

    No estoy seguro de que sea más politicamente correcto denominarlo castellano, de hecho en esta región siempre se denominó al idioma de ese modo, desde las épocas en las que el pensamiento políticamente correcto no tenía ninguna influencia.

    Antes en mi país solo se denomimaba al idioma español cuando se estaba hablando con una persona no-hispanohablante, pero entre nosotros siempre hablabamos en castellano.

    Saludos

  13. #13
    jicotea está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    18 mar, 13
    Mensajes
    26
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Que nadie me interprete mal, pero leyendo esto llego a la conclusión de que en Galicia cualquier día nos juntamos con Portugal. Ya nos llaman portugueses en toda España, de hecho si nosotros hablamos en gallego y un brasileño o portugués en su idioma, nos entendemos de maravilla. El gallego era castellano antiguo, que no evolucionó. También decimos cuando algo va mal aquí:"Menos mal que nos queda Portugal". Lo malo es que ahora está peor que nosotros.
    Aquí se le llama castellano, aunque si le llamas español nadie dice nada.

  14. #14
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Cita Iniciado por jicotea Ver mensaje
    Que nadie me interprete mal, pero leyendo esto llego a la conclusión de que en Galicia cualquier día nos juntamos con Portugal. Ya nos llaman portugueses en toda España, de hecho si nosotros hablamos en gallego y un brasileño o portugués en su idioma, nos entendemos de maravilla. El gallego era castellano antiguo, que no evolucionó. También decimos cuando algo va mal aquí:"Menos mal que nos queda Portugal". Lo malo es que ahora está peor que nosotros.
    Aquí se le llama castellano, aunque si le llamas español nadie dice nada.


    Estimado Jicotea:

    Muchas gracias por su opinión. Precisamente este tema de Galicia y Portugal se está discutiendo en un hilo, entre a este hilo y vaya a la última página, allí hay un debate sobre esta cuestión de Galicia y Portugal, me gustaría saber su opinión:

    http://hispanismo.org/hispanoamerica...-new-post.html

    Me parece a mi lo más correcto una unión entre el pueblo luso y el gallego. La diferencia no es mucha. Considero que Galicia y Portugal son dos pueblos hermanados por la historia. Me gusta mucho el tema de Galicia ya que tengo raíces astur-galaicas. Sobre el tema lingüístico: Antes todas las lenguas ibéricas, sobre todo las del noroeste peninsular eran consideradas una misma cosa. Para mi todas lenguas ibéricas son español y son inteligibles entre sí. Me parece que el gallego como el portugués pudieran evolucionar más de acuerdo a las medidas evolutivas del Castellano. Aunque también creo que no se debieron quitar sonidos del castellano ni letras tan hispánicas como la cedilla. Creo que los sonidos antiguos así como la cedilla deberían regresar al castellano pero como opcionales. Considero que el castellano debe ser un poco más como el gallego, debe haber más libertad en la escritura.

    un abrazo.
    Última edición por Michael; 02/04/2013 a las 21:41
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  15. #15
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    El tema es dado a sentimentalismos y fácilmente se hiere aun sin pretenderlo.

    El "castellano" era la lengua de la Castilla cuando era reino independiente; es la lengua del Mío Cid, de Alfonso X el Sabio, del Arcipreste de Hita, del Libro de Alexandre, del marqués de Santillana, de Juan de Mena etc.

    El trasfondo de llamar español al castellano radicaba en que a la altura del siglo XVII, el Siglo de Oro, la lengua culta y franca española era el castellano, pero no el medieval sino el evolucionado y perfeccionado con la literatura y las gramáticas.

    De ahí que por su elevado nivel respecto a las otras lenguas regionales hispanas, por su uso franco peninsular y por homologación con el resto de las naciones europeas se pasase a llamar español.

    Eso ha seguido siendo así durante estos últimos siglos. Las otras lenguas regionales nunca tuvieron ni tienen el nivel culto del castellano-español, de ahí la extensión de éste a esas regiones precisamente en aras de un mayor nivel cultural. Apenas hay obras escritas en esas lenguas regionales durante estos últimos siglos y toda la cultura escrita les ha llegado en castellano-español.

