Evo Morales quiere sustituir el Corpus Christi por una fiesta solar aymara
Según sus promotores, la festividad cristiana es la "menos importante del año" y "nosotros adoramos al sol que nos beneficia, nos trae calor y fuerza y no pide nada".
minutodigital.com: 14.06.07
El ultraizquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), partido del Presidente Evo Morales, quiere sustituir en Bolivia la celebración del Corpus Christi por la fiesta pagana del "año nuevo aymara”. Según sus promotores, la festividad cristiana es la "menos importante del año" y "nosotros adoramos al sol que nos beneficia, nos trae calor y fuerza y no pide nada". El texto presentado dice que "ese día (21 de junio) coincide con el reinicio del acercamiento del sol a la tierra y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola y el agradecimiento al sol y a la Pachamama porque traen consigo los mejores augurios para el bienestar de los indígenas y no indígenas de nuestro continente".
Ya se han alzado desde el mundo científico críticas a esta exaltación del primitivismo indígena. El arqueólogo y antropólogo Jedu Sagárnaga dijo que no existen datos históricos sobre que esa fecha era festejada en el mundo andino precolombino y explicó que el equinoccio del 21 de junio “sólo marcaba la temporada en el mundo agrícola". El experto advirtió que propuestas como la del MAS no se asientan sobre "hechos históricos verificables" y muchas veces surgen de la apropiación de ideas fomentadas por empresas turísticas que "desvirtúan" la cultura andina.
La mayoría católica también ha criticado la iniciativa indigenista por sectaria. El secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana, monseñor Jesús Juárez, pidió no "herir los sentimientos religiosos de la mayoría de la población" sustituyendo una fiesta por otra. Aclaró que la Iglesia no está contra el festejo del año nuevo aymara, pero recordó que el Corpus Christi "tiene una cabida en toda la geografía boliviana, por lo tanto responde a un fenómeno religioso nacional" y no a una costumbre propia de un colectivo tribal.
En ese sentido, recomendó a los diputados del MAS examinar "lo que es la historia en Bolivia" para darse cuenta de "lo que significa el Corpus para la población que se confiesa católica. Es la fiesta de la solidaridad, de la dignidad de la persona humana y la exaltación de sus derechos en la persona de Cristo que se hace hombre como nosotros y camina con su pueblo para darle esperanza".
http://www.minutodigital.com/noticias2/4003.htm
Marcadores