Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Interesante entrevista a un prestigioso historiador chileno

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Interesante entrevista a un prestigioso historiador chileno

    Una carta al director en la que da más detalles:

    Araucanos


    Señor Director:
    El señor Gastón Soublette ha respondido a algunas declaraciones que hace poco formulé a "El Mercurio". Yendo directamente al grano, manifestaré que cae en un error al pensar que el mestizaje de la sangre es diferente al cultural, cuando ambos son fenómenos congruentes. Para muestra, hágase un recorrido por los barrios de Santiago y se comprenderán los desniveles físicos y culturales de su gente según el sector.
    Nunca he dudado de que no existen etnias o agrupaciones puras, y que en el trayecto humano todo se ha mezclado.
    Por eso he sostenido que los araucanos, desde los días mismos de la Conquista, se mezclaron con los españoles y los vástagos de otros pueblos, para formar la masa de los chilenos y de los mal llamados "mapuches" de hoy en día. En el fondo, el señor Soublette me ha dado la razón.
    La incorporación cultural de los araucanos es un hecho demasiado evidente para estarlo discutiendo. Basta recorrer las listas de los organismos educacionales, de los empleados, de los profesionales y de los parlamentarios para deshacer toda duda.
    Es evidente que desde el siglo XVI los araucanos han procurado asimilarse a la cultura dominante, porque han querido disfrutar de todas las ventajas de ella. Es parte de un fenómeno universal, y en vano el intelectual señor Soublette busca mantenerlos aislados, en una especie de vitrina para su contemplación.
    El pueblo araucano estuvo dividido frente al invasor; una parte considerable apoyó a los dominadores. Hubo soldados araucanos en el ejército español y después en el republicano. Las parcialidades eran manejadas en gran parte por capitanes españoles, los caciques recibían un bastón de mando de parte del rey y muchos obtenían sueldo. La gran mayoría hablaba español y hubo "loncos" que mantenían profesores en la cabecera de sus parcialidades.
    Todos estos hechos constan en diversos libros de investigación, que es conveniente leer.

    SERGIO VILLALOBOS RIVERA

    http://blogs.elmercurio.com/columnas.../araucanos.asp

  2. #2
    Peruanista está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    21 sep, 08
    Mensajes
    3
    Post Thanks / Like

    Re: Interesante entrevista a un prestigioso historiador chileno

    Sergio Villalobos es un patriotero chileno, leí algunos artículos suyos y la verdad es que me parecen deplorables.
    Villalobos es antiperuano, como millones de chilenos, sienten un odio enfermizo hacia el Perú.
    En fin, soy nuevo aquí.

    ¡VIVA ESPAÑA!
    ¡VIVA PERÚ!

  3. #3
    Avatar de Baraona
    Baraona está desconectado Miembro junior
    Fecha de ingreso
    17 ago, 08
    Mensajes
    15
    Post Thanks / Like

    Re: Interesante entrevista a un prestigioso historiador chileno

    Durante mi estadia en la universidad asistí a Catedras de Sergio Villalobos, y si bien el señor es bastante desagradable en su trato personal, pues es bastante altanero, algo, que no todo, tiene de razon en su argumentación: muchos araucanos fueron desterrados injustamente de sus tierras, como muchos las cedieron voluntariamente. el error en que se cae es considerar a todos los araucanos (o reches, que la palabra mapuche es nueva y claramente creada con fines politicos) como un todo unitario, cuando cada linaje entregaba su adherencia al grupo que mejor los representaba. Sin este fenomeno, olvidado por los historiadores marxistas, no se explica el fenomeno de los indios amigos ni la ferrea, y olvidada, defensa de la soberania del rey de España que efectuaron los indigenas del sur de Chile durante el proceso de independencia.

    Y amigo Peruanista: cada vez me llama mas la atención el hecho de que los hermanos peruanos en cada momento saquen a relucir el supuesto "odio de los chilenos" hacia los peruanos, cuando mis compatriotas, incluyendome, no pueden ser mas indiferentes (en el sentido de la animosidad) hacia ustedes. Los que parecen vivir preocupados por lo que piensa, o lo que dioscurre el pais vecino, son ustedes. Una lastima.

  4. #4
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Interesante entrevista a un prestigioso historiador chileno

    Estimado Peruanista:

    Tal como ha dicho mi coterraneo Baraona, aquí en Chile, tanto las Guerras contra la Confederación y la del Pacífico como el "odio antiperuano" no son tema, nadie vive pendiente de ellas. Por supuesto a muchos nos interesa el estudio y conocimiento de nuestra historia. Claro que se conmemoran ciertas efemérides, pero para exaltarlas como ejemplos de virtudes. En estas ocasiones, las únicas alusiones al Perú son para exaltar la hidalguía de Grau o la valiente resistencia que presentaron los peruanos contra nuestros hombres. En Chile es considerado de pésimo gusto la propaganda patriotera, partiendo por las Fuerzas Armadas.
    Respecto al "odio antiperuano" lo desconozco. Durante cierto tiempo sí hubo cierto resentimiento por parte de gente de clase baja que se vio desplazada de sus ocupaciones por inmigrantas peruanos que trabajan mejor y por menos dinero. Pero estas situaciones lamentables han sido en gran parte superadas y de persistir lo hacen en medio de gente carente de educación.

    Me despido en Cristo Rey y María Reina.

  5. #5
    Peruanista está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    21 sep, 08
    Mensajes
    3
    Post Thanks / Like

    Re: Interesante entrevista a un prestigioso historiador chileno

    Sergio Villalobos dijo algo memorable: “a los peruanos no les debemos dar ni las gracias”.

    Esa tierra que tu llamas supuesta, se ve reflejada en este video http://es.youtube.com/watch?v=CLgSXeVIdTg

    Leí a un periodista chileno, profesor de la Universidad de Chile, sentir vergüenza por las afirmaciones de Sergio Villalobos.

  6. #6
    Peruanista está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    21 sep, 08
    Mensajes
    3
    Post Thanks / Like

    Re: Interesante entrevista a un prestigioso historiador chileno

    perdón, me equivoque de palabra, es Tirria, que tu llamas supuesta, se ve reflejada en este video http://es.youtube.com/watch?v=CLgSXeVIdTg

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Entrevista a Cristóbal Colón
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/10/2007, 19:17
  2. Entrevista a Mohamed Ali Seineldin
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/06/2007, 05:07
  3. Entrevista a Salva Ballesta de Infonacional.com
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/03/2007, 21:44
  4. Una entrevista de Bernardo Gil Mugarza
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/09/2005, 16:29
  5. Entrevista a Udo Voigt para National Zeitung
    Por vascongado en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/09/2005, 01:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •