Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4
Honores1Víctor

Tema: El vuelo del "Plus Ultra"

Vista híbrida

  1. #1
    Juan Luis está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    09 mar, 11
    Mensajes
    1
    Post Thanks / Like

    Re: El vuelo del "Plus Ultra"

    Sobre este tema es muy atrayente el libro “España, cuatro meses de gloria. La hazaña del Plus Ultra” que ha publicado ediciones AE el año pasado y del que es autor Federico de la Cuadra Durán. En él se narra cuanto aconteció en aquel vuelo histórico realizado por cuatro aviadores españoles a bordo de un hidroavión Dornier Wall y que sirvió para unir por los aires para siempre a España con Argentina, pasando por Brasil y Uruguay.

    Tiene de novedoso este libro que el autor, que es sobrino del teniente de navío Juan Manuel Durán González uno de los aviadores que hizo aquel vuelo, dice que para escribir algunas de las quinientas páginas que emplea para la descripción de este vuelo utilizó los datos que obran en poder de su familia desde aquel enero de mil novecientos veintiséis. Incluyendo en aquella descripción muchas de la experiencias que sintió personalmente aquel marino durante el vuelo. Deja, también, muy patente el autor la importancia que en la organización y apoyo logístico de aquel importantísimo evento tuvo la Armada española y más concretamente la Aeronáutica Naval.

    Pero especialmente y utilizando como pretexto el dibujo que hace del teniente de navío Durán, coactor de este vuelo, el autor describe en su libro el ambiente que reinaba en Europa y en Hispanoamérica antes, durante y después de aquel “raid”. Desvelando en sus páginas como de aquellos hechos nació una nueva relación entre España y los países de habla hispana y sumergiendo al lector en el seductor ambiente que reinaba en el ánimo de las poblaciones de las naciones española e hispanoamericanas a causa de cuanto iba sucediendo en las distintas etapas de aquel vuelo. Descubriéndole, al mismo tiempo, lo que dice su autor en el epilogo: que por muy mal que se encuentre un país ( política, económica, social o culturalmente) heredado de sus mayores existe siempre en lo más intimo del seno de su sociedad un fervoroso deseo de “regeneracionismo” que para despertarlo solo es necesario un acto, un hecho que lo estimule. Por eso dice que por grande que sea la miseria política, económica, moral ó ética en que se halle un pueblo, por muy grande que sea la crisis que lo envuelva siempre se podrá hacer algo para encender en él la llama de la ilusión, del deseo, de la esperanza que lo impulse a salir de ella. Y Dice el autor que en aquellos años para lograrlo fue solo necesario idear este vuelo y dotarlo de una fuerte carga emocional. Pues esta aventura, siendo como fue muy meritoria, tuvo sin embargo una repercusión nacional e internacional mucho mayor de lo que un hecho de estas características debió tener. Bastósolo para conseguirlo comparar esta hazaña con la ejecutada por Cristóbal Colón, dotándola entre otros de gestos tales como salir de Palos de la Frontera para que el mundo entero comprendiera que una nueva nación fortalecida, estaba saliendo de su letargo y mandando al mundo un nuevo mensaje. Las naciones debían ser regidas por la cultura, por la ciencia, por la religión..... y no por el materialismo injusto e indigno, impuesto por otros países.


    En este libro se demuestra como las causas de la repercusión social que tuvo este vuelo se debieron, al ferviente deseo de “regeneracionismo” que estaba latente ya en toda la sociedad española. Por eso la idea de volver a los gloriosos años de la España descubridora de nuevos mundos, calló en muchos como la señal del nuevo resurgir. La tristeza, el pesimismo, la apatía desaparecieron de todas las almas dando paso a un impetuoso vigor de triunfo, de gloria, de victoria. En 1492 una empresa grandiosa ofreció a la vista atónita del universo la existencia de un nuevo continente. Ahora, como entonces, la magnifica proeza de unos pilotos españoles venía a testificar que permanecía inalterable el espíritu de la raza española forjado en la gallardía y en el valor. Sin duda aquellos pilotos fueron capaces con su gesta de elevar a España y a los españoles a cuatro meses de gloria.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El vuelo del "Plus Ultra"

    El Ejército el Aire recuerda a los héroes del «Plus Ultra»



    Hubo un tiempo en que «cristianoronaldos» y «messis» surcaban los cielos en busca de proezas aeronáuticas. Eran recibidos como héroes allá donde aterrizaban. Con todo un país en vilo por la llegada a buen puerto de la hazaña. Eran los locos años 20 y a ritmo de Gardel o charlestón pilotos intrépidos trazaban rutas milagrosas para unir ambos cielos del viejo y nuevo mundo.
    España también aportó su récord. Fue Ramón Franco –el otro Franco–, hermano del posterior jefe de Estado, quien en compañía del capitán Julio Ruiz de Alda, el teniente de navío Juan Manuel Durán y el mecánico Pablo Rada, unió La Rábida –el puerto de Palos de la Frontera (Huelva) desde el que partió Cristóbal Colón en 1492– con Buenos Aires.

    Ramón Franco, en los puestos de mando, en una de las escalas del «Plus Ultra»/ABC


    Franco se proponía recorrer una distancia considerable (10.270 km), convirtiéndose en el primer aviador que estableciera una ruta tan larga entre España y América. De tener éxito, sería la cuarta vez en toda la historia que un aeroplano cruzaba el Atlántico realizando escalas. El viaje dio comienzo el 22 de enero de 1926: «El pájaro de guerra, luego de purificarse en aguas de Palos –Jordán de la aventura hispana–, alzó el vuelo», plasmaría el maestro de maestros Corrochano en una hermosa crónica.
    Tras hacer escalas en Las Palmas, la isla portuguesa de Porto Praia, la isla brasileña de Noronha, Pernambuco, Río de Janeiro y Montevideo, el hidroavión modelo Dornier Do J Wal (que costó la fortuna de 300.000 pesetas) aterrizó en Buenos Aires el 10 de febrero tras 59 horas y 39 minutos de travesía aérea.
    Un día después ABC lo contaba en su portada. «¡Viva España!». Este viaje dejó dos récords mundiales: el de distancia con escalas y el de mayor velocidad de un hidroavión en vuelo. Para la posteridad, cómo no, un tango de Gardel: «Desde Palos, el águila vuela/y a Colón, con su gran carabela,/nos recuerda con tal emoción/la hazaña que agita todo el corazón».

    Portada de ABC del 11 de febrero de 1926 / ABC


    Este año, que el Ejército del Aire celebra su 75º Aniversario (queda claro que todavía el Arma aérea no había sido institucionalizada como tal, para ello habría que esperar al 7 de octubre de 1979) también ha querido rendir honor a esos pioneros españoles del Aire. Así el pasado sábado tuvo lugar en ese mismo muelle de La Rábida (Palos de la Frontera) los actos conmemorativos del 88º aniversario del vuelo del «Plus Ultra», que alzó el vuelo tal miércoles como este.
    Un lugar este de Huelva que debiera ser visita obligada para todo curioso de la Historia y los prodigios aéreos y, por supuesto, de Cristóbal Colón y las gentes que arrastró con él en su primera aventura hacia el «¡Tierra a la vista!». Ahí está también su Museo Muelle de las Carabelas. Junto al monolito a los héroes del «Plus Ultra» se halla además el monasterio franciscano donde el Almirante genovés halló cobijo tras su paso infructuoso por Portugal.

    Monumento a Ícaro que conmemora el vuelo del «Plus Ultra», junto al muelle de La Rábida


    Informa el Ejército del Aire que los actos del sábado, a los que asistió el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema), general del Aire F. Javier García Arnaiz, también tuvieron obligada parada en el citado monasterio («Jordán de la aventura hispana», ¡bárbara comparación, señor Corrochano!).
    «El Jema hizo mención al 75 aniversario de la fundación del Ejército del Aire y agradeció al Ayuntamiento de Palos por la organización, año tras año, de la conmemoración de este histórico vuelo».Todo un detalle del alcalde palermo, Carmelo Romero Hernández, que en estos días de tanta angostura también mantenga viva la llama de aquellos pioneros, que situaron por siempre a Palos de la Frontera, de nuevo, en el lugar de la Historia española.

    Franco, Ruiz de Alda, Durán y, en el círculo, el mecánico, Pablo Rada, que da nombre a una insigne calle de Huelva / ABC


    Entrega al jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, por parte del alcalde de Palos de la Frontera, del cofre con tierra del lugar de despegue / EA

    El Ejército el Aire recuerda a los héroes del «Plus Ultra» | Por Tierra, Mar y Aire

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  3. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  4. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  5. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 19:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •