Hay un elemento indudablemente perturbador en la región, además, que obvié mencionar, que es la competencia pot la energía. Mientras Brasil se proclama autosuficiente, Venezuela juega con su poderío petrolero, Bolivia quiere manejar sus recursos a la socialista, Uruguay es rehen de todos los anteriores y de la variabilidad del clima para sus represas, y Argentina debe invertir para renovar sus yacimientos de gas. Es un elemento que está jugando con fuerza en las relaciones entreéstos países.
Con respecto a la inquietud de Templanza, creo que no estamos posicionados actualmente para sugerir una unión política como la que sugiere, por lo siguiente:
Lo que no quiere decir que no podamos soñar con ella, idear entre todos los hispanistas un bosquejo de hispanidad reunificada, para que cuando llegue el momento, estemos prontos para desarrollarlo. Si no somos nosotros, al menos quienes nos sucedan. De ahi que creo que la acción de momento debe encarar dos fines principales:
- Los liberales han proclamado a la democracia como la única vía posible de felicidad para los pueblos, y esa mentira ha calado muy hondo en las masas descerebradas. Y con democracia no hay hispanidad posible.
- El populismo indigenista y el otro, los desvíos a la izquierda de éstos movimientos por la influencia de Castro y por la falta de doctrina sustitutiva de la democracia, aparece como una alternativa más simpática para la gente.
- La fuerza de la masonería em Hispanoamérica sigue siendo muy importante.
- Para reunificar la hispanidad, tenemos que pensar en el liderazgo de su madre natural, España, que evidentemente no está en condiciones actualmente de serlo. Más bien, todo lo contrario.
- Mantener viva la llama del hispanismo
- Contribuir a la evangelización iniciada por España hace 500 años con la esperanza de que la acción del Espíritu Santo guie a su pueblo.
Marcadores