    Por tanto, con todos los respetos, debe decirse que es una injuria hacia el español, lengua cultísima y universal, equipararlo a las otras lenguas hispánicas, las cuales apenas han pasado de un uso rural, familiar y primario (pues aun los hablantes de esas lenguas regionales necesitan del español para hilvanar discursos que tengan cierto nivel de abstracción o de cultura).
    raolbo y Pious dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    En el caso del vascuence, sí se puede hablar de uso familiar y primario. Se trataba de una variedad de dialectos hablados por campesinos y marineros que carecían de recursos para hilvanar discursos con cierto nivel de abstracción o cultura; le faltaba el vocabulario y los conceptos para ello. Fue necesario crear una koiné artificial (el batua) y vasquizar innumerables palabras castellanas para disponer, no digo ya de vocabulario culto, sino de hasta de nombres con los que designar a objetos de uso cotidiano que son fruto de la tecnología actual. En el caso del gallego, hubo cultura ya en la Edad Media (las cantigas), si bien no volvió a resurgir como lengua literaria hasta el siglo XIX. Sin mucho problema, porque ya había sido lengua de cultura y tenía la estructura de las lenguas románicas, con lo que resultó muy fácil. El mismo portugués había evolucionado desde el gallego-portugués medieval y era una lengua rica y culta. Y en cuanto al catalán, ya en la lengua medieval, no en el catalán culto actual, Raimundo Lulio fue capaz de escribir innumerables obras de alto nivel filosófico, teológico y científico en su lengua materna. Es indudable que el castellano o español es una lengua riquísima en vocabulario y matices, hablada por aproximadamente quinientos millones de personas, de gran alcance internacional y muchísima más utilidad para comunicarse a escala planetaria. No se puede hablar necesariamente de nivel más elevado que otras lenguas regionales hispanas, a no se que nos refiramos a dialectos como el aragonés, el leonés o el bable. En el caso del vasco, ya no es vasco puro, sino una lengua artificial e híbrida en muchos casos, según el tema de que se hable. Lo que sería una injuria al español o castellano sería equipararlo con los dialectos, o viceversa. Pero no me parece que el sólo hecho de llamarlo a veces castellano sea injurioso para el propio español.

  17. #17
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Independiente de que algunos le quieran dar una intención política, en realidad el término castellano tiene mucha más solera. Aunque español se dice desde hace siglos, su uso se ha ido imponiendo con el tiempo. Si bien es cierto que en sectores indigenistas americanos español puede tener una mala connotación, muchos hispanoamericanos prefieren castellano porque es lo que se usaba habitualmente en tiempos virreinales. No son raros los que creen que español es un anglicismo, ya que su uso se ha extendido más recientemente y en inglés dicen Spanish y no Castilian. No olvidemos que la primera gramática de una lengua moderna, la de Nebrija, llevaba por título Gramática sobre la lengua castellana. A mí me parece tan legítimo decir castellano como decir español, y utilizo las dos palabras indistintamente, si bien cuando vivía en América me salía con más frecuencia castellano por ser la más habitual aunque no la exclusiva en el medio en que me encontraba, y aquí tiendo a decir más español, salvo que esté hablando también de alguna otra de las demás lenguas españolas. Porque España tiene más de una como todos sabemos, y es parte de su riqueza. Al inglés nadie lo llama británico, sino inglés, y no parece que les importe en la Norteamérica anglosajona ni en la India o Australia. En España hay quienes se niegan a decir castellano porque les parece es cosa de los separatistas, pero en realidad es al revés, porque las lenguas periféricas son igual de españolas. Como dice el fragmento de Wikipedia que reproduces, desde el punto de vista lingüístico no hay preferencias. Se trata simplemente de dos denominaciones para una misma lengua, meros sinónimos. No recuerdo en este momento que haya más idiomas que tengan más de un nombre, aparte quizá del finlandés o finés.
    Estoy de acuerdo. Si bien en mi país se puede usar la denominación castellano o español indistintamente , lo mas corriente es denominarlo como castellano. En las últimas decadas también se empezó a llamarlo español. Me parece que por la influencia de la cultura estadounidense en la que se lo denomina español. Yo prefiero denominarlo castellano que es como tradicionalmente se lo ha llamado en esta región.

    Saludos

  18. #18
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Estimado Jasarhez, ya que te has ido por los cerros de Úbeda (o de Navarra) hablando de tortillas, te diré que no sé qué dirá la Wikipedia (unas veces confiable, otras no), pero que la españolísima tortilla de patatas tiene su origen en Navarra, en la Primera Guerra Carlista es un hecho más que sabido y comentado por estos lares del ciberespacio Alguien que quiera compartir sus recetas hispanas favoritas (post nº 10). Y también hemos hablado de que la mal llamada tortilla francesa (concuerdo en que no es tan sabrosa, pero no deja de ser rica) es de creación española:

    En versalles huele a tortilla española

    Pero bueno, comprendo que no llevas tanto tiempo por aquí y yo, que llevo ya seis años, todavía no lo he leído todo.

    ¡Buen provecho!

  19. #19
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Estimado Jasarhez, ya que te has ido por los cerros de Úbeda (o de Navarra) hablando de tortillas, te diré que no sé qué dirá la Wikipedia (unas veces confiable, otras no), pero que la españolísima tortilla de patatas tiene su origen en Navarra, en la Primera Guerra Carlista es un hecho más que sabido y comentado por estos lares del ciberespacio Alguien que quiera compartir sus recetas hispanas favoritas (post nº 10). Y también hemos hablado de que la mal llamada tortilla francesa (concuerdo en que no es tan sabrosa, pero no deja de ser rica) es de creación española:

    En versalles huele a tortilla española

    Pero bueno, comprendo que no llevas tanto tiempo por aquí y yo, que llevo ya seis años, todavía no lo he leído todo.

    ¡Buen provecho!
    Gracias, estimado Hyeronimus. Lamento haber repetido algún tema que ya estaba contenido con anterioridad en el foro. Sinceramente no sabía que ya se había hablado del origen de nuestra españolísima tortilla. Yo me enteré ayer mismo de sus orígenes, y me pareció interesante publicarlo aquí. Lo que tampoco conocía es que la tortilla francesa, también era española... Perdimos una tortilla que, en sus orígenes, es también nuestra. Pero no creas que me marché por los cerros de Úbeda, estaba utilizando un género literario metafórico-culinario. Parecía que hablaba de tortillas, pero me estaba refiriendo a nuestro idioma. Es que me apetecía darle un enfoque mas "sabroso" a una cuestión que debiendo ser exclusivamente académica... en España se ha vuelto tan política.

    Un abrazo en Cristo

  20. #20
    Avatar de Manuel Ribadavia
    Manuel Ribadavia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 feb, 13
    Ubicación
    Veracruz
    Mensajes
    32
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Cita Iniciado por Juvinao Ver mensaje
    Hola usuarios de Hispanismo.org abro este tema para saber como denominan nuestro idioma en sus respectivos países de habla española.

    En mi país Colombia solemos llamar a nuestro idioma Español y el termino castellano es casi nulo en nuestro lenguaje cotidiano.

    He escuchado y he leído en muchas partes que en España hay problema por llamar al idioma Español y que prefieren llamarlo castellano, algo que me resulta bastante complejo ya que al idioma nacional de Francia se le suele llamar Francés, al de Italia Italiano entonces no veo el porque del problema en llamar a nuestro idioma Español, acaso el idioma no es originario de España?

    Espero sus respuestas.
    Después de leer las interesantes opiniones aquí presentadas, me parece que quienes se esfuerzan por llamarle castellano a nuestro idioma y no español, aduciendo para ello razones históricas y/o purismos lingüísticos, lo hacen (aún sin saberlo) motivados por intereses ideológicos. Algo similar puedo decir de aquellos españoles que, basándose en criterios étnicos, concluyen que en su país se habla castellano, mientras que en las naciones hispanoamericanas hablamos español.
    Así como en México a nuestra lengua oficial la conocemos únicamente como español, tampoco conozco ningún italiano que le llame veneciano a su idioma ni tampoco algún inglés que le llame británico al suyo, lo que indica la existencia de una sana unanimidad.
    Pero en España, con su actual Constitución de 1978, los políticos impusieron por decreto que la lengua oficial del estado ya no sería el español sino el castellano. Gracias a esa aparentemente sutil modificación lograron abrir las puertas al babélico modelo autonomista con la finalidad de romper la unidad nacional. Las consecuencias están a la vista.
    Última edición por Manuel Ribadavia; 02/05/2014 a las 06:21
    jasarhez dio el Víctor.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Pueblo Español: iniciativa de ayuda al necesitado español
    Por Juan del Águila en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 26/09/2016, 06:36
  2. ¿ Castellano o Español ?
    Por Ordóñez en el foro Tertúlia
    Respuestas: 47
    Último mensaje: 14/03/2013, 00:35
  3. Castellano y Español
    Por DeusEtPatris en el foro Presentaciones
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/07/2006, 21:49
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2005, 20:32
  5. Respuestas: 5
    Último mensaje: 03/05/2005, 12:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •