Eso de las castas en Hispanoamérica siempre me ha sido muy interesante. Josean menciona que ya esa estratificación ha sido olvidada y es muy cierto pero también hay que mencionar que quedan rasgos.El tema racial es bien complicado en América. Es interesante ver como todavia existen docenas de clasificaciones. En Puerto Rico tenemos; trigueño,mulato,moreno,jabao,indio, blanco y negro. Existen muchos mas pero esos son los principales. También es interesante ver como desde la epoca colonial el dinero "blanquea". De "morisco" para abajo era muchas veces dificil distinguirlos y si eran gente "decente" y de dinero pasaban como blancos o criollos. Hoy dia en Puerto Rico la discriminación no es tan racial sino de clases. Según la clasificación yo sería Albino, pues mi padre es "morisco" o cuarterón como decian en Cuba, y mi madre criolla. Al mi padre ser de "buena familia" nadie dudaba de su "blancura" aunque su madre era mulata mientras que su padre es criollo de ascendencia vasca e italiana. Otra cosa interesante es ver la diferencia entre la concepción racial en las colonias hispanas y las inglesas. Mientras que en las hispanas una persona con un abuelo negro podia pasar como blanco en las inglesas era todo lo opuesto. Habia estados en el sur de EEUU donde hasta hace poco existián leyes diciendo que si alguien tiene hasta un solo tatarabuelo (one-sixteenth) negro pues habria que clasificar a esa persona como negra. Hace varios años hubo un caso famoso de una mujer en Luisiana que era pelirroja y blanquisima pero en su certificado de nacimiento estaba clasificada como negra por tener un bisabuelo negro. Mientras que España hacia todo lo posible por "blanquearte" aunque tuvieses un bisabuelo negro, los ingleses no te perdonaban ni un tatarabuelo negro aunque todos los demas fueran blancos como la nieve.