Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 26

Tema: Hª lengua española 4: Epoca visigótica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    De los vándalos (que en 429 abandonaron por Tarifa la Península) queda el nombre de Andalucía, derivado de Andalus, nombre que a la Bética y a España en general dieron los árabes al denominarla por el nombre vándalos de sus primitivos moradores.
    Andalucía/Vándalos: La teoría que ya recogió Covarrubias es hoy puesta en duda. Presenta varios problemas: el primero de ellos fonético, pues dificilmente se puede explicar la caída del fonema fricativo inicial /V/, que antes de perderse habría sido adaptado en /B/...de hecho existen topónimos españoles que todavía existen que hacen referencia a los Vándalos: Bandaliés (HU) y Bandalisque (AS). Sorprende que los vándalos pudieran dar nombre a una zona tan extensa, partiendo de la base que su presencia fue efímera.

    Se baraja que pueda tener un origen prerromando partiendo del radical AND, presente en toda la toponimia hispana, el vasco andi-, Andorra, etc..., Andigoza (BU), Andosilla (NA), Anduze o Andusia en la Gascuña, Andújar (J), etc..., también está presente en nombres de caudillos prerromanos Indibil y Andobales.

    El único argumento en contra de su origen prerromano es que este topónimo no aparece antes del S. IX y resulta difícil de admitir que un nombre que acabó designando una región tan extensa, permaneciera sin documentar hasta tan tardía fecha.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Andalucía/Vándalos: La teoría que ya recogió Covarrubias es hoy puesta en duda.

    Se baraja que pueda tener un origen prerromano partiendo del radical AND, presente en toda la toponimia hispana, el vasco andi-, Andorra, etc..., Andigoza (BU), Andosilla (NA), Anduze o Andusia en la Gascuña, Andújar (J), etc..., también está presente en nombres de caudillos prerromanos Indibil y Andobales.

    El único argumento en contra de su origen prerromano es que este topónimo no aparece antes del S. IX y resulta difícil de admitir que un nombre que acabó designando una región tan extensa, permaneciera sin documentar hasta tan tardía fecha.
    En la lista de apellidos vascos aparece "Landaluce". No obstante resultar muy sugerente esta propuesta acerca del origen prerromano, en mi opinión no habría que pasar por alto el hecho de que grupos de vándalos cruzaron el Estrecho. No sé cuál era la fonética de este grupo étnico, pero también es posible preguntarse cómo sonaría a los oídos de los moros. Ignoro si hay alguna tesis que sostenga que el topónimo de Andalucía provenga de la conversión del lenguaje de los vándalos al bereber o al árabe, en el genérico "Al Andalus", en referencia a la procedencia de este grupo bárbaro. Insisto en que no lo sé, tan sólo lo planteo como posible opción.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    En la lista de apellidos vascos aparece "Landaluce". No obstante resultar muy sugerente esta propuesta acerca del origen prerromano, en mi opinión no habría que pasar por alto el hecho de que grupos de vándalos cruzaron el Estrecho. No sé cuál era la fonética de este grupo étnico, pero también es posible preguntarse cómo sonaría a los oídos de los moros. Ignoro si hay alguna tesis que sostenga que el topónimo de Andalucía provenga de la conversión del lenguaje de los vándalos al bereber o al árabe, en el genérico "Al Andalus", en referencia a la procedencia de este grupo bárbaro. Insisto en que no lo sé, tan sólo lo planteo como posible opción.
    Sí, amigo Valmadián, hay una tesis filológica sobre la posibilidad que apuntas, pero ahora no se donde demontres la he leído. Investigaré en mis archivos.

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica

    Cita Iniciado por Antonio Hernández Pé Ver mensaje
    Sí, amigo Valmadián, hay una tesis filológica sobre la posibilidad que apuntas, pero ahora no se donde demontres la he leído. Investigaré en mis archivos.
    Lo digo también porque esa hipótesis explicaría los dos aspectos que se han mencionado: que el término no haya aparecido hasta muy tardíamente; y que se haya aplicado a una extensión territorial tan considerable.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica

    Me parece, aunque no estoy seguro, que la pronunciación de la palabra vándalo en la lengua de este pueblo, si no igual, muy parecida a la de otros germanos, podría ser la de Uandalis. Personalmente soy de la opinión de que los norteafricanos llamaron a España Al-Ándalus por ser esa la tierra de la que provenían los vándalos, opinión que es compartida por muchos filólogos aunque discutida por otros.

  6. #6
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica

    Hombre, el problema que plantea es ése, la caída del fonema /V/ ¿cómo se explica? sabiendo además la conversión de la V en B en el árabe: como por ejemplo Valentia------>Balansiya, etc...antes bien, la habrían llamado Al-Bandalus (otro ejemplo está en el topónimo valenciano: Alberique, del árabe Al-Barid)

    ¿Quizá por influencia de los berberiscos no-semitas que superaban en número a los árabes? Ni idea. Desconozco la fonética de las lenguas bereberes. De cualquier modo también es extraño que no apareciera la palabra en documento alguno durante todo el S. VIII.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  7. #7
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Andalucía/Vándalos: La teoría que ya recogió Covarrubias es hoy puesta en duda.
    Según tengo entendido la teoría mas de moda es que deriva del término godo "Land a Lot" (o algo por el estilo); La tierra del sorteo, el "Gothico Sors", que era un término aplicado a todo el territorio.
    Cita Iniciado por Antonio Hernández Pé Ver mensaje
    Personalmente soy de la opinión de que los norteafricanos llamaron a España Al-Ándalus por ser esa la tierra de la que provenían los vándalos, opinión que es compartida por muchos filólogos aunque discutida por otros.
    Eso no es creible: Las gentes del norte de Africa (Hispania Tingitana) conocían perfectamente bien a Hispania y demás tierras del imperio Romano, al que ellos igualmente pertenecían. Hubiesen sabido que los vándalos no provenían de Hispania, si no que eran una población pasajera. Además, siglos separan el paso de los vándalos por Hispania y la utilización mora de Al-Andalus. ¿Por que se iba a mantener una asociación tan peregrina por tantos siglos?

  8. #8
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Según tengo entendido la teoría mas de moda es que deriva del término godo "Land a Lot" (o algo por el estilo); La tierra del sorteo, el "Gothico Sors", que era un término aplicado a todo el territorio.
    Podría ser también; no en vano en diversas clasificaciones se considera a los vándalos como una escisión remota de la tribu goda (ocurrida en los primeros tiempos de su éxodo, esto es, cuando se encontraban a orillas meridionales del Báltico. Hay todavía mucho misterio en el étimo.

    Además, siglos separan el paso de los vándalos por Hispania y la utilización mora de Al-Andalus. ¿Por que se iba a mantener una asociación tan peregrina por tantos siglos?
    Eso también es verdad.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  9. #9
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Según tengo entendido la teoría mas de moda es que deriva del término godo "Land a Lot" (o algo por el estilo); La tierra del sorteo, el "Gothico Sors", que era un término aplicado a todo el territorio.
    Eso no es creible: Las gentes del norte de Africa (Hispania Tingitana) conocían perfectamente bien a Hispania y demás tierras del imperio Romano, al que ellos igualmente pertenecían. Hubiesen sabido que los vándalos no provenían de Hispania, si no que eran una población pasajera. Además, siglos separan el paso de los vándalos por Hispania y la utilización mora de Al-Andalus. ¿Por que se iba a mantener una asociación tan peregrina por tantos siglos?
    Bueno, siempre se aprende algo nuevo y el argumento de Josean Figueroa es plausible, así que desecho mi anterior opinión.
    También he leído que Al-Ándalus significa en árabe algo así como "Jardín del Oeste" pero no me hagáis mucho caso. Si alguien puede confirmarlo que lo haga por favor. Quizá Góthico que está muy impuesto en historiografía y lingüísitca no pueda aclarar algo más.
    Saludos Josean y muchas gracias por tu apunte.

  10. #10
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica

    Hay un "lapsus cálami" en mi post: Donde dice NO PUEDA ACLARAR debe decir NOS PUEDA ACLARAR.

  11. #11
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica

    El Pater Mariana participa también de la teoría de los vándalos: en un principio a la parte de la Bética que conquistaron (según él) la llamaron Vandalicia. Y entramos en lo de siempre ¿Qué pasó con la /V/?
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 69
    Último mensaje: 17/08/2015, 17:29
  2. Hª lengua española 2: El latín hispanizado
    Por Gothico en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 19/11/2009, 18:48
  3. Lengua común y dialectos vascos, 1981. Koldo Mitxelena
    Por Escuela de Sara en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/09/2009, 16:25
  4. ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?
    Por Ulibarri en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 70
    Último mensaje: 19/12/2007, 01:03
  5. A Ulibarri
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2006, 12:23

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •