Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 36

Tema: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de sandro
    sandro está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 nov, 05
    Mensajes
    435
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    Son comunistas hasta las trancas.

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    Claro hombre porque los paramilitares de extrema derecha entrenados por servicios yankis e israelíes ni hacían terrorismo ni narcotráfico.....¡¡ Sandro sigue así !!

  3. #3
    Avatar de Ulibarri
    Ulibarri está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 05
    Mensajes
    418
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    Cita Iniciado por Ordóñez
    Claro hombre porque los paramilitares de extrema derecha entrenados por servicios yankis e israelíes ni hacían terrorismo ni narcotráfico.....¡¡ Sandro sigue así !!
    Hasta que un día se escriba la historia definitiva de las Autodefensas de Colombia deberías no ser tan vehemente en tus comentarios. En los llamados "paramilitares" habia una heterogeneidad de grupos que por las especiales circunstancias sociales de Colombia en algunos casos degeneraron en comportamientos reprobables, pero en otros siguen perpetuando un estilo de vida sencillo, comunal y conservativo del inmensa patrimonio natural del Virreinato más bello de toda América en el que la guarda de los campos de los que son legítimos propietarios, metralleta en mano, se ameniza con las cuentas del Santo Rosario y la veneración a la Patria.
    ¡Por España!, y el que quiera
    defenderla honrado muera;
    y el que, traidor, la abandone,
    no tenga quien le perdone,
    ni en tierra santo cobijo,
    ni una cruz en sus despojos,
    ni las manos de un buen hijo
    para cerrarle los ojos.

  4. #4
    Avatar de cruz_y_fierro
    cruz_y_fierro está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 05
    Ubicación
    Ilustre y fiel Ciudad de la Santisima Trinidad en el Puerto de Santa Maria de los Buenos Ayres
    Edad
    50
    Mensajes
    217
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    Cita Iniciado por Ulibarri
    Hasta que un día se escriba la historia definitiva de las Autodefensas de Colombia deberías no ser tan vehemente en tus comentarios. En los llamados "paramilitares" habia una heterogeneidad de grupos que por las especiales circunstancias sociales de Colombia en algunos casos degeneraron en comportamientos reprobables, pero en otros siguen perpetuando un estilo de vida sencillo, comunal y conservativo del inmensa patrimonio natural del Virreinato más bello de toda América en el que la guarda de los campos de los que son legítimos propietarios, metralleta en mano, se ameniza con las cuentas del Santo Rosario y la veneración a la Patria.
    Estimado Ulibarri,

    me interesa este tema. Podrias comentar un poco al respecto?

    Gracias desde ya.

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    Ulibarri muchísimas gracias por el matiz. No obstante entiendo que estamos hablando entonces de una minoría dentro de las AUC; y a mí, como cruz y fierro me interesa. Porque dudo mucho que un grupo tradicional acoja la enseña de Bolívar e incluso que hable de Colombia en lugar de Nueva Granada. Sea como fuere, de verdad gracias por el matiz y espero información.


    Hace poco vi un reportaje de la 2 que no sé si es fiable. No sé si sabes al cual me refiero.

  6. #6
    venator está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 06
    Mensajes
    154
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    Cita Iniciado por Ordóñez
    Ulibarri muchísimas gracias por el matiz. No obstante entiendo que estamos hablando entonces de una minoría dentro de las AUC; y a mí, como cruz y fierro me interesa.
    Ulibarri, opino lo mismo que Ordoñez. No conozco a fondo el tema - y tambien a mi me interesa - pero dudo mucho que la idilica imagen del rosario y la metralleta se corresponda en la realidad con apenas un 2% de los "paramis".


    Saludos en Cristo

  7. #7
    Avatar de Ulibarri
    Ulibarri está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 05
    Mensajes
    418
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    No he dicho que los paras sean tradicionalistas, están muy lejos de ello, sin lugar a dudas. Solo he hecho el matiz respecto a la identificación un poco gratuita de pro-yanquis y pro-sionistas. Las relaciones con Israel se limitarían a Castaño, de las que muchos desconfian y dudan de su veracidad.

    Los primeros paramilitares eran agrupaciones defensivas de pequeños propietarios, que podriamos calificar de "nacionalistas" en el sentido de un apego primario a la nación sin más disquisiciones histórico-morales. Hace diez años uno de ellos vino por esta orilla peninsular de la Patria cuando sus pequeñas tierras cayeron en manos de la guerrilla comunista. Frecuentaba ambientes tradicionalistas litúrgicos, al igual que hoy hace otro senador colombiano exiliado en nuestro Estado.

    El actual proceso político, espero, que saque a la luz muchos más datos y más precisos.
    ¡Por España!, y el que quiera
    defenderla honrado muera;
    y el que, traidor, la abandone,
    no tenga quien le perdone,
    ni en tierra santo cobijo,
    ni una cruz en sus despojos,
    ni las manos de un buen hijo
    para cerrarle los ojos.

  8. #8
    Avatar de cruz_y_fierro
    cruz_y_fierro está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 05
    Ubicación
    Ilustre y fiel Ciudad de la Santisima Trinidad en el Puerto de Santa Maria de los Buenos Ayres
    Edad
    50
    Mensajes
    217
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    Cita Iniciado por Ordóñez
    [...]
    Porque dudo mucho que un grupo tradicional acoja la enseña de Bolívar e incluso que hable de Colombia en lugar de Nueva Granada. Sea como fuere, de verdad gracias por el matiz y espero información.
    [...]
    Querido Ordoniez,

    como alguna vez te comentaba, ser tradicionalista no quiere decir querer volver atras en el tiempo. Eso es un imposible.

    La bandera y el nombre de Colombia ya son partes del patrimonio de esa nacion, como lo fue su pasado hispanico. Reconstituir el virreinao de Nva. Granada es un imposible y un desproposito, y tiene poco de tradicionalista y mucho de idealista (en sentido kantiano). (Es por esa razon que --por ej.-- muchos tradicionalistas franceses portan la tricolor --aunque lo hagan con el Sagrado Corazon en medio.)

    No es tradicionalista tirar a la basura 2 siglos de historia, por muy nefastos que hayan podido ser. Colombia es Colombia, nos guste o no. Y Bolivar, mas alla de todos sus errores, es en ese pais un procer. Eso no quiere decir que no puedan darse miradas criticas sobre la historia (pero desde la Historia --no desde la Politica), o incluso trabajar alternativas ficticias de contra-historia o historia alternativa, pero no deja de ser un ejercicio especulativo. Ahora bien, querer hacer Politica (y no hablo de politica partidaria) debe hacerse desde la realidad, desde la cosa, desde lo que es; y desde alli (y con todos los medios que tenemos a disposicion) buscar llevar esa realidad hacia lo que deberia ser. Querer hacer Politica desde la contra-historia o cualquier otro ejercicio especulativo es Idealismo kantiano. Es exactamente lo que hacen liberales y socialistas con sus utopias y sus hombres ideales (ya sea el homo economicus liberal o el hombre nuevo marxista).

    En fin es lo que hace el Carlismo. O acaso se queda con sus postulados absolutistas de los tiempos de la Primera Guerra? No ha evolucionado con los aportes de un Vazquez de Mella o un Elias de Tejada (ambos imprescindibles para comprender la doctrina carlista en el 2006)? (En este sentido te recomiendo el Estudio Introductorio de Ayuso a la Biblioteca de Autores Tradicionalistas de la Fund. Larramendi.)

    Saludos,

    Cruz y Fierro

  9. #9
    Avatar de Ulibarri
    Ulibarri está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 05
    Mensajes
    418
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    Cita Iniciado por cruz_y_fierro
    Querido Ordoniez,

    como alguna vez te comentaba, ser tradicionalista no quiere decir querer volver atras en el tiempo. Eso es un imposible.

    La bandera y el nombre de Colombia ya son partes del patrimonio de esa nacion, como lo fue su pasado hispanico. Reconstituir el virreinao de Nva. Granada es un imposible y un desproposito, y tiene poco de tradicionalista y mucho de idealista (en sentido kantiano). (Es por esa razon que --por ej.-- muchos tradicionalistas franceses portan la tricolor --aunque lo hagan con el Sagrado Corazon en medio.)

    No es tradicionalista tirar a la basura 2 siglos de historia, por muy nefastos que hayan podido ser. Colombia es Colombia, nos guste o no. Y Bolivar, mas alla de todos sus errores, es en ese pais un procer. Eso no quiere decir que no puedan darse miradas criticas sobre la historia (pero desde la Historia --no desde la Politica), o incluso trabajar alternativas ficticias de contra-historia o historia alternativa, pero no deja de ser un ejercicio especulativo. Ahora bien, querer hacer Politica (y no hablo de politica partidaria) debe hacerse desde la realidad, desde la cosa, desde lo que es; y desde alli (y con todos los medios que tenemos a disposicion) buscar llevar esa realidad hacia lo que deberia ser. Querer hacer Politica desde la contra-historia o cualquier otro ejercicio especulativo es Idealismo kantiano. Es exactamente lo que hacen liberales y socialistas con sus utopias y sus hombres ideales (ya sea el homo economicus liberal o el hombre nuevo marxista).

    En fin es lo que hace el Carlismo. O acaso se queda con sus postulados absolutistas de los tiempos de la Primera Guerra? No ha evolucionado con los aportes de un Vazquez de Mella o un Elias de Tejada (ambos imprescindibles para comprender la doctrina carlista en el 2006)? (En este sentido te recomiendo el Estudio Introductorio de Ayuso a la Biblioteca de Autores Tradicionalistas de la Fund. Larramendi.)

    Saludos,

    Cruz y Fierro
    Estimado cruz y fierro:

    Tienes parte de razón, pero no absoluticemos los hechos consumados. La Iglesia, a pesar de sus componendas con el orden temporal para facilitar la salvación de las almas, no lo hace. Puede haber tradición al margen del periodo de la Monarquía Hispánica (García Moreno), pero no quiere decir que esos frutos (el Estado de Ecuador) sean per se tradicionales. En el caso colombiano no me parece un despropósito volver a la Nueva Granada, de hecho, y lo digo exento de cualquier género de apasionamiento político, creo que la vuelta a las instituciones de la Monarquía Hispánica supondría la resolución de muchos de los problemas de los actuales Venezuela, Colombia y Ecuador. Y sobre todo supondría acabar con la balcanización de los países hispánicos y de su tutelaje gringo.

    Por otro lado la apreciación que haces sobre la I Guerra Carlista es muy desafortunada, por falsa. El primer carlismo no fue absolutista. Los absolutistas se unen a los liberales. Busca el libro del ex-carlista pasado al moro don Federico Suárez Verdaguer: sacerdote del Opus Dei y capellán de Juan Carlos de Borbón, "La crisis política del Antiguo Régimen". Es el estudio donde mejor se explica la unión entre absolutismo y liberalismo.

    Un cordial saludo en Xto. Rey.
    ¡Por España!, y el que quiera
    defenderla honrado muera;
    y el que, traidor, la abandone,
    no tenga quien le perdone,
    ni en tierra santo cobijo,
    ni una cruz en sus despojos,
    ni las manos de un buen hijo
    para cerrarle los ojos.

  10. #10
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    Por favor, entrad siquiera en los primeros 4 ó 5 enlaces:

    http://www.ofm.org/3/just/JUScolu1.html

    http://www.lukor.com/not-mun/america/0602/27201430.htm

    http://www.buscar.com/noticias/artic...?articleID=316

    http://www.lukor.com/not-mun/america/0410/07080950.htm

    http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/lat...00/1954187.stm

    http://www.clarin.com/diario/1999/01/11/i-02701d.htm

    http://web.amnesty.org/library/Index...pen&of=ESL-COL

    http://www.choike.org/nuevo/informes/2090.html

    http://www.ipsenespanol.net/interna.asp?idnews=28429

    http://www.terra.com/noticias/articu.../act177744.htm

    http://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/...4?OpenDocument

    http://www.coha.org/NEW_PRESS_RELEASES/New_Press_Releases_2003/03.49_Coca-Cola's_Labor_Abuses_In_Colombia_(spanish).htm

    http://voanews.com/spanish/archive/2...07-10-20-1.cfm

    http://www.clarin.com/diario/1998/06/10/i-03901d.htm

    http://mensual.prensa.com/mensual/co...do/296662.html

    Los paramicos y la narcoguerrilla son la misma lacra.Seguro que dentro de los paramilitares hay alguno religioso y tradicional, igual que seguro que dentro de las guerrillas hay quien piensa que está luchando por la justicia social, pero la verdad es ésta.Y tan narcos son unos como otros.

    Y de comenzar como grupos de nacionalistas 'buena gente' nada.Empezaron como ejércitos de matones privados al servicio de terratenientes.Por favor, seamos justos ante todo.La Verdad nos hará libres.

  11. #11
    Avatar de sandro
    sandro está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 nov, 05
    Mensajes
    435
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    La violencia de los paramilitares, no llega a las suela del zapato a la de las farc.

  12. #12
    Avatar de Ulibarri
    Ulibarri está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 05
    Mensajes
    418
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    Cita Iniciado por Juan del Águila

    Y de comenzar como grupos de nacionalistas 'buena gente' nada.Empezaron como ejércitos de matones privados al servicio de terratenientes.Por favor, seamos justos ante todo.La Verdad nos hará libres.
    Apreciación a la ligera. Gratuita. ¿Donde está entonces la justicia de la misma? ¿Has visitado muchos cafetales colombianos? ¿Conoces como está repartida la tierra en regiones como Bucaramanga (sede Universidad Pontificia), Huayaca, Guaviare, Santander, Pasto (lugar de misión del Cura Santa Cruz), Córdoba, San Andrés...? A ver si es que Colombia solo es Cali ahora... Hablamos de 1.141.748 de kms. Algunos incluso por colonizar.
    ¡Por España!, y el que quiera
    defenderla honrado muera;
    y el que, traidor, la abandone,
    no tenga quien le perdone,
    ni en tierra santo cobijo,
    ni una cruz en sus despojos,
    ni las manos de un buen hijo
    para cerrarle los ojos.

  13. #13
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    De chiste:

    (Sandro)

    La violencia de los paramilitares, no llega a las suela del zapato a la de las farc.
    Bien, veo que estás puesto en el tema, como cuando decías eso de que 'son comunistas hasta las trancas', sin dato alguno, o razonamiento, o lo que sea.Por c*****s.Algunos según ven una estrella roja, o una hoz y un martillo, comienzan a salivar y pierden todo sentido crítico.Pues nada hombre.

    Pongo en tu conocimiento que según la ONU cerca del 80% de las atrocidades con motivación política que tienen lugar en Colombia tienen paternidad AUC.Y no respetan mucho a la Iglesia, que digamos.No respetan nada ni nadie.Claro, que seguro viene ahora uno de esos que se leen las cosas por encima, o directamente no se las leen, y me dice que estoy defendiendo a las narcoterroristas FARC.O que soy peor que Lenin.Ya verás.Ya lo estoy viendo.


    (Ulibarri)

    Apreciación a la ligera. Gratuita.
    Sí, a la ligera, exactamente...


    [...]
    Esto sucede a diario en este convulsionado país del Sagrado Corazón de Jesús. En estos días, por sólo poner un ejemplo, cuando se anuncia con bombos y platillos el lanzamiento del libro Mi confesión, escrito por el periodista Mauricio Aranguren, editado por Oveja Negra, se puede comprobar algo de ello. Delitos atroces que en su momento fueron negados por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), hoy son reconocidos con frialdad y cinismo por Carlos Castaño Gil, jefe político de esa organización.

    [...]
    Algunos colegas están bajo tierra o perdieron lo que tenían para marchar al exterior a mendigar solidaridad, por el simple hecho de denunciar en sus publicaciones muchas de estas atrocidades que las autodefensas en su momento rechazaron, pero que hoy reconocen como obras suyas. Cuando un periodista dijo, por ejemplo, que los nexos entre paramilitares y algunos sectores del ejército eran un hecho, fue catalogado de guerrillero. Hoy Castaño acepta que existe simpatía y apoyo de parte de algunos oficiales militares. Las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación igualmente lo han confirmado.

    [...]
    El señor Castaño también reconoce que su organización ha asesinado en represalia por los crímenes que las guerrillas cometen contra miembros del ejército. En otras palabras, da a entender -una veces de manera velada, otras de manera clara y directa- que las autodefensas y algunos sectores militares son "hermanos de sangre". Incluso, en la historia de las AUC se acepta que los primeros paramilitares se entrenaron en el interior de algunas guarniciones militares y muchos altos oficiales, investigados o no, participaron en algunas "acciones con objetivos múltiples", frase eufemística con la que los ‘paras’ llaman a las masacres.

    [...]
    La muerte de más de 40 pescadores en una aldea del departamento del Magdalena, en el norte del país, o las desapariciones de decenas de indígenas o sindicalistas, o los asesinatos a sangre fría de familias enteras de campesinos en diversos sitios de la geografía colombiana, las designan con una frase tan fría como sus almas o sus mismos actos: "acciones con objetivos múltiples". Para ellos no es más que eso.

    [...]
    En una de las últimas conferencias organizadas por las AUC, Castaño dice en presencia de todos sus comandantes de bloques: "(...) Acuerda unánimemente la Conferencia abolir, a partir de la fecha, las acciones con objetivos múltiples [masacres]. Queda entonces expresamente prohibido incurrir en este tipo de prácticas, so pena de estrictas sanciones a quienes hagan caso omiso de la presente determinación". Otra vez la farsa.

    [...]

    En medio de todo este desbarajuste, de todo el desorden reinante, el periodista sigue ejerciendo un papel primordial y determinante. Es el comunicador -frágil y en soledad- el que debe tomar la decisión de informar con la verdad. Las versiones oficiales están salpicadas de intereses. Los partes de guerra de guerrilleros y paramilitares no son otra cosa que propaganda. Y los testigos oculares de los hechos y las barbaries (los campesinos y los indígenas fustigados por el fuego cruzado) han perdido la memoria, el habla y, en algunos casos, hasta la razón. No se les puede culpar, en este infierno el lugar más seguro puede ser el manicomio.
    Augusto Guevara es periodista colombiano escribiendo bajo seudónimo.

    (C) 2000 - 2002.International Center for Journalists.

    Leed entre líneas:

    [...]
    Antecedentes históricos del conflicto actual

    Dos fenómenos históricos son fundamentales para entender el conflicto: primero, el fenómeno de la colonización campesina de zonas periféricas, que ha constituido, a lo largo de la historia colombiana, la salida a las tensiones de una estructura de la propiedad rural muy concentrada. A diferencia de otros países de América Latina, Colombia no logró llevar a cabo una reforma agraria que redistribuyera la propiedad de la tierra sino que produjo una expulsión continua de campesinos pobres hacia zonas de frontera selvática, donde era mínima la presencia de las instituciones reguladoras del Estado central y poca la relación con el conjunto de la sociedad y la economía nacionales. En segundo lugar, a este proceso corresponde, en términos políticos, un proceso gradual de construcción del Estado, cuya incorporación paulatina de territorios y poblaciones se tradujo en una presencia diferenciada del Estado en las regiones según las circunstancias de tiempo y lugar.

    [...]
    Por otra parte, el panorama de la violencia se trasformaba cuando las guerrillas empezaron a expandirse desde las zonas periféricas hacia zonas más ricas e integradas en la economía y política nacionales. En esas áreas, su recurso cada vez más frecuente a la financiación mediante la extorsión y el secuestro empezaron a cambiar la percepción de la sociedad colombiana frente a la violencia. De ahí el surgimiento de las fuerzas paramilitares y de una cierta simpatía en la opinión publica por el recurso a soluciones autoritarias.

    Por otra parte, al final de los setenta, se incrementaron las actividades del narcotráfico. Y en los años noventa, la disminución de los cultivos en Bolivia y Perú llevó al aumento notable de las plantaciones de coca, especialmente en la periferia del país. Los cultivos ilícitos encuentran un escenario ideal para su desarrollo en las zonas de colonización periférica, donde hay una escasa presencia Estatal y existe una base social en los colonos campesinos. Surgieron entonces poderosos carteles de la droga, en especial, en Medellín y Cali, los cuales libraron una guerra contra el Estado durante los ochenta y noventa. Finalmente, estos carteles fueron derrotados, con el apoyo militar (y una fuerte presión) de Estados Unidos al gobierno colombiano, y se dividieron en grupos más pequeños. Estados Unidos intensificó su enfoque sobre las drogas en Colombia durante el mandato del presidente Clinton con la implementación del Plan Colombia en 1999.

    Los narcotraficantes, que poco a poco se volvían terratenientes, favorecían la organización de grupos paramilitares. En 1982, en Puerto Boyacá, los terratenientes, los políticos, el personal del ejército, los hacendados, los comerciantes y una compañía petrolera formaron el grupo Muerte a Secuestradores (MAS), como reacción contra los secuestros que la guerrilla realizaba. El fenómeno comenzó a extenderse a toda la nación, especialmente a partir de 1984: surgieron otros grupos paramilitares como las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), creadas por Carlos y Fidel Castaño, antiguos miembros de MAS. En 1997 se formaron las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), bajo el liderazgo de Carlos Castaño, buscando infructuosamente aglutinar a los grupos paramilitares de todo el país.

    [...]
    Otro efecto de la expansión de cultivos ilícitos fue la transformación de las relaciones de las guerrillas con el narcotráfico. Por esto, algunos autores sostienen que el surgimiento del narcotráfico hace que las violencias posteriores a 1980 representen una ruptura fundamental con las anteriores, aunque persistan algunos rasgos de continuidad. En el caso de las FARC inicialmente se dedicaban a regular las relaciones de los campesinos cocaleros entre sí y con los narcotraficantes, pero gradualmente comenzaron a involucrarse más cobrando un impuesto (“gramaje”) sobre los cultivos, y controlando más tarde el cultivo y comercio de la coca. Este recurso a los dineros provenientes de los cultivos de uso ilícito incremento la autonomía de las FARC frente a la dinámica internacional y nacional pues ya dependen menos de su inserción en las comunidades rurales. Esto ha dado mayor énfasis de la dimensión puramente militar del conflicto en detrimento de los aspectos ideológicos y políticos y también ha aumentado su capacidad ofensiva y de reclutamiento gracias a los ingentes recursos que la droga proporciona.

    [...]
    Lógica territorial y modelos implícitos de desarrollo de los actores armados

    Este desarrollo histórico de la dinámica del conflicto muestra una diferente lógica de la expansión territorial de los actores armados. La expansión en contravía de guerrillas y grupos paramilitares tienden a mostrar cierta confrontación entre dos modelos contradictorios de desarrollo rural y una diferenciación de la relación de las diversas regiones con los aparatos del Estado:

    Las guerrillas nacen en las áreas periféricas de colonización campesina, desde donde se expanden hacia:

    1. zonas más ricas y económicamente más integradas al mercado nacional o mundial, que coexisten con bolsones de colonos campesinos marginales y que están regulados por poderes locales y regionales, semiautónomos frente a las instituciones y aparatos del Estado central.

    2. zonas en rápida expansión económica y poca presencia institucional del Estado, que igualmente coexisten con grupos de colonos campesinos, que no tienen acceso a la nueva riqueza del área, ni a la regulación estatal de los conflictos sociales, que es suplida por las jerarquías sociales que se están construyendo en esas áreas.

    3. zonas campesinas anteriormente prósperas e integradas, con cierta presencia institucional y bastante regulación social por parte de poderes locales y regionales, pero que empiezan a descubrir que su situación económica está decayendo, su cohesión y regulación social se está resquebrajando y la presencia institucional del Estado está disminuyendo. El caso del eje cafetero, caracterizado antes por un campesinado próspero, afectado severamente hoy por la crisis internacional de precios, es un ejemplo de esto.

    Los paramilitares, por el contrario, nacen en zonas que son relativamente más prósperas e integradas al conjunto de la economía nacional o mundial, donde existen poderes locales y regionales de carácter semiautónomo y consolidados hasta cierto punto. Allí las elites locales se ven extorsionadas o amenazadas por el avance guerrillero y se sienten más o menos abandonados por los aparatos e instituciones del Estado central: ellas perciben que sus políticas modernizantes y reformistas están socavando las bases de su poder tradicional e interpretan sus negociaciones de paz como traición frente al enemigo común que deberían confrontar conjuntamente con ellas. De esas zonas se proyectan hacia las zonas más periféricas, con el apoyo de los poderes locales que se están consolidando en ellas, tanto en lo económico como en lo político.

    Esta diferente lógica de expansión territorial indicaría, en última instancia, la confrontación entre dos modelos contradictorios de desarrollo de la economía rural, que buscan imponerse en las zonas de frontera, interna o abierta, lo mismo que el diferente grado de inserción de las regiones a la política nacional. En el sur y oriente del país, zona de frontera abierta, la coincidencia entre las zonas controladas por las FARC y las zonas de cultivos ilícitos desarrollados por campesinos cocaleros llevó a una alianza funcional entre éstos y esa guerrilla. Esto llevó a los paramilitares a considerar al sur del país como escenario central de su lucha contrainsurgente. En las zonas de frontera interna, en el norte y centro del país, el modelo de desarrollo basado en el latifundio ganadero y la agricultura comercial compite con la economía campesina de los colonos.

    [..]

    (c) Conciliation Resources.
    Y esto para después...

    Las franquicias 'paras'

    Colprensa.Bogotá.

    Alias ‘Don Berna’ y Vicente, el hermano de Carlos Castaño, son los hombres que se han lucrado del negocio de venderles a capos del narcotráfico la opción de presentarse como jefes irregulares y tener la posibilidad de un perdón judicial a través de un proceso de paz.

    Miguel Arroyabe, uno de los diez jefes paramilitares cuya firma aparece en el acuerdo suscrito en Santa Fe de Ralito con el Gobierno, habría adquirido por cuatro millones de dólares un nuevo bloque paramilitar en el departamento del Tolima.[...]
    Y sobre la religiosidad de los paras (por si no se ha leído aún):

    ATENTADO A LA COMUNIDAD FRANCISCANA DE MATANZA

    (COLOMBIA)


    Los Hermanos Franciscanos ubicados en el Municipio de Matanza, población rural de 8.000 habitantes, a una hora y media de Bucaramanga,Capital del departamento de Santander (COLOMBIA), ha sido amenazados de muerte y maltratados los días 18 y 19 de febrero de este año, teniendo que salir de la población el Hermano Jesús Caro Pinzón,quien con otros dos hermanos,ha estado animando un Proyecto Agro-ecologico comunitario y Evangelizador (CODECAM) que busca alternativas de vida digna para los campesinos de la región,por medio de un trabajo organizativo y promocional.


    El día viernes 18, fueron amenazados telefonicamente y el 19 a las dos de la tarde cinco hombres armados que se identificaron como de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) violentaron la casa de la Fraternidad Franciscana ubicada a cinco minutos del casco urbano, en la vereda La Cabrera. Penetraron a la fuerza y golpearon en forma muy profesional al Hno. Duván Tabarquino,quein se encuentra bajo cuidados médicos. Como no encontraron al Hno. Jesús Caro a quien buscaban para matarlo y quien ha tenido que ocultarse para salvar su vida, arremetieron con insultos y maltratos contra el mencionado Hno. Durván.


    En este momento se sienten también amenazados los demás Hermanos de la Fraternidad y los miembros de los programas y proyectos de promoción y organización campesinas. Las denuncias del caso se han presentado en la Fiscalia, Alcaldía y Personería Municipales de Matanza.


    Solicitamos la solidaridad para exigir a las Autoridades Judiciales y al Gobierno de Colombia que protejan el vaioso trabajo y proyecto ecologico y evangelizador desarrollado en la región y la vida de los Hermanos y de los integrantes del Proyecto.
    ¿Qué muchos de los paramilitares se envuelven en religiosidad formal y se cuelgan cuatro rosarios (aunque luego torturen, asesinen, trafiquen con droga, tengan tres mujeres al mismo tiempo, etc, etc)? Normal, teniendo en cuenta que se los pueden cargar en cualquier momento.Eso no significa que sean muy religiosos o tradicionales, sino sólo que tienen un lógico temor a la muerte.Te sorprendería saber que muchos de los guerrilleros, tan radicalmente marxistas - de estética y retórica, de la revolución ya ni se acuerdan -, también rezan a la Virgen, por la misma razón.

  14. #14
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    Estimado Juan:

    Te han dado unas cuantas orientaciones generales más allá de los convencionalismos típicos y tú sigues tirando de google poniendo noticias que no vienen a cuento. Las llamadas autodefensas no son un fenómeno unitario ni tan organizado como las FARC, por más que hayan tenido en los últimos años una serie de líderes gratos a los mass media gracias a los cuales pueden tener unos malos de "extrema derecha". La figura del paramilitarismo colombiano nace en cooperativas cafeteras a inicios de los 60, las cuales llevaban nombres de Santos y en defensiva de la legítima propiedad cooperativa que quisieron desconocer las guerrillas comunistas entre otras cosas para plantar coca. La historia ha dado muchas vueltas y no te niego que algunas cooperativas hayan terminado claudicando ante el negocio más rápido de la coca y que algunos terratenientes se hayan apoyado también en paramilitares. Eso nadie lo ha puesto en duda, así que no tiene mucho sentido que nos intentes convencer con noticias de google.

    Si quieres conocer un poco más de cerca la verdad sobre Colombia en esta orilla peninsular de las Españas tienes fácil acceso a gentes que te pueden contar mucho mejor que las agencias de noticias multinacionales la realidad del conflicto que ensangrenta el viejo Virreinato de Nueva Granada.

    Un saludo

  15. #15
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    poniendo noticias que no vienen a cuento
    ¿No vienen a cuento?¿Por qué 'no vienen a cuento'?Quizás porque no queréis tomarlas en consideración.Eso me recuerda a lo que dicen irónicamente los periodistas yanquis: 'no dejas que la realidad te estropee una buena historia'.

    La figura del paramilitarismo colombiano nace en cooperativas cafeteras a inicios de los 60, las cuales llevaban nombres de Santos y en defensiva de la legítima propiedad cooperativa que quisieron desconocer las guerrillas comunistas entre otras cosas para plantar coca.
    No, eso no era paramilitarismo.Esa es la cuestión.Lo que es el paramilitarismo, el de hoy en día , nace a comienzos de los ochenta viéndose muy potenciado a mediados de los noventa.En una de esas noticias que 'no vienen a cuento' (!) lo explican más o menos bien.

    que algunos terratenientes se hayan apoyado también en paramilitares
    No ,algunos no, muchos.Y no es que se hayan apoyado.Es que los han creado, financiado, entrenado y utilizado.Pero no viene a cuento, lo olvidaba.

    Eso nadie lo ha puesto en duda
    ¿No?Lee, por favor, las respuestas que me han dado.Y luego me dices que no se ha puesto en duda.

    Si quieres conocer un poco más de cerca la verdad sobre Colombia en esta orilla peninsular de las Españas tienes fácil acceso a gentes que te pueden contar mucho mejor que las agencias de noticias multinacionales la realidad del conflicto que ensangrenta el viejo Virreinato de Nueva Granada.
    Si son del entorno para ya se lo que me van a contar.De todos modos los colombianos no me son precisamente ajenos, estando como estoy rodeado de ellos - y de ecuatorianos-.Lo mejor es que, estando en España, tienen tanto miedo que ni aquí se sueltan a hablar de política.Salen ciertas siglas y es como nombrar a la bicha.Y entre esas siglas están éstas:AUC.La palabra 'Autodefensas' es como nombrar al Malo.Sin duda por lo buena gente que son.

  16. #16
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    No obstante igual no sería lógico sacar aquí la Cruz de Borgoña ya que sería hacer contrahistoria....Según tengo entendido, las gentes de las AUC fueron las que fundaron el Movimiento Nacional Democrático.Y sí, Bolívar es un procer, como aquí lo es Juanca, o se inventan próceres como Al Mutamid....Por lo del carlismo totalmente de acuerdo con Ulibarri. Los fueros nunca pueden ir con el absolutismo ni ahora ni en la primera guerra. Absolutistas fueron los entusiastas que peloteaban a Fernando VII y luego acogieron a Isabel. Ese absolutismo tiene más que ver con lo que luego hizo Franco que con el carlismo.Tampoco digo que haya que restaurar el virreinato.....Y la verdad, no le veo mucho sentido ser tradicional hispanista y arriar una bandera cuyo primer símbolo es el oro que robamos los españoles.....Lo que digo es que hay que llamar a las cosas por su nombre y reivindicar las raíces.Lo de tirar a la basura siglos de Historia no es el planteamiento que yo propongo. Eso mismo dicen los enamorados de Al Andalus de aquí....
    No obstante, según ese realismo; ¿ tendrían que haber levantado los carlistas en España la bandera republicana....?

  17. #17
    Avatar de cruz_y_fierro
    cruz_y_fierro está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 05
    Ubicación
    Ilustre y fiel Ciudad de la Santisima Trinidad en el Puerto de Santa Maria de los Buenos Ayres
    Edad
    50
    Mensajes
    217
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    Estimado Ulibarri,

    gracias por tu respuesta.

    Desde ya, te aclaro que quizas mi anterior intervencion habia sido un poco rapida y quizas no habia utilizado bien las palabras.

    No es mi intencion decir que el estado moderno del Ecuador ni el de Colombia sean tradicionales. Tampoco lo es el de Espania si vamos al caso. El "estado nacion" y la "nacion estado" son conceptos revolucionarios forjados en el s. XIX y que lamentablemente han corrompido todos los estados de Occidente.

    Respecto a lo de Nva. Granada, creo que tal cual fue ideado ese virreinato, es hoy un imposible. Me refiero al status juridico-politico unicamente. Y como tu creo vivamente que una restauracion de la monarquia tradicional ayudaria a resolver los problemas de la Hispanidad entera (hipotesis). Pero aun cumpliendose la hipotesis, la Hispanidad no podria volver al 1800 en cuanto a su status juridic0-politico, ni el 1700, ni el 1600 o donde quiera pongamos nuestra "utopia".

    Pero si en cuanto a la hipotesis estamos de acuerdo, lo que debemos discutir es la tesis. Rellenar esos puntos intermedios en el aqui y el ahora en una secuencia de decisiones con alternativas posibles.

    Como dije alguna vez en otro foro, creo que una Espania fuerte, unida y (sobre todo) fiel a su esencia hispanica, podria reconstruir (quizas sin hacer demasiado de su parte) una Hispanidad; si en vez de mirar tanto a Europa para ser esclava de alemanes y franceses, mirase un poco mas hacia America donde podria ser lider de un bloque economico y social (pero por sobre todo, cultural) potentisimo. Incluso aunque la monarquia tradicional siga siendo un ideal (por el momento) inalcanzable.

    Respecto a la apreciacion de la Primera Guerra Carlista, creo que no fui claro en lo que quise decir. Me referia a algo que le escuche y lei a varios carlistas de nota, que paso de ser un mero movimiento legitimista (aqui me traiciono el subconsciente) a una verdadera concepcion integral de la vida individual, familia, social y politica --donde el "rey" del cuatrilema (que antes era un trilema --no lo olvidemos) no es lo mas importante.

    Espero haber sido mas claro.

    Un abrazo,

    Cruz y Fierro

  18. #18
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    Estimado amigo, la cosa es que como hablamos, los Reyes Carlistas, al menos Carlos V y Carlos VI parecen defender sólo los fueros de las regiones que los apoyan. El tema del legitimismo es cierto. El " fueros para todos " no se desarrolla hasta Carlos VII. Pero tené en cuenta que los carlistas que luchaban en anteriores guerras no lo hacían por absolutismo, y mucho menos los valencianos, que fueron con diferencia los más perjudicados por la Nueva Planta de los Borbones ( Ellos no recuperaron siquiera el Derecho Civil Privado, cosa que sí recuperaron Cataluña y Mallorca ). Quizá era un tema confuso pues también había gentes venidas del realismo, que fue un movimiento ni " ortodoxo " ni homogéneo; y es lo que tienen los popurrís con todas sus buenas intenciones.....



    El tema de los " nombres ".....Yo creo que los tradicionales de allá pueden hacer mucho al respecto. Como acá hemos de combatir las malas divisiones territoriales que a partir de Fernando VII se hacen. El tema de la vexilología es complicado, pero también puede resultar reivindicativo. Lo que veo espinoso es el tema de " negar la Historia "....No es eso, es reivindicar la Tradición. Yo no niego que en Sevilla el islam estuviese 6 siglos; pero no por ello he de identificar mi tierra con eso. No sé si me explico. Ese caos no sólo radica en América; en España es idem de idem. Y si no nos preocupamos nosotros de estas cosas, nadie lo hará.

  19. #19
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganamos o

    Como dije alguna vez en otro foro, creo que una España fuerte, unida y (sobre todo) fiel a su esencia hispánica, podría reconstruir (quizás sin hacer demasiado de su parte) una Hispanidad; si en vez de mirar tanto a Europa para ser esclava de alemanes y franceses, mirase un poco más hacia América donde podría ser líder de un bloque económico y social (pero por sobre todo, cultural) potentísimo. Incluso aunque la monarquía tradicional siga siendo un ideal (por el momento) inalcanzable.
    Estimado Cruz y Fierro, ¡si supieras cuánta gente -de todo pelaje- tiene esa misma opinión en España!Pero la clase política es otra historia...desde el XIX sobre todo - o el XVIII mejor - siempre, siempre, han mirado hacia fuera esperando que mágicamente les viniera del extranjero la solución, ya fuera ésta una ideología, una dinastía, una sistema, una potencia 'protectora' o 'aliada'...lo que fuera. De esto se han dado cuenta historiadores de múltiples e incluso enfrentadas tendencias.

    Por ejemplo,durante buena parte del XIX la mayoría de nuestros dirigentes estuvieron, independientemente de otras líneas de división, separados en dos campos igualmente deleznables: galófilos y anglófilos.A saber cuál de las dos enfermedades más asquerosa.Y así nos fue.También había prusianistas y otras simpatías, pero siempre a título personal, sin furores, y sin constituir grandes bloques operativos que condicionasen la vida política y económica de España.

    Sin embargo, anglófilos y galófilos resultaban devastadores para España, porque nos ponían intencionadamente de rodillas frente a la potencia de sus amores pensando que de ahí vendría la cura para los males de la Patria.No se daban cuenta de que la cura estaba dentro.Unos y otros sometieron a España en ocasiones críticas a un régimen cuasi-colonial como se vio, por ejemplo, en las negociaciones de matrimonio de Isabel de Borbón, conocida por Isabel II.

    Tu consejo no puede ser mejor ni más compartido, pero los polticastros no lo seguirán nunca, aunque luego hagan propaganda con ideas similares.Como escribió un famoso articulista hace años, la política exterior de España tiene tres ejes: la UE, por deslumbre; los EE.UU. por servidumbre, y periódicas bajadas de pantalones frente al moro y el que venga detrás que arree.No somos conscientes ni de nuestra propia fuerza.

  20. #20
    Avatar de NuevaGranada
    NuevaGranada está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 jun, 06
    Ubicación
    Santafé de Bogotá
    Mensajes
    9
    Post Thanks / Like

    Re: En Colombia Álvaro Uribe gana, Gaviria pierde y los católicos no sabemos si ganam

    Estas tierras llevan mucho tiempo desangrandose. Los rojos y los paras solo se diferencian de "ideal", los procedimientos son los mismos, las AUC han dado un plus de seguridad en la lucha contra las guerrillas, pero son incontrolables, entre sus frentes se pelean, y eso del "rosario en mano junto al fusil", no es cierto, la guerra es un negocio muy lucrativo. Hablar de esto es tan espinoso y delicado que se debe comprender a la gente de estas tierras.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •