Apreciación errónea según mi conocer y entender. España está en Europa y esto es América, adonde, por ejemplo, un rey parece algo extraño y ridículo. Esta es la nueva vida, sin herrumbres. América es otra cosa y España ya nos parece el Jurassic Park.
Aquí el amigo no parece que tenga ni pajolera idea de qué es España, ni de cómo anda,ni de nada de nada.Que me perdone pero es que no da una.¿España el Parque Jurásico?Sí, esa 'herrumbre' a la que han huido hoy en día tantos argentinos para escapar de la modernidad erigida por Menem y compañía.Los tiempos cambian.Argentina no es la de los treinta, ni España la de los cincuenta, si estamos hablando en términos exclusivamente económicos.Las cosas se han invertido, amigo.Pero no te has enterado.Pues nada.El que hoy está arriba, mañana está abajo y viceversa.La noria no se para nunca.De hecho, en veinte años o así España volverá a estar j*****, pero ahora las cosas son como son.

Además, la parte india no tiene buenos recuerdos
Como que la 'memoria histórica' indígena no ha sido machacada constantemente, en los últimos doscientos años, con los episodios más injustos y truculentos.Y con las cifras más alucinadas. Todo lo demás ha sido olvidado. Y no deja de ser curioso que las tropas del realista Pedro de Olañeta fueran mayoritariamente indígenas.O que a lo largo del siglo XVIII, los Reales Ejércitos Guaraníes -así se llamaban -, integrados por indios de esta etnia, entrasen más de cincuenta veces en combate contra los enemigos de la monarquía española, o que una amplia mayoría de los soldados que acabaron con la rebelión de Túpac Amaru, fueran voluntarios indios -que combatieron, según las crónicas, con singular ferocidad-.Parece que no a todos les iba tan mal.De hecho cuando algunos historiadores iberoamericanos -y no sospechosos- se han atrevido a apuntar, tímidamente, que en amplias zonas de la América Hispana las condiciones materiales y legales de la comunidades indígenas,en el siglo XVIII, eran mejores que las actuales...buf...¡casi los fusilan los 'patriotas' respectivos! (Metafóricamente). Los mismos 'patriotas' que son herederos directos de los que ordenaron las campañas de exterminio -éstas sí genocidio consciente e intencionado- dirigidas contra los indígenas, por parte de los gobiernos criollos liberales durante el siglo XIX y aún el XX.¿Te suena la 'Campaña del Desierto'?¿Cuántos indígenas hay hoy en La Argentina?¿Y cuántos había en 1810?Pero lo mejor no es esto.Lo mejor es que algunos, que tienen una forma muy curiosa de razonar, achacan a los españoles ser descendientes de los conquistadores asesinos y los explotadores encomenderos y terratenientes.No se han dado cuenta de que los que son descendientes de aquéllos son precisamente ellos, la clase alta criolla de estos países.Evidentemente un español nacido en España no puede ser descendiente de Cortés ni de Pizarro.Pero de eso no se han dado cuenta.Qué curioso.

pero acá importa menos qué somos y más que hacemos. A nadie le importa quien fue tu abuelo sino quien sos vos. Esa es la mentalidad.
Este amigo del foro se piensa que aquí nos chupamos el dedo... precisamente otro amigo, argentino también, de la región vinícola de Mendoza para más señas, me ha contado cosas acerca de la fijación con el apellido y el clasismo liberal imperantes por allí que me han dejado con la boca abierta.Literalmente.Y no es sólo eso - una opinión al fin y al cabo -, sino que todo lo que nos llega de las Américas (películas, telenovelas, libros) está impregnado de un clasismo decimonónico - en el mal sentido,en el burgués/patrimonial - sencillamente pasmoso.Una obsesión malsana por la pertenencia a no sé qué familia, o a no sé cuáles tierras, o por el nivel económico.Lo siento, pero es lo que llega.Quizá no sea así entre los urbanitas de Buenos Aires, pero...