Toledo nada tiene que ver con el hebreo y de eso si hay multitud de documentos, ya en epoca romana se denominaba como TOLETUM, que segun multitud de filologos seria de origen celta.
De Maqueda es posible eso no lo se, y del resto lo desconozco tambien es posible.
Sin embargo, de lo que dudo por completo de su orgien hebreo