Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 1 de 1

Tema: Huachaca

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Huachaca

    Dedicado a Ariana, pues fue ella quien expuso el texto que me inspiró y que nos dio a conocer tan olvidada epopeya:




    HUACHACA



    Los últimos estandartes del Rey,
    Comuneros de la Sierra de Huanta,
    Conocidos por el pueblo de San José de Iquicha,
    Aún sus gritos el eco quebranta,




    El ocaso del Imperio en las Pampas de Quinúa,
    Feroz resistencia aun después de Ayacucho,
    Los indios realistas ajusticiaron al Teniente Coronel Medina,
    A Bolívar no le pudo llegar su mensaje de iluso,




    Buscando de nuevo al Inca Católico,
    Llamaron a la República infame gobierno de la Patria,
    Los Húsares de Junín marcharon para unirse
    A los iquichanos, por la Santa Causa,




    El mariscal Santa Cruz salió para intentar la paz en Lima,
    Indulto general en Huanta, una ley de pacificación reforzaba;
    Nuevo indulto del presidente La Mar, que creyóse,
    Que todo aquello se acababa…




    La República era enemiga de los andinos y de su Fe,
    Y así apareció un indio: Antonio Navala Huachaca,
    Juramento como defensor de la Monarquía Tradicional,
    Duro y contundente como la fuerte estaca,




    Tan grande su fidelidad en la Guerra de Separación,
    Que fue compensando por el Virrey,
    Como Brigader General de los Reales Ejércitos del Perú,
    La cruz y la espada, su mejor ley,




    Caudillo del campesinado huantino,
    ¡ Navala Victoria ! ¡ Mamacha Rosario !
    Aún el viento su eco susurra,
    Desafío a la tiranía del fanfarrón sectario,




    Sus tribunales y cabildos se administraron,
    En contra del nuevo estado republicano,
    Con rifles, lanzas, hondas; guerrillas y columnas de honderos,
    ¡ Buena organización del Ejército Iquichano !




    Al lado de la infantería los Lanceros de Santiago,
    Ágiles Caballeros conocidos por su bravura,
    Apoyados por mujeres y jóvenes; ¡ Cruzada Popular !
    Si bien con una regular estructura,




    ¡ Oh Huachaca, Caudillo de los Andes !
    Ni por carta arrugóse ante el prefecto republicano,
    Contra la tiranía en un Reino que fue tan generoso,
    Desconsuelo ante un glorioso pasado,




    Como en Ayacucho, volvieron a desafiar al viento las banderas,
    El carmesí, con los blasones de Castilla y León,
    La Borgoñona Cruz de San Andrés…
    ¡ Oh Virreinato del Perú, cuánto honor....!




    Victoria ante los débiles y huidizos del Batallón Pichincha,
    Al mando estaban del Sargento Mayor Narciso Tudela,
    Doce de Noviembre del Mil Ochocientos Veintisiete,
    ¡ Sustanciosa dulzura, cual aroma de canela !




    Qué comandantes, aquellos de las fuerzas guerrilleras:
    Soregui, Garay, Lanche, Chocce....¡ El Coronel Prudencio Huachaca !
    La bendición del Presbítero Mariano Meneses,
    Heroica e indómita tierra, que aún destaca,




    En las alturas de Iquicha, el Estandarte Monárquico alzóse,
    Como siempre había tenido allá lugar,
    Se planea tomar Huanta, liberar Huamanga y Huancavelica,
    Y la definitiva Restauración Imperial,




    Había que extirpar a los republicanos,
    Proclamar el ideario antiliberal, contrarrevolucionario;
    Apoyados por clérigos como el Padre Pacheco,
    El Sacerdote Navarro que dirigía la espada con ardor temerario,




    Cruzados de Dios como el Prefecto de Ayacucho,
    La logística de los indios, por la República excluidos,
    Acusaciones repletas de vanidosa mentira,
    Lealtad inquebrantable de peruanos altivos,




    Ante los sucesos de Huanta, pensó el Prefecto de Ayacucho....
    Había que defender la capital departamental…¿ Alianza defensiva ?
    A morochucos y andahuaylinos acudió, bien sabiendo,
    De la tradicional enemistad que tenían a la comunidad huantina,



    Mañana de Noviembre del Mil Ochocientos Veintisiete,
    Ahí se produce el esperado ataque a Ayacucho,
    Donde el Ejército Campesino Iquichano,
    Levantó sus banderas ante el mal gobierno intruso,




    Cruz de Borgoña, gritos de ¡ Viva el Rey !
    Dos mil morochucos y andahuaylinos, bien armados,
    Lograron contener el ataque, contrarrestando;
    En la mismísima y querida Pampa de Arcos,




    Inmediatamente después del asalto a Ayacucho,
    El Coronel Francisco Vidal ocupó la urbe de Huanta,
    Lanzándose a la persecución del indio americano,
    Refugiados en el ambiente elevado de la montaña....




