UN CURRO A LA MADRE PATRIA QUE NOS PARIÓ
El intendente de Pinto admitió que las casas no fueron para los pobres
"Es lo único que puede ser discutible", reconoció Guillermo Ganón. La municipalidad de la localidad santiagueña recibió una donación de €2 millones. Con esa plata construyeron 18 lujosas viviendas que fueron vendidas a empresarios.
El intendente de Pinto Guillermo Ganón (izq.) junto al ex vicegobernador y actual senador Emilio Rached. Ambos son socios en una inmobiliaria.
El intendente de la localidad santiagueña de Pinto, Guillermo Ganón, desmintió este miércoles que hayan existido irregularidades con la donación que el municipio recibió en 2004 de parte del pueblo español que lleva el mismo nombre.
Crítica de la Argentina reveló en su edición de este miércoles que los dos millones de euros recibidos fueron utilizados para construir 18 viviendas de lujo (que fueron vendidas a empresarios sojeros) y no se destinaron a la edificación de casas para gente de bajos recursos.
“Estoy preocupado por la noticia pero tranquilo, porque no es como dicen los medios nacionales e internacionales. La prensa dice que Pinto (España) reclama 2 millones de euros que mandó para construir 18 viviendas, y en realidad, se recibió 1 millón cuatrocientos setenta y ocho mil euros exactamente”, detalló el funcionario en declaraciones a la radio santiagueña Panorama.
Entre los dueños de las propiedades también se encuentra la hija del ex vicegobernador de Santiago del Estero y actual senador Emilio Rached, quien es socio de Ganón en una inmobiliaria.
Según publicó el diario El País, las actuales autoridades del Pinto español les dieron 15 días a sus pares argentinos para devolver los dos millones de euros. "Se rindió hasta el último peso que llegó de España y ante el Tribunal de Cuentas de la provincia, como plata que le ingresó al municipio que va a una cuenta especial. E incluso tengo la aprobación del tribunal de España que aprobaron la mayor parte de los gastos. Para mí se trata de una cuestión política de allá”, dijo Ganón.
“Lo único que puede ser discutible es que no hayan sido indigentes las personas a las que se les adjudicaron las casas. En realidad se planteaba una casa de tipo social y se construyó con la misma plata otra vivienda. Si pecamos, pecamos por exceso, es decir, por poner más de lo que decía el plano original de la vivienda”, se excusó el intendente.
Por este episodio ya fue procesado por malversación de fondos en España el ex alcalde de Pinto Antonio Fernández, quien matenía -y mantiene- un estrecho vínculo con Rached. El escándalo tuvo fuerte repercusión en la prensa de la Madre Patria y hasta se ganó un espacio en la famosa Wikipedia.
La plata llegó a Santiago del Estero a través de la fundación Pinares, que fue creada por Fernández. "Lo hizo para tener algo de decisión y juntar pesos para hacer más obras. Hasta el año 2007 algunas personas de Pinto (Santiago del Estero) también la integraron”, contó Ganón. El vicepresidente de esa fundación no era otro que Rached.
Marcadores