El hallazgo ocurrió en la zona rocosa de Grand Mesa hace 45 años, pero investigaciones recientes arrojaron luces sobre la presencia española en esta localidad que se encuentra a tres mil pies de altura.
Llamadme paranoico, pero eso no tiene ningún sentido.A mí lo que me parece es que a los yanquis de hace 45 años reconocer que a principios del XVII ya había españolitos dando vueltas por Colorado no les resultaba fácil de tragar, y sencillamente metieron la cruz en un cajón hasta que ahora, con la nueva 'sensibilidad hacia lo hispano' que imponen los hechos, la han sacado del baúl.Mejor tarde que nunca.Y si me equivoco, que me perdonen, por favor.

Esto me recuerda, pero a la inversa, a varios casos.Por ejemplo, los supuestos hallazgos de lápidas nórdicas en mitad de los EE.UU. que luego se demostraron falsas confesando incluso los autores.O los múltiples yacimientos vikingos -luego de nuevo resultaron falsos- que surgieron como setas después de aparecer el de L'Ansé-Aux-Meadows en Terranova, con el objeto de demostrar que los vikingos habían iniciado una colonización, un 'descubrimiento' del continente.O el mapa de Vinlandia, otro timo glorioso, etc., etc.

En todos estos casos anteriores los yanquis, deseosos de poder liberarse de la idea de que América la hubiera descubierto (para el resto del mundo) gente muy poco WASP, corrieron a dar pábulo a todos estos timos a pesar de que desde un principio hubo serias dudas de su veracidad.Sin embargo, para reconocer esto de Colorado (atención al topónimo) han necesitado cuarenta y cinco años y la llegada de millones de hispanos.En fin.Lo dicho.Si me equivoco pido disculpas.