    El comerciante alemán Heinrich Witt legó su crónica,
    Contra la Iglesia se cebó aquella saña,
    Cavero dijo que los iquichanos peleaban sólo contra soldados armados,
    Cavero escribió sobre aquellas sangrientas artimañas,




    Las costumbres andinas sirvieron de fortaleza,
    Cuando después de la derrota militar, se alzaron las guerrillas,
    La llamada Campaña de los Castillos de Iquicha,
    Las tradiciones como ancestrales y eternas premisas,




    Y otra vez el Coronel Vidal contra los nobles campesinos,
    Y otra vez la indiada, con los demás leales del Perú,
    Todos juntos, la Sangre de Conquistadores e Incas,
    Dispuestos, costara lo que costara; demostrando virtud,




    Notable suceso de esta etapa: Combate de Uchuracay,
    Del Mil Ochocientos Veintiocho, un Veinticinco de Agosto,
    El Comandante Quintanilla, al mando de los mal llamados “ cívicos “,
    Y los iquichanos, con hondas y lanzas, y un espíritu nada angosto,




    Lapso de un par de horas,
    Ahí cayeron gentiles hombres, símbolos de valentía,
    Comandante Prudencio Huachaca y Sargento Pedro Cárdenas....
    Y el capitulado Valle, en aquella coyuntura moriría,




    No pudieron capturar al General Huachaca,
    Y se ensañaron con su esposa e hijos: Los llamados cadetes,
    Prisioneros fueron hechos, remitidos a Ayacucho,
    Y ya se olía en la tierra el canto de la muerte,




    Poco después, se produjo el último combate,
    Contra las fuerzas gubernamentales en Cano,
    Habíase capturado a Soregui, Garay, Ramos....
    Al Padre Pacheco y al Presbítero Meneses; ¿ todo lo tenían controlado....?




    Pero allí apareció el indomable Huachaca,
    Estandarte de un pueblo que se negaba al sometimiento,
    En su caballo alazán tostado de nombre “ Rifle “,
    Seguido por su séquito, “ de castillo en castillo “ iba acometiendo,




    Resistiendo al liberalismo,
    Entre el Veintiocho y el Treinta y Ocho del Mil Ochocientos,
    Los iquichanos mantuvieron su tradicional orden,
    Añorando la Restauración Monárquica, ya con poco aliento,




    Por aquellos años, Huanta se encariñaba,
    Por la Confederación, de su general causa,
    Obsequio de un uniforme hizo el Mariscal Santa Cruz,
    A un indio Huachaca, portador de la ferocidad de su raza,




    Evidencia de la Idea Imperial Sudamericana,
    Poliárquica y pluriétnica; de Tradición Virreinal,
    Contra el clasismo amanerado de la burguesía costeña,
    Se defendió el Imperio, aun con otros medios, hasta el final,




    Defensa del derecho a la diversidad,
    Tradición defendida por García del Río,
    Con vehemencia escribió en el diario “ Perú-Boliviano “;
    Herramienta para Cecilia Méndez y su República sin Indios,




    Y es que, se olvidaron de que cada pueblo,
    Encierra en sí mismo el germen de su legislación,
    Que no siempre lo que dicen que es perfecto,
    Resulta ser, ni mucho menos, lo mejor....




    Mas la anglófila burguesía instalada en el Chile,
    Terminó de matar a aquella Confederación,
    Aliados con los emigrados peruanos,
    En sangre quisieron ahogar el imperial tesón,




    Así ocurrieron las primeras invasiones chilenas,
    La Batalla de Yungay, un ejemplo;
    Tras la cual vino su disolución,
    Del Mil Ochocientos Treinta y Nueve, un Veinte de Febrero,




    Para Marzo del Mil Ochocientos Treinta y Nueve,
    El General Huachaca y los indígenas iquichanos,
    Prestos se encontraban para el combate,
    Prestos, como así exige el ser de los peruanos,




    Contra la expansión republicana, promovida desde fuera,
    El Ejército Católico despertó de su sueño guerrero,
    Y así, se dispuso de nuevo a sitiar Huanta,
    Ocupado por el batallón “ Cazadores “ chileno,




    Ante la situación, el Coronel Lopera, Prefecto de Ayacucho,
    Envió de refuerzo al batallón chileno “ Valdivia “,
    Que rompió el asedio, comenzando una cruel expedición,
    En las punas, a la indiada aniquilar querían,




    En Junio del Mil Ochocientos Treinta y Nueve,
    Fue cuando se produjo el Combate de Campamento-Oroco;
    En medio de una tempestad, el General Huachaca
    Obligólos a una desastrosa retirada....¡ Oh Perú, nunca fuiste poco !




    Para vengar aquella humillación sufrida,
    El contingente republicano hizo de las suyas,
    Sin distinguir hombres, ancianos o niños,
    Volvió a las andadas de las punas,



    En este incierto contexto, el Prefecto Lopera acordar quería....
    Y ello propició con las fuerzas iquichanas,
    Para encontrar una salida negociada al conflicto,
    En esta exhausta tierra hispanoamericana,




    Así se llegó al Acuerdo de Yanallay,
    Entre aquel Prefecto y Mateo Chocce, el líder tradicional,
    Pero fue Tratado de Paz, que rendición;
    Pues antes serían muertos que aceptar el deseo liberal,




    Terminaba la Resistencia Iquichana,
    Que sostuvo el mítico caudillaje de Huachaca,
    Sin embargo; él se negó a firmar aquel pacto,
    Pues consideraba que aquello constituía deshonra muy alta,



    Prefirió internarse en las selvas del Apurímac,
    Antes de ceder su monarquismo,
    Ante aquellos anticristos de la masonería,
    ¡ Nunca la República; así lo entendió el peruanismo !




    Y es que, ya en el Mil Ochocientos Noventa y Seis,
    Volvieron a las andadas; esta vez demócratas y civilistas,
    Intentando imponer una contribución por la sal....
    ¡ Pero qué bien le respondieron aquellos huantinos hispanistas !



    Liberales: Desde los tiempos del Imperio la sal jamás se pagó,
    Que Dios la ha creado de los cerros, para los pobres,
    Que con la sal ellos habíanse bautizado....




    Historia de orgullo patriota,
    Pero de incierto fin, quizá....
    ¿ Existirán algún soldado en el futuro,
    cuya bandera al viento desafiará ?




    Antonio Navala Huachaca, que tu memoria sirva de ejemplo,
    Que la fidelidad a la Santa Causa jamás desfallezca,
    Que el honroso caudillaje guíe a la Nueva Hispanidad,
    Que la sangre altanera, como antes, hierva,




    ¡ Oh Perú, que fuiste Nueva Castilla !
    ¡ Oh Virreinato de la América del Sur !
    Cuán grande es la Historia que tu gente ha posibilitado,
    Vuelve a ser como sabes tú,




    ¡ Oh rojo y blanco de la Casa del Austria !
    ¡ Oh blanco y rojo de la Borgoñona Cruz de San Andrés !
    Con qué bravura se defendieron en los Andes,
    Cueste lo que cueste, se volverá a ver....




    Que la Cristiandad guíe una Gran Confederación,
    Que reúna a la América Hispana,
    Que mochicas, pizarristas, tlaxcaltecas o cortesianos,
    Empuñen por todo lo alto la Cruz y la Espada,




    Que se reúnan al calor de las Leyes de Indias,
    Y la herencia imperial de la Romanidad,
    Que Santiago les acompañe,
    Y les ayude en la más auténtica piedad,




    Que, como los Cristeros de la Nueva Galicia,
    Griten aquello de ¡ Viva Cristo Rey !
    Que el Corazón Inmaculado de María,
    Patrocine la más pura ley,




    Como Liniers y Elío apañando ingleses,
    Como contra Bolívar se alzaron los negros,
    Un Rey….Un Emperador….Se añora….
    ¡ Alma de América; para ti se hicieron realidad los sueños !




    Como la herencia de los valientes gauchos,
    Se demostró en la dureza de las Malvinas,
    Y en eso, aquellos valientes peruanos voluntarios,
    Cuyo espíritu nadie lo olvida,




    ¡ Santiago ! ¡ Santiago, a ellos;
    ¡ Orgullo Indiano de la cuna al calvario !
    Por la Verdad, la Historia, la Justicia, La libertad....
    Ya zumbará aquello de: ¡ Navala Victoria ! ¡ Mamacha Rosario !
    Última edición por Ordóñez; 27/06/2006 a las 14:58 Razón: Porque me pica


LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Bandera tradicional del Perú/Nueva Castilla
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 14/12/2009, 00:33
  2. Los ultimos Estandartes del Rey - Perú
    Por Ariana en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/09/2008, 08:10
  3. A los patriotas de la América Hispana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 22/06/2008, 09:29

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •