Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 22

Tema: Sobre la Historia de España en Iberoamérica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre la Historia de España en Iberoamérica

    Bueno, en Venezuela, en los cursos superiores del bachillerato, en la asignatura de literatura, me consta que son de obligada lectura, o al menos lo eran antes de la llegada de Chávez al poder, libros clásicos españoles como “El Poema del Cid”, “Amadis de Gaula” o “La Celestina”.

    fue con Alfonsín* que comenzó el indigenismo, el latinoamericanismo y el tercermundismo en la educación
    Hace unos años pensaba que Argentina y Uruguay estaban libres de indigenismo izquierdoso, por aquello de tener los dos países mayoría de habitantes con orígenes totalmente europeos ¡Ingenuo de mí!

    ¡Y el es medio gallego y medio galés!

    La mezcla de genes celtas de diferentes regiones nunca trae nada bueno. En una ocasión conocí a una chica australiana, medio gallega medio irlandesa, que estaba más sonada que las maracas de Machín.

  2. #2
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre la Historia de España en Iberoamérica

    que comenzó el indigenismo, el latinoamericanismo y el tercermundismo en la educación


    Por cierto, releyendo esas líneas escritas por Erasmus he recordado algo que se dice mucho en Venezuela, cuando se quiere decir que alguien es incapaz de salir material y mentalmente del subdesarrollo, de la pobreza, y que inconcientemente se aferra a ello, se dice en estos casos “no quitarse el rancho de la cabeza” (rancho igual a chabola o favela).

    Es esa idea de que el tercermundismo en cierta forma no es tan malo, que hasta cierto punto resulta incluso progre, como cuando comentaba yo, en la sección de las Islas Canarias, lo de un isleño nacionalista que decía que “Canarias pertenecía al tercer mundo”, porque posiblemente pensaba él que así acercaba más a Las Islas a su Cuba castrista soñada. Aunque esto lo decía en los años 70s, aún así decir eso, aunque fuera en aquella época, es una solemne tontería, además de falso. También parece que eso nos presenta una postura de conformismo, no sé, como no soy capaz, o no sé como echar pa’lante y mejorar en la vida, digo que el geto, el tercer mundo, no es tan malo, que incluso puede resultar guay… ¡Y tan contento!

    Perdonar que haya desvirtuado el tema del post, pero es que si no comento esto reviento.

  3. #3
    Avatar de FACON
    FACON está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    28 oct, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    339
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre la Historia de España en Iberoamérica

    En mi secundaria en Argentina-Mendoza, estudié muy bien la literatura; el cid, el quijote y toda la historia española desde la conquista en America, hasta la constitución de Cadiz en 1812 y un poco mas creo, Luego vimos la independencia hispanoamericana. Vi muy poco antes de la llegada de los españoles, sin embargo, el colegio donde me formé era una excepcion en la sociedad y una gracia de Dios para los que pasaran por alli, sin embargo estoy de acuerdo con Erasmus que la educación con Alfonsín se vino abajo por lo que de la historia de España se ve muy poco en gral.
    Ahora tengo una duda, he visto mucho aqui en España y en varios hilos de este foro la inquietud que tienen uds los españoles por saber que imagen dan en Hispanoamerica, yo no me preocuparía tanto, viendo el mundo como va, es facil de percibir cual es la imagen que da España por su historia y así también la del Catolicicsmo frente a un mundo progresista y corrupto. Mas bien empezaría a buscar que puede ofrecer Hispanoamerica para ayudar a España y devolverle lo que ella una vez nos llevó alla por el siglo XVI. Aunque es obvio también el gran indigenismo que existe en el nuevo mundo, pero como decía Juan Pablo II "es el continente de la esperanza",yo creo que es muy acertada la frase, el tema está en buscar lo bueno y magnífico que tiene Hispanoamerica heredado de España y que mucha gente conserva.
    El noble es aquel:
    que tiene alma para sí y para otros.
    Son los nacidos para mandar.
    Son los capaces de castigarse y castigar.
    Son los que en su conducta han puesto estilo.
    Son los que no piden libertad sino jerarquía.
    Son los que sienten el honor como la vida.
    Son los capaces de dar cosas que nadie obliga y abstenerse de cosas que nadie prohíbe. Son los...

    ("El nuevo gobierno de Sancho" Leonardo Castellani)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  2. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 16:04
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •