Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 43

Tema: La Cristiada de México.

Vista híbrida

  1. #1
    flavio de jesus está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    30 may, 07
    Ubicación
    tlalnepantla, edo de mex, mexico
    Mensajes
    1
    Post Thanks / Like

    Talking Re: La Cristiada de México.

    la lucha por la defensa del derecho a la libertad, que en mi pais se le llama cristiada, es el momento culminante de la historia de mi nacion, es el parteaguas a partir del cual nuestra identidad se magnifica, nuestro pasado tiene sentido, el presente tiene un porque y el futuro es la esperanza. el conocer este hecho a fondo sin ambages dara la respuesta de la grandeza Mexicana, estoy dispuesto, pues es mi tesis de maestria a compartirla con quien desee, solo pienso en las palabras de Juan Pablo II el Magno, Mexico siempre fiel, sois el continente de la esperanza....

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La Cristiada de México.


    LUIS SEGURA VILCHES, MÁRTIR DE CRISTO REY

    En 1917 la Constitución de Querétaro (una de las inspiradoras de la Constitución de la II República Española) se impuso en México. El tirano masónico Plutarco Elías Calle la emprendió con la Iglesia Católica mexicana. La Liga Nacional de Defensa de la Libertad Religiosa propagó la imperiosa necesidad de defender la Fe ultrajada y perseguida por los agentes estatales de la francmasonería. Y para defender la Fe Católica surgen los Cristeros. Patriotas devotos de la Virgen de Guadalupe se levantaron en armas.

    Un joven ingeniero católico, Luis Segura Vilches, organizó las primeras acciones de resistencia armada en la capital de México. Apresado y acusado de atentar contra el tirano Obregón, fue sacado de la celda y sin proceso judicial, puesto en el paredón de fusilamiento. Pasó el 27 de noviembre de 1927. Luis Segura Vilches les dijo a sus verdugos que lo enviaban al cielo. Antes de morir gritó: “¡Viva Cristo Rey!”.

    En la fotografía que encabeza esta entrada, Luis Segura está contemplando, mientras camina al martirio, el cadáver del jesuita Padre Miguel Pro, director espiritual de Luis y fusilado momentos antes de esta fotografía que recoge, como pocas, la gallardía de un mártir que pisando con aplomo camina ante los fusiles, para ofrendar su vida a Cristo Rey.

    El 21 de mayo del año 2000, Su Santidad Juan Pablo II canonizó a un grupo de 25 mártires cristeros, que habían sido beatificados el 22 de noviembre de 1992.

    Esta bella canción es testimonio de esa lucha contra-revolucionaria de nuestros hermanos de México: la Cruzada Cristera.

    EL MARTES ME FUSILAN

    El martes me fusilan
    A las seis de la mañana
    Por creer en Dios eterno
    Y en la gran Guadalupana.

    Me encontraron una estampa
    De Jesús en el sombrero;
    Por eso me sentenciaron,
    Porque soy un cristero.

    Es por eso que me fusilan
    El martes por la mañana;
    Matarán mi cuerpo inútil
    Pero nunca, nunca mi alma.

    Yo les digo a mis verdugos
    Que quiero me crucifiquen,
    Y una vez crucificado
    Entonces usen sus fusiles.

    Adiós Sierras de Jalisco,
    Michoacán y Guanajuato,
    Donde combatí al gobierno,
    Que siempre salió corriendo.

    Me agarraron de rodillas
    Adorando a Jesucristo;
    Sabían que no había defensa
    En ese santo recinto.

    Soy labriego por herencia,
    Jalisciense de naciencia;
    No tengo más Dios que Cristo
    Porque me dio la existencia.

    Con matarme no se acaba
    La creencia en Dios eterno.
    Muchos quedan en la lucha
    Y otros que vienen naciendo.

    Es por eso me fusilan
    El martes por la mañana.

    ¡Viva Cristo Rey!

    Gloria a los católicos mexicanos que murieron proclamando la Realeza de Jesucristo Nuestro Señor. Ellos sean nuestros intercesores en el buen combate por la Fe Católica.

    Para escucharla y abundar en información:

    http://www.alamedadigital.com.pt/n2/..._cristeras.php


    Maestro Gelimer
    Pious dio el Víctor.

  3. #3
    Jorge_Carrillo está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 ago, 08
    Ubicación
    Guadalajara Jalisco
    Edad
    47
    Mensajes
    101
    Post Thanks / Like

    Re: La Cristiada de México.

    En el alma de los católicos del occidente de México, La revolución cristera es la herida más profunda de nuestro corazón.

    Lo peor es que no se trató de un gobierno de extraños, de extranjeros, sino de los nuestros, lleno de imbéciles, ignorantes de su pasado, detractores de sus propios orígenes, deshonra de sus padres, vergüenza de sus hijos.

    El anticlericalismo es la mejor excusa de la incompetencia de los gobiernos, hasta mediados del siglo XX.

    La educación se vuelve laica a fin de tener un pueblo más dócil y alienado de cualquier principio cristiano. Se ensalza a los próceres seculares, y se anatemiza a la Iglesia como extraña a los intereses nacionales.

    Ciegos, Estúpidos, Imbéciles, fanáticos anticatólicos. ¿Quien si no la Iglesia logró la conversión de los pueblos indígenas y los incorporó a una nueva nación generosa y grande?, ¿Quien si no la iglesia educó a los pueblos indígenas en las nuevas técnicas artesanales que ahora les dan un sustento?, ¿Quién si no la Iglesia cristianiza con el verdadero evangelio y doctrina de amor, que torna inconcebible el exterminio de los pueblos indígenas?

    Resulta amargo al paladar el pensar cómo el pueblo católico ahora se ve sometido a un proselitismo protestante cómplice de las atrocidades anticatólicas, que busca dispersar los rebaños del Señor Jesús en su Iglesia, para llevarlos al precipicio de la perdición.
    Última edición por Jorge_Carrillo; 20/10/2008 a las 23:00

  4. #4
    Avatar de El Chicano
    El Chicano está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 08
    Ubicación
    Los Ángeles
    Mensajes
    65
    Post Thanks / Like

    Re: La Cristiada de México.

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Esta bella canción es testimonio de esa lucha contra-revolucionaria de nuestros hermanos de México: la Cruzada Cristera.

    EL MARTES ME FUSILAN
    Hyeronimus,

    Ese corrido es uno de mis favoritos. ¿Has escuchado el corrido Valentín de la Sierra?

    Valentín de la Sierra

    Voy a cantar un corrido,
    de un amigo de mi tierra
    llamádose Valentín,
    que fue fusilado y colgado en la sierra

    No me quisiera acordar,
    era una tarde de invierno
    cuando por su mala suerte
    cayó Valentín en manos del gobierno

    El general le decía,
    ¿cuál es la gente que mandas?
    son ochocientos soldados,
    que tienen sitiada la hacienda de Holandas

    Le vuelven a preguntar
    ¿cual es la gente que guías?
    son ochocientos soldados,
    que trae por la sierra Mariano Mejía

    El general le decía,
    yo te concedo el indulto
    pero me vas a decir cual es el jurado y la causa que juzgo

    Valentín como era hombre
    de nada les dio razón
    Yo soy de los meros hombres
    que han inventado la revolución

    Antes de llegar al cerro Valentín quiso llorar
    madre mía de Guadalupe,
    por tu religión me van a matar

    Por el arroyo del fresno
    con Valentín se encontraron
    los agraristas del valle
    le hicieron preguntas y lo desarmaron

    Vuela, vuela palomita,
    párate en ese fortín
    estas son las mañanitas
    de un hombre valiente que fue Valentín


    Hay unas versiones diferentes, las que me gustan más son la de Amparo Ochoa y la de Vicente Fernández.

    ¡Viva Santa María de Guadalupe!
    ¡Viva Cristo Rey!

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Cristiada de México.

    PARTICIPACIÓN INTREPIDA Y EFICAZ
    DE LAS MUJERES EN LA EPOPEYA CRISTERA
    Es esta lucha desigual contra un poder estatal, prepotente constituida por la aglomeración que formaban de un lado: el ejército regular, las fuerzas Judío-masónicas, el protestantismo de sus vecinos del Norte y el considerable auxilio de esa gran potencia, favorable a los perseguidores del catolicismo; del otro, un pueblo inerme, cuyos únicos poderes imponderables se limitaban a la audacia y bravura que en ellos producía el profundo y vital amor que profesaban a su fe católica, y una confianza inconmovible en la protección de Dios y de su adorada patrona, la Virgen de Guadalupe.
    En esta lucha es de estricta justicia resaltar la participación activa y por veces decisiva, de las mujeres mexicanas. (Qué hermosas páginas, merecedoras de loor eterno, nos dejaron AQUELLAS MUJERES Y NUMEROSAS MADRES EN ESTA GUERRA DE RELIGIÓN que los poderes del averno instigaron y avivaron!
    El general Rodrigo Talamantes tuvo la desfachatez de mandar a la horca a cinco mujeres por el sólo y “grave delito” de haber hecho propaganda de prensa religiosa. 1
    Y otro historiador norteamericano, habiendo relatado atropellos increíbles de Calles y como la furia del conflicto era agravada por generales irresponsables que, su pretexto de la lucha, practicaban brutales y criminosas persecuciones a prominentes familias católicas, confiscando y despojándolas de sus casas y propiedades: refiere como al propio tiempo las devotas mujeres mexicanas procuran algún consuelo en las iglesias silenciosas, pasando las cuentas del Santo Rosario, repitiendo sus oraciones predilectas; y llorando con frecuencia por el bochorno y abominaciones de su Nación. Mientras algunas que tenían casas más espaciosas albergaban sacerdotes, que con su misma ropa seglar y a cortinas cerradas, celebraron la Santa Misa. “Esposas de jefes revolucionarios, inclusive la de Calles, se aprovechaban también de esas oportunidades”. 2
    El periodista Ceja Reyes estampa en su libro una fotografía con esa leyenda explicativa; Afloraba la lucha y muchas católicas preparaban globos que luego lanzarían al espacio metropolitano con propaganda cristera. 3
    El santo mártir P. Pró refiere en carta a un amigo el caso de una joven que detenida por hacer propaganda religiosa la tuvieron seis meses en los infectos calabozos de la Inspección de Policía, donde contrajo una triste mortal llevándole el P. Pró el santo Viático le rogó que mantuviese un rato la Santa Hostia en la mano para hablar con Jesucristo y ofrecerle su vida por la santa causa. ¡Qué bello ejemplo de fe y heroísmo patriótico! 4
    Rodríguez Lois transcribe una coplilla que se canta en algunos pueblos mexicanos:
    Es la dama mexicana
    Flor que recuerda simbólica,
    Algo a Isabel la Católica
    Y algo a la Guadalupana. 5

    Brigadistas.
    La CRISTIADA fue una lucha muy especial. Por lo común, en las guerras toda la actividad bélica es atribuida, casi exclusivamente, a los hombres marchaban al combate impelidos por las esposas, madres y hermanas; además. No hubieron podido mantenerse sin la AYUDA CONSTANTE DE LAS ORGANIZADORAS, SOBRE LAS QUE RECAÍA TODO EL PESO DE LA LOGÍSTICA Y DE LA PROPAGANDA. 6
    Con efecto, en muchas regiones del país ellas fueron LAS
    PRIMERAS EN DEFLAGAR LA LUCHA CONTRA LOS CALLISTAS. En 1926, cuando se formaron las hostilidades, las mujeres más decididas a montar guardia en las iglesias. “Reina en todas partes ilimitada y entusiasta admiración por las mujeres católicas de México, quienes en presencia de los sótanos de Roberto Cruz, y la deportación a la espantosa colonia de las Islas Marías, han noblemente y sin descanso defendido nuestra civilización cristiana y mostrado al mundo la heroica raza a que pertenece”. 7
    En diversas partes, los hombres limitáronse a desempeñar tímidamente un papel secundario no enfrentándose con las fuerzas federales, sino para defender a las compañeras. “Ellas, dice Kéraly, conclamaban a los maridos a “ser hombres” lo que en todo el mundo hispánico constituye un acicate suficiente. Ellas daban sus hijos, uno después de otro, a los regimientos de Cristo Rey”. 8

    Anacleto González Flores, jefe de la UNIÓN POPULAR y llamado “el Maestro”, dio inicio a la movilización de las mujeres en 1925, en su campaña cívica contra el Gobierno. Pero cuando en 1926 la compaña cívica se transformó en lucha armada, él comenzó a organizar el apoyo a los cristeros con algunas socias de la UNIÓN DE LAS EMPLEADAS CATÓLICAS –UEC- de Guadalajara. Sociedad moralizadora que reclutaba sus asociadas en la clase media y entre el pueblo. Muerto Anacleto, continuaron la organización de ayuda a los Cristeros, Luis Flores González y la joven dinámica y combativa María Goyaz.

    Toñita Castillo conduciendo parque a los Cristeros.
    Para actuar con más eficacia resolvieron Luis Flores y María Goyaz proceder de manera militar y formaron en Zapopan, Jalisco, la primera BRIGADA FEMENINA, constituida por 17 jóvenes, que en pocos días ya eran 135 y que al final (LLEGARON A CONTAR CON 25 MIL MANIFESTANTES; DECIDIDAS, VALIENTES Y DISPUESTAS A ENFRENTAR TODO! Era una organización militar destinada a obtener dinero y abastecer de víveres a los combatientes y suministrarles armas y municiones, informes y refugios, a curarlos y esconderlos. Organización secreta que imponía sus miembros un juramento de obediencia y secreto.
    Es sumamente interesante y conmovedor contemplar aquellas chicas en los extremos de sacrificio y heroísmo; y ver en las componentes de aquellas Brigadas hasta donde lleva una fe profunda y amor ardiente al Salvador y a su Iglesia Santa. Meyer nos ofrece varias fuentes de informaciones. 9 Digo “varias fuentes de informaciones”, porque, infelizmente, la Liga Nacional de Defensa de la Libertad Religiosa – LDLR-, que por indicación del Episcopado, coordinaba las organizaciones católicas, discordaba de las Brigadas Femeninas por causa del secreto y del juramento, y al final de todo, el P. Darío Miranda, Jefe del Secretario Social, quemó los archivos de las Brigadas, que había recibido de Luis Flores. La diligencia de Mayer, procurando cuidadosos otras informaciones complementarias, suplió, en parte considerable esa falta, un esquema de la organización de las Brigadas Femeninas y de sus actividades.
    En los ESTATUTOS se define la organización de las Brigadas Femeninas, como, “Una sociedad mexicana, exclusivamente femenina, cívica, libre, autónoma y RACIONALMENTE secreta, esto es : sus miembros JURAN guardar todo y sólo aquellos secretos que sean necesarios para salvaguardar la vida de la Institución, la de sus miembros y el amplio desarrollo de sus finalidades y de sus objetivos”.
    Su finalidad era la de proveer Cristeros de todos los artículos y prevenciones necesarias para el proseguimiento de la lucha, con el mínimo de fracasos y con garantía de éxito. Para adquisición y entrega de pertrechos de guerra de toda especie a los combatientes: espionaje en los dos campos para descubrir y prevenirse de posibles traidores o desleales; beneficia en todas sus formas para los combatientes y sus familiares.

    Ma. Ernestina Gollaz Camberos (Ps. Celia Gómez)
    La Organización, debido al talento singular de Luis Flores, era militar. Cada Brigada contaba con 750 afiliadas y tenía al frente un coronel, asistida por una teniente coronel y cinco mayores, y a su órdenes varios capitanes, tenientes y sargentos, etc. La Organización llegó a contar 26 Brigadas completas y 36 menores, éstas compuestas de 100 a 250 miembros. En el comienzo tuvo un bastión inicial y más fuerte en Guadalajara y luego en México. Con celo y actividad extraordinaria lograron establecer destacamentos en grande número de ciudades y poblados.
    Las Brigadas Femeninas eran secreto completo para todos los que a ellas no pertenecían. El JURAMENTO era prestado de rodillas DELANTE DEL CRUSIFICO:
    “Ante Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, ante la Santísima Virgen de Guadalupe y ante la Faz de mi Patria, yo, N. Juro que aunque me martiricen o me maten, aunque me halaguen o prometan todos los reinos del mundo, guardaré todo el tiempo necesario secreto absoluto sobre la existencia y actividades sobre los nombres de personas, domicilios, signos...que se refieran a sus miembros. Con la gracia de Dios, primero moriré que convertirme en delatora”.
    ¿Mas, quiénes eran estas jóvenes que, en tan gran número, trabajaron durante tanto tiempo en las mismas barbas del ejército y de la policía con una eficacia y una seriedad notables? Jóvenes y solteras en su mayoría (de 15 a 25 años), dirigidas por jefes ninguna de las cuales tenía más de 30 años, se buscaron grupos auxiliares en los que había mujeres de más edad, mujeres casadas y niños. 10
    Esas mujeres, constitutivas de las Brigadas Femeninas, “formaban, dice un Cristero, en su apasionante relato, aquel cuerpo de mujeres que, exponiendo la vida, nos abastecían y conectaban con el mundo”. 11
    Las Brigadas Femeninas fueron creadas de modo especial para suministrar municiones, pertrechos y víveres a los malparados y denodados Cristeros, en momentos extremamente críticos de lucha contra las fuerzas perseguidoras del gobierno. Entonces, el espíritu inventivo y la audacia de aquellas jóvenes fueron tales que hasta llegaron a abastecerse directamente en las fábricas militares de la capital, por los auxilios y facilidades de algunos operarios católicos y la simpatía y seducción de ciertas autoridades. Esta actitud y hasta convivencia de “operarios católicos y de algunas autoridades” se comprende fácilmente: la mayoría del pueblo mexicano es católico, y sólo el terror, la ignorancia de muchos y la confusión criada por el Gobierno con muchos medios de difusión, mantenían aquella maraña persecutoria del catolicismo, de la cual se esquivan, inclusive en las fuerzas armadas, los que podían.
    Acontecía que entre los que eran enviados para incendiar o destruir sagradas imágenes muchos aún “llevaban escapularios, o su medalla de la Virgen de Guadalupe debajo de la ropa”. 12
    En las ejecuciones de Cristeros era frecuente que los pelotones de ejecución se negasen a dispara, y era preciso recurrir al repugnante expediente de fusilar a un soldado, para que los otros, despavoridos, por miedo de la muerte cumpliesen la orden. NO SIN HABER PEDIDO ANTES PERDÓN AL SACERDOTE. En la inmolación del Líder, muy querido de todos, Anacleto González Flores, cuando el General Ferreira ordenó el cuadro de ejecución. “Anacleto habló en tales términos a los soldados que éstos se rehusaron a disparar, y el General los sustituyó por otro pelotón”. Fue entonces, cuando Anacleto gritó: “Yo muero, pero Dios no muere”. ¡Viva Cristo Rey! – y una descarga cerrada de catorce balas ahogó sus ultimas palabras. 13
    Las jóvenes imaginaban mil formas de hacer llegar los pertrechos a los combatientes. Eran a modo de camisas fruncidas para hacer multitud de pliegues formando cañones en los que se metían los cartuchos. Cada joven podía así llevar de 500 a 700 o sea el triple de la donación militar en campaña. 14 LA carga era temor de enfrentar, y con éxito, su peligrosa tarea.
    Tratábase simplemente de una Organización que durante dos años puso en circulación, noche y día, millares de muchachas que iban de las ciudades a los campos de batalla, desafiando toda suerte de peligros, con frecuencia mortales. Su actividad, sin embargo, era fundamental para los Cristeros y tan peligros para el Gobierno, que éste respondió con terribles represalias militares y policiales. La ferocidad y las atrocidades cometidas por las fuerzas CALLISTAS, durante aquella persecución religiosa son algo inaudito y monstruoso, o diríamos, SATÁNICO, que en los tiempos modernos sólo encuentran semejantes en la URSS y en el bando “rojo” de la Cruzada Española de 1936 – 1939.
    Para ilustración de los lectores comunes que con frecuencia tal vez con sorpresa habrán tropezado en estas páginas con el calificativo de “satánico” o de “diabólico” aplicado en diversas actuaciones, digo que no es livianamente que atribuimos a la acción de Maligno, al satánico, mucho de lo que ocurre. Hoy es reconocido por las mayores autoridades religiosas en el mundo la acción frecuente y muy activa de Satanás, como aparece claramente en algunas sectas actuales que actúan a la luz del día, y que están causando serias preocupaciones a los observadores de esos movimientos y hasta a las autoridades públicas.
    En el Sínodo extraordinario de 1985, convocado por el Papa Juan Pablo II, el Relator, Cardenal Danneels, CON LA APROBACIÓN DE TODOS LOS PADRES y en consentimiento del Sumo Pontífice, no vacila en afirmar en la RELACIÓN FINAL, que las fuerzas del Maligno, con grande influencia actúan en el mundo, con ánimo hostil a la Iglesia de Cristo: muestran que el PRÍNCIPE DE ESTE MUNDO y el MISTERIO DE INIQUIDAD, ACTÚAN EN NUESTROS TIEMPOS.
    Esto mismo, aunque todavía mas crudamente o había afirmado al Papa Paulo VI, con grande alarma en todo el mundo.

    Ofreciendo bastecimiento a cristeros
    del sur de Jalisco.
    Con respecto a México que ahora nos ocupa, quiero consignar que CON VERDADERO ASOMBRO, las señales que Paulo VI indicó como evidentes para detectar la presencia del Maligno, se dan en México punto por punto, en la actuación de los presidentes, Carranza, Obregón, Calles y Cárdenas: Vea el lector estas señales y conociendo los hechos juzgará por sí mismo: “Podremos suponer su siniestra acción allí donde la negación de Dios es radical, sutil y absurda, allí donde la mentira se afirma, hipócrita y potente, contra la verdad evidente, allí donde el amor queda apagado por un egoísmo frío y cruel, allí donde el nombre de Cristo se impugna con odio consciente y rebelde, allí donde el espíritu del evangelio es adulterado y desmentido, allí donde la desesperación se afirma como última palabra...”.15
    En confirmación de los actos heroicos de los miembros de la Cristiada y para que se vea mejor y se comprenda a dónde puede llevar la pérdida de la fe católica y el odio anticristiano de aquel contubernio masónico y de algunas sectas bastantes difundidas en la actualidad, y, también, para salir al paso de alguna sospecha de que estoy aumentando o agravando las persecuciones a los Cristeros, que dejamos referidas en páginas anteriores, voy alegar algunos párrafos del benemérito universitario francés Jean Meyer, ya varias veces citado, el cual para preparar una tesis de Doctorado en Letras, en la Sorbona, escogió el tema de la Cristiada. Con diligencia ejemplar y muy extraordinaria, investigó todo, durante cuatro años en México, trabajando en archivos, llevando acabo pesquisas e interrogando a sobrevivientes de la lucha, nos ofrece una amplia visión del proceso y vicisitudes de la epopeya cristera y de sus protagonistas de una y otra parte de los contendientes. 16
    “Todos los cristeros a quienes se hacía prisioneros eran pasados por las armas. La pena de muerte era también el castigo de quienes ayudaban a los rebeldes, de los que propalaban falsas noticias, y hasta de los que hacían bautizar a sus hijos, asistían a las misas clandestinas o se casaban por la Iglesia. Los civiles sucumbieron en más de una ocasión, víctimas de matanzas colectivas. En Tenanzingo todos los lunes había fusilamientos y muertes en la horca, en público. Como los turistas norteamericanos denuncian en la prensa la presencia de ahorcados en los postes telegráficos a lo largo de las vías férreas y de las carreteras”.
    “La tortura se practicaba sistemáticamente, no solo para obtener informes, sino también para hacer que durara el suplicio, PARA OBLIGAR ALOS CATÓLICOS A RENEGAR DE SU FE y para castigarlos eficazmente, YA QUE LA MUERTE NO BASTABA PARA ASUSTARLOS. Caminar con las plantas de los píes en carne viva, SER DEGOLLADO, QUEMADO, DESHUESADO, DESCUARTIZADO VIVO, COLGADO DE LOS PULGARES, ESTRANGULADO, ELECTROCUTADO, QUEMADO POR PARTES CON SOPLETE, SOMETIDO A LA TORTURA DEL POTRO, DE LOS BORCEGUÍES, DEL EMBUDO, DE LA CUERDA, SER ARRASTRADO POR CABALLOS... Todo esto era lo que esperaba a quienes caían en manos de los federales”.17
    A nadie se perdonaba: el General Pablo Rodríguez hizo ahorcar a varios civiles en la Tinaja, para conseguir al catequista Cecilia Gómez, el cual se entregó a fin de alcanzar perdón de otros rehenes. Fue ahorcado delante de sus hijos, a los que se obligó después a servir de comer al general. En pleno día, en Colima, en el jardín Independencia, Francisco Santillán de 14 años, y Manuel Hernández de 17, fueron fusilados después de haber sido torturados. Cuando las tropas federales tomaron Zapotitlán, entraron a la ciudad a saco, violando a las mujeres, profanando la iglesia y llevándoselo todo. Cuando sorprendieron al campamento de Telcruz, violaron a las mujeres en presencia de sus marido y de sus hijos, tras de lo cual mataron a los hombres y estrellaron a los niños contra las rocas.
    El General Eulogio Ortiz hizo fusilar a uno de sus soldados a quien había visto en el baño con una medalla el cuello. (Ididem). Exponer todas las atrocidades sería tarea de nunca acabar.
    Blanco Gil y Rivero del Val relatan también muchas y terribles atrocidades de los callistas. “En Huejuquilla, el General Vargas, con otros callistas invadieron, el pueblo se fueron al oratorio a casa de Carmelita de Robles donde se encontraban como refugiadas varias señoritas”. A Carmelita la echaron al suelo después le pusieron una soga al cuello y tirando la llevaron con las otras hasta San Antonio. Sábese que fue TORTURADA Y MARTIRIZADA, POR LO CUAL, ENTRE EL PUEBLO LE VALIÓ EL APELATIVO DE SANTA.18
    Rivero Del Val testifica que muchas jóvenes de las Brigadas Femeninas fueron presas y sometidas a tratamientos brutales: martirizaron varias y a otras las enviaron prisioneras a las Islas Marías. Profunda pena causó la muerte de una jovencita que, algunas veces, nos abastecía de comestibles, medicamentos y pertrechos. Cayó en una emboscada; la llevaron a Colima y la internaron en la cárcel. Su juventud y belleza provocaron desde el primer momento los bajos instintos de sus carceleros, que rasgaron sus vestidos y la sometieron a interrogatorios interminables. Querían que los informase sobre el mecanismo de las Brigadas Femeninas, los nombres de sus jefes, sus lugares de reunión. Ella, sin embargo, fiel a su juramento guardó obstinado silencio. La jovencita cerro estrechamente sus labios y solamente el color de su rostro, y el brillo de sus ojos demostraban sus sentimientos de indignación, de vergüenza y de terror.
    “Tu orgullo, le dice el General, está en que eres virgen; sin embargo, si insistes en tu silencio, te entregaré a los soldados en este mismo instante”.

    Los hombres aplaudieron la proposición con soeces carcajadas. La jovencita murmuró en silencio una plegaria levantando los ojos al Cielo, y con la cabeza dijo: No, a las reiteradas preguntas sobre si estaba dispuesta a delatar a los suyos.
    Entonces aquel jefe desalmado, lleno de cólera, gritó para sus soldados: ¡Cójanla! Es de ustedes.19
    La triste muerte de la muchachita encolerizó a los hombres del campamento cristero, que se reunieron y planearon el castigo de los enemigos.
    Para gloria de aquellas Brigadas Femeninas, “se puede asegurar que entre sus miembros NO HUBO NI UNA SOLA DEFECCIÓN. ¿Qué organización de resistencia política – comenta Kéraly – podría decir otro tanto?”.
    COMPORTAMIENTO HERÓICO DE LAS MADRES MEXICANAS EN LA CRISTIADA

    Familia brigadista.
    Este heroísmo de las mujeres en las Brigadas, tenía su correspondiente manifestación en el espectacular ejemplo de las madres en los momentos más trágicos de la vida de sus hijos; y en la intrepidez de que hacían gala de la propaganda y auxilio a los Cristeros; cosa que irritaba sobremanera a los callistas y congéneres.
    Esto no explica la altivez, la firmeza y hasta diríamos, el derroche de heroísmo de que hicieron gala los mexicanos no solo en la Cristiada sino también en las sucesivas crisis religiosas, que todo ello pone de manifiesto el carácter, la fisonomía, y el talento, típicamente hispánico, que demostraron las madres mexicanas, en aquellos días terribles pruebas.
    No seria exagerado escribir que de tales madres, tales hijos, y aún, tales maridos, que por sus esposas eran con frecuencia impulsados a la lucha. Muchas fueron las que emularon la abnegación y el sacrificio de la Madre de los Macabeos, estimulando sus siete hijos a inmolarsepor la fidelidad al verdadero Dios.
    Otro modelo, sin embargo, más próximo y eficaz tenían presente las madres en México: la Virgen Dolorosa. Ellas eran en su totalidad moral fervorosas devotas de la Virgen María, y en cuanto en ellas cabía, imitaran las disposiciones de la Virgen Madre de Jesús en el Calvario: de pie, al lado de la Cruz del Salvador, su Hijo, María ofrece a su hijo, y ella se ofrece también como víctima expiatoria, sabiendo que aquella inmolación es requerida para que el Padre sea glorificado y los hombres se salven.
    También las madres mexicanas –felizmente los ejemplos de lo que sigue, sobreabundan – imitaron con sus hijos a Nuestra Señora heroicamente no vacilando inmolarlos para defender la honra de Jesucristo y resguardar sus almas de la perdición eterna. Veamos algunos ejemplos.
    La madre del P. Trinidad Rangel, cuando le llegó la noticia del sacrificio de su hijo, cual otro Job prorrumpió en estas exclamaciones: “Dios me lo dio, Él me lo quitó: Hágase su Santísima voluntad: antes mártir que apóstata”.20
    Vamos a referir sucesivamente otro ejemplo emocionante de LA FE ARDIENTE Y DEL VALOR DE UN NIÑO DE 12 AÑOS Y DE SU MADRE, en que también aparece visible al grado de barbarie y de crueldad de los perseguidores.
    Un niño es cogido en un suburbio de Guadalajara repartiendo hojas del BOICOT de los cristeros a los transeúntes. Sucedió que uno de estos era de los esbirros de la tiranía. Agarra del brazo al niño y viendo lo que repartía le pregunta: ¿Quién te dio esto? Pero el niño por toda respuesta se le quedó mirando desafiante y sereno. ¿No me lo dices? Pues vamos a la comisaría, allí lo vas a decir. El Comisario pregunta al esbirro ¿qué traes ahí? – A este chamaco que anda repartiendo en las calles esta porquería, y no quiere decir quién se le ha dado. Pero a mí, sí me lo dirás, ¿verdad? Yo soy el Comisario. El niño mira impertérrito al policía y sella sus labios. –Si no me lo dices te voy a zurrar un poco ¡ya verás! El niño calló como una estatua de piedra.- ¿Eh...no me lo dices? Pues ya verás.
    El comisario coge un látigo, con el esbirro, arrancaron su pobre camisa y sus pantalones y en carne viva lo azotaron hasta amoratarle las espaldas: -¡No me pegue! ¡No sea malo! ¡No sea así!, dijo llorando. –Pues dime quién te dio esa propaganda y no te pegaré más. El niño cerró sus labios y hasta cesó de lamentarse. El Comisario mandó encerrarlo y esperar que viniese su madre a buscarlo.

    Un cristero y una brigadista.
    La madre, viendo que el niño no llegaba al medio día quedó aprehensiva. No faltó un vecino que la informó que un hombre, llevara del brazo al niño a la Comisaría. La madre preparó alimento y se fue a la Comisaría. El Comisario le dijo entonces –tenemos necesidad de saber quién le dio esa propaganda subversiva. Pregúntele usted. La madre miró al hijo y el hijo miró a la madre, fortaleciéndose con esa mirada de firmeza. Ambos callaron. Entonces volvieron a desnudar al chico. La madre se echó a llorar amargamente al ver las amoratadas espaldas del niño. Y más aún, cuando vio al bárbaro policía levantar el látigo para reanudar los golpes. Ciega, valiente, como leona herida, lanzóse para interponerse entre el látigo del salvaje policía y su hijito. Pero el otro esbirro estaba preparado, y agarro fuertemente a la mujer, que forcejeaba inútilmente por desprenderse de aquel bárbaro... – Nada más digan quiénes son los que les dieron los papeles. Gritó el Comisario, golpeando con furor al pobrecito. - ¡No le pegué! Gritó la mujer. – Pégueme a mí, si es hombre, y no al niño! - ¡Pues que diga!, vociferó el Comisario.
    Y entonces algo increíble. Algo que debió resonar en el Cielo, como resonaron en otro tiempo, las voces de la madre de los Macabeos, alentando a sus hijos al martirio: -¡No digas, hijo, no lo digas!, clamó la madre entre un torrente de lágrimas.

    El Comisario, furioso por haber sido vencido por una mujer y un niño, soltó el látigo, y cogiendo al niño por los bracitos, se los retorció con furia, hasta que se los quebró... El niño cayó desmayado. Entonces el dicho Comisario –como asustado- le dijo a la madre: ¡Vieja infame... llévese a su hijo... tal por cual!
    La madre se lanzó inmediatamente a levantar el cuerpo del chiquillo, y abrazándolo con trabajo lo cargó sobre sus hombros y salió como loca de la comisaría, para ir a curarlo en su pobre vivienda. Cubriólo con su rebozo, pues estaba desnudo y sangriento... Y corría, corría, repitiendo como un estribillo sublime... ¡No diga, no digas!
    En un momento dado, el cuerpecillo del mártir se estremeció sensiblemente, y la madre dolorida, poniendo en su acento toda la ternura de su corazón, la repitió angustiada: ¡no digas, hijo, no digas!
    Al llegar a su casa depositó en la pobre camita el cuerpo llagado de su hijo... ¡ESTABA MUERTO!.21
    Cuando Los esbirros de Calles colgaron por los dedos pulgares al muy querido jefe Cristero, Anacleto González Flores, se divertían torturando delante de él a dos de sus colaboradores, los jóvenes hermanos Jorge y Ramón Vargas. El irreductible Anacleto, en su suplicio, los interpela: “No os metáis con niños, si queréis sangre de hombre aquí estoy yo”. Ejecutado luego Anacleto, les tocó la vez a los hermanos Vargas que apenas terminaran el acto de contrición fueron pasados por las armas. Un hermanito suyo estaba presente, Florentino, pero le perdonaron la vida en atención a su corta edad. A la noche libertaran a la madre y a las tres hijitas que tenían alojadas en un calabozo de la inspección de policía, y les entregaron los cuerpos de los suplicios. Cuando LA MADRE VIO A FLORENTINO JUNTO DE LOS CADÁVERES DE LOS FERMANOS EJECUTADOS, EXCLAMÓ: ¡AH! Querido hijo mío! ¡QUE CERCA ESTUVISTE DE RECIBIR LA CORONA DEL MARTIRIO! Tal vez necesitas aún ser mejor para merecerla. ¡Qué hermoso modelo de maternidad cristiana!.22
    Nadie sin honda emoción puede leer la despedida de la madre de León Toral, aquel joven, magnánimo y heroico patriota, “Calles Católico, sin marcha de especie alguna”, que no vaciló en sacrificar su vida con el intento de conservar su fe católica en su patria. Después de haberlo sometido a graves torturas, y condena a muerte, la madre obtuvo licencia para visitarlo antes de la ejecución.

    Mujeres presas acusadas de apoyar a los cristeros.
    Ella temía no hacer coraje para despedirse de él, pero luego, señora de sí – como cuenta como ella propia- exclamó: “Si, iré y estaré con él hasta el ultimo momento, si es posible. ¡Dios mío, ayúdame, dame fuerza suficiente para soportar todo esto y que se haga tu Santísima Voluntad”!.
    Llegó el día fatal, 6-II-1929. Por la mañana fue a oír la Santa Misa y se dirigió luego a la prisión. En el camino no cesó de rogar a Dios que le diese fortaleza y pusiese en sus labios lo que había de decirle a su hijo en el encuentro. Nuestro Señor me auxilió y en vez de llorar y lamentarme le dije al llegar junto de él -¿Con que siempre se ba hijito al Cielo? ¡Dichoso de ti! Y lo abrazó con ternura.
    Pepe ante la actitud de su madre cambió enteramente y muy alegre le dijo:
    -¿De veras, mamacita, está contenta de que me vaya?
    -Sí, hijito, muy contenta; lo único que siento es no poder irme con tigo, y espero que le pedirás a nuestro Señor me lleve luego a mí también y me digas algo de por allá. ¿No se te olvida?
    -Pues, si Dios Nuestro Señor me lo permite, como no, yo le diré algo.

    Muy contento Pepe de ver a su querida mamá tan resignada, comenzó a platicar como si no estuviese en vísperas de partir para la eternidad.
    Pero Pepe no sólo estaba conforme sino alegre y decía:
    -Mamacita, ¿cómo no voy estar alegre si en lugar de cárcel voy a tener el Cielo? Alégrese usted también porque su hijo estará mañana gozando de Dios.

    Aunque aquella charla le partiera el corazón a María, invocando en su interior la ayuda de Dios, procuró aparecer tranquila y alegre, como Pepe lo deseaba, ejercitarse y no desmayar en la hora suprema.
    Llegó el momento de la despedida. Con una fortaleza y serenidad, que sólo obra de Dios, aproximándose de su hijo lo abrazó fuertemente y lo besó repetidas veces diciéndole:
    -Hijito, no te olvides de tu pobre madre cuando estés en el Cielo.
    -Sí mamacita, yo te ofrezco pedirle mucho a Dios Nuestro Señor, por usted, mi papá y paz para que les conceda la fuerza y resignación, y con seguridad lo hará, pues todo lo que pido lo concede: ¿no ve que voy a morir en sábado, gracia que siempre le he pedido y deseado ardientemente? Tenga fe y una ilimitada confianza en la bondad de Dios.

    Le pidió la bendición y se hincó con respeto y humildad.
    Se abrazaron por ultima vez y salió María y con paso firme regresó a su casa.
    León Toral había dicho: “Yo, a todos los que me han martirizado, no les guardo el menor rencor, el menor odio”, después de las terribles torturas a que había sido sometido.23 Habiendo por ultima vez con grande fervor recibido la Sagrada Comunión, a las doce y media delante del pelotón, la descarga asesina le corto el grito: ¡Viva Cristo Rey! Del que tan sólo pudo pronunciar la primera palabra.24
    J. Cardoso y el P. G. Havers nos refiere el bello ejemplo de intrepidez de un niño de siete años, cuyo relato pone de manifiesto los óptimos frutos de la buena educación maternal.
    Con suma frecuencia al lado de los mártires mexicanos, “aparece como esfumada entre los arreboles de gloria del martirio, PERO, REAL Y SOBERANAMENTE BELLA: LA MADRE DEL MÁRTIR”.

    Es ella, la madre mexicana, la mujer fuerte llena de dulzura y de abnegación hermosa como la aurora que da nacimiento al sol, valiente como la leona que defiende a sus cachorros; piadosa como las mujeres que no se separan de Jesucristo en el camino del Calvario; heroica como la inmortal Madre de los Macabeos; fiel imitadora de la Madre Purísima, que firme y serena, en medio de un dolor “tan grande como el mar”, acompaña al pie de la Cruz al Salvador, su Hijo divino, en el martirio que nos dio la vida. Es ella la madre mexicana que educó y formó para Cristo, a nuestros héroes, la que los alentaba de cerca y de lejos, a dar su sangre y sus vidas por Cristo Rey.
    El caso de la referencia del niño de siete años es el siguiente: En San Juan de los Lagos, Jalisco, se organizó, en los comienzos del conflicto religioso una grande manifestación de ardorosa y dolorosa protesta pacífica contra los desmanes de los perseguidores de la Iglesia en México. El pueblo desfiló por las calles llevando carteles y en el sombrero o en el pecho unas tiras impresas con el grito popular ¡Viva Cristo Rey!
    Terminada la manifestación que el niño contemplara con todo el amor y complacencia, volvió a sus juegos con otros chicuelos, sus colegas.
    Horas después acertó a pasar por aquella calle una partida de gente armada de los gobernistas que antes no se habían atrevido a enfrentarse al pueblo. Vivieron los niños jugando a la canica y que uno de ellos, José Natividad, ostentada en su sombrerito aquel sagrado lema de los Cristeros, el jefe, aproximándose del chiquillo, con voz estentórea le ordena:
    -¡Quítate ese letrero, chamaco!
    -¿Qué me lo quite? Jamás: ¡Viva Cristo Rey!
    -Si no te lo quitas, te vamos a fusilar. Le amenazó el oficial.

    El padre del chico, viendo aquel movimiento se acercó y pregunto, de qué se trataba, y al saberlo, conociendo la brutalidad de los esbirros, dijo al niño:
    -Hijo, quítatelo, porque lo manda la autoridad.
    Irguióse el muchachito lleno de asombro, porque nunca había conocido en su padre una debilidad como aquella.
    -¿Cómo, papá... que me lo quite? ¿no se acuerda QUE MAMÁ DELANTE DE USTED ME DIJO QUE NO ME LO DEBÍA DEJAR QUITAR DE NADIE? ¡NO, ME LO QUITO! Y el cobrador oficial tomó el arma y disparó sobre el chico de siete años dejándolo muerto a la vista de su padre. Éste, lloroso, lo levantó del suelo, para llevárselo a su casa; del pecho del niño iba corriendo sangre; y en su manita cerrada conservaba aún la canica con que estaba jugando.25

    Santa Juana de Arco.
    La muerte del niño de la CANICA demuestra como hasta los niños rinden homenaje con su bravura y coraje, a la valentía y al fervor que en sus madres cristianas los educaran con fe, en el amor a Jesucristo y a la Virgen María.
    ¡Y de que modo tan hermoso de los Cristeros manifestaban su gratitud a la madre que cristianamente los había educado!: “ Cada Cristero, avisado del día de su ejecución desea hacer llegar a su madre un último mensaje de afecto y gratitud. Piensa en partir a los ojos de ella, seguro de dejarle con el martirio el más bello remate de su educación. Ella es el único testamento que cuenta el último “Adiós” que de veras le importa, en las mazmorras de la policía, entre dos sesiones de tortura, él aún se lanza a los pies de la madre para recibir su bendición –Mamacita... Quién prestaría más bello homenaje a la virtud de su madre, en la formación cristiana para el coraje de su confesión de Cristo”.26
    Quiero ultimar estas bellas consideraciones sobre la actitud de las madres mexicanas en lo ardoroso de su fe católica, con el nombre de doña Guadalupe Origel de Navarro, que fue la dichosa madre del grande líder católico, Luis Navarro Origel, de la más alta significación en la Cristiada.
    A Luis seguían millares de adeptos. Él llego a controlar la costa de Michoacán, teniendo bajo sus órdenes 10 mil Cristeros, y era tan admirable su actuación que el Comité Directivo de la Liga Nacional de Defensa de la Libertad Religiosa –Liga que orientaba el movimiento de los organismos católicos- lo nombro Jefe Civil Supremo de la Epopeya Cristera. Fue una de las mayores figuras de aquella Cruzada, constituyendo, las cartas que entonces escribió a su esposa, una fuente valiosa de información para adquirirle su grandeza y la propia Epopeya Cristera. Murió en un combate con una sonrisa de inmensa alegría al ver satisfechos sus deseos, en el tiroteo, en la montaña Guapala, Michoacán, dando su vida por Dios y por la patria.27
    Al recibir la noticia de la muerte de Luis, y de otro hijo, líder también Cristero, aquella madre valerosa, Doña Guadalupe, prorrumpió en estas memorables palabras: “Yo ofrecí a Jesucristo la vida de mis cuatro hijos. Nuestro Señor, sin embargo, se quedó algo corto, sólo tomo dos para Sí”.28
    La alta significación de Luis Navarro Origel se debe en gran parte a las cartas doctrinarias y valientes que escribiera a su esposa y movieron a muchos para ir denodados a la guerra.
    Para que los lectores puedan por sí mismos apreciar el carácter y la tensión religiosa que imperaba en aquellos líderes, voy a transcribirles un parágrafo de las memorables cartas de Luis a la Esposa.
    “Dios quiere hacer del pueblo mexicano un modelo en el mundo, quiere enseñar al universo, y bien sabe que eso no es fruto de victorias militares. Son los sacrificios, las víctimas, la sangre que todo lo fecunda, que engrandece todo, santifica todo, desde que fue derramada la Sangre Divina y que aún inmola y continuará inmolándose hasta la consumación de los siglos. ¡Porque el valor de la sangre es insustituible, por que el clamor de la sangre es un clamor terrible, que siempre llega y conmueve el corazón de Dios!... Por lo mismo, aquí sólo hacen falta sacrificios; nuestra patria para salvarse sólo necesita vidas inmoladas, cuya inmolación esté santificada por el amor de Cristo. Para lavarse de tanto horror, de tanta abominación de crímenes que van siendo ya seculares, este suelo necesita sangre, pues las afrentas y las ofensas terribles hechas a Dios por un pueblo, sólo con sangre se limpian”.

    El Dr. Rincón Fregoso con Brigadistas.
    “Por otra parte, que la hora de la Misericordia, y de la Clemencia y del perdón y del Amor a sonado ya para México: ¿Dime tú misma si no es evidente que ha sonado ya? ¿No es la hora del amor la que ha sonado para nuestra querida Patria si vemos que el dolor ha llamado a los hogares que son verdaderamente mexicanos? ¿No es la hora del perdón y de la Clemencia y de la Misericordia la que ha donado si vemos que las víctimas se multiplican; que ha comenzado a verterse la sangre generosamente derramada, la amada y santa sangre mexicana, la sangre mexicana, la sangre nuestra, de nuestros queridísimos hermanos? Y apenas AYER EMPEZÓ A DERRAMARSE Y ES TANTA Y TAN GENEROSAMENTE OFRECIDA LA QUE ESTABA Y ESTÁ DISPUESTA A DERRAMAR NUESTRO PUEBLO que amenaza inundar este suelo salpicarlo todo; esto es lo que hacía falta, que no quede rincón de este suelo amado que no se lave con sangre, que no se santifique con el sacrificio. Por lo mismo, ninguna vida sacrificada es inútil, ningún sacrificio es estéril. Por lo contrario, sólo es necesario, indispensable, insustituible; sólo eso no puede ser reemplazado; porque sólo eso pide y exige al Señor para hacer grande y feliz a este pueblo. Las victorias vendrán después, seguramente; pero ahora sólo sangre, solamente vidas inmoladas generosamente se necesitan”.29
    Desde luego esa era la fe que prevalecía en el pueblo, la virtud purificada de la sangre derramada en esa guerra religiosa en defensa de la fe católica y era lo que más fortalecía a los mártires. Saber que con su sangre salvaban a su Patria.
    El pueblo comentaba con satisfacción el caso del P. José María Espinosa que distribuía SALVOCONDUCTOS PARA EL CIELO, EN LA PARROQUIA DE TASCASCARO, diciéndoles que si morían en la revolución contra el Gobierno perseguidor aunque tuvieran los pecados que tuvieran, ya estaban completamente perdonados”. ¿Podrá haber mayor tristeza que la de no merecer ser perseguidos por Cristo, ni morir por el nombre del Hijo de Dios?.30
    Estas firmes convicciones del pueblo explican perfectamente bravura y la perseverancia de que dieron pruebas en aquella Epopeya las poblaciones mexicanas.
    Bibliografía
    La Palabra. Edición Facsimilar. Impre-Jal. Guadalajara. Abril 2002.
    Vaca, Agustín. Los silencios de la Historia: Las Cristeras. El Colegio de Jalisco. Ed. Ágata.
    Guad., Jal. 1998. Pág. 55.

    Revista David No. 80, del 22 de marzo de 1959, artículo de D. Luis E. Ibarra.
    La Hoja de Combate. Director Salvador Abascal. Año XXI. No. 362. 12 de noviembre de 1997.
    REGLAMENTO DE LAS BRIGADAS
    28 DE JUNIO DE 1928.

    La corporación “Brigadas Femeninas Juana de Arco” se incorpora a la “Liga defensora de la Libertad Religiosa” bajo las siguientes bases:

    OBLIGACIONES DE LAS BRIGADAS:


    Equipo de brigadistas
    del Sur de Jalisco.
    I. Las “Brigadas” reconocen a la “Liga” en el terreno cívico, político y militar como su único superior y se someten a ella salvo los derechos específicos más abajo.
    II. Las “Brigadas” hacen suyo el programa Integral de la “Liga” y se obligan a secundar la acción que éste desarrolla para obtener la reconquista de la libertad y su consolidación.
    III. Las “Brigadas” aceptan un inspector fijo, nombrado por la “Liga”, que será el intermediario único para transmitir las órdenes o avisos de la “Liga” a las “Brigadas”.
    IV. Estas órdenes o avisos serán acatadas únicamente con dos condiciones:
    A) Que sean comunicadas por escrito.
    B) Dirigidas a la Jefatura General de las “Brigadas” o al Director General de las mismas.

    V. Las “Brigadas” mandarán mensualmente a la “Liga” un informe General de todas sus actividades y del estado de caja.
    VI. Las “Brigadas”, previo el pago de los gastos correspondientes, prestarán también sus servicios directamente a la “Liga”, con exclusión de propaganda escrita, como boletines de guerra, hojas, volantes, etc.
    VII. Las “Brigadas” se comprometen a respetar las cuotas de la “Liga”, los elementos con que ella cuenta, no quitando ni dañando los servicios de la “Liga”.

    DERECHOS DE LAS BRIGADAS

    I. Las “Brigadas” conservarán su organización integra e independiente de la “Liga”.

    II. Las “Brigadas” prestaran sus servicios exclusivamente a los jefes militares reconocidos por la “Liga”.

    III. Estos servicios se traducirán siempre en elementos de guerra, parque, alimentos, vestuario, medicinas, correos, etc.
    IV. Las “Brigadas” por ningún concepto entregarán a nadie elementos pecuniarios.
    V. Las “Brigadas actuarán en toda la republica:
    A) Reclutando al personal necesario en la forma que estimen conveniente.
    B) Solicitando todos los auxilios, especialmente, pecuniarios que reclama su institución, sin más requisitos que el previo aviso al Jefe correspondiente de la “Liga”.

    LA LIGA DARÁ POR ESCRITO las autorizaciones mencionadas para que las “Brigadas” puedan desarrollar su acción y no sean estorbadas por los diversos agentes y Representantes de la “Liga” que ignora su existencia y el presente convenio.
    La “Liga” dará oportuno aviso a las “Brigadas” de los militares a quienes estas pueden ayudar.
    CLAUSULA FINAL.- El presente convenio se escribió por duplicado y fue firmado de conformidad por ambas partes, conservando un ejemplar la “Liga” y otras “Brigadas”.
    LIGA NACIONAL DEFENSORA DE LA LIBERTAD RELIGIOSA
    COMITÉ DIRECTIVO


    Don Luis Flores y María Goyas en la vejez
    p. Villa (Firmado)
    Presidente
    Brigadas Femeninas Juana de Arco
    León González (Firmado)
    Director General
    C. Gómez (Firmado)
    Jefe General.

    NOTAS.

    1. Vide Francisco Regis Planchet, La CUESTIÓN RELIGIOSA EN MÉXICO, Guadalajara, 60.Ed. 1957, pág. 22.
    2. Herbert Herring, A HIDTORY OF LATIN AMÉRICA, New York, 1969, pág. 354.
    3. Víctor Ceja Reyes, LOS CRISTEROS. CRÓNICA DE LOS QUE PERDIERON, México, 1981, hoja 80. Después de la página 30.
    4. Antonio Dragón, EL MARTIRIO DEL P. PRO, México, 2ª. Ed. 1972, pág. 183. Ver también para otros casos de valor femenino, Luis Páez Brotchie, JALISCO, HISTORIA MÍNIMA, Guadalajara, H. Ayuntamiento Municipal, 1985.
    5. Nemesio Rodríguez Lois, in IGLESIA-MUNDO, No. 430 (10. quincena de 1991).
    6. Jean Meyer, LA CRISTIADA, tomo III, pág. 24. Así se expresa Meyer que habiendo oído a grande numero de actores y testigos de los sucesos de aquella época nos da en su obra informaciones muy interesantes, que parcialmente utilizamos en estas páginas sobre la PARTICIPSCIÓN DE LAS MUJERES EN AQUELLA LUCHA. También, Kéraly en LOS CRISTEROS, dedica un capitulo a LA GUERRA DESFEMMES, págs. 105-109.
    7. Cara de A. J. Drossaerts, Arzobispado de San Antonio, Texas a John Lenk, 22-VII-1928, ap. Blanco Gil, op. Cit. Pág. 238
    8. Kéraly, LOS CRISTEROS, Brouére, 1986, pág. 107.
    9. Meyer, op. Cit. Tomo III, págs. 120 a 133.
    10. Meyer, Ibidem, pág. 129.
    11. L. Rivero del Val, ENTRE LAS PATAS DE LOS CABALLOS, México, JUS, 3ª. Ed. 1961, pág. 229.
    12. Vide, Schlarmann, op. cit. pág. 564.
    13. Rivero del Val. Idisen, pág. 12.
    14. Meyer ibidem, pág. 130.
    15. Pablo VI, ENSEÑANZAS AL PUEBLO DE DIOS, 1927, libr. Ed. Vaticana, s/f, pág. 187.
    16. transcribimos a continuación algunos párrafos tomados de las pp. 202 a 272, del tomo III de la obra citada LA CRISTIADA.
    17. Págs. 251-252.
    18. Blanco Gil, op. Cit. Págs. 46-47.
    19. L. Rivero del Val, op. Cit. Pág. 209.
    20. José D Pérez, LEÓN CRISTERO! Pág.46. En las páginas siguientes relata el autor otros varios episodios dignos de nuestra admiración.
    21. La noticia de este martirio la dio el P. Martín Negueruela en LA VERDAD SOBRE MÉXICO, Barcelona, 1928; la transcribió Barquín en EL CLAMOR DE LA SANGRE, págs. 59-60; y el P. Joaquín Cardoso, recabó con diligencia mayores informaciones, que nos dio en su libro EL MARTIROLOGIO CATÓLICO DE NUESTROS DÍAS, México, JUS, 1953; de Cardoso tomó varias págs. L. López Beltrán en LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN MÉXICO, México, Tradición, 1987. De ellos hemos tomado los relatos que aquí hemos transcrito.
    22. Blanco Gil, op. Cit. Págs. 127-128 y 272; Rivero del Val, op. Cit. Págs. 128-130.
    23. Ramón Ruiz Rueda, JOSÉ DE LEÓN TORAL, México, Ed. Tradición, 1957, pág. 52.
    24. MEMORIAS DE MARÍA TORAL DE LEÓN; MADRE DE JOSÉ LEÓN TORAL, México, Tradición, 1972, págs. 114-127.
    25. G. Ma. Havers, TESTIGOS DE CRISTO EN MÉXICO, págs. 187-188; Joaquín Cardoso, LOS MÁRTIRES MEXICANOS, México, Buena Prensa, 1959, págs. 31-32.
    26. Kéraly, op. Cit. pág. 106.
    27. Blanco Gil, EL CLAMOR DE LA SANGRE, pág 259.
    28. Martín Chowel, LUIS NAVARRO ORIGEL, EL PRIMER CRISTERO, ap, Kéraly, pág. 108.
    29. L. Navarro Origel, en carta a su esposa, ap. Blanco Gil, op. Cit. Pág. 451.
    30. Vide, Meyer, op. Cit. Págs. 451-452.

    Pious dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Cristiada de México.

    ¿CUAL HISTORIA CONOCEMOS?
    Ignorar su propia historia, es de lo peor que le puede ocurrir a los habitantes de una nación, pero más grave aun es creer que sí se la conoce, cuando por desgracia, lo que se sabe de ella es una versión falsificada.

    La facción liberal ha detentado el poder durante la mayor parte la vida independiente de México, por lo tanto, han tenido a su disposición todos los medios necesarios para implantar los programas educativos, que mejor se acomodan a sus intereses; mintiendo sin el más mínimo rubor, y teniendo cómo único argumento que la historia la escriben los vencedores, se han dedicado a difundir una historia totalmente mistificada.

    Lo que resulta de todo esto es una histórica maniquea, en la cual sólo existen buenos y malos; los "buenos", son los santones del liberalismo; los "malos", todos aquellos que se han negado servir a los intereses de la yanquimasonería, o bien quiénes, como buenos católicos amantes de su religión y de su patria, no han cedido a las presiones de aquella.

    Lo anteriormente anotado sirva cómo preámbulo para hablar de un hombre que ha trascendido a traves de su pensamiento y de su obra, no solomentre en Jalisco, sino en todo México, y que merece formar entre los personajes más ilustres que ha tenido nuestra nación; estamos hablando de Anacleto Anacleto González Flores.

    En cuanto a la figura de Anacleto, el jacobinismno, al cual propinó una completa derrota, ha tendido en derredor de él un completo silencio; además los mismos partidarios de la revolución contemporáneos al maistro cleto, demostrando algo de honestidad, lo reconocieron como una persona de basta cultura.
    Nuestro tenor es que dentro de los mismos que se obstentan como admiradores del maistro Cleto, surjan algunos que, creyendo exaltar, acaben por desnaturalizar la figura del líder y mártir católico.

    No escribimos solamente por tomores infundados. El año 2002 apareció un libro compilado por el escritor de orígen frances Jean Meyer, el cual se titula Anacleto González Flores.

    El hombre que quiso ser el Gandhi mexicano. Meyer compara, de forma por demás irrespetuosa, al pagáno Mohandas Gandhi, probablemte de orígen judío, pacifista y promotor del marximo; con el ilustre católico, enemigo de la violencia y de revolución socialista, el beato Anacleto González Flores.


    Razones por las que es improcedente la comparación del Mahama Gandhi con el MaestroAnacleto
    ANACLETO GONZÁLEZ FLORES
    1.- ORÍGEN1888-1927) Tepatitlán de Morelos, Jalisco. Al día siguiente de su nacimiento, sus padres tan católicos como la gran mayoría de los pobladores de Los Altos, llevaron a su hijo a recibir las aguas bautismales, desde entonces y hasta su muerte, Anacleto profesó su católicismo con todo fervor.

    El Licenciado José Vasconcelos, dice los siguiente al hablar de la región de Los Altos: "...los pobladores son quizás el mejor contingente racial con que cuenta nuestra patria. Es de sangre española pura. Los hombres se ven atezados y esbeltos en su traje de charrería conveniente para la faena campestre. los dominios de la cultura latina por los territorios desiertos del Nuevo Mundo..."

    2.-CREENCIAS: En cuanto a las crencias de los alteños,Vasconcelos reafirma la fuerza del catolicismo de aquellos, cuando dice: "La población civilizada, cultivó y construyó y hoy vive en pequeñas ciudades, orgullosas de su arquitectura colonial española y sus costumbres católicas ..."

    Después de haber cursado cinco años en el Seminario de San Juan de los Lagos (!908-1913), Anacleto llegó a Guadalajara, a continuar sus estudios profesionales.

    3.- SIN COMPONENDAS CON EL ENEMIGO: cuando se gestó la revolución carrancista, no vaciló en dejar sus estudios, y romper toda relación con aquello o aquellos que pudieran tener alguna relación con el jacobinismo de aquella; renunció a un trabajo que tenía en la Presidencia Municipal, y rehusó escribir para aquellos periódicos que tuvieran componendas con el enemigo.

    4.- LA RESISTENCIA PACÍFICA: Tampoco vaciló en ponerse al frente de los católicos para iniciar una cruzada en defensa. de sus crerencis. La lucha en contra de los agresores de la Iglesia Católica, Anacleto la hizo por medio de la resistencia pacífica, es decir utilizando todos los medios legales para defender el derecho de los católicos a profesar libremente sus creencias.

    Si al final de cuentas, la defensa se tuvo que hacer empuñando las armas, fue después de que, una comisión de Obispos mexicanos fue a Romá a consultar al Sumo Pontífice reinante (S.S. Pío XI), acerca de si era justo o no que los católicos, después de haber agotado todos los medios pacíficos, defendiesen de tal forma su religión; tal comisión fue encabezada por Monseñor José María González y Valencia, Arzobispo de Durango. Anacleto, como buen católico, aceptó la decisión extrema, que se después de la importante consulta. Al final, demostrando su completo acuerdo con la lucha, y después de haber sido cruelemente martirizado, entregó su vida en defensa de Cristo Rey, perdonando a sus enemigos.

    4.- NO CONFUNDIR PACÍFICO CON PACIFISTA: Bienaventurados los pacíficos: (poque ellos serán llamados hijos de Dios) El cristianismo no es una doctrina pacifista, Jesucristo nuestro Señor fue el primero en decirlo: No teneis que pensar que yo haya venido a traer la paz a la tierra: no he venido a traer la paz, sino la guerra. (Alusión de Jesús a las persecuciones y trabajos que su Evangelio había de ocasionar a sus dicípulos)
    5.-PROMOTOR DE LA DOCTRINA SOCIAL CATÓLICA: En tiempos de Anacleto se presentó con toda su crudeza el problema de la cuestión social, al cual el socialismo, corriente ideológica en boga, le daba la solución siguiente:

    a) Supresión de la propiedad privada, es decir colectivismo.

    b) Enfrentamiento de los obreros, o proletarios, contra los patrones o burgueses, es decir lucha de clases.

    Por su parte Anacleto, siguiendo la doctrina caólica, plasmada magistralmente en la Encíclica ARerum Novarum" de S.S. León XIII:

    a) multiplicación de la propiedad privada, que no haya pocos propietarios sino muchos.

    b) Unión, en base la caridad cristiana entre patrones y obreros; la unidad construye, la dispersión destruye.

    6.- CONVICCIÓN ANTIRREVOLUCIONARÍA: "... la revolución francesa no hizo otra cosa que demoler... estudios y observaciones hechos sobre el cuepo mutilado de Francia han venido a demostrar que la revolución puso todo y a todos bajo el despotismo devorador del Estado, hirió de muerte a la familia..."
    "...las ordas constitucionalistas, después de herir en lo más hondo el alma de la sociedad con la aprehensión de todos los sacerdotes, de clausurar altares con la misma cínica impiedad de los locos del 93... rugía como tigre devorado por hambre insaciable..."
    7.-LOS PARIAS EN MÉXICO: Para expresar la situación del pueblo católico mexicano, ante la persecución de que es objeto por parte del gobierno callista, Anacleto hace la siguiente comparación:
    "Después de una serie incontable de redenciones, de una cadena interminable de catástrofes en que han sido derramados torrentes de sangre "por la libertad", según la afirmación de los caudillos libertadores, y cuando según expresión imbécil de los mismos "México es el país más libre de la tierra", los mexicanos arrastran la vida miserable e ignominiosa de los parias.

    El pueblo mexicano es un hato lastimoso de parias azotados y escupidos sin escrúpulos y sin medida por las tiranías redentoras". Anacleto no derrotó al sistema liberal, empeñado en ver a los católicos como parias, pero si logró incidir en la mentalidad de muchos para superarse moral e intelectualmente, pero sobre todo su triunfo será reconocido universal y eternamente, pues dió testimonio con su sangre de la bondad de su lucha, y pronto sewrá contado en el número de los santos mártires de la Iglesia católica.


    DEFENSA DEL IDEAL HASTA EL MARTIRIO:
    El 11 de abril de 1927, varios integrantes de la Policía Secreta de Guadalajara, al mando de Atanasio Jarero, uno de los tantos testaferros del callismo, escalaron, cual ladrones protegidos por las sombras de la nboche, las bardas de la casa de la familia Vargas González, para aprehender al líder católico, al que nunca amedrentaron las continuas amenazas de muerte; y al que sólo asesinando vilmente, pudieron hacer callas, no sin que antes pronunciara por última ocasión el sublime grito que ya una vez lanzara otro gran católico: "Yo muero pero Dios no muere! ¡Viva Cristo Rey!
    ".


    MOHANDAS KARAMCHAND GANDHI
    1.- ORÍGEN: (1869-1948), nació en Kathiawar, Bombay. Por su orígen familiar y por su lugar de nacimiento, Gandhi pertenecía a la tribu de los Bene Israeles, grupo judío de piel morena, particularmente hostíl al cristianismo, esto explica por que los líderes judíos y masones como Truman y Eisenhower, lo respaldaron ideológica y económicamente.

    2.- CREENCIAS:
    Gandhi era partidario de la moral budista. El Budismo es una religión falsa sobre cuyos efectos negativos y peligros espirituales, el mismo Juan Pablo II alertó a los católicos y al mundo entero.

    3.- COMPONENDAS CON EL ENEMIGO: Como líder del Partido del Congreso Nacional Hindú, Gandhi llevó a cabo una política de alianza con la Liga Musulmana. También el Magisterio de la Iglesia nos advierte sobre los riesgos del fundamentalismo islámico; en especial por estar en franca rebeldía contra el 51 Mandamiento de la Ley de Dios, es decir por no respetar ni la vida ajena, ni la propia. A pesar de sus vinculaciones con el Islamismo, Gandhi no no supo evitar los enfrentamientos armados entre sus partidarios y los hindúes; los mismos fueron sangrientos y causaron miles de muertos sobre todo en Pakistán, el año 1946; en aquella ocasión los partidarios de Gandhi y los de Mohamed Ali Jinnah, -cabecilla musulmán-, se combatieron cruelmente bajo la consigna Asangre por sangre”.

    4.- EL PACIFISMO GANDHIANO: La doctrina de Gandhi, denominada satyagraha que se traduce como fuerza espiritual, las bases teóricas de esta, son una mezcla de errores pacifistas y maquiavelistas; tal mescolanza no tiene nada de pacífica, ni mucho menos la más remota relación con la virtud de la fortaleza, de que habla la Teología Cristiana, ni con el sentido de la paz evangélica de que nos habla Jesucristo; las suguientes son palabras textuales de Gandhi: “Si tuviese que escoger entre la violencia y la bajeza, escogería la violencia”.

    5.-IDEOLOGÍA MARXISTA: Resulta muy sintomático que la figura de Gandhi siempre haya sido reivindicada por grupos marxistas, como el activista del socialismo, Martin Luter King. Hasta hoy La doctrina de Gandhi, es utilizada por movimientos dizque pacifistas, como los globalifóbicos, de los cuales la ciudad de Guadalajara tiene un amargo recuerdo, pues con motivo de la Cumbre Latinoamericana (fecha), llevaron la violencia hasta sus extremos. ¡Vaya pacifismo!, que se esconde detrás de armas contundentes como tubos, y de otras letales como sopletes. Tampoco es casual que el primer biógrafo de Gandhi haya sido el socialista Romain Rollapnd, con quien se contactó en 1927 a través de su discípulo Nehru.

    6.- ACTIVISTA DEL COMUNISMO: Gandhi participó directa o indirectamente, a través de sus emisarios, junto a los dirigentes del socialismo y del comunismo, de todas las reuniones promovidads por la Internacional Comunista con sede en Moscú, las cuales desembocaron en la formación del Bloque de Paises No Alineados. Desde el Congreso de los Pueblos Oprimidos en Bruselas, en 1927, hasta otras que tuvieron lugar después de la Segunda Guerra mundial. Importantes ideólogos comunistas, como Enrique Ruiz García, elogiaron su trayectoria y su influencia en estas reuniones, destacando su “estrategia leninista” (Enrique Ruiz García, El tercer Mundo. Madrid, Alianza. 1969, 3.5)

    7.-LOS PARIAS EN LA INDIA: “El hinduísmo había creado un sistema infernal de castas de las cuales expulsaba a los llamados, precisamente, “sin casta”: los parias” o Aintocables. Sobre un total de cuatrocientos millones de indios, casi cien millones se encontraban en una situación infrahumana, en virtud de la cual no podían ni siquiera entrar en los templos, viajar en los trenes, comer en los restaurantes, sacar agua de los pozos públicos, enviar a sus hijos a la escuela...”

    Gandhi definió este sistea milerario como un “delito monstruoso contra la humanidad” y luchó por su abolición. En efecto, fue abolido pero sólo sobre el papel. Más aún, la introducción de una especie de regimen democrático, se reveló, con el habitual efecto contrario, como un refuerzo en lugar de un debilitamiento del sistema de castas, ya que cada una de ellas se transformó en una agrupación política enfrentada, a menudo de manera sangrienta, a las de las demás”.

    ENTREGUISMO ANTIPATRIOTA: A pesar de que Gandhi y su familia habían sido durante mucho tiempo empleados de Inglaterra, inoculado por las doctrinas socialistas, se decide a resistir la presencia británica en su país, con esto lo único que logró fue un cambio de amo, porque tanto el sitema capitalista de Inglaterra, como el comunista que durante mucho tiempo prevaleció en la, hoy desaparecida, Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, son dos formas de imperialismo, basados uno y otro en el más crudo materialismo. Es por esto que el 15 de agosto de 1947, el último Virrey de Gran Bretaña.

    Lord Mountbatten, traslada solemnemente el gobierno a uno de los principales cabecillas de la Internacional Marxista, Jawaharlal Neruh, discípulo predilecto de Gandhi. Al final, Gandhi fue asesinado por un hindú, acusado de hacer que sus compatriotas fueran asesinados en una guerra religiosa y de trabajar para los musulmanes.

    “...los pobladores son quizás el mejor contingente racial con que cuenta nuestra patria.
    Es de sangre española pura.”

    * Vasconcelos, José. La Flama. Pags.. Cuarta edición Compañía Dditorial Contiental, S.A. México D.F. 1960.
    * "Pacífico: Los que viven en paz y buscan el bien de otros. Los el que no hacen daño a nadie" La Sagrada Biblia. Traducida de la Vulgata Latina al español por D. Félix Torres Amat. Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana. México 1953.
    * San Mateo X 34. Op.Cit.
    * Encíclicas Sociales. Rerum Novarum de León XIII. Cuadragesimo Anno de Pío XI
    * González Flores, Anacleto. Tú serás rey. Pag
    * Op. Cit. Pág. 39
    * Paria. Nombre que se da en la India a los individuos privados de todos sus derechos religiosos y sociales, por su nacimiento o por haber sido excluídos de su casta.
    * La insurrección de los parias. Desplegado aparecido en el número 379 de "LA ÉPOCA", de Guadalajara, el Semanario Católico Nacional por excelencia. (I926)
    * Jewis Encyclopedia, publicada en Nueva York y en Londres el año 1902,
    Woftila, Carol. Cruzando el umbral de la esperanza " Barcelona, Plaza & Janés, 1994, capítulo 14".
    Messori, Vittorio. Leyendas negras de la Iglesia. Pág. 257. Editorial Planeta. S.A. Barcelona, España, 1999.
    * Op. Cit. Pág. 255 y 256.
    * Ibid..
    * Vasconcelos, José. La Flama. Pags.". Cuarta edición Compañía Dditorial Contiental, S.A. México D.F. 1960.

    http://www.uag.mx/cristeros/public_cualhistoria.html
    Pious dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Cristiada de México.

    “¡DIOS NO MUERE!” GRITO POSTRERO DE DOS MÁRTIRES
    Medio siglo antes del martirio de Anacleto González Flores, a causa de la persecución religiosa desatada en México por el masón grado 33 y Presidente de la República, Plutarco Elías Calles; en la pequeña Republica del Ecuador localizada al sur del Continente Americano, fue asesinado por órdenes de la masonería, y precisamente a causa de su catolicismo, Gabriel García Moreno, Presidente de aquella Nación.
    No obstante que las vidas de García y Moreno y de González Flores se desarrollaron en muy distintas épocas y países, tienen varias similitudes de importancia:
    Tanto uno como otro nacieron de familias católicas, estuvieron en el seminario y salieron de ahí para estudiar y posteriormente titularse como licenciados en Derecho.
    Gabriel García Moreno por su parte sobresale en el estudio de las ciencias exactas y empieza muy joven a intervenir en la política de su país, labor en la cual demostró excelentes dotes como polemista y periodista. Del 18 de marzo hasta el 9 de julio de 1846 publicó El Zurriago, desde el cual anunció que pretendía “castigar a tanto falso patriota, a tanto liberal perverso, a tanto diputado sin honor... y a tanto pícaro embustero”; poco después fundó El Vengador; posteriormente La Nación en el cual “... criticaba con severidad los actos del gobierno que representaba, a juicio de La Nación, el retroceso, la inmoralidad y la indignidad patria”.; por último fundó el periódico La Unión Nacional en abril de 1857.
    De Anacleto sabemos que su única incursión en la política partidista fue en 1912, como promotor del naciente Partido Católico Nacional; de ahí en adelante se destacó esencialmente como líder del catolicismo social, campo en donde, al igual que García Moreno, se distinguió como un gran orador y periodista. Celoso defensor de los obreros funda un órgano de difusión al cual llamó El Obrero; del 10 de junio e 1917 al 18 de Mayo de 1919 dirigió La Palabra, semanario creado por él para combatir al gobierno revolucionario de Manuel M. Diéguez; además fue colaborador en varios periódicos a nivel nacional, así como miembro de la mesa directiva y colaborador del periódico católico La Época; por último fundó Gladium órgano de difusión de la Unión Popular, asociación también fundada y dirigida por él.
    Quien nos proporciona la ocasión para hablar aquí del Presidente Mártir de Ecuador, es el mismo Anacleto, pues aquél viernes primero de abril de 1927, cuando fue martirizado y muerto junto con los hermanos Jorge y Ramón Vargas González y con Luis Padilla Gómez, el “maistro Cleto” recordando al prócer ecuatoriano pronunció las siguientes palabras:
    “Escuchen por segunda vez este grito las Américas: ¡Yo muero pero Dios no muere, Viva Cristo Rey¡”

    http://www.uag.mx/cristeros/public_dios.htm
    Pious dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Cristiada de México.

    POR UN REINADO COMPLETO, NO A MEDIAS: JOSÉ DE LEÓN TORAL
    Luis Humberto Espinosa Díaz
    Maestría en Historiografía de México
    UNM-Azcapotzalco

    José de León Toral
    Bajo la dura mirada del presidente Plutarco Elías Calles acompañado por Joaquín Amaro, secretario de Guerra, ambos en la inspección de policía, José de León Toral confesaría:
    “Yo soy el único responsable; maté al general Obregón porque quiero que reine Cristo Rey, pero no a medias sino por completo”. 8
    La voz es un susurro débil pero audible, escuchado por contadas personas, entre ellas un receptivo reportero que rescata estas palabras para que no las extravíe la historia. Horas antes, dentro de ese agitado 17 de julio, León Toral había culminado una leyenda política para iniciar con ello su propio ascenso al misticismo de la fe religiosa.
    Hijo de padres muy católicos, Aureliano de León y María Toral Rico (originaria ella de Lagos de Moreno); en su infancia, José destacó de entre sus once hermanos por su humildad, paciencia e inclinación hacia las prácticas devotas. 9
    Nace el 23 de diciembre de 1900 en Matehuala, San Luis Potosí, durante uno de los recorridos de la familia encabezada por el padre, ocupado en hurgar minerales. Parte de su adolescencia transcurre en la ciudad de México entre la expectación por la entrada de tropas constitucionalistas, y quizá como algunos chicos de su misma generación, escucha lamentos de la gente espantada por el saqueo de iglesias y la arbitraria orden del general Álvaro Obregón, comandante en jefe del ejército de Venustiano Carranza, quien puso a barrer las calles a miembros del clero católico, por negarse a cooperar económicamente con la causa revolucionaria.

    Tormento aplicado a José de León Toral
    (Tal actitud del clero no se debe considerar como negativa, sino como carencia de recursos, pues en todo caso si los hubieran tenido, los revolucionarios carrancistas ya habían demostrado en todas las plazas que ocupaban su costumbre de tomar lo ajeno sin el consentimiento de sus dueños) N.E.
    Junto con la constante ejercitación del deporte, ingresa hacia 1920 en la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa donde cultiva la amistad de Humberto Pro, y con el tiempo, llegará incluso a sustituirlo como jefe de sector. En la colonia Santa María la Ribera vivirá, aun casado, en el mismo hogar que sus padres. A causa del espanto por ver el cadáver de su amigo Humberto, después de ser abruptamente ejecutado tras fallar el primer atentado contra Obregón en noviembre de 1927, se anida en su mente la idea de consumar el intento frustrado del valiente Luis Segura Vilchis. Y a partir de su éxito, vivirá intensos siete meses de reclusión disimulando sentir cualquier afecto hacia su familia, amigos y compañeros de la Liga, ante el temor de arrastrarlos en su camino a la pena capital.
    Para sus abogados defensores, José de León Toral padeció “delirio razonante de los perseguidores de tipo místico”, argumento basado en reconocidas autoridades de criminalística tales como Le Grand, Du Sole, Regis, Henry Berger y Grazset. Por su parte, el joven católico sólo pidió a sus carceleros le dejaran conservar, además de sus infaltables cartoncillo y lápices, el libro “La recomendación del alma”10. Además, al periodista Rómulo Velasco Ceballos después de negarse a darle la misma mano con la que había disparado los seis tiros que habían acabado con Obregón, le confesaría serle aburridas las novelas largas y preferir, en cambio, la lectura de la popular revista católica Acción y Fe. 11

    Tormentos de Toral dibujados por el mismo
    Durante el jurado popular celebrado en San Ángel, instaurado para enjuiciar su crimen, viviría los instantes de más fama en toda su corta vida. Esos siete días le permitieron ocupar las principales planas de los diarios capitalinos al lado de la madre Conchita, quien había derramado el vaso de su fe religiosa al pronunciar estas palabras durante una nublada mañana: “ojalá un rayo acabara con las vidas de Obregón, Calles y el patriarca Pérez”.
    Las imágenes de los reporteros gráficos lo inmortalizaron flanqueado por guardias vestidos de lujo, enfundado León Toral en un traje oscuro y corbata de moño, personificando a la dignidad juvenil de los cristeros citadinos: en su mirada sobresalía ya el trágico destino que había elegido.
    Después de una vigilancia por cuatro meses sus custodios admiraron la excelente salud, buen apetito y entusiasmo para orar que el reo exhibió en privado. Al parecer, “vivía consigo mismo, en una constante introspección, con la vista hacia sus jardines interiores”. 12
    La mañana del 9 de febrero de 1929 terminaría el plazo fatal y se encaminó a recibir la descarga del pelotón momentos después de dar el último beso a sus tres pequeños hijos, su esposa, padres y hermanos. Antes de caer herido por la descarga, las balas le cortarían un grito de guerra, ¿pudo éste haber sido el estentóreo “Viva Cristo Rey”?.
    En su camino por el panteón español, Antonio Ríus Facius recuerda haber visto acumuladas sobre la tumba del liguero como si fuese un santo algunas rogativas escritas por creyentes; allí mismo, como póstumo homenaje de su familia, se aprecia que la placa principal fue preservada a su recuerdo y don Aureliano guarda, desde 1947, un discreto lugar arriba del nombre de su hijo.
    8 Excélsior, 18 de julio de 1928.
    9 Memorias de María Toral de De León, México, Editorial Tradición, 1972, p. 21.
    10Excélsior, 4 de agosto de 1928.
    11 Excélsior, 7 de agosto de 1928.
    12 Felipe Islas y Manuel Múzquiz Blanco, De la pasión sectaria a la noción de las instituciones, México,
    1932, p. 201.



    http://www.uag.mx/item/item.htm
    Pious dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de El Chicano
    El Chicano está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 08
    Ubicación
    Los Ángeles
    Mensajes
    65
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Cristiada de México.


  10. #10
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Cristiada de México.

    Pregunto: ¿Por qué el Vaticano se desmarcó de aquel conflico e incluso no bendijo la rebelión?
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  11. #11
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Cristiada de México.

    Información relevante sobre la Cristiada de México en lengua portuguesa (del Brasil). Incluye un artículo muy emocionante sobre el mártir Padre Pro.

    "Viva Cristo Rey!"
    DOSSIÊ SOBRE A CRISTIADA E A PERSEGUIÇÃO RELIGIOSA NO MÉXICO
    1926 - 1929

    "...Que belo espetáculo, pois, esse dado ao mundo, aos anjos, e aos homens! Quão merecedor de eterno louvor são tais feitos! De fato, como Nós apontamos acima, muitos indivíduos, membros dos Cavaleiros de Colombo, ou oficiais da Federação, ou da União das Mulheres Católicas do México, ou da Sociedade da Juventude Mexicana, têm sido levados algemados pelas ruas à prisão, rodeados por soldados armados, trancados em celas imundas, tratados brutalmente, e punidos com multas ou sentenças de prisão. Ademais, veneráveis irmãos, e ao narrar isso Nós mal conseguimos conter nossas lágrimas, alguns desses jovens homens e rapazes encontraram a morte com felicidade, tendo o rosário nas mãos e o nome de Cristo Rei em seus lábios. Moças também existiram que foram aprisionadas, criminosamente afrontadas, e esses atos foram deliberadamente tornados públicos para intimidar outras moças e fazer com que mais facilmente fracassem em seus deveres com a Igreja."
    (Iniquis Afflictisque, Encíclica do Papa Pio XI)
    ÍNDICE DE TEXTOS
    1. A história dos Cristeros, por Hugues Kéraly.
    2. A Cristiada e os mártires do México, por José Maria Iraburu.
    3. A Guerra Cristera, por Jean Meyer.
    4. Civilização e Barbária e outros artigos, por Jackson de Figueiredo
    5. O Estado sem Deus, por Graham Greene.
    ÍNDICE DE IMAGENS
    Pious dio el Víctor.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  12. #12
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like


LinkBacks (?)

  1. 21/04/2009, 10:00

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  3. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  4. Los Comuneros de la Nueva Granada y etc.
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •