Esto no tendrá solución mientras a este indigente moral y mental de Hugo "Bananas" Chavez, no lo pongan en su sitio natural.![]()
¿Por qué nadie cuenta esto en España?
Los españoles de Venezuela agradecen al Rey y a Zapatero el haberlos traicionado por petróleo barato
Mientras Chávez hace las paces con el Rey de España, los emigrantes españoles en Venezuela claman atención. Se estima que al año, desde que Chávez llegó al poder, se han marchado 4.500 emprendedores. Los españoles en Venezuela viven un calvario: ocupaciones ilegales de sus tierras, asesinatos, secuestros, exclusión. Entre 2007 y 2008, los españoles han sido víctimas de 200 ocupaciones ilegales de sus tierras y más de 40 secuestros, en su mayoría sin documentar por los cuerpos de seguridad. Lo denuncia en Venezuela versionfinal.com.ve. Nadie lo cuenta en España.
http://www.elmanifiesto.com/
Las pesadillas de la comunidad española en Venezuela
Por Raúl Semprún el 28 de Julio, 2008 en Edición 111, Seguridad
Invasiones, asaltos, extorsión, asesinatos, exclusión, discriminación y secuestros acorralan a los ibéricos
Mientras Chávez hace las paces con el Rey de España los inmigrantes ibéricos en nuestro país claman atención. Se estima que al año, desde que Chávez llegó al poder, se han marchado 4.500 emprendedores. Subregistro de plagios en últimos dos años se ubica en 40.![]()
Miles de millones de bolívares en pago de recompensa gastan al año empresarios y ganaderos españoles por el flagelo del secuestro.
Los españoles en Venezuela viven un calvario: ocupaciones ilegales de sus tierras, asesinatos, secuestros y un estigma que ha caracterizado al Gobierno nacional: la exclusión. Todos estos signos apocalípticos han recrudecido desde el 10 de noviembre de 2007, cuando el Rey Juan Carlos mandó a callar a Hugo Chávez en el marco de la Cumbre Iberoamericana.
Y es que luego del impasse que tendría su fin esta semana luego de la visita de Chávez a España, el Presidente mandó a ponerle la lupa a las empresas españolas y el Seniat, Cadivi y demás instituciones "inquisitorias" del Estado se ensañaron aún más con los empresarios ibéricos que, desde mediados del siglo pasado se establecieron en el país hasta hacerlo suyo.
Entre 2007 y 2008, los españoles habrían sido víctimas de 200 ocupaciones ilegales de sus tierras y más de 40 secuestros, en su mayoría sin documentar por los cuerpos de seguridad. Un caso reciente que generó estupor fue el asesinato, el martes 10 de junio, del empresario ferretero, Francisco Caldas, natural de Ourense, quien recibió un balazo en la cabeza al tratar de evitar que lo secuestraran.
El tema de la inseguridad llegó incluso al senado español, órgano que el pasado 11 de septiembre pidió a su gobierno que protestara formalmente ante el Ejecutivo venezolano por las “invasiones de propiedades, amenazas y agresiones personales” sufridas por algunos ciudadanos españoles en ese país, en una votación que contó con 131 votos a favor del PP, CiU, PNV y CC, frente a 109 en contra de los socialistas y Entesa Catalana de Progrès y dos abstenciones. En ese momento, el titular de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, recordó que tanto la Embajada española como el Consulado en Caracas prestan ayuda jurídica a todos los españoles que la necesitan para su defensa en los tribunales de justicia de Venezuela. La protesta fue congelada, pero el impasse derivó en amenazas del presidente Chávez a los empresarios españoles, que los asfixió más.
“Son españoles quienes sufren una tragedia difícil de imaginar, son objeto de las mayores tropelías. Sus fincas son invadidas. Sus casas son arrasadas y quemadas. Su maquinaria robada. Quienes se resisten son extorsionados, secuestrados e incluso asesinados".
Las palabras son del senador del Partido Popular, Dionisio García. “Cientos de fincas de españoles fueron ocupadas y ha habido más de treinta secuestrados desde el inicio de las invasiones hace más de dos años”. García acusa al Gobierno de Zapatero de no actuar con firmeza por no perder el apoyo económico del Gobierno de Chávez. ¿Qué cree usted?
DATOSEMPRESARIADO
- Venezuela es la tercera comunidad de españoles residentes en el extranjero, después de Francia y Argentina con unos 300.000 residentes españoles, de los cuales 160.000 están inscritos en en el Consulado General de España en Venezuela.
- Empresas españolas, entre las que se puede citar al Grupo Santander, BBVA, Telefónica, o Repsol, entre otras, están presentes en Venezuela desde hace años. Sólo desde que en 1999 Chávez llegara al poder, las empresas han invertido en este país unos 2.380 millones de dólares (unos 1.700 millones de euros), según datos aportados por las Cámaras de Comercio.
Las amenazas de Chávez
El presidente Hugo Chávez, afirmó, el viernes 30 de noviembre de 2007, en la Avenida Bolívar, que si la derecha española ganaba en marzo las elecciones, la petrolera Repsol tendrá que irse del país igual que el resto de las empresas españolas. Amenazó con estatizar el BBVA y el Banco de Venezuela. También se refirió al impasse con el Rey.
“La única manera, lo vuelvo a repetir, que las relaciones con España, con el Gobierno español, con las empresas españolas… tengo la lista… se arreglen, es que el Rey de España presente disculpas”.
“Si no ocurre eso (la disculpa del Rey Juan Carlos), no tengo nada que ver con el gobierno de España y comenzaré a pensar entonces en las acciones que habría que tomar. Por ejemplo, los españoles compraron aquí unos bancos, a mí no me cuesta nada recuperar esos bancos y nacionalizarlos de nuevo y ponerlos al servicio del pueblo venezolano, no me cuesta nada”.
“Si gana la derecha española otra vez, olvídense los españoles. Las inversiones en España no nos hacen falta afortunadamente compadre, pero quisiéramos conservarlas pero que respeten, lo que pedimos es respeto más nada”.
“Dame mi banco compadre, veme diciendo cuanto cuesta que te lo pago no tengo problemas, ve sacando la cuenta, cómo uno va a tener relaciones con un sector, un gobierno o partido que atropella, que veja, es indigno. Ruéguenle a Dios que gane otra vez Zapatero, porque con Zapatero se puede hablar”.
ÉXODO
¿Hacia un exilio forzado?
Se calcula que más de 40.000 españoles han abandonado paulatinamente el país caribeño bajo el mandato de Hugo Chávez. Rodrigo Fragua, que lleva desde los años 50 en Caracas, ha hecho el atillo y dice que se vuelve a Orense, según un reporte del diario El Confidencial, de España.
“Aquí lo tenemos todo para vivir bien… todo menos la libertad y la seguridad en nuestras vidas que, al fin y al cabo, lo es todo. A mi hija Loreto la tuvieron 30 días retenida hasta que pagamos. No queremos sufrir esa tortura una vez más, ir por la calle siempre mirando para atrás. Por eso nos vamos”, comentó Fragua.![]()
Juan Carlos Benítez
regresó a las Islas Canarias.
La situación es dura. El mensaje que han absorbido muchos seguidores de Chávez, la mayoría violentos, es que los españoles vinieron al país a saquearlo como lo hiciera Cristóbal Colón. El efecto es que los ibéricos son tragados por la exclusión. Son vistos como "hambreadores del pueblo, terratenientes y lacayos del imperio.
Es tan complicada la situación que, por ejemplo, con el tema de los secuestros, que funcionarios del Grupo de Operaciones Especiales (GEO) de España, viene a Venezuela cada trimestre para participar en las investigaciones relacionadas con los plagios de ciudadanos españoles en territorio venezolano.
Dos oficiales fueron clave para el rescate de Jesús Ovidio Domínguez Y Maximino Brito. Antes fueron artífices de la liberación de Nicolás Cid Souto, en mayo de 2007, entre otros casos.
Plagiados 2008
En 2008, oficialmente sólo han plagiado a cuatro españoles, pero los subregistros se disparan:
Juan Carlos Benítez.
Empresario ferretero. 50 años. Secuestrado la madrugada del 3 de julio al salir de su residencia en Anaco, estado de Anzóategui. El pasado 24 de junio, se desplazó a la capital venezolana por motivos de negocios. Fue liberado, presumiblemente tras pagar, dos días después.
Raimundo Reinoso
De 67 años, natural de la provincia de Ourense. Fue secuestrado el 26 de febrero frente a su taller mecánico, denominado El Paují, en la urbanización La Guairita, al este de Caracas. Reinoso sólo es propietario del taller mecánico. Es un hombre de clase media que ha trabajado desde hace poco más de 50 años en Venezuela para sacar a su esposa y a sus dos hijas adelante en el país que lo acogió.
Jesús Domínguez
De 69 años, natural de Muxia, España. Empresario. Propietario de una pastelería en Caracas. Secuestrado el 3 de marzo. Reside en el país desde hace más de cincuenta años. Estuvo secuestrado por 15 días. Fue liberado después de que su familia pagase el rescate exigido por los secuestradores, quienes exigían unos 214.000 euros por su rescate.
Maximino Brito Martín
Nacido en Lanzarote y con doble nacionalidad, es productor agropecuario, tiene 79 años y había sido secuestrado el 3 de marzo sobre las 6.30 de la mañana cuando salía de su domicilio en Caracas. Fue rescatado con la colaboración de especialistas españoles.
REALIDAD
Doscientas familias: lucha por una indemnización justa
Desde 2003 más de 200 familias españolas viven amedrentadas y más de 4.000 hectáreas de fincas invadidas, sus propietarios víctimas de secuestros, incendios de casas y expulsiones.
En este marco de zozobra, sólo 12 agricultores de origen español residentes en el país, cuyas fincas fueron invadidas por campesinos locales, recibieron en 2006 una indemnización de 2,6 millones de euros, negociada con el Gobierno.
El importe apenas cubre el pago de la infraestructura, entre la que se cuentan cultivos de caña, viviendas, pozos y cercas existentes sobre el 10 % de la superficie de 20.400 hectáreas que englobaron las 12 fincas de Yaracuy. Clodosvaldo Rodríguez, representante de los afectados, llegó a Venezuela en 1956. “Tenemos que irnos, esto es insostenible”, dijo. Los propietarios españoles adujeron la legalidad de los títulos de propiedad, reconocidos por el Estado, sobre sus terrenos. Todas las fincas son productivas, dedicadas al cultivo de caña y algo de ganadería. Pero pocos tienen títulos y la interpretación de la Ley de Tierras es implacable.
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, anunció la puesta en marcha de ayudas en asistencia jurídica a los españoles afectados por expropiaciones de tierras. Aseguró que constató el deseo del Presidente de resolver el problema. El secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios, Francisco Elorza, está en Caracas y este lunes encabezará una reunión con directivos de la Federación de Centros Españoles.
BALANCE
Una invasión por día
![]()
De acuerdo con José Matres Manso, cónsul general de España en Venezuela, en entrevista con el periódico La Vanguardia de Galicia, publicada el 24 de noviembre pasado, dijo que, por día se registra entre uno y dos casos de ocupaciones de fincas y haciendas de ciudadanos españoles, aunque reconoce un esfuerzo del Gobierno venezolano, a través del Instituto Nacional de Tierras. “Seguimos recibiendo denuncias de nuevas ocupaciones: uno o dos casos nuevos cada día. Se siguen produciendo expropiaciones, coacciones, amenazas y secuestros”.Hasta la fecha, se resolvieron unos 50 casos. “Por un lado, los de once familias en el estado Yaracuy, donde se llegó a un acuerdo que desembocó en una indemnización. El resto, en el estado de Anzoátegui, donde se vivían situaciones de mucha inseguridad jurídica. Después de un año de negociaciones, desde hace un par de semanas, ya tienen sus títulos. En estos momentos seguimos teniendo pendientes de resolución unos setenta casos repartidos por todo el territorio del país”.
» Secuestros emblemáticos
Manuel Negreira Trigo
Empresario de origen gallego fue capturado por hombres armados el 21 de abril en Machiques, estado Zulia. Negreira, de 51 años, es originario de Carballo (La Coruña). Estuvo 44 días en cautiverio. Eu familia tuvo que pagar rescate para que lo liberaran. Residió en el país por más de 50 años.
Nicolás Alberto Cid Souto
De 76 años y originario de Orense, fue secuestrado el 22 de abril por cinco hombres con trajes militares, que lo sorprendieron en la finca La Baranda, en Cojedes. Fue rescatado el 28 de mayo. El empresario con más de 50 años en el país preside el Grupo Souto, uno de los más poderosos entramados agro-industriales de Venezuela.
Francisco Muradás
Natural de Forcarei (Pontevedra) y de 65 años. El ganadero fue sorprendido en abril cuando salía con su esposa, Esther, de la hacienda Monte Carmelo, en el municipio Padre Chien, en Bolívar. Un grupo de irregulares se lo llevó a la fuerza. Presidente de la Federación de Productores Agropecuarios de Bolívar. Fue liberado un mes después.
Javier Gabir y Alberto Parra
Los dos niños de 10 y 12 años, fueron secuestrados en el Táchira, el pasado 12 de agosto. Los jóvenes, quienes residen en la calle de Fray Luis de León de la urbanización de Santa Apolonia, en la zona del Vedat de Torrent, a siete kilómetros de Valencia, España, pasaron 12 días cautivos con un tío un primo venezolanos. Ambos fueron liberados en Apure. Se dijo que los secuestradores eran miembros de la guerrilla.
http://www.versionfinal.com.ve/wp/20...a-en-venezuela
Esto no tendrá solución mientras a este indigente moral y mental de Hugo "Bananas" Chavez, no lo pongan en su sitio natural.![]()
Pero eso no es nuevo, tengo entendido que al principio de la dictadura castrista en Cuba los españoles que vivían allí fueron expropiados por el gobierno “robo-lucionario” y poco hizo la España de Franco por ellos, incluso encima se ayudo a Castro, en los primeros tiempos del bloqueo yanki, poniendo como excusa que España en la posguerra había sido abandonada a su suerte y no se podía permitir que un país hermano pasara por lo mismo (aunque en este caso los españoles más que por hermanos pasamos por primos).
Última edición por Val; 31/07/2008 a las 20:25
En cuanto a los de las expropiaciones a españoles en Venezuela yo eso lo veo normal, Chávez es digno representante del venezolano medio que odia a España y a lo español, de eso abunda allí y es normal que pretenda dejar a españoles y sus descendientes con una mano delante y otra detrás.
No hace falta ser un alemán rubio de ojos azueles para terminar siendo un racista-xenófobo recalcitrante, un moreno puede serlo también. Me acuerdo siendo niño, cuando vivía en Venezuela, en una trifulca de tráfico, oír en la calle a un mulato llamar “venezolano recauchutado, emigrante de mierda” a un italiano que decía que era tan venezolano como él (sería nacionalizado).
Ah, y en Venezuela para insultar a alguien se le llama “portugués”, que bonito ¿no?
Ah, pero los racistas somos nosotros, hay que joderse (con perdón).
¿Les quitamos los pisos y negocios a todos los "latinos" que viven en España y les mandamos a su país con lo puesto? Por lo menos que nos llamen racistas hijos de p... con razón.
Madre mía, ¿Otra vez con la matraca de los "latinos"?
Que sí hombre que sí, lo que tú digas.
Y al final ni “latinos” ni hispanoamericanos, es evidente que no hablaba en serio, hacer tal cosa, expropiar a los emigrantes, sería un disparate, simplemente quería representar un estrambote, hacer una pataleta.
Última edición por Val; 31/07/2008 a las 23:24
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores