Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 40 de 58

Tema: Psique hispanoamericana

  1. #21
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Y, siendo que España ni por asomo es el país más puntual del globo, ¿alguien me sabría explicar el por qué de esa impuntualidad desesperante, que me han dicho que también existe en México y Argentina? ¿Por qué acá el tiempo carece de valor?
    ¿Y quién dice que sea cierto?
    No será uno de esos tópicos como el de que todos los españoles son vagos, duermen la siesta y van a los toros...

  2. #22
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Lo dice alguien que lleva viviendo acá casi 2 años, y lo dicen muchos que llevan más. De hecho en el Perú existe el término "hora peruana", tengo entendido que en el Brasil también existe "hora brasileira", aunque yo llevo más de un año trabajando con brasileños y me parecen bastante más puntuales, no sé cómo serán en su país, eso sí. Muchos amigos de Hispanoamérica me lo reconocen, que es así, y que no saben por qué. Aquí concretamente lo que yo percibo es que el tiempo no importa, no se valora, y es un rasgo que marca mucho en muchas actividades cotidianas. Lo que yo me pregunto es el origen de esa actitud.

  3. #23
    Avatar de Marea Hispánica
    Marea Hispánica está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 feb, 13
    Ubicación
    Ciudad de los Reyes, Nueva Castilla (Perú)
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Será que luego de tantas crisis económicas es lo único que sentimos que podemos malgastar
    Smetana dio el Víctor.

  4. #24
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Lo dice alguien que lleva viviendo acá casi 2 años, y lo dicen muchos que llevan más. De hecho en el Perú existe el término "hora peruana", tengo entendido que en el Brasil también existe "hora brasileira", aunque yo llevo más de un año trabajando con brasileños y me parecen bastante más puntuales, no sé cómo serán en su país, eso sí. Muchos amigos de Hispanoamérica me lo reconocen, que es así, y que no saben por qué. Aquí concretamente lo que yo percibo es que el tiempo no importa, no se valora, y es un rasgo que marca mucho en muchas actividades cotidianas. Lo que yo me pregunto es el origen de esa actitud.
    Dependerá de donde vivas y en qué trabajes, como en todas partes del mundo. Si trabajas en el campo la puntualidad no suele ser importante, pero tampoco lo es en Suecia. Si trabajas y vives en una ciudad todo el mundo trata de ser puntual ¿no?

    Yo he trabajado con colombianos, argentinos, peruanos y mexicanos y todos eramos puntuales... Es más, como saben que tienen fama "de" su tendencia es a querer demostrar su puntualidad continuamente...

    En definitiva, eso de la falta de puntualidad no tiene base ninguna... Además también trabajé con franceses e ingleses y no he notado que fuesen más puntuales.

    En España los trenes, autobuses, colegios, bancos, etc todo abre y cierra a su hora... ¿donde ves tú la falta de puntualidad?

  5. #25
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Y, siendo que España ni por asomo es el país más puntual del globo, ¿alguien me sabría explicar el por qué de esa impuntualidad desesperante, que me han dicho que también existe en México y Argentina? ¿Por qué acá el tiempo carece de valor?
    Depende de la situación, en Argentina si un amigo te dice "Vení a mi casa a las ocho" uno tendría que entender "Vení a mi casa a las ocho y cuarto". Porque si uno llega a la casa de un amigo a las ocho en punto lo tomaría por sorpresa. Es que ser muy puntual en reuniones informales no está bien visto. Y ni que hablar de llegar antes de hora, eso si quedaría muy mal. Incluso en las fiestas es normal que la mayoría de los invitados llegue tarde porque ninguno quiere ser el primero.

    En cuanto a las obligaciones laborales la regla es la puntualidad porque si llegás varias veces tarde al trabajo directamente "te rajan" (te despiden), la gente se desespera por llegar al trabajo en horario.

    Saludos Cordiales
    Última edición por Esteban; 09/05/2013 a las 05:33

  6. #26
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Por donde vivo los que se caracterizan por ser más que impuntuales (desesperantes) son los que hacen trabajos a domicilio: albañiles, pintores, electricistas, plomeros (fontaneros), etc. Raras veces vienen a la hora convenida o si no directamente no vienen y después te llaman para decirte que tuvieron algún incoveniente y que lo dejamos para otro día; también tienen la mala costumbre de caerte a la hora de la cena para explicarte por qué no pudieron venir y decirte cuando pueden venir. Para cobrar también son impuntuales, si es lunes y quedaste que le pagás el lunes siguiente lo más probable es que pasen el viernes.
    Smetana dio el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  7. #27
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    Depende de la situación, en Argentina si un amigo te dice "Vení a mi casa a las ocho" uno tendría que entender "Vení a mi casa a las ocho y cuarto". Porque si uno llega a la casa de un amigo a las ocho en punto lo tomaría por sorpresa. Es que ser muy puntual en reuniones informales no está bien visto. Y ni que hablar de llegar antes de hora, eso si quedaría muy mal. Incluso en las fiestas es normal que la mayoría de los invitados llegue tarde porque ninguno quiere ser el primero.

    En cuanto a las obligaciones laborales la regla es la puntualidad porque si llegás varias veces tarde al trabajo directamente "te rajan" (te despiden), la gente se desespera por llegar al trabajo en horario.
    Es lo mismo que he observado en Chile y otros países. O sea, que hay mucho mito en eso de la impuntualidad. Depende de para lo que sea. Pero normalmente la gente cumple. Y a eso habría que añadir que en Hispanoamérica todavía se conservan bastante los buenos modales y la consideración por el prójimo, cosas que en España, aunque no se han perdido del todo, escasean más hoy en día.

  8. #28
    Avatar de Smetana
    Smetana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 09
    Ubicación
    Nueva Santander México
    Mensajes
    198
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Me disponía a contestar pero veo que mas o menos Esteban a respondido lo que yo pensaba decir; en México definitivamente hay ciertos estratos donde la impuntualidad es prácticamente la regla, como comenta Erasmus es en los oficios a domicilio donde más se puede apreciar ésto y por supuesto en las reuniones informales, como es una fiesta por ejemplo se suele hasta bromear con éste hecho:

    - "hey wey ¿a qué hora el mitote?"
    -"a las 8 para empezar a las 9"

    y se tiene que decir así abiertamente porque si se dice directamente a las 9 la gente estará llegando cerca de las 10 jaja no sé porqué será esto pero así funciona.
    Erasmus y Esteban dieron el Víctor.
    ¡Viva la Nueva España! ¡Viva la madre patria Española! ¡Viva la santísima virgen de Guadalupe!

  9. #29
    Avatar de Smetana
    Smetana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 09
    Ubicación
    Nueva Santander México
    Mensajes
    198
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Obviamente eso no aplica a nivel laboral y menos aún empresarial, y como mencionaron justamente cuando se tienen reuniones con extranjeros se busca el demostrar lo contrario siendo lo mas puntuales posibles con gringos, alemanes, chinos y koreanos que son los extranjeros con quienes más contacto a mi parecer tenemos en México.
    ¡Viva la Nueva España! ¡Viva la madre patria Española! ¡Viva la santísima virgen de Guadalupe!

  10. #30
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Aquí concretamente lo que yo percibo es que el tiempo no importa, no se valora, y es un rasgo que marca mucho en muchas actividades cotidianas. Lo que yo me pregunto es el origen de esa actitud.
    Como expliqué en mi anterior comentario en cuanto a las obligaciones laborales y las responsabilidades en mi país la regla es la puntualidad.

    No tiene mucho sentido ser puntual a una reunión informal, mas teniendo en cuenta que en mi país no se valora eso, por el contrario, alguien que siempre es puntual es visto como alguien que "no tiene mucho para hacer" por lo tanto llegar con retraso a una reunión informal es una forma de demostrar que el tiempo propio vale, así que en ese aspecto si que es una forma de valorar el tiempo.

    Saludos Cordiales
    Última edición por Esteban; 09/05/2013 a las 22:50

  11. #31
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Valderrábano:Todo depende, pero de hecho, yo no me he inventado el término "hora peruana". La impuntualidad es algo que los mismos peruanos reconocen. Para gente de otros países de la región, constituye una especie de orgullo. En Lima he conocido gente de diversos países vecinos y es algo que me corroboran;asimismo mis muchos amigos sudamericanos. En dos años he visto venir a muchos compatriotas, algunos empresarios, y a la hora de trabajar es más de lo mismo. No digo al 100%, pero sí se nota que el tiempo aquí no vale lo mismo que allí. Además, el peruano - y por extensión, muchos vecinos - se piensan, extrañamente, que tiene todo el tiempo del mundo. Es decir, si dentro de una hora tienes que ir a trabajar, te puedes quedar hablando tranquilamente 40 minutos porque claro, no caes que el autobús va a tardar otros 40 en llegar.... Y así con todo.

    Ni España ni Hispanoamérica son sólo las grandes empresas. Queda con alguien a una hora, a ver si aparece.... Y "mide" a ver cuánto tarda....

    Ahora bien, ¿que tú dices que no? Pues nada, para ti la perra gorda.

    Hyeronimus: Me temo entonces que desde que te fuiste, las cosas cambiaron mucho en Hispanoamérica. Los chilenos sí tienen fama de ser más puntuales. En lo de los buenos modales te doy la razón. Pero en lo de la impuntualidad, en absoluto es un mito.


    Smetana y Esteban: Más o menos eso es lo que hay aquí. No digo que en España sea mucho mejor; ni digo que el 100% de las personas sean así y que admito que toda generalización acarrea injusticias. Pero es algo que percibimos y que de hecho nos desespera a todos los emigrantes que estamos aquí; como supongo que a los inmigrantes hispanoamericanos en España le desesperarán otras cosas. Pero creo percibir que eso de la impuntualidad es algo que se da bastante y a grandes rasgos. Por eso creo que entra dentro de la psique hispanoamericana.

  12. #32
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    No estoy de acuerdo Esteban. Yo eso lo considero una falta de palabra. Si no puedo ir a esa hora digo "no, mejor quedemos una hora más tarde, porque tengo que hacer otras cosas". Pero esa es otra, aquí la palabra tampoco vale mucho. En eso más o menos estamos empatados.

    Como curiosidad, recuerdo que un conocido me dijo que, cuando emigró a Yanquilandia, le costó mucho adaptarse porque allí, si llegas 10 minutos tarde a clase o al trabajo, ni te dejan entrar en la mayoría de los sitios. No sé si eso será cierto, pero de serlo, me parece muy bien, pues la impuntualidad, salvo casos que estén justificados, obvio; no deja de ser una falta de respeto. Aquí en la universidad e incluso en las clases particulares, la "regla" es que el alumno llegue como media hora tarde. Es decir, eso es "pronto".


    Saludos.
    Última edición por Ordóñez; 09/05/2013 a las 23:49

  13. #33
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Y en realidad, no sólo se habla de hora peruana, sino también chilena, boliviana, etc.

  14. #34
    Avatar de Marea Hispánica
    Marea Hispánica está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 feb, 13
    Ubicación
    Ciudad de los Reyes, Nueva Castilla (Perú)
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Es cierto eso de la "Hora Peruana", incluso en el gobierno de Alejandro Toledo se acuñó el término "Hora Cabana" (Cabana es el pueblo donde nació Toledo) ya que todas las reuniones oficiales en ese gobierno se caracterizaban por comenzar con un retraso bochornoso. En el 2007 esta conducta endémica de "La hora peruana" produjo una campaña de parte del gobierno de Alan García para poder superarla:

    Per, la hora sin demora: inslita campaa contra la impuntualidad en su pas - 26 Noticias'Perú: la hora sin demora' | Actualidad | EL PAÍS
    "La hora sin demora": Perú puso en marcha una campaña para que la gente sea más puntual
    agenciaperu.com | SOCIEDAD | Se inició campaña por la puntualidad “Perú: la hora sin demora”

    Sin embargo poco se logró. Hubiera sido ideal que esta campaña tuviera continuidad con el gobierno actual, pero nada.

    Ahora bien, hay que separar el concepto de impuntualidad en eventos formales tales como ingreso a los centros de labores, reuniones de trabajo, eventos académicos, etc. y todas las reuniones de un carácter mas bien social e informal. En los primeros por supuesto que todos se afanan por ser puntuales y no es considerado un motivo de orgullo llegar tarde al trabajo, todo lo contrario. Otra cosa es que se logre ser puntual, pero no es motivo de orgullo no serlo en estos ámbitos.

    Luego lo de las reuniones sociales, si es cierto que existe una especie de conducta tácitamente establecida de ser impuntual, pero no per sé, sino por los motivos que expuso Esteban. Llegar entre los primeros a una reunión o una fiesta suele ser incómodo, aburrido, y significa tener que esperar a los demás para hacer "buen ambiente". Creo que esto va relacionado (Al menos en mi país) con una extrema timidez e inseguridad en el carácter.

    Pero ver la impuntualidad de los otros como "Perder nuestro tiempo", no, no se ve así aquí Nadie imagina que más hacer con el tiempo fuera de esperar a los otros. El tiempo no tiene ese valor intrínseco Si esperas a alguien durante 15 o 20 min no se considera que "te hizo perder tiempo" ya que de no estar esperando a alguien, no estarías haciendo nada mas, tal vez mirar al cielo o contar las aves, pero ese "valor" del tiempo aquí no se reconoce.

    Saludos,
    GiulioRudolph y Esteban dieron el Víctor.

  15. #35
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Cita Iniciado por Marea Hispánica Ver mensaje

    Ahora bien, hay que separar el concepto de impuntualidad en eventos formales tales como ingreso a los centros de labores, reuniones de trabajo, eventos académicos, etc. y todas las reuniones de un carácter mas bien social e informal. En los primeros por supuesto que todos se afanan por ser puntuales y no es considerado un motivo de orgullo llegar tarde al trabajo, todo lo contrario. Otra cosa es que se logre ser puntual, pero no es motivo de orgullo no serlo en estos ámbitos.

    Luego lo de las reuniones sociales, si es cierto que existe una especie de conducta tácitamente establecida de ser impuntual, pero no per sé, sino por los motivos que expuso Esteban. Llegar entre los primeros a una reunión o una fiesta suele ser incómodo, aburrido, y significa tener que esperar a los demás para hacer "buen ambiente". Creo que esto va relacionado (Al menos en mi país) con una extrema timidez e inseguridad en el carácter.

    Pero ver la impuntualidad de los otros como "Perder nuestro tiempo", no, no se ve así aquí Nadie imagina que más hacer con el tiempo fuera de esperar a los otros. El tiempo no tiene ese valor intrínseco Si esperas a alguien durante 15 o 20 min no se considera que "te hizo perder tiempo" ya que de no estar esperando a alguien, no estarías haciendo nada mas, tal vez mirar al cielo o contar las aves, pero ese "valor" del tiempo aquí no se reconoce.

    Saludos,
    Exactamente, una cosa es la cuestión de la puntualidad respecto de las obligaciones laborales y otra respecto de las reuniones informales. En cuanto al trabajo pues lo lógico es que nadie quiere perderlo y la gente se desespera por llegar en horario.

    En las reuniones informales la impuntualidad es implicita, como escribí antes, si un amigo te dice "Vení a mi casa a las ocho" lo que en realidad te está diciendo es "Vení a mi casa a las ocho y cuarto", si llegás a las ocho en punto sin duda estás infringiendo una norma consuetudinaria y esa conducta estará muy mal vista por quien te invitó.

    Saludos
    Última edición por Esteban; 10/05/2013 a las 20:22

  16. #36
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Otros que suelen ser impuntuales son los profesionales de la salud (médicos, dentistas o psicólogos por igual) y es recíproco ya que los pacientes también; p. ej., el dentista te da turno a las 17 hs. y llegás a las 17:15 y te atiende cerca de las 18. Y así como los hispanos que van a trabajar a los E.E.U.U. o Alemania se adaptan a la puntualidad de los germánicos, también éstos se adaptan a la impuntualidad nuestra; hace unos años yo tenía la obra social del Hospital Alemán y tuve que ir a una consulta con un eminente "Herr Doktor" que me citó a las 17 hs. y me terminó atendiendo después de las ¡19!.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  17. #37
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Lo de la impuntualidad es una cosa cierta. Es una cosa Hispano-Americana. A mi por mi parte me ha costado mucho romper con el hábito. Soy de los que llega tarde. Es algo que no me gusta y con lo cual he tenido que lidiar. Pero lo cierto es que nosotros los hispanoamericanos siempre estamos conduciendo el automóvil ligero para llegar temprano al trabajo. Muchos llegan dos minutos tarde, otros cinco y otros llegan 1 minuto antes de empezar el turno. En Puerto Rico a eso le llamamos llegar "photo finish". Aquí siempre se bromea con eso. Ven a casa a las 8 realmente significa ven a las 8:15 o 8:30. Eso que no he hablado de la temporada navideña. La gente espera para la semana antes del 24 para comprar los regalitos . Creo que nosotros los Hispanoamericanos somos más relajados. Tomamos las cosas con más calma a diferencia del anglosajón que siempre esta como Marta, muy afanado. En mi trabajo la mayoría somos hispanos y todos llegamos tarde. Y aunque mi trabajo actual no paga como para llegar temprano estoy seguro que los hispanos también tendrían problema para llegar temprano en un trabajo que pague bueno. Creo que la impuntualidad es una cosa nuestra. Por otra parte el hispano es de buen corazón, amable, sincero y le gusta ayudar, a muchos anglosajones no. Otro problema de trabajar con hispanos son los constantes bochinches. Pero bueno con todos los matices y virtudes me alegro y me enorgullezco ser hispano. Gracias a Dios por hacerme hispano.


    Estimado Ordóñez:


    Si has encontrado la situación de que te sacan lo del oro y demás cosas. Ahí es cuando tu debes sacar la muy afilada espada de tu conocimiento(la cual todos conocemos aquí) y combatir esa asquerosa leyenda negra. Sobre lo del Oro, buena parte de eso se utilizó para las majestuosas catedrales americanas, edificios en América y sobre todo para las guerras que Felipe II tenía en Europa. El mito del oro es tan insostenible. A ver, veamos, la mayoría de los mestizos descienden de esos españoles. Si nuestros ancestros españoles robaron oro como es posible que eran muy pobres? Los encomenderos eran una elite muy minoritaria, dudo mucho que un puñado de personas robe tanto oro como para dejar a un país tan rico como el Perú sin recursos.
    Última edición por Michael; 12/05/2013 a las 19:03
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  18. #38
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Efectivamente, España era muy pobre. Abundaban los mendigos, y llegó a haber hasta tres bancarrotas nacionales en tiempos de Felipe II. Sin embargo, en América no dejaban de construirse iglesias, hospitales, colegios y universidades. Entonces, ¿a dónde iba a parar el oro?

  19. #39
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Sin lugar a dudas los impuestos (Oro y Plata) se repartian entre lo enviado a la sede del Imperio (Metropoli) y el gobierno del Reyno de Perú (Virreynato) para las obras publicas y las propias de la administración (Salud,Educación y Defensa) que hasta 1717 era virtualmente todo lo que actualmente es Sur America.

  20. #40
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Efectivamente, España era muy pobre. Abundaban los mendigos, y llegó a haber hasta tres bancarrotas nacionales en tiempos de Felipe II. Sin embargo, en América no dejaban de construirse iglesias, hospitales, colegios y universidades. Entonces, ¿a dónde iba a parar el oro?


    Es que el Estado Indiano era uno de los estados más prósperos del mundo. Lima Virreinal podía competir con ciudades europeas de gran talante. Lo que nos afecto económicamente fue las Reformas Borbónicas y también las guerras civiles mal llamadas de independencia. Esos bandidos quemaron y destruyeron, saquearon y robaron. Destruyeron a las Indias.
    Erasmus y Hyeronimus dieron el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Payadores, muestra de identidad hispanoamericana
    Por Baraona en el foro Música
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/01/2013, 21:20
  2. Postura de la Iglesia ante la Revolución hispanoamericana
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/10/2011, 13:13
  3. ¿Hubo excusa para la emancipación hispanoamericana?
    Por ColPat en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 28/05/2011, 00:20
  4. Obra cumbre Hispanoamericana
    Por FACON en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/05/2008, 15:23
  5. Causas de la independencia hispanoamericana
    Por cruz_y_fierro en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 09/08/2006, 23:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •