Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 26

Tema: Hª lengua española 5: lengua árabe y arabismos del español

Vista híbrida

  1. #1
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 5: lengua árabe y arabismos del español

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Alguno afirmaba que sí hay nombres toponímicos hebreos:

    Sebastián de Covarrubias, "Tesoro de la lengua española" (1611)

    -"Toledo: Según opinión e muchos fue población de hebreos, y en su lengua la llamaron Toledoth, naciones..."

    -"Maqueda: Entre otros nombres que dizen aver trasladado los judíos a nuestra España, y particularmente al reyno de Toledo, como son Escalona, Yepes, Azeca etc dieron nombre a Maqueda... Dizen responder al nombre Maceda o Maqueda, o Magda o Magdon, pueblo del cual se hace mención en la Biblia etc."

    - "Escalona: Pueblo marítimo de la Palestina de la Siria, llamado Ascalón, de donde fue dicho Herodes ascalonita. Los judíos que vinieron a España poblaron ciertos lugares en el reyno de Toledo, y pusiéronles los nombres de los que dejaron allá en su tierra, como Iepes, Maqueda, Noves, Magedón, Nobe, Aceca, Ascalón etc."
    Toledo nada tiene que ver con el hebreo y de eso si hay multitud de documentos, ya en epoca romana se denominaba como TOLETUM, que segun multitud de filologos seria de origen celta.

    De Maqueda es posible eso no lo se, y del resto lo desconozco tambien es posible.

    Sin embargo, de lo que dudo por completo de su orgien hebreo es de ESCALONA, el sufijo ONA es iberico por sus cuatro costados: GIRONA, TARRAGONA, BARCELONA, TARAZONA, BARAHONA, etc....El sufijo ONA aparece en el Sur, Costa Mediterranea y se introduce en el interior a traves del Valle del Ebro.

    Yo habia escuchado que toponimos hebreos podrian ser algunos de los lugares que rodean Madrid, como Carabanchel, Aravaca, Mostoles, etc.... pero como digo son teorias.

    Lo que si me extraña muchisimo es la influencia del arabe en nuestra lengua y toponimos frente a la escasez del hebreo, siendo que la presencia judia ha sido mayor que la arabe en el tiempo, alrededor de 15 siglos. Por otra parte la poblacion judia probablemente durante 10 siglos se encontraria entre el 5 y el 10% de la poblacion.

    Es cierto que en la Edad Media no eran muy proselitistas, pero no parece que anteriormente fuera asi, existen leyes godas que prohiben la conversion de cristianos a la religion hebrea y limitan el proselitismo judio. Parece que al menos durante los primeros siglos si existio una actitud proselitista, pues entre otras cosas se me hace extraño que todos los judios de la peninsula fueran descendientes de judios de israel. De seguro entre los judios expulsados en 1492, habria mucha sangre celta, ibera, goda, romana y hasta posiblemente bereber.
    Los judios de la peninsula seguramente en su mayor parte, desde el punto de vista etnico no eran muy diferentes del resto.

    Por otra parte, los judios gozaron durante mucho tiempo de posiciones acomodadas en la sociedad, puestos de mando y administracion, y su influencia cultural, politica, economica era muy superior a lo que su numero corresponderia, mas o menos como sucede hoy dia en todos los paises donde hay judios.

    Otra cosa es que la lengua hebrea y la lengua arabe son y aun mas lo eran en el pasado, tremendamente parecidas. Es posible que buena parte de lo que se ha venido catalogando como arabe sea en realidad hebreo, y no seria extraño, pues es conocido que algunos de los toponimos y palabras que tradicionalmente se pensaron arabes, realmente son bereberes, como puede ser "jinete".

    Como digo, creo sinceramente que aun falta investigacion en este y mas asuntos.

  2. #2
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 5: lengua árabe y arabismos del español

    Cita Iniciado por sancho Ver mensaje
    Sin embargo, de lo que dudo por completo de su orgien hebreo es de ESCALONA, el sufijo ONA es iberico por sus cuatro costados: GIRONA, TARRAGONA, BARCELONA, TARAZONA, BARAHONA, etc....El sufijo ONA aparece en el Sur, Costa Mediterranea y se introduce en el interior a traves del Valle del Ebro.
    Eso no indica nada: Puede haber seguido el término una evolución etimológica parecida, creando así un falso "iberismo". El ejemplo está en Benidorm, étimo que parece árabe, pero no lo es:

    - de la raiz: bin- ben- monte (prerromano) + y la voz torm (o) prerromano también.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 5: lengua árabe y arabismos del español

    Con todo, hay palabras en lengua castellana que se creía provenían del árabe y vienen del tamazight bereber, como " jinete "; o la palabra " zaguán ", que nos llega por los árabes, y asimismo, los árabes la toman del griego, " stuan ".

    O muchas poblaciones hispanorromanas: De Barcino a Barsiluna, de Corduba a Qurtuba, de Toletum a Tulay-tula, de Caesar Augusta a Saragusta, etc. Aunque hay nombres que parecen originales, como Isbiliyya ( Híspalis ) o el tamazight Garnata.


    También es curioso que muchas palabras originarias del árabe han variado radicalmente su fonética. Los mismos moros lo reconocen, pues no tiene nada que ver cómo ellos pronuncian su " Al Kassar " con nuestro " Alcázar "; aun así, hay lingüistas bobos, y dentro de eso, no pocos antiandaluces, que se empeñan en que hablamos como los moros.
    Última edición por Ordóñez; 12/12/2009 a las 12:46
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 5: lengua árabe y arabismos del español

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    O muchas poblaciones hispanorromanas: De Barcino a Barsiluna, de Corduba a Qurtuba, de Toletum a Tulay-tula, de Caesar Augusta a Saragusta, etc. Aunque hay nombres que parecen originales, como Isbiliyya ( Híspalis ) o el tamazight Garnata.
    Hispalia-----> modificada en Isbiliya por lo árabes, con sonorización -p > -b, y cambio de vocal a- en -i, conforme al fenómeno fonético de imela. Después se produjo aféresis de la i- inicial o metátesis is- a si- que dió Sibilia/Sebilia y de ahí Sevilla. Con lo cual Hispalis y Sevilla significan lo mismo....de lo que se deduce que los étimos España y Sevilla están emparentados .

    Toledo en época visigoda era conocido además de Toletum, como Tolétola, con adición del sufijo átono románico -OLA, de donde la copiaron los árabes.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 5: lengua árabe y arabismos del español

    Vaya, eso había oído pero no estaba seguro, que de Hispalis a Hispaliya / Ishpaliya.

  6. #6
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 5: lengua árabe y arabismos del español

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Eso no indica nada: Puede haber seguido el término una evolución etimológica parecida, creando así un falso "iberismo". El ejemplo está en Benidorm, étimo que parece árabe, pero no lo es:

    - de la raiz: bin- ben- monte (prerromano) + y la voz torm (o) prerromano también.

    pues anda que hacer venir a Escalona de un pueblo palestino llamado Ascalon...........habria que ver si ese pueblo ya existia hace siglos y como se llamaba.

    Yo desde luego apuesto por la raiz ibera.

  7. #7
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 5: lengua árabe y arabismos del español

    Cita Iniciado por sancho Ver mensaje
    Sin embargo, de lo que dudo por completo de su orgien hebreo es de ESCALONA, el sufijo ONA es iberico por sus cuatro costados: GIRONA, TARRAGONA, BARCELONA, TARAZONA, BARAHONA, etc....El sufijo ONA aparece en el Sur, Costa Mediterranea y se introduce en el interior a traves del Valle del Ebro.
    En eso discrepo, el sufijo -ONA es tardolatino, antes de Roma, no existía: TARAZONA es documentada en las fuentes clásicas (Plinio) como Turiasso, TARRAGONA como Tarraco, BARCELONA como Barcino (Barkeno), GERONA como Gerunda.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  8. #8
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 5: lengua árabe y arabismos del español

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    En eso discrepo, el sufijo -ONA es tardolatino, antes de Roma, no existía: TARAZONA es documentada en las fuentes clásicas (Plinio) como Turiasso, TARRAGONA como Tarraco, BARCELONA como Barcino (Barkeno), GERONA como Gerunda.
    cierto, pero es que asi fueron transmitidas por los romanos. Aun asi siendo tardolatino implica algo, un sustrato, el resto de una lengua anterior, algo iberico o mediterraneo, pues este tipo de sufijos se encuentra tambien en el sur de Francia (Carcasona) o en Italia (Ancona) y es posible que sea un sustrato ibero, ligur, o de algun otro pueblo del mediterraneo occidental.

    Lo que si se sabe, es que no aparece en tierras mas celticas, no aparece ni en el Oeste peninsular ni en el centro-norte de la galia.

  9. #9
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 5: lengua árabe y arabismos del español

    Sobre el tema de origen arábigo de res, Albarracín etc

    Cuando se ha traido a colación tradicionalmente que tales o cuales palabras sean de origen árabe, debe tenerse en cuenta que los filólogos de la época (Covarrubias) tenían a su disposición innumerables moriscos para consultar dudas sobre términos árabes y para sobre el terreno saber cómo denominaban los musulmanes (moriscos) al ganado o a las poblaciones y consultar de palabra a habitantes que podían dar razón con más certeza de cosas que no han quedado por escrito.
    Que no hace falta recurrir al latín para venir a parar en un término tan generico y obvio como res=cosa, si hay un término musulmán que significa cabeza y que así lo designaban los árabes y moriscos de la Península tradicionalmente.

    El "res" latino ya dio en español: "real"= relativo a bienes reales, a derechos reales, a patrimonio.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  3. La persecución del uso oficial del idioma español en Filipinas
    Por mmorillo en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 15/12/2016, 04:11
  4. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  5. ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?
    Por Ulibarri en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 70
    Último mensaje: 19/12/2007, 01:03

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •