Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 24

Tema: Australia descubierta por los portugueses

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Australia descubierta por los portugueses

    El mapa del que hablaba la noticia



  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Australia descubierta por los portugueses

    ¡ Gracias por el dato Hyeronimvs !

  3. #3
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Australia descubierta por los portugueses

    Los interesados en el tema ,podeis acudir a la aeep y sus publicaciones:

    http://www.aeep.es/

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Australia descubierta por los portugueses

    australia-españa 01-12-2006

    Exposición recuerda presencia española en Pacífico antes de Cook

    La presencia española en el Pacífico Sur es examinada estos días en Australia a través de una exposición que recuerda que Luis Váez de Torres y otros marinos hispanos exploraron esos mares antes que el británico James Cook.


    La estrella de la exposición es precisamente De Torres, un nombre que los australianos asocian al estrecho que separa Australia de Papúa Nueva Guinea, aunque pocos saben que se trata del apellido de su descubridor.

    'Los australianos no apreciamos la importancia de las exploraciones españolas, se nos habla únicamente de James Cook, sabemos que Torres existió y que tenemos un estrecho de Torres, pero no sabemos quién fue', dijo durante la inauguración de la muestra en Sydney la directora del Museo Marítimo Nacional Australiano, Marie-Louise Williams.

    Como De Torres, en Australia tampoco es muy popular la figura de Pedro Fernández de Quirós, que creyó haber descubierto ese continente al pisar la isla de Vanuatu.

    Dividida en 18 paneles ilustrados, la muestra conmemora el 400 aniversario de los viajes de Fernández de Quirós y de De Torres, sin olvidar la que fue la madre de esas expediciones, la que en el siglo XVI condujo a Alvaro de Mendaña a las Islas Salomón y a Guadalcanal, bautizada así en homenaje a la ciudad española donde nació.

    El testigo de Mendaña lo recogería después Fernández de Quirós, que denominó a Vanuatu 'Australia del Espíritu Santo', creyendo haber hallado la mítica 'Terra australis' que los europeos intuían desde la antigüedad.

    Pero como destaca la muestra, fue Váes de Torres el que tras costear la parte norte de Australia se convirtió en el primer europeo en divisar el Cabo de York, para pasar a la historia de la navegación por medio del estrecho que inmortaliza su apellido.

    El comisario de la exposición, Francisco Mellén Blanco, constató a Efe que los mapas y apuntes del marino, que luego se acercó a las indonesias Célebes y a Filipinas, estuvieron ocultos durante 175 años, pero que posiblemente la memoria escrita por Juan Luis Arias pudo orientar la posterior travesía del capitán Cook.

    La exposición amplia la huella en el Pacífico hasta el siglo XVIII, con expediciones como las del virrey Amat de Perú, que partió del Callao, o las de Felipe González de Haedo a la Isla de Pascua y las de Domingo de Bonechea a Tahití.

    Y por su puesto no se olvida de la más famosa de todas ellas, la que protagonizaron Alejandro Malaspina y José Bustamante y un equipo de botánicos e historiadores.

    La 'Expedición Malaespina', como se conoce desde entonces, visitó varios puntos de Australia como Port Jackson, en la Bahía Botánica (Botany Bay), pero también otros países del Pacífico como Nueva Zelanda.

    La muestra se retrotrae también a otras expediciones de gran calado como la de Magallanes y Elcano, que incorporó a la Corona de España las islas Filipinas, desde donde se intentó controlar el comercio de las especias indonesias, y que estaba conectada con México a través del Galeón de Manila.

    El embajador español en Australia, Antonio Cosano, dijo a Efe que la exposición, al igual que las hazañas marítimas que representa, viajará por varias ciudades de Australia, además de por Vanuatu y Nueva Zelanda.

    El diplomático manifestó que se trata de 'una las múltiples actividades celebradas con motivo del aniversario y una ocasión para impulsar las relaciones con Australia, Nueva Zelanda y las Islas del Pacífico'.

    Cosano subrayó que la exposición forma parte de la programación diseñada para la efeméride por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Casa Asia, la embajada española en Canberra y la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX).


    Terra Actualidad – EFE

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Australia descubierta por los portugueses

    Cristóvão de Mendonça

    Origem: Wikipédia, a enciclopédia livre.

    Ir para: navegação, pesquisa
    Cristóvão de Mendonça foi um explorador português e estadista que viveu aproximadamente em 1500.
    Supostamente navegou num navio (hoje conhecido como "Mahogany Ship" ou "Navio de Mogno" no folclore australiano) ao longo da costa oriental e do sul de Austrália antes de ter sido destruído algures nas proximidades de Warrnambool, Victoria.
    Em 1522, crê-se que Mendonça comandou um conjunto de 4 caravelas numa viagem requisitada pela Coroa Portuguesa para explorar além da zona do estreito de Magalhães na extremidade sul da América do Sul em direcção ao Pacífico depois da viagem de circum-navegação de Fernão de Magalhães[1]. A viagem foi mantida secreta porque provavelmente violaria o Tratado de Tordesilhas, no qual Portugal concordou que Espanha teria direitos exclusivos à exploração na maior parte das Américas, e as regiões entre as Américas e Ásia.
    Mais tarde foi Capitão-Mor da cidade de Ormuz de 1527 a 1532, uma possessão portuguesa, de 1515 a 1622, antes de ser incorporada na Pérsia em 1622.
    Na edição de 19 de Março de 2007, numa notícia publicada pelo jornal australiano "The Sydney Morning Herald", Peter Trickett reforça a teoria de que foram os portugueses, por Cristovão de Mendonça, os primeiros colonos europeus a chegar à Austrália, em 1522, quase 250 anos antes de James Cook (1770). Num dos mapas mais misteriosos do "Vallard Atlas" (mapas que datam até 1545), Trickett conseguiu verificar com a ajuda de um computador que se rodasse 90º metade do mapa, conseguiria obter as costas leste e sul australianas em extraordinário detalhe. Além disso, este mapa particular tem 120 nomes de localidades escritos em português e não em francês. A origem da construção deste Atlas do Mundo como era conhecido para os europeus na altura, foi feita em Dieppe, na França - por isso, estes mapas são também conhecidos por "Mapas de Dieppe".

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Australia Contra Los Musulmanes.
    Por Valmadian en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 17/11/2017, 12:15
  3. Portugueses en la División Azul :
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 13/11/2012, 23:56
  4. Contra el Iberismo: Apuntes para una Epifanía Ibérica
    Por Lo ferrer en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 216
    Último mensaje: 12/11/2012, 02:19
  5. Contra El Iberismo: Apuntes Para Una EpifanÍa IbÉrica
    Por cruz_y_fierro en el foro Portugal
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 08/05/2006, 16:04

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •