Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 14 de 14
Honores1Víctor

Tema: La Habana muerta

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La Habana muerta

    De vez en cuando los ayuntamientos (en Sudamérica municipalidades) españoles gobernados por partidos comunistas o coaliciones de socialistas y comunistas regalan a Cuba equipamiento o vehículos que ya no necesitan por haberlo renovado. Lo último ha sido esa donación de bicicletas que va a donar el Ayuntamiento de Dos Hermanas (Sevilla) para que los ciudadanos se desplacen por la ciudad. Cuando hace pocos años el Ayuntamiento de Sevilla estaba liderado por el alcalde Monteseirín (léase menteserrín), socialista, y la mayoría de los concejales eran comunistas y socialistas, cada vez que se adquirían nuevos autobuses para el transporte urbano iba una nueva remesa de buses regalados a Cuba. Creo que ya lo mencioné alguna vez de pasada en Hispanismo. Bueno, pues todo está tan desastrado y descuidado en la isla-cárcel, la isla castrada, que ni siquiera se preocupan (o no tienen el dinero para ello, o ambas cosas) de repintar los buses (las guaguas que dirían por allá). Por las calles de La Habana se los ve circular con las mismas placas de matrícula española, mismo número de identificación que tenían en Sevilla, el mismo color, el logotipo del Ayuntamiento de Sevilla (el No8Do, emblema jeroglífico de Alfonso X el Sabio), las siglas TUSSAM (de Transportes Urbanos de Sevilla, Sociedad Anónima Municipal). Hasta conservan el rótulo indicador con el número de la línea y el destino que tenían aquí en Sevilla, que ya me pregunto yo de qué les servirá a los cubanos, porque si yo estuviera en La Habana iría a algún sitio de esa ciudad, no de Sevilla, y lo que me interesaría sería que me dijera adónde va.




  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La Habana muerta

    A finales de los años 90, la EMT madrileña también donó al gobierno cubano una partida de viejos autobuses Pegaso (mod.6038), fabricados por la Empresa Nacional ENASA, de esa que ya hemos hablado en otros hilos, que fueron retirados del servicio en Madrid.

    autobuses Pegaso EMT-Madrid destino cuba años 90.jpeg

    Aquí os envío una foto del traslado de esos autobuses. Como vemos viajaron hasta el puerto de Cádiz, montados sobre vagones de carga de RENFE, con destino a Cuba. La foto estaba tomada en la estación de clasificación de mercancías de Vicálvaro, justo el día de su partida.

    Según tengo entendido, estos autobuses aún circulan por las calles de La Habana, y yo mismo pude verlos y filmarlos con un formato de vídeo analógico, circulando por las calles de La Habana, por lo que no puedo subirlo al foro hasta que pueda digitalizarlos. Como vemos salieron de España pintados con los colores habituales de la EMT madrileña de entonces (color rojo), y también salieron de España con las placas de matrícula nacionales (placas que allí jamás retiraron, cosa que también pude comprobar).

  3. #3
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: La Habana muerta

    No dudo de que La Habana esté francamente mal, pero creo que que habría que valorar más cosas:

    - En España y en la mayoría de países occidentales, incluidos EE.UU., se puede ver casas ruinosas del mismo tenor. Incluso barrios enteros de varios kilómetros.

    - Seguramente la sanidad cubana no es tan buena como vende la izquierda europea, pero siempre será mejor que la de Estados Unidos. Ejemplo:
    http://www.nytimes.com/2013/08/04/he...anted=all&_r=0
    (Profesional estadounidense de clase media-alta, con seguro médico contratado, es incapaz de afrontar el el pago del implante de una prótesis de cadera. Sólo lo consigue haciendo "turismo sanitario" en Europa.)

    - El embargo de EE.UU. es un factor muy importante a la hora de explicar la pobreza cubana, aunque no anule el fracaso del régimen comunista.

    - Que anden con coches y enseres viejos, o que sus casas presenten un aspecto ruinoso, no es algo de lo que presumir, pero pienso que tampoco tampoco deberíamos perder cierta perspectiva crítica. En la pobreza puede haber cierta dignidad que no hay en las opulentas, y a la vez miserables, sociedades occidentales. Más absurdo que el que se caigan las casas es, por ejemplo, lo que ocurre en España, donde hay cientos de miles de casas vacías que nunca serán habitadas, porque ni hay gente suficiente para habitarlas, ni tenemos el dinero para pagarlas. Y todo esto en un contexto donde muchos españoles se han quedado en la calle o no pueden costearse una vivienda desde la que formar una familia con garantías, aunque, eso sí, tengamos el último "gadget" electrónico a precio irrisorio, construido por chinos esclavizados.

    - Es completamente cierto que Cuba es uno de los países donde predomina la mentalidad antinatalista y abortiva; por cierto, una cosa bastante absurda en alguien que se proclama patriota y antiimperialista, como Fidel, que debería estimular precisamente lo contrario. Sin embargo, no perdamos de vista que últimamente el régimen ha hecho cambios importantes en su relación con la Iglesia católica. Quizá ya es tarde para reorientar el régimen en un sentido más positivo, pero valoremos que las alternativas que se ofrecen a sustituirlo tampoco son muy "santas"; aunque lógicamente no tenemos por qué elegir entre los dos males.

    En ningún momento pretendo negar lo que comentáis acerca de Cuba, que conocéis más que yo, sino aportar una perspectiva complementaria.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La Habana muerta

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    En ningún momento pretendo negar lo que comentáis acerca de Cuba, que conocéis más que yo, sino aportar una perspectiva complementaria.
    Efectivamente. Lo uno no quita lo otro. Es verdad que Cuba está bastante mal, pero es importante tener en cuenta estos otros aspectos.

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La Habana muerta

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    No dudo de que La Habana esté francamente mal, pero creo que que habría que valorar más cosas:

    - En España y en la mayoría de países occidentales, incluidos EE.UU., se puede ver casas ruinosas del mismo tenor. Incluso barrios enteros de varios kilómetros.

    - Seguramente la sanidad cubana no es tan buena como vende la izquierda europea, pero siempre será mejor que la de Estados Unidos. Ejemplo:
    http://www.nytimes.com/2013/08/04/he...anted=all&_r=0
    (Profesional estadounidense de clase media-alta, con seguro médico contratado, es incapaz de afrontar el el pago del implante de una prótesis de cadera. Sólo lo consigue haciendo "turismo sanitario" en Europa.)

    - El embargo de EE.UU. es un factor muy importante a la hora de explicar la pobreza cubana, aunque no anule el fracaso del régimen comunista.

    - Que anden con coches y enseres viejos, o que sus casas presenten un aspecto ruinoso, no es algo de lo que presumir, pero pienso que tampoco tampoco deberíamos perder cierta perspectiva crítica. En la pobreza puede haber cierta dignidad que no hay en las opulentas, y a la vez miserables, sociedades occidentales. Más absurdo que el que se caigan las casas es, por ejemplo, lo que ocurre en España, donde hay cientos de miles de casas vacías que nunca serán habitadas, porque ni hay gente suficiente para habitarlas, ni tenemos el dinero para pagarlas. Y todo esto en un contexto donde muchos españoles se han quedado en la calle o no pueden costearse una vivienda desde la que formar una familia con garantías, aunque, eso sí, tengamos el último "gadget" electrónico a precio irrisorio, construido por chinos esclavizados.

    - Es completamente cierto que Cuba es uno de los países donde predomina la mentalidad antinatalista y abortiva; por cierto, una cosa bastante absurda en alguien que se proclama patriota y antiimperialista, como Fidel, que debería estimular precisamente lo contrario. Sin embargo, no perdamos de vista que últimamente el régimen ha hecho cambios importantes en su relación con la Iglesia católica. Quizá ya es tarde para reorientar el régimen en un sentido más positivo, pero valoremos que las alternativas que se ofrecen a sustituirlo tampoco son muy "santas"; aunque lógicamente no tenemos por qué elegir entre los dos males.

    En ningún momento pretendo negar lo que comentáis acerca de Cuba, que conocéis más que yo, sino aportar una perspectiva complementaria.
    La Habana Vieja está semiderruída, si hacemos la salvedad de la Plaza de Armas, San Francisco, la catedral, la Plaza Vieja, la calle peatonal del Obispo, y pocas cosas mas. Lugares, todos ellos, restaurados con fondos de la Unesco, tras haber sido declarados Patrimonio de la Humanidad y de fuerte implantación turística, donde se encuentra la famosa Bodeguita del Medio, por poner un ejemplo por todos conocido.

    Ahora bien, otras zonas de la ciudad están en mejor estado, y existen barriadas a las que ni siquiera he ido. Contrasta esta realidad de abandono con los barrios residenciales del Vedado y del lujoso Miramar, donde se encuentra la embajada de Rusia, algunos buenos hoteles internacionales y las mansiones de algunos empresarios, artistas y alta dirección del partido. En fin, como en todos sitios.. aquí también tenemos las Barranquillas y la Moraleja. Lo que ocurre en una sociedad supuestamente socialista es que estas diferencias, a mí particularmente, se me hacen mas sangrantes.

    Con respecto a la sanidad cubana, hay que decir que es completamente gratuíta para los cubanos. Esa es una realidad que nadie puede poner en duda, aunque cuenta con unos medios realmente deplorables en la actualidad, amén de que la mayoría de los médicos se encuentran desplazados en las denominadas misiones de solidaridad en Venezuela y otros países. Pero existen un consultorio médico prácticamente cada 200 metros en La Habana, y hasta el pueblecito mas recóndito, por pequeño que sea, cuenta con uno, aunque todos los que he podido ver se encuentran en un estado francamente deplorable. Y eso no me lo han contado, porque yo mismo he podido comprobarlo (y es que no me gusta creerme los dimes y diretes de unos y de otros). Realmente viajé a Cuba para comprobar muchas de estas cosas por mí mísmo, y casi no pisé sus playas. La mía fué una visita nada turística, sino de comprobación in situ de lo que me permitieron ver mis relativamente cortas estancias en ese país. Y también hay que decir que no todos los cascos antiguos de sus ciudades se encuentran en el mismo estado deplorable de La Habana. Por ejemplo, la ciudad de Santiago presenta una mucho mejor cara.

    Sinembargo, son verdad algunas de las críticas que desde la oposición anticastrista se hacen. El modelo no funciona, y quizás jamás funcionó debidamente, salvo por las ayudas soviéticas que, hasta el derrumbe de la URSS, recibió. Ahora bien, también habría que echarles en cara a los anticastristas, y sobretodo a la política imperialista yanqui, que Cuba cayera en manos de los soviéticos. Cuando Fidel comenzó haciendo la reforma agraria, y la United Fruit and Company se le echó encima con todo el poder del gobierno norteamericano, comenzaron los roces. Unas fricciones que continuaron con el embargo de petroleo a la isla. Mas tarde, la entrada de los buques soviéticos petroleros llevando combustible suficiente a Cuba, y la cortedad y soberbia de los yanquis, ordenando a sus refinerías instaladas en la isla no permitir el refinado del mismo, llevó a la lógica y natural expropiación forzosa de esas factorías existentes en la isla. Sinceramente, yo, en el lugar de Castro, hubiera hecho lo mísmo... Es decir, 'si ustedes no permiten que refinemos nuestro petroleo, les quitaremos las refinerías que se encuentran en nuestra Patria...', y así lo hicieron. Mas tarde vino la invasión de Bahía de Cochinos y la derrota de las tropas anticastristas por parte del ejército cubano. De modo que... el hecho de que Cuba se echara en brazos soviéticos era una mera cuestión de tiempo.

    A mi entender, fué la cortedad de miras, y sobretodo la soberbia del gobierno y las mafias norteamericanas a las que se les terminó el negocio, las que condujeron al gobierno de Fidel directísimo hacia la órbita soviética. Pero la historia podría haber sido otra... Mas tarde el modelo económico soviético terminó por dominar la política de la isla, y todo funcionó mas o menos hasta la caída del bloque soviético.




    __________________________
    P.D.: La United Fruit Company ha sido una auténtica lacra para todo el continente hispanoamericano. Uno de sus hechos mas luctuosos ocurrió cuando las autoridades colombianas reprimieron a tiro limpio unas manifestaciones de protesta de los trabajadores agrícolas, que demandaban mejoras laborales en la ciudad de Ciénaga, asesinando a mas de 3000 peones agrícolas para mayor gloria del capitalismo y de United Fruit and Company.

    Sinceramente, la actitud de Castro ante esta infame compañía norteamericana me parece muchísimo mejor que la que tuvo el gobierno colombiano cinco años antes. Fidel les expropió las tierras y los expulsó de Cuba con el rabo entre las piernas. Algo que yo, también habría hecho.

    Ahora bien, el modelo cubano no funciona, y ha sido el mismo Fidel quien así ya lo ha advertido. Es cuanto menos 'curioso' que haya tardado tanto tiempo en darse cuenta...
    Última edición por jasarhez; 07/08/2013 a las 17:22

  6. #6
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La Habana muerta

    Y veo en un blog de la red, en la que nuestro amigo Hyeronimus nos muestra información sobre la abominable carta repleta de odio hacia el catolicismo escrita por el presidente norteamericano Truman, una foto como ésta:


    http://unidosxlahispanidad.blogspot.com.es/


    Un saludo


    ______________________
    P.D.: Y en otro medio (éste ya sí pro-castrista), encuentro fotos como éstas:


    Raul Castro con una Kipa encendiendo la primera vela de la Menorá.

    http://www.cubadebate.cu/noticias/20...ebrea-de-cuba/





    Fidel se confesó pro-sionista y (todavía) nadie desmiente:
    http://old.kaosenlared.net/noticia/s...adie-desmiente



    ______________________________________
    Solo una pregunta malvada:

    ¿Quizás ésto expliqué por qué a día de hoy los marines todavía no han entrado en la isla, mientras sí que han bombardeado abiertamente a otros países como Libia o Siria, con la ayuda inestimable israelita...?
    Última edición por jasarhez; 07/08/2013 a las 23:32

  7. #7
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La Habana muerta

    Fidel Castro critica al presidente de Irán por injuriar a los judos | Cuba | elmundo.es

    IRÁN | Declaraciones a la revista The Atlantic

    Fidel Castro critica al presidente de Irán por injuriar a los judíos


    Castro con el autor de la entrevista (izq.) en una visita al acuario de La Habana. | Efe


    En una muy inusual declaración, el ex presidente Fidel Castro criticó públicamente al presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad y le pidió que deje de "injuriar" a los judíos.

    "Le digo esto para que se lo haga saber (a Ahmadineyad)", dijo Castro en una entrevista al periodista Jeffrey Goldberg, de la revista estadounidense The Atlantic, cuya primera parte fue publicada en internet el martes por la tarde.

    Según el ex presidente cubano, el gobierno de Irán debe dejar de lado su antisemitismo, dejar de negar la existencia del Holocausto y acordarse de que la mejor forma de "servir la paz" es admitir que la historia del antisemitismo es "única" y entender las razones de por qué los israelíes temen por su futuro.

    Castro enfatizó que los iraníes deben entender que los judíos han sido el pueblo "más injuriado del mundo", incluso más que los musulmanes.

    "Ellos han sido más injuriados que los musulmanes porque han sido responsabilizados e injuriados por prácticamente todo. Nadie culpa a los musulmanes de nada", dijo Castro.

    Además, "el gobierno de Irán debe entender que los judíos fueron expulsados de su tierra, perseguidos y maltratados en todo el mundo, con el argumento de que mataron a Dios".

    Según el ex presidente cubano, "durante 2.000 años (los judíos) fueron sujetos a una persecución terrible y a los terribles pogroms. Uno pensaría que hubieran desaparecido. Yo creo que fue su cultura y religión que los mantuvo unidos como una nación".

    Para Castro, los judíos han llevado una existencia "mucho más dura que la nuestra (de los cubanos). No hay nada comparable con el holocausto".

    Goldberg le pregunta entonces a Castro si podría decirle a Ahmadineyad lo que él le estaba diciendo. "Le digo esto para que se lo haga saber", confirmó el ex presidente cubano, quien hace unos dos meses ha comenzado a desplegar una intensa actividad pública, tras cuatro años fueran del escrutinio público, a causa de una grave dolencia intestinal.


    Mensaje a Netanyahu

    En la entrevista, Castro aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. "Israel sólo tendrá seguridad si abdica de su arsenal nuclear, y el resto de las potencias nucleares sólo tendrán seguridad si ellas mismas también, desisten de sus arsenales nucleares".

    Aunque, en su opinión, "el desarme nuclear simultaneo y global, pese a ser una meta que vale la pena, no es realista a corto plazo".

    Según, la académica Julia Sweig, que acompañó a Goldberg en su visita a Cuba la semana pasada, Castro se encuentra "en una etapa inicial de reinventarse a sí mismo como un estadista experimentado, no como un jefe de Estado, en un escenario domestico, sino antes que nada en un escenario internacional, lo cual siempre ha sido una prioridad para él".

    En un aparte de la entrevista, Golberd dijo que anduvo tres días con Castro y que, aunque notó que su cuerpo aparenta cierta fragilidad, su mente está lúcida, tiene un alto nivel de energía y, de cierta forma, no ha perdido el sentido del humor.
    Cuenta Goldberg que cuando le preguntó si la enfermedad no lo hizo cambiar de opinión sobre Dios, Castro le respondió: "Me perdona, pero sigo siendo un materialista dialéctico".
    Última edición por jasarhez; 08/08/2013 a las 23:50

  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La Habana muerta

    ¿De veras alguien que esté en sus cabales puede pensar que un régimen como el de los Castro, a tan solo 200 km de distancia de los yanquis, se puede mantener durante más de 50 años, incluso después de haber caído la Unión Soviética, sin que haya algún cierto nivel de connivencia con los que de verdad cortan el bacalao en este planeta...?. A mí me cuesta mucho creerlo.

    Éstas cosas son las que me hacen ser crítico con la revolución de los Castro, no el que cayeran en las garras del comunismo soviético a causa de la ceguera y la estupidez de los gobiernos yanquis; ni que fusilaran a mucha gente. ¿Alguien conoce alguna revolución o alguna guerra civil en la que no se haya fusilado a nadie?. Como se decía en mi época: 'la guerra es la guerra..'.

    Ahora bien, de los Castros y de sus gobiernos, hay demasiadas cosas que no me creo. Así como tampoco me creo que su régimen haya sido tan 'social' como algunos voceros opinan. En mis visitas a la isla pude comprobar que no es tan fiero el lagarto verde como algunos lo pintan... Como ya he dicho en multitud de ocasiones, para régimen auténticamente social, me quedo con el del general Franco y sus ministros falangistas, por muchas sombras que algunos encuentren, también, en esta historia. Uno finalmente, acaba teniendo sus preferencias.

    De los Castro se saben demasiadas cosas que no me gustan... Y para muestra, solo un ejemplo:


    ___________________________________________________________________________



    ¿Trabaja Fidel Castro para la Familia Rockefeller?

    Cualquiera que haya leído la historia de cómo Fidel Castro llegó al poder, tendrá que admitir que “hay algo que no encaja”. Que 80 simples hombres consiguieran tomar el poder de un país desde la selva con unos pocos rifles es una historia más cercana a la ciencia ficción que a la Realidad, incluso para mí, que he sido admirador de aquella revolución. Tiene que haber un elemento que se nos escapa: ¿habrá sido la revolución cubana algo parecido a lo que ahora está sucediendo en Siria y antes en Libia?

    Fidel Castro estuvo en los cuarteles generales del Consejo de Relaciones Exteriores unos meses antes de comenzar la sublevación (1955) y al poco de ganar (1959) siendo recibido con todos los honores por su fundador David Rockefeller.
    La hija del magnate, Peggy Dulany, organizó el encuentro de profesores universitarios USA con cubanos en 1991, cuando caía el régimen soviético y, por tanto, Cuba se quedaba sin aprovisionamiento.

    El hijo de David Rockefeller, Abby, ha sido un feroz defensor del régimen cubano, mientras que el propio David es el presidente del lobby USA que aboga por el embargo a Cuba (AHTC). Rockefeller es también presidente de una fundación que ha financiado la formación de centenares de universitarios cubanos.

    Gracias a Rockefeller y Kisinger, Cuba ha sobrevivido al embargo, con intercambios comerciales por un valor de 1.000 millones de dólares.

    Y todo ello, después de que, tras la victoria de Castro, la empresa de Rockefeller (Standard Oil) perdiera las tres refinerías que, ¡sorpresivamente! había instalado en Cuba para procesar el petróleo venezolano. ¡Pierden sus propiedades y todavía apoyan al régimen comunista?

    Bueno, pues si todos estos contrasentidos fueran pocos, nada más triunfar la revolución, en 1959, Nelson Rockefeller expresó su admiración por el régimen cubano con las siguientes palabras “Castro está haciendo un gran trabajo”. En 1995, Castro volvería a ser invitado a una reunión del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) en Nueva York. ¿Saben dónde durmió?. En la mansión de David Rockefeller en Westchester County.

    HAVANA SCHOOL: THE CUBAN CONSPIRACY (TWO): CASTRO & ROCKEFELLER



    _________________________________________________________________



    Entrevista con el banquero norteamericano 23-2-2001
    Rockefeller: por qué visité a Fidel Castro

    "Nunca fui partidario del embargo", afirmó ayer a La Nación David Rockefeller, quien, después de 42 años, volvió el fin de semana último a visitar Cuba.

    El nieto y principal heredero de John D. Rockefeller, el barón del petróleo en los Estados Unidos, que creó una de las mayores fortunas del mundo, sigue muy activo a los 85 años. Viajó a La Habana con una delegación del Consejo de Relaciones Exteriores para observar, según sus palabras, "el significado de la revolución" que lo mantuvo tantos años lejos de Cuba.

    Fidel Castro le ofreció una comida a todo el grupo, que pasó tres días en la isla, y habló durante seis horas. A Rockefeller no le causó una mala impresión. "Es un gobierno totalitario que no me genera muchas simpatías, pero creo que fue exitoso en muchos sentidos y uno debe reconocer que hicieron una cantidad de cosas positivas", dijo en diálogo con La Nación el ex presidente del Chase Manhattan Bank.



    Rockefeller: por qué visité a Fidel Castro - 23.02.2001 - lanacion.com

    Última edición por jasarhez; 08/08/2013 a las 23:53

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Giraldilla de La Habana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/05/2007, 21:12
  2. Respuestas: 23
    Último mensaje: 21/12/2006, 13:28
  3. La doctrina Bush está muerta... por fortuna
    Por Donoso en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/11/2006, 19:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •