Esta parte de la historia es bastante confusa.
Hacia el s.XIX, cuando hablamos de Araucanía nos referimos a los territorios entre los ríos Bio-bio y Toltén por el sur. Zona habitada por unos 100.000 indígenas -no todos mapuches aunque sí la mayoría- y que políticamente estaba dentro del Estado de Chile, mas independiente.
Estas poblaciones, por su contacto prolongado con la población del Chile Central - tanto en el período Imperial como en el republicano- se habían visto influidas por ésta, en su forma de vida, en especial en lo que es la economía. Por así decirlo, estaban en un proceso natural de 'chilenización'.
La población mapuche aumentó y vivían en un no despreciable bienestar económico, de la mano con la ausencia de conflictos bélicos con la autoridad republicana.
Esta relación se deterioró con la participación activa de los mapuches en las revoluciones de 1851 (contra el "autoritarismo" del gobierno de Manuel Montt)y la de 1859 (la llamada 'fusión liberal-conservadora' contra los 'Nacionales'-Montt-)
Luego viene un extraño episodio que según la historia oficial -aunque poco conocida- habría apresurado la incorporación de La Araucanía.
En 1861 (ya en el periodo de la República Liberal <1861-1891>)aparece en la zona el francés Orélie Antoine de Tounens, quién, con apoyo de los mapuches, se proclamaría Rey de la Araucanía, como Orélie Antoine I. Sería el Reino de la Araucanía y Patagonia, o Nueva Francia, tenía su "constitución", "ministros", bandera, escudo...en fin (ojo que aun hay orates que insisten con el tema este)
Recuerdo que hace algunos años(¿98?), un francés "invadió" una isla británica del Canal de la Mancha, colocando la bandera del inexistente reino...claro que era algo simbólico que de hecho tenía que ver con Malvinas; tema aparte...que bien le cabe el título de "Curiosidades" a este párrafo...
Al poco tiempo sería capturado, encerrado y posteriormente devuelto a Francia.
Ahí comenzaría el plan de incorporación al mando del coronel Cornelio Saavedra.
<<Posteriormente continuaré con los enfrentamientos entre las fuerzas chilenas y mapuches>>
Marcadores