Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 58

Tema: Psique hispanoamericana

Vista híbrida

  1. #1
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    - No sólo pasa con la política, también pasa con el fútbol, con la música.... Con todo, como España, es un país muy caudillista y creo que acaso "psicológicamente" son los más parecidos a nos.


    En resumen, hay similitudes para con España (O lo que queda de España, o Ex-paña) pero también diferencias. ¿Cómo lo veis?
    Si, yo noto muchas similitudes entre Argentina y España. Cuando veo debates políticos en los canales de España me parece que son de mi país. Además de que la gran cantidad de emigrados españoles en nuestro país sin duda han dejado su huella.

    Sin embargo, me parece que los argentinos somos mas apasionados, acá no hay terminos medios, hay que estar de un lado o de otro. Cuando dos politicos se sientan en una mesa para debatir enseguida empiezan los argumentos ad hominem. Por eso pienso que además de capacidad hay que tener una fuerte personalidad para ser político en mi país.

    En cuanto al fútbol es parecida la forma de vivirlo, pero el apasionamiento por este deporte es mucho mayor acá que en España, acá el fútbol se vive como una lucha, un drama, a diferencia de los brasileños que lo ven como un divertimento.

    Acá por perder dos partidos seguidos los jugadores se van abucheados, insultados y los tecnicos no duran mucho, ni que hablar de descender.

    Saludos
    Última edición por Esteban; 01/05/2013 a las 19:29
    Ordóñez dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    En cuanto al fútbol es parecida la forma de vivirlo, pero el apasionamiento por este deporte es mucho mayor acá que en España, acá el fútbol se vive como una lucha, un drama, a diferencia de los brasileños que lo ven como un divertimento.

    Acá por perder dos partidos seguidos los jugadores se van abucheados, insultados y los tecnicos no duran mucho, ni que hablar de descender.
    No estoy de acuerdo, los brasileros se toman muy en serio el fútbol, no me acuerdo en que Mundial la selección tuvo que aterrizar en un aeropuerto militar por seguridad ya que habían sido eliminados y un senador pedía que el plantel sea interpelado en el parlamento por esta causa. Y ni que hablar cuando un equipo argentino juega de visitante en Brasil...



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Vaya, curioso Esteban. Yo por ejemplo veo muy parecida la psique italiana a la española, pero el italiano es como más constante y más radical en cuestiones como fútbol y política. Y más "listillo" si me apuras. Será que todo ese mejunje es el que tiene la Argentina.

  4. #4
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Vaya, curioso Esteban. Yo por ejemplo veo muy parecida la psique italiana a la española, pero el italiano es como más constante y más radical en cuestiones como fútbol y política. Y más "listillo" si me apuras. Será que todo ese mejunje es el que tiene la Argentina.
    Si, es cierto Ordoñez. En Italia los tifosi (hinchas) son muy apasionados y a veces se ven situaciones de violencia parecidas a las que se ven en las canchas argentinas. Por eso algunos periodistas deportivos cuando hablan del "calcio"(fútbol) italiano encuentran muchas semejanzas con la forma de vivir el fútbol en Argentina.

    Saludos

  5. #5
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Si, tenes razón Erasmus.
    Me acuerdo que en el mundial 90 cuando fueron eliminados por Argentina( 1 a 0 con gol de Caniggia) que los noticieros mostraban a los brasileños llorando en las calles.

    Debí haber escrito que en teoría se lo toman como divertimento, ya que los brasileños se la pasan diciendo que el fútbol es alegría, diversión y que aman el "jogo bonito" pero cuando pierden no se lo toman como un juego.

    Saludos

  6. #6
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Los complejos y traumas que afectan a tantísimos hispanoamericanos y españoles peninsulares en la actualidad son de origen económico y político: si, p. ej., en vez de ser E.E.U.U. y Gran Bretaña las potencias líderes de Occidente fueran España y la Argentina no existiría este hilo y el tema sobre tales complejos no sería recurrente en este y otros foros. Si la Argentina hubiese seguido el ritmo de desarrollo de hace cien años y fuese como Canadá hoy día, el finado Tomás Eloy Martínez no hubiera dicho que "los argentinos padecemos el complejo de europeos devenidos en indios"; es lógico, si tus abuelos vinieron de países con una larga historia y gran cultura y por las guerras, cuestiones políticas, hambre o problemas varios que se dieron en Europa en determinadas ocasiones emigraron a un país nuevo muy prometedor en ese entonces y trabajaron, prosperaron y formaron sus familias adoptándolo como su nueva patria y ahora sus nietos viven en otra realidad, con un país que ha nivelado para abajo, se ha "bananizado" y es considerado como de "tercer mundo", lo natural es que exista en mucha gente un complejo como ése. En cuanto a España, el proceso fue inverso; España experimenta un crecimiento vertiginoso, modernización, integración con Europa y surgimiento de una clase media próspera en el momento en que la Argentina se empieza a venir a pique*; los españoles quieren ser vistos como cualquier otro europeo occidental y no quedar pegados a los países fracasados del otro lado del océano; recuerdo que un amigo mío que había ido a visitar a unos parientes en Alicante, me contaba que hablando con un lugareño que había vuelto de los E.E.U.U. le decía: "ahora es distinto, ahora los americanos nos respetan, saben que no es lo mismo un hispano de España que un hispano de los que van del otro lado del Río Grande". Por ésto mismo no es extraño que la palabra latino se haya vuelto sinónimo de "groncho", kitsch o bananero.

    *Fines de los '70 y comienzo de los '80.
    Smetana dio el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Creo que esta conferencia del profesor Buela viene bastante bien al caso:

    Alberto Buela, Itinerario del pensamiento americano - YouTube


    En el caso concreto de la Argentina, si no estoy mal, hacia los años 20 del siglo XX el país contaba con un tercio de la población que era extranjera. Desde la "independencia" que se hizo como guerra civil al servicio del imperio británico, en especial los liberales buscaron arrancar de cuajo la tradición criolla y mestiza del país. Mitre, Sarmiento, o incluso Alberdi con su idea de "gobernar es poblar", si bien el primero y el tercero tuvieron cierta evolución, tenían la idea de que el español era una especie de pueblo inferior (Y con él, todos los "latinos") y el indio era mejor hacerlo desaparecer. Sarmiento en concreto fue totalmente beligerante en ello y así lo alentó en el brutal genocidio contra el Paraguay. Tuvo el "parche" de Rosas pero en absoluto evitó la penetración inglesa, de hecho toda su vida estuvo rodeado por británicos y allí fue a pasar sus últimos días. Por tanto, la naciente república comenzaba una política sin autoridad y con alienación, constante que se extendió durante todo el siglo y que acompañó al siglo XX hasta que llegó el "parche" del peronismo. Sin embargo, la política inmigracionista se desbordó, pues por encima de armenios, árabes, judíos, alemanes, ingleses o incluso luego balcánicos, los que moldearon la idiosincrasia porteña -distinta a la provinciana- fueron los italianos y los españoles, justo los que los oligarcas liberales no hubieran querido ni en pintura. Por eso creo que el país está que todavía no se encuentra y que necesita esa idolatría para tener algo a lo que agarrarse.

    Salvando las distancias, en España es relativamente parecido desde que entra Napoleón y se confirma la pérdida de autoridad. El liberalismo español es un constante rechazo a nuestra identidad en especial desde que el pueblo no secunda el golpe de 1820 (Alan García, ex presidente de la república peruana, ha llegado a decir que el mayor héroe de la independencia es Riego y no San Martín...) y en 1823 acoge a los Cien Mil Hijos de San Luis como libertadores. Al no poder explicar ese rechazo, la culpa la echa a la historia, a la iglesia, a la Inquisición, a la "raza" incluso... Y en nuestro tiempo, a Franco. Dirán que eso es la izquierda... Sí, pero la izquierda no brota sino allá donde el liberalismo ha puesto su oscura semilla.

    Todo ese pesimismo endofóbico, aparte, cristaliza en especial con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, donde corrientes pesimistas de tronco liberal como el regeneracionismo político y la Generación del 98 literaria se encuentran, a la par que por otro lado se aprovechan para asomarse los separatistas antiespañoles que verán en la II República su oportunidad. Es curioso como el pensamiento hispanoamericano sufre una modificación con esta guerra, siendo ya consciente de que el gringo está a las puertas, e incluso la izquierda de la época (Yrigoyen, Santos Chocano, Rubén Darío...) esgrime el hispanismo. Pero todo eso se fue al....

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Payadores, muestra de identidad hispanoamericana
    Por Baraona en el foro Música
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/01/2013, 20:20
  2. Postura de la Iglesia ante la Revolución hispanoamericana
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/10/2011, 12:13
  3. ¿Hubo excusa para la emancipación hispanoamericana?
    Por ColPat en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 27/05/2011, 23:20
  4. Obra cumbre Hispanoamericana
    Por FACON en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/05/2008, 14:23
  5. Causas de la independencia hispanoamericana
    Por cruz_y_fierro en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 09/08/2006, 22:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •