Tanto tiempo de estudio al ..............!!. De chico nos decían que había que estudiar una carrera, ahora lo más importante es trabajar en un empleo con un gremio que pueda ejercer presión política. Este índice es del 2011, pero no cambió mucho la situación.
Camioneros, entre los que más cobran: superan a médicos y abogados - Infobae
Los mineros, los petroleros, y los trabajadores del sector de servicios y de transporte son los que lideran el ránking de los mejores pagos, según el Indec. Los sueldos van desde los $8.000 hasta los $18.000, en promedio. Por debajo quedaron quienes se desempeñan en la abogacía, la medicina y hasta la ingeniería
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, trabajadores de áreas sensibles de la economía, como la minería, el transporte y el petróleo, hasta duplican en sueldo a profesional como abogados y médicos.
En los primeros tres meses de este año, según datos del Indec, el ránking de actividades mejores pagas estaba liderado por la minería, con salarios cercanos a los $ 18 mil en promedio, seguida por personal de empresas de suministro de electricidad, gas y agua ($ 10.700); bancos ($ 10.300); petroleras ($ 9.400); transporte ($ 8.400), y pesca ($ 8.075).
Todos ellos fueron beneficiados este año con subas salariales de entre 24 y 31 por ciento. Además, con excepción de los petroleros y bancarios, ninguno ocupaba en los noventa las primeras diez posiciones en el ranking.
Según informa el diario Perfil, recién a partir del séptimo puesto aparecen los abogados ($ 8.040) y los médicos ($ 7.131). También en esa lista están los ingenieros industriales, que cobran en promedio $ 7.275.
La variación en los últimos años se dio no sólo entre profesionales, sino también para el grueso de los empleados. Según el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), en base a datos del Indec, de 23 actividades estudiadas, las que más escalaron fueron el suministro de energía (subió 21 puestos), la minería (ascendió 13) y la pesca (subió 12 escalones).
Por el contrario, el personal de la industria textil, empleados de salud privada, del comercio, de la gastronomía y del turismo fueron los que más cayeron en el ranking.
Las causas de las diferencias de ingresos entre un área y otra tienen diversas causas. La productividad, el precio de los commodities en alza y el aumento de precios generaron varios de los cambios que hoy se registra en el nivel de ingreso de cada sector.
Por ejemplo, la industria minera fue una de las que más creció entre 2003 y 2010, con un poco más del 1.100%, lo que llevó a una mejora sustancial en los ingresos de los trabajadores del sector.
Última edición por Esteban; 17/02/2014 a las 17:20
24CON - ¿Cuánto cobra un*recolector del*sindicato de Moyano?
¿Cuánto cobra un recolector del sindicato de Moyano?
Todo comenzó cuando Franciso “el Barba” Gutiérrez lanzó la primera piedra. El mandamás de Quilmes aseguró que no renovaría el contrato a la empresa recolectora de residuos Covelia en el distrito y desde el gremio de Camioneros comandado por Pablo Moyano amenazaron con realizar un paro nacional.
Sin embargo, este miércoles el Concejo Deliberante local realizó una sesión extraordinaria para extender la emergencia sanitaria, por lo que quedó establecido que la empresa (vinculada al líder de la CGT, Hugo Moyano), seguiría prestando su servicio por un lapso de tres meses más.
Eso puso fin al conflicto gremial y con ello quedo nula la amenaza de una supuesta medida de fuerza en todo el país, además de levantarse el paro que mantenían en Quilmes desde el lunes. El eje central del conflicto eran 400 trabajadores de Covelia, que si no renovaban el contrato, quedarían sin trabajo, según adujeron desde el sindicato.
“Eso no se modificó”, dijo en comunicación con 24CON el secretario de Medio Ambiente quilmeño, Claudio Olivares. “El gremio pedía que modificáramos los actuales procesos de las políticas de recolección de residuos de acá a cinco años, y en eso no se encuentran los pliegos de contratar barrenderos en forma privada”, expresó.
Es por eso que estos tres meses serán usados como “un paréntesis” para llamar a licitación a nuevas empresas, por lo que se estima que en septiembre se abrirán los sobres con las ofertas. “Para noviembre estará definida la situación”, agregó el funcionario.
“Acordamos con el gremio que estará el compromiso de las futuras empresas que tomen el servicio, de que puedan absorber el personal de barrenderos. En tanto, el municipio también se comprometió a que nadie quede sin trabajo. En caso de que no haya acuerdo en un futuro, también está la posibilidad de que pasen a trabajar en la municipalidad, aunque es complicad”, reconoció Olivares.
De todas formas, el principal problema según aducen las autoridades del distrito, es económica: “No podemos pagar lo que pide el gremio. Actualmente pagamos 16 mil pesos de sueldo por cada barrendero (de Covelia). Eso menos Cargas Sociales, da una suma de entre 10 mil y 12 mil pesos mensuales en mano”.
En Quilmes, Covelia tiene el mantenimiento de la limpieza del 30 por ciento de las calles, con aproximadamente 130 barrenderos, según explicó el funcionario.
01 de agosto de 2012
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores