http://209.85.135.104/search?q=cache...s&ct=clnk&cd=4




1898 La Guerra Hispano Americana en Puerto Rico - 1898 The Spanish American War in Puerto Rico

Uniformes del Cuerpo de Artillería de la dotación de Puerto Rico (1898)

Por: Fernando Camareno Montañez

El Sr. Fernando Camareno Montañez (1963-) nace en Santurce, Puerto Rico. En 1981 se gradúa de la antigua Escuela de Artes Plásticas Lucchetti y un año después parte hacia Nueva York para continuar sus estudios en pintura y artes gráficas en el Instituto Pratt de Arte y Diseño. En el presente trabaja como diseñador gráfico de multimedia en una contaduría gerencial en NY.

Por más de veinte años el autor ha profesado un apasionado interés en la uniformología colonial española que lo ha llevado a varias colecciones privadas e institucionales en EE.UU., Puerto Rico y España. En el presente, está colaborando con datos de sus archivos para reconstruir uniformes y equipo militar español que usarán varios grupos de "historia viva" durante el primer evento de aspecto nacional sobre la Guerra Hispano Americana que se celebrará en Montauk Point, Nueva York en septiembre del año 2000.

La labor de investigación todavía continúa, y Don Fernando agradecerá la colaboración de cualquier persona con fotos inéditas, prendas de uniformes, diarios de campaña y cartas de soldados de las ex colonias españolas (Puerto Rico, Cuba, Filipinas y Guam).


A Don Osvaldo García
En agosto de 1898, el fogueo de la Batería de los Caballeros de Castillo de San Cristóbal, rompe la perenne paz que reinaba en las baterías de la capital desde el fallido ataque inglés de 1797. El honor del antiguo Batallón de Artillería del Fijo se mantuvo 101 años después con el ejemplar comportamiento de todas las plazas del 12vo Batallón de Artillería de Plaza que defendieron la capital contra la flota bloqueadora estadounidense. Durante la corta campaña en Puerto Rico se otorgaron más cruces del mérito militar con distintivo rojo o blanco de varias clases que al resto de las otras armas de la guarnición de Puerto Rico. El 12vo Batallón de Artillería de Plaza tuvo una gran cantidad de puestos ocupados por puertorriqueños dentro de las clases de oficiales y tropa.

La fisonomía del uniforme militar español del 98 se establece a mediados de la década del ochenta cuando se dictan cartillas de uniformidad para las armas de infantería, ingenieros y artillería de la Península. En vez de la tela de lana de los uniformes peninsulares, en las colonias antillanas y asiáticas imperaba el uso de uniformes construidos en telas frescas de rayadillo, guingón, mezclilla o lienzo crudo con el ubicuo sombrero de jipijapa con escarapela nacional. Aunque los elementos estilísticos del uniforme tropical del 98 fueron establecidos desde la década del 1850 en las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, el corte y estilo del uniforme tropical del 98 adoptaron detalles estilísticos de los uniformes peninsulares de mediados del 1880. Varios estilos de guerreras, leopoldinas y gorras teresianas fueron usadas en suelo ultramarino por oficiales generales, jefes u oficiales del Ejército español en eventos formales (véase foto 1) pero predominando para diario y campaña el legendario uniforme de rayadillo. Este estudio se concentra en los uniformes tropicales usados por la guarnición de Puerto Rico y los cuales eran similares a los usados en la isla hermana de Cuba y Filipinas. Durante las extensas campañas en Cuba y Filipinas las aguerridas tropas españolas adoptan algunas prendas nativas, tales como guayaberas, sombrero de yarey y zapatillas guajiras en la primera y grandes sombreros de buri y botas de media caña en la última. La única peculiaridad del uniforme de la guarnición de Puerto Rico fue el uso del capacete "estilo inglés" introducido desde 1894. Otras peculiaridades de los uniforme de otras armas del Ejército español en Puerto Rico serán discutidos en futuros artículos.


Foto 1: Jefes y oficiales del 4to Regimiento de Artillería Montada en la Habana, Cuba (hacia 1897-98)
Fuente: Pearson´s History of the Spanish-American War, 1899.
Como puede apreciarse en esta foto, tanto en las colonias antillanas como las asiáticas, los oficiales del Ejército retenían el uniforme peninsular para actos formales, jura de banderas, o como en este caso para el beneficio del fotógrafo. Estos jefes y oficiales de artillería visten uniformes azul turquí con franja grana en los pantalones. La mayoría de los retratados están tocados con la gorra teresiana azul turquí con vivos grana. Un oficial está tocado con el legendario Morrion-Ros con cubierta de charol negro mientras otro viste una prenda de abrigo o pelliza guarnecida de astrakán negro (ambas prendas muy calurosas para el clima tropical de las colonias caribeñas y asiáticas). Véase los bastones de mando de los jefes y ayudantes del regimiento. Este grupo posa frente a un armón de artillería.
Agosto, 17. -- Desde el día 15 todos los jefes y oficiales de la guarnición hemos dejado de usar el uniforme de campaña, de "dril crudo", y vuelto al antiguo de "rayadillo". [Diario de guerra de Angel Rivero Méndez, CGHA: 566].


Foto 2: Coronel-Subinspector de artillería D. José Sánchez de Castilla, en uniforme de campaña de lienzo blanco.
Fuente: Crónica de la Guerra Hispano Americana en Puerto Rico, Primera Edición 1922.
Nota del editor: Don José Sánchez Castilla era el Comandante de Artillería de la plaza de San Juan.
Es posible que esta guerrera (foto 2) lleve bolsillos en el pecho pero que la pobre calidad de la reproducción de la época nos impide apreciarlos. Aunque la guerrera tiene el cuello alto, otras fotos de la época muestran los prácticos cuellos vueltos "a la marinera".


Lámina I: a: Capitán de artillería del 12vo Batallón de Artillería de Plaza en uniforme de campaña de lienzo crudo, Puerto Rico (entre mayo y el 17 agosto de 1898). b: Comandante de artillería montada en uniforme de diario de rayadillo (1894-1896). b1: Detalle posterior de la guerrera de rayadillo (hacia 1895-1897). b2: Detalle de la hombrera de cordón usada en la guerrera de los jefes y oficialidad. b3: Detalle de los pasadores huecos de metal dorado donde se llevaban las cintas de condecoraciones militares. c: Gorra Teresiana. d: Gorro redondo de cuartel peninsular, 1884. d1: Detalle de la borla y escusón del imperial del gorro redondo de artillería. e: Detalle del emblema de cuello del cuerpo de artillería que consiste de una granada flamante de metal dorado.

La ilustración (a),Capitán de Artillería del 12vo Batallón de Artillería de Plaza en uniforme de campaña de lienzo crudo, Puerto Rico (entre mayo y el 17 agosto de 1898), se basa en un dato del libro de Angel Rivero, el retrato del Coronel Castilla (foto 2) y el fotograbado en colores de la Batería de los Caballeros del Castillo de San Cristóbal. Los detalles del diseño de las carteras del pecho se basan en una guerrera fechada hacia el 1895 de lienzo crudo, con cuello vuelto, del comandante D. Julio Fortea, heroe de Filipinas (Colección Museo del Ejército: No 23,632) y otra guerrera exhibida en 1998 en el Museo Militar del Castillo de Montjuic, Barcelona.
El oficial viste el uniforme de tela de lienzo crudo blanco sin forro para campaña. Aunque uniformes de hilo blancos se usaron en Puerto Rico y en Filipinas, es algo extraño que la dotación de artillería de Puerto Rico usase el color blanco para campaña pues además de ser un tono muy llamativo podía ensuciarse fácilmente con las ráfagas de pólvora negra de las baterías, pero según el capitán Rivero, así se usó hasta su remplazo por el rayadillo desde el 15 de Mayo de 1898. El corte de la guerrera es igual a la guerrera usada por el Real Cuerpo de Artillería en la Península introducida en 1884 y su diseño posterior es igual al ilustrado en la figurab1.

Todos los botones dorados de la guerrera están adornados con el emblema del arma de artillería: corona real, cañones cruzados y montículo de bombas (véase foto 6). El distintivo del cuello consiste de bombas flamantes en metal dorado (
figura e).
Este oficial viste la gorra de plato (introducida por R.O. de 1897) que tenía una cubierta blanca, visor y barboquejo de charol negro. Es posible que oficiales de artillería llevasen el emblema del arma (una granada flamante) al frente de la cubierta, tal y como lo hacían los oficiales del cuerpo de ingenieros.

El calzado consiste de un par de borceguies de cuero negro (algunos oficiales usaban calzado de cuero blanco con el uniforme blanco).

El capitán ostenta los tres galones de su empleo en las bocamangas y alrededor del aro del gorro de plato con las tres estrellas de seis puntas de su empleo efectivo sobre las mangas. La clase de oficiales llevaban galones (del color del botón) de 1" de ancho y las estrellas de empleo en los antebrazos estampadas en metal dorado simulando bordado (también las habían bordadas para uniformes de gala peninsulares). Las estrellas podían bordarse en hilo de oro o eran estampadas en metal simulando bordado. En esta ilustración se muestra las estrellas bordadas sobre un fondo circular de tela azul turquí así como se usaba en el uniforme peninsular. Los galones de grado estaban unidos por una tirilla de seda negra y se prendían directamente sobre bocamangas sobrepuestas. Las bocamangas se abotonaban a la manga de la guerrera para facilitar el lavado de la prenda sin tener que quitarse los galones y estrellas de grado.

Jefes y oficiales llevaban en el cuello la gola reglamentaria para servicio de armas sobrepuesta con la corona real y cifra XIII. Esta prenda, en forma de media luna, es el vestigio de una pieza de antigua armadura que por muchos siglos fue el símbolo de la oficialidad de infantería (vease foto 3).



Foto 3: Gola para jefes y oficiales de infantería de línea, cazadores, artillería a pie, ingenieros (colores del metal trocados) y de infantería, artillería e ingenieros del instituto de voluntarios. Epoca del Rey Alfonso XIII. Colección del autor.
Equipo: Aquí se ilustra la bandolera de cuero negro que sostenía la cartuchera de los gemelos o prismáticos. La cartuchera negra llevaba el emblema del arma (corona real, cañones cruzados y montículos de granadas) en metal dorado. La chapa ovalada de la bandolera lleva una granada flamante al centro. Durante la acción del 12 de mayo, el capitán Rivero Méndez prestó sus gemelos de campaña, obsequio del abogado Antonio Alvarez Nava, al teniente Enrique Botella que ofreció servicios de observador. Desdichadamente, la marca o modelo de estos gemelos no se mencionan en la obra de Rivero.

Armamento: Los oficiales del Ejército español podían elegir entre el revólver Lefaucheux y Smith & Wesson siempre y cuando pudiesen usar cartucho de ignición central y siguiera ciertas especificaciones reglamentarias. El capitán Rivero asevera en su libro que para campaña estaba armado con revolver Smith & Wesson. Aquí se ilustra la forma reglamentaria de llevar la funda del revólver pendiente del cinturón interior por medio de una correa que pasa a través de una apertura horizontal en ambos costados de la guerrera. Algunos sastres tapaban estas aperturas por una pequeña cartera rectangular del mismo paño de la guerrera. La anilla de la culata del revólver se aseguraba al cuerpo por medio de un cordón de cabritilla negra que circunda el cuello y se cincha con una presilla corrediza.

Sable modelo 1862 para oficial de artillería con vaina de una sola anilla a tenor a un reglamento de 1891. Este modelo de sable se declaró reglamentario por R.O. de 17 de junio de 1862 y se usó hasta 1939.

Figura b: Comandante de artillería montada en uniforme de diario de rayadillo (1894-1896). Esta reconstrucción se basa en varias fotos del Album de Puerto Rico del autor Feliciano Alonso (1897), fotos del arma en Cuba y otra foto de dos sargentos de artillería de Puerto Rico de los archivos particulares de mi amigo D. José Manuel Guerrero Acosta, comandante de Cuerpo de Ingenieros del Ejército español. En una foto del libro de Alonso que muestra al Batallón de Cazadores de Cádiz marchando por las calles de San Juan para embarcarse hacia Cuba se puede apreciar el vestuario de varios soldados de la dotación de artillería de Puerto Rico. Entre los años de 1895 al 1897 la artillería montada y de montaña de Puerto Rico usaban uniformes de rayadillo con forrajeras de cordón rojo y salacot estilo inglés.

El comandante está tocado con el salacot o capacete "estilo inglés" introducido para toda la guarnición veterana de Puerto Rico por R.O. de 8 de junio de 1894 (Colección Legislativa No. 155).

El uniforme ilustrado es el rayadillo típico de la época pero con bocamangas del color de la divisa (roja para artillería) para los oficiales que fueron suprimidas en 1896 pero que algunos oficiales de cazadores en Puerto Rico continuaron usándolas hasta el 1898. La forrajera (de cordón de oro para oficiales y roja para tropa) identificaba a las unidades montadas de artillería.

Armamento: Al costado izquierdo el jefe lleva correctamente el sable reglamentario modelo 1862 para oficial de artillería con vaina de metal dorado con una anilla para sostenerla del tahalí o portaespada.

Figura b1: Detalle posterior de la guerrera de rayadillo (hacia 1895-1897). Los detalles de esta guerrera (carteras de tres puntas con tres botones) copian a la guerrera peninsular modelo 1884 estrenada por el cuerpo de artillería y luego, en 1886, adoptada por la oficialidad de las otras armas del Ejército. Véase como las costuras de la prenda estaban también guarnecidas de rayadillo y la forma en que forrajera cruza la espalda. Aunque por R.O. de 1897 se ordena la omisión de las portezuelas o carteras posteriores de la guerrera, al terminarse la Guerra Hispanoamericana algunos especímenes de uniformes capturados por tropas estadounidenses en los almacenes militares españoles de la capital todavía llevaban carteras posteriores.

Figura b2: Detalle de la hombrera de cordón usada en la guerrera de los jefes y oficialidad. El botón pequeño lleva el emblema del Arma de Artillería.

Figura b3: Detalle de los pasadores huecos de metal dorado donde se llevaban las cintas de condecoraciones militares, en este caso: Cruz de la Orden del Mérito Militar, 1ra clase, con distintivo rojo (por acciones de guerra), Cruz de la Orden del Mérito Militar, 1ra clase, con distintivo blanco (en tiempos de paz), Medalla de la Guerra Civil (1873-1874), y Medalla de la Campaña de Cuba (1873). Estos pasadores se llevaban correctamente en el pecho izquierdo al nivel del primer botón superior de la guerrera o levita. Medallas adicionales podían llevarse en un segundo pasador largo al nivel del cuarto botón de la guerrera.

Figura c: Los jefes y oficiales de artillería fueron los primeros en adoptar la gorra teresiana en 1884. El nombre y estilo de esta prenda se deriva del kepis austríaco usado por el joven Alfonso XII en el Colegio Teresiano de Viena, donde cursaba sus estudios. Los galones de grado se llevaban alrededor del aro e inmediatamente debajo del vivo encarnado. La escarapela, presilla y botón se llevaba al frente de la gorra teresiana.

Figura d: Gorro redondo de cuartel peninsular, 1884. Este gorro es idéntico al de tropa pero con la diferencia de llevar los galones de grado alrededor del aro. Aunque la gorra teresiana se denominaba "gorro de mecánica", fotos de la época muestran que oficiales continuaron el uso del práctico gorro redondo dentro de los recintos de los cuarteles. La clase de tropa de artillería también podía dotarse de versiones simplificadas del gorro de cuartel peninsular en tela de lienzo crudo o rayadillo con una franja ancha color grana alrededor del aro.

Figura d1: Detalle de la borla y escusón del imperial del gorro redondo de artillería.

Figura e: Detalle del emblema de cuello del cuerpo de artillería que consiste de una granada flamante de metal dorado.


Lámina II: Reconstrucción de las guerreras de rayadillo de la dotación de artillería de Puerto Rico (hacia 1895-98).
Dibujos digitales del autor basados en foto de la época, reglamentos del cuerpo de artillería y colección legislativa del Ejército.
A mano izquierda se puede apreciar el uniforme de rayadillo de un cabo del 12vo Batallón de Artillería de Plaza con cartucheras para fusil Mauser, usados en actos de guardia. El numero del batallón de plaza se lleva en los botones y chapa del cinturón con las bombas en el cuello. En la manga izquierda lleva el distintivo de tirador selecto que consiste de fusiles cruzados y corona de laureles, todo en metal dorado. Para campaña se podía usar un pañuelo en vez del incómodo cuello alto blanco de la camisa y corbatín. El gorro redondo de cuartel (modelo de artillería) se llevaba dentro del recinto del cuartel solamente. El dibujo a mano derecha muestra semejante uniforme con los galones de sargento. La artillería montada y de montaña llevaban todos los botones y chapa del cinturón con el emblema del Arma y la forrajera de cordón rojo (de cordón de oro para los jefes y oficiales) que se usaba para sujetar el sombrero durante servicio montado. En el antebrazo izquierdo lleva el distintivo de artificiero (proyectil flamante) sobre fondo azul turquí. El casco colonial "a la inglesa" lleva la chapa distintiva del Arma que consiste del Escudo Nacional sobrepuesto sobre cañones cruzados y un sol radiante estilizado. Aunque el autor no ha encontrado todavía ningún espécimen de chapa de salacot para la dotación de artillería de Puerto Rico, fotos de la época sugieren que la chapa era la misma a la usada en los morrion-roses del Real Cuerpo de Artillería de la Península. El diseño de esta chapa consistía del escudo de armas de España con corona y una presilla de y botón de metal que sostenía la escarapela nacional.


Escarapela usada en las gorras leopoldinas, teresianas y sombreros jipijapa del cuerpo de Artillería.
Fuente: Illustrative and Descriptive Catalogue of Military Goods. Francis Bannerman & Sons. 1933.
La cucarda o escarapela lleva los colores nacionales de España (rojo-amarillo-rojo) y es confeccionada de seda, muselina, o en metal estampado pintado al oleo. La presilla era de hilo de oro para los oficiales o de estambre rojo para la tropa. El botón que sujeta la presilla es convexo y lleva el emblema del Arma.


Foto 5: Tropa de artillería de montaña en La Habana, Cuba (hacia 1898)
Fuente: Harper´s Weekly Magazine, 1898.
Esta foto muestra el típico uniforme tropical de rayadillo y sombrero jipijapa reglamentario para todas las Armas del Ejército español en las colonias ultramarinas. Los sombreros llevan la escarapela nacional al lado derecho de la copa. Se puede apreciar el cordón o forrajera típica de las unidades montadas de artillería, cañón de acero de 8 cm Plasencia, modelo 1874 y cajas de madera que contienen las municiones de la pieza. El artillero que apoya su pie izquierdo en la cureña está armado con un Mauser modelo argentino y lleva cartucheras y bolsa de vino. El soldado a la extrema izquierda, calza zapatillas de lienzo crudo con suela de esparto (que gradualmente reemplazaron las esparteñas abiertas) y lleva la forrajera correctamente. Un corneta lleva su instrumento musical sobre el hombro izquierdo, insertado por debajo de la hombrera.


Foto 6: Chapa de cinturón y botones de artillería (1886-1898)
(Colección particular del señor Doug Hawser, Lancaster, California)
El emblema del arma adorna todo los botones de la oficialidad y de la tropa de artillería de montaña o montada. El botón pequeño se usaba para adornar el barboquejo de los sombreros y la costura superior, próxima a las bocamangas.

Foto superior: Antigua bandera coronela del Batallón Fijo de Artillería de Puerto Rico (diseño del año de 1771 hasta 1802). Esta histórica bandera junto a otros estandartes de la Isla de Puerto Rico fueron embalados en cajas de cedro y trasladados a España bajo la supervisión del capitán puertorriqueño Angel Rivero Méndez. En 1746 se decreta el uso del escudo real sobre la cruz de Borgoña para todos los cuerpos del Ejército. La bandera del Fijo de Artillería es la reglamentaria hasta 1802, fecha cuando se suprime el uso de la grande Cruz de Borgoña, o de San Andrés, en las banderas coronelas. Sobre el paño morado del estandarte se lleva el escudo real que durante el reinado de Carlos III (1759-1788) se añadieron los blasones de la Casa de Medici (de oro sobre un bezante azur, tres lises acompañada de cuatro bezantes gules), Casa de Farnesio (seis lises de azur, sobre campo de oro) y la orla del collar de la Orden del Toison de Oro y cinta azul celeste con franja blanca de la orden de Carlos III (instituida por R.O. 19 de septiembre de 1771). La bandera está ricamente bordada con útiles del Arma. Alrededor del escudo central y corona se lleva una cinta roja con bordes dorados que lleva la inscripción: "Artillería Batallón Fijo de Puerto Rico". Por R.O. de 1843, se reemplazaron las banderas moradas por la de los colores nacionales y se anudaban corbatas moradas al asta por las unidades que la habían tenido banderas moradas. Después de este decreto se permitió a la artillería de marina y otras unidades el honor de conservar sus estandartes morados. (Colección del Museo del Ejército, Madrid, numero de catálogo 3466).

Bibliografía Consultada:

Alonso, Feliciano. Album de Puerto Rico. Imp. Talleres Tipográficos de A. Lynn e Hijos de Pérez Moris, 1990.
Barcelo Rubí, Bernardo. El Armamento Portátil Español (1764-1939), Una Labor Artillería. Madrid: Editorial San Martín, 1976.
Bueno, José María. Soldados de España. Primera Edición. Malaga, 1978.
Conde de Clonard. Historia Orgánica del Arma de Infantería y Caballería Española. 1951.
Francis Bannerman & Sons. Illustrative and Descriptive Catalogue of Military Goods, 1933.
Grávalos González, Luis y José Luis Calvo Pérez. Condecoraciones Militares Españolas. Madrid: Editorial San Martín, 1988.
Medina Avila, Carlos J. Organización y Uniformes de la Artillería Española de la Creación del Regimiento Real de Artillería a la II República. Madrid: Aldaba Ediciones S.A., 1992.
Rivero Méndez, Angel.
Crónica de la Guerra Hispano Americana en Puerto Rico. Primera Edición de 1922.

Fondos Institucionales:
Archivo General de Puerto Rico.
Biblioteca Carnegie, San Juan, Puerto Rico.
Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Biblioteca Pública de Nueva York, EE.UU.
Biblioteca de la Sociedad Hispánica de las Américas, Nueva York, EE.UU.
Museo del Ejército, Madrid, España.
Museo Militar del Castillo de Montjuic, Barcelona, España. Exhibición de uniformes del Centenario de la Guerra del 98, 1998.

Archivos Particulares:
José Manuel Guerrero Acosta, Madrid, España.
Luis Sorando Muzas, Zaragoza, España.

Colección Particular:
Doug Hawser, Lancaster, California, EE.UU.