Sobre este tema es muy atrayente el libro “España, cuatro meses de gloria. La hazaña del Plus Ultra” que ha publicado ediciones AE el año pasado y del que es autor Federico de la Cuadra Durán. En él se narra cuanto aconteció en aquel vuelo histórico realizado por cuatro aviadores españoles a bordo de un hidroavión Dornier Wall y que sirvió para unir por los aires para siempre a España con Argentina, pasando por Brasil y Uruguay.
Tiene de novedoso este libro que el autor, que es sobrino del teniente de navío Juan Manuel Durán González uno de los aviadores que hizo aquel vuelo, dice que para escribir algunas de las quinientas páginas que emplea para la descripción de este vuelo utilizó los datos que obran en poder de su familia desde aquel enero de mil novecientos veintiséis. Incluyendo en aquella descripción muchas de la experiencias que sintió personalmente aquel marino durante el vuelo. Deja, también, muy patente el autor la importancia que en la organización y apoyo logístico de aquel importantísimo evento tuvo la Armada española y más concretamente la Aeronáutica Naval.
Pero especialmente y utilizando como pretexto el dibujo que hace del teniente de navío Durán, coactor de este vuelo, el autor describe en su libro el ambiente que reinaba en Europa y en Hispanoamérica antes, durante y después de aquel “raid”. Desvelando en sus páginas como de aquellos hechos nació una nueva relación entre España y los países de habla hispana y sumergiendo al lector en el seductor ambiente que reinaba en el ánimo de las poblaciones de las naciones española e hispanoamericanas a causa de cuanto iba sucediendo en las distintas etapas de aquel vuelo. Descubriéndole, al mismo tiempo, lo que dice su autor en el epilogo: que por muy mal que se encuentre un país ( política, económica, social o culturalmente) heredado de sus mayores existe siempre en lo más intimo del seno de su sociedad un fervoroso deseo de “regeneracionismo” que para despertarlo solo es necesario un acto, un hecho que lo estimule. Por eso dice que por grande que sea la miseria política, económica, moral ó ética en que se halle un pueblo, por muy grande que sea la crisis que lo envuelva siempre se podrá hacer algo para encender en él la llama de la ilusión, del deseo, de la esperanza que lo impulse a salir de ella. Y Dice el autor que en aquellos años para lograrlo fue solo necesario idear este vuelo y dotarlo de una fuerte carga emocional. Pues esta aventura, siendo como fue muy meritoria, tuvo sin embargo una repercusión nacional e internacional mucho mayor de lo que un hecho de estas características debió tener. Bastósolo para conseguirlo comparar esta hazaña con la ejecutada por Cristóbal Colón, dotándola entre otros de gestos tales como salir de Palos de la Frontera para que el mundo entero comprendiera que una nueva nación fortalecida, estaba saliendo de su letargo y mandando al mundo un nuevo mensaje. Las naciones debían ser regidas por la cultura, por la ciencia, por la religión..... y no por el materialismo injusto e indigno, impuesto por otros países.
En este libro se demuestra como las causas de la repercusión social que tuvo este vuelo se debieron, al ferviente deseo de “regeneracionismo” que estaba latente ya en toda la sociedad española. Por eso la idea de volver a los gloriosos años de la España descubridora de nuevos mundos, calló en muchos como la señal del nuevo resurgir. La tristeza, el pesimismo, la apatía desaparecieron de todas las almas dando paso a un impetuoso vigor de triunfo, de gloria, de victoria. En 1492 una empresa grandiosa ofreció a la vista atónita del universo la existencia de un nuevo continente. Ahora, como entonces, la magnifica proeza de unos pilotos españoles venía a testificar que permanecía inalterable el espíritu de la raza española forjado en la gallardía y en el valor. Sin duda aquellos pilotos fueron capaces con su gesta de elevar a España y a los españoles a cuatro meses de gloria.![]()
Marcadores