Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas
La imagen de Nuestra Señora de Las Lajas es la más conocida y venerada en el Mundo.

La hermosura del cuadro y del lugar donde se ha manifestado a los humanos, hace del conjunto el paraje más extraordinario e impresionante que alguna vez hizo exclamar a un Ministro de estado: "LUGAR DE ENSUEÑO QUE LE HARIA RENACER LA FE A LUCIFER SI LA VISITARA" (Botero Boshell).

Todos los años el 16 de semptiembre, fecha de la aparición, miles de peregrinos se congregan en Las Lajas para rendir homenaje de amor y agradecimiento por los innumerables favores que la Madre de Dios Dispensa a sus devotos. En ese día y en mucho otros, son verdaderos rios humanosque decienden y suben las escarpadas breñas andinas para mirarla, cantarle y dialogar con Ella. Y la Virgen desde su milenaria piedra, como dijera el poéta nariñense Teófilo Albán Ramos:

"Ella a todos Escucha a nadie Deja;
a todos Mira, a todos alboroza;
tiene amor para el alma que se queja
y ritmo para el alma que solloza".
Hablar de la aparición de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas es un tema largamente discutido por sus devotos. Al verdadero amante de Nuestra Señora le satisface el milagro de perenne presencia; pintada o aparecida.
Ella esta allí eternizada en la piedra; ni el tiempo, ni la erosión, ni el humo de las veladoras jamás desdibujarán su rostro hermoso lleno de infinitas ternuras.
"La perla mas bien pulida
que en fina concha se cuaja
es la Virgen de Las Lajas
en la roca aparecida".


Juana y su Hija Rosa
La historia o leyenda aparece por primera vez escrita en el "Papel periódico Ilustrado de Bogotá - No. 109" de Lázaro Maria Girón, 1887, y citado por el Padre Julio María Motovelle en el ya citado libro. el relato es como sigue: "Refiere la leyenda que una indiecita que se dirigía de Potosí a Ipiales, junto con su hija Rosa, pasaban por este paraje muy peligroso y una gran tempestad las obligo a buscar refugio en una cueva que allí existía, entró con mucho miedo por la creencia de la presencia del diablo en ese lugar, pero más grande fue su asombro cuando la niña (rosa), que era sordomuda de naciemiento e dijo: "Mamima, La Mestiza me llama" (Ese fue el primer milagro de la Virgen).
Corrió a dar la noticia del hallazgo al cura de Ipiales Padre Eusebio Mejía; Quien habiéndose trasladado con varios vecinos al sitio señalado por la jóven campesina, halló efectivamente sobre la roca la bella imágen de la Virgen del Rosario.

Después, la vida de Juana y de Rosa se pierden en la noche de los tiempos. Nada sabemos cuando murió Juana y su hija Rosa. Solo permanece desafiando al tiempo la estampa de ternura y milagros de Nuestra Señora de Las Lajas. Y así como la contemplaron Juana, Rosa, El Sr. Cura de Ipiales y su pueblo, la contemplamos nosotros, sin desgaste, ni retoques, a pesar de intemperie y el humo de las veladoras y así la contemplarán las generaciones que nos empuejan hacia la eternidad.

http://www.santuariodelaslajas.org/o...id=19&Itemid=1