24CON - ¿Cuánto cobra un*recolector del*sindicato de Moyano?

¿Cuánto cobra un recolector del sindicato de Moyano?

Todo comenzó cuando Franciso “el Barba” Gutiérrez lanzó la primera piedra. El mandamás de Quilmes aseguró que no renovaría el contrato a la empresa recolectora de residuos Covelia en el distrito y desde el gremio de Camioneros comandado por Pablo Moyano amenazaron con realizar un paro nacional.

Sin embargo, este miércoles el Concejo Deliberante local realizó una sesión extraordinaria para extender la emergencia sanitaria, por lo que quedó establecido que la empresa (vinculada al líder de la CGT, Hugo Moyano), seguiría prestando su servicio por un lapso de tres meses más.

Eso puso fin al conflicto gremial y con ello quedo nula la amenaza de una supuesta medida de fuerza en todo el país, además de levantarse el paro que mantenían en Quilmes desde el lunes. El eje central del conflicto eran 400 trabajadores de Covelia, que si no renovaban el contrato, quedarían sin trabajo, según adujeron desde el sindicato.

“Eso no se modificó”, dijo en comunicación con 24CON el secretario de Medio Ambiente quilmeño, Claudio Olivares. “El gremio pedía que modificáramos los actuales procesos de las políticas de recolección de residuos de acá a cinco años, y en eso no se encuentran los pliegos de contratar barrenderos en forma privada”, expresó.

Es por eso que estos tres meses serán usados como “un paréntesis” para llamar a licitación a nuevas empresas, por lo que se estima que en septiembre se abrirán los sobres con las ofertas. “Para noviembre estará definida la situación”, agregó el funcionario.

“Acordamos con el gremio que estará el compromiso de las futuras empresas que tomen el servicio, de que puedan absorber el personal de barrenderos. En tanto, el municipio también se comprometió a que nadie quede sin trabajo. En caso de que no haya acuerdo en un futuro, también está la posibilidad de que pasen a trabajar en la municipalidad, aunque es complicad”, reconoció Olivares.

De todas formas, el principal problema según aducen las autoridades del distrito, es económica: “No podemos pagar lo que pide el gremio. Actualmente pagamos 16 mil pesos de sueldo por cada barrendero (de Covelia). Eso menos Cargas Sociales, da una suma de entre 10 mil y 12 mil pesos mensuales en mano”.

En Quilmes, Covelia tiene el mantenimiento de la limpieza del 30 por ciento de las calles, con aproximadamente 130 barrenderos, según explicó el funcionario.

01 de agosto de 2012