DE BOLLULLOS DE LA MITACIÓN A TEQUILA



Escribo esto para expresar mis mejores sentimientos ante los Documentos Alminar, de los cuales estoy disfrutando de verdad gracias a Cuatrovitas Televisión ( Canal local de Bollullos de la Mitación, cuya modesta audiencia también arriba a pueblos como Aznalcázar, Pilas, Umbrete o Almensilla; y del cual soy colaborador, de la Agenda Cultural ); y que creo que muchos aljarafeños podrán compartir.




Para alguien que, como yo, estudia Historia, y cuya especialidad es la americanista, resulta ser de máximo regocijo que nuestro pueblo se encuentre con su Historia de verdad; y que en su Historia figuren las Indias. Ya el antiguo Reino de Sevilla fue puerto y puerta de Indias. Fray Juan Calero no sólo nos ha ayudado a escribir la Historia de nuestro pueblo, sino que, como Mártir de la Nueva España, de México; hace que Bollullos tenga voz propia en la historia de las Españas; que ocupan un lugar insigne dentro de los más vastos campos historiográficos, dado que desde las entrañas más profundas de la tierra se supo transmitir, a la “ usanza romana “, una espiritualidad universal que igual aún perdura. Como bien han investigado nuestros historiadores, Fray Juan Calero salió del Loreto, insigne monasterio franciscano de nuestra comarca que se pierde entre Umbrete y Espartinas.




Comprendo que, al igual que mi entusiasmo americanista, esta obra no puede gustar a todo el mundo….No obstante, que piensen que merece la pena tan sólo porque el hombre debe tener la Historia como máximo referente, pues sus enseñanzas son básicas para construir el presente y el futuro. Y que pensando en otros derroteros, dadas a veces las situaciones tan pésimas en la que los españoles nos vemos, ojalá que esto pueda ayudar a estrechar más las relaciones de todo tipo con Hispanoamérica. Que no se entiendan aires “ colonialistas “; pues realmente ese término fue tardío, y mejor me resulta hablar de REYNOS D YNDIAS.




En Historia, es muy difícil ser del todo objetivo. No obstante, la verdad es que tanto Francisco Rivas como Alfonso Álvarez-Ossorio ( Mi buen amigo; quien me dio la razón cuando le dije aquello de: “ ¡ Desgraciado el sevillano que se olvide de América ! “ ) lo han logrado, con su libro “ Una Ventana al Pasado ( Historia de Bollullos de la Mitación ) “. No se trata de peloteo, se trata de reconocer su trabajo, que pienso que es muy bueno para el pueblo y que su labor de investigación puede servir de ejemplo ante tanto partidismo actual. Estos viajes al antiguo Virreinato de la Nueva España me recuerdan los mensajes de hermandad hispánica que tanto en prosa como en poesía pudieron dejar, desde los primeros tiempos de las Indias Hispanas, Quevedo, Camoens, Gil Vicente, Calderón de la Barca o Tirso de Molina; hasta Zacarías de Vizcarra, Ángel Ganivet, Vázquez de Mella, Rubén Darío, Ramiro de Maeztu, Arlindo Veiga Dos Santos, Rubén Calderón Bouchet, José Enrique Rodó, José Pedro Galvao de Sousa, Elías de Tejada, Menéndez Pelayo, Almeida Garret, Amado Nervo, Santos Chocano, San Ezequiel Moreno, y tantísimos otros que me dejo en el tintero....Mensajes que coincidían en el amor por la Hispanidad en sus más amplios sentidos; desde la Piel de Toro hasta el Nuevo Mundo. Y que gracias a estos granitos de arena que nos aportan nuestros historiadores y el equipo de Cuatrovitas Televisión, muchos de los cuales tengo el placer de conocer desde la más tierna infancia, igual estamos cumpliendo con ese lindo mensaje de trascendencia universal, aunque la excesiva modestia del hispano tienda a empequeñecer hasta las mejores obras si son suyas, como recordaba Antonio Machado, uno de mis poetas favoritos y del mundo entero pienso yo.




Que ojalá estos viajes, desde la ruralidad del Reino de Sevilla hasta la Nueva Galicia de la Nueva España sirvan, pues, para nuestros investigadores; para nosotros todos los bollulleros, corazón del Reino de Sevilla, de las Andalucías; y para que nuestro pueblo ponga su obra propia allende los mares. Este hermanamiento con los pueblos novohispanos pienso que es justo y necesario por la Historia, amén de lo que el futuro nos pueda deparar en las más diversas relaciones, que ojalá sean buenas tanto para ellos como para nosotros. Y, por qué no decirlo, ¡ qué lindo que Fray Juan Calero evangelizara aquéllas tierras que siglos después constituirían el corazón de la Cristiada ! Coincidencia bella es que un carlista sevillano se reencuentre con la historia de su pueblo a través de Tequila, Ezatlán, San Juanito de Escobedo....¡¡ Cuántos cristeros derramaron su valiosa sangre por la Santa Causa allá !! Fray Juan Calero acudió en la expedición de Oñate a explorar y evangelizar el territorio que Cortés conquistado había; siendo muerto cuando estaba encarnizada la conocida como “ Guerra del Mixtón “, donde unos indígenas se rebelaron, si bien ante algunos abusos puntuales, también contra la cristianización del territorio; siendo él primer mártir de Nueva España. Siglos después verían el martirio por la Cruz tanto carlistas como cristeros.




Pensemos que las Américas son parte indisoluble de nuestra Historia. Que si bien está Fray Juan Calero, fundador de Tequila; también en el Perú hay un pueblo que se llama San Pedro de Pilas ( De ese Aljarafe que se encuentra con Doñana; en el mismo Reino Sevillano ). Que muchas tonadas y palabras evolucionan a partir de los conquistadores sureños, como aún podemos notar en el castellano hablado en Hispanoamérica. Que por la importancia de nuestra comarca en Sevilla y por la labor de los investigadores podamos reencontrarnos con nuestras raíces; desde las entrañas más profundas de la tierra hasta allende los mares, por una vocación universal. Eso mismo significa “ katholikos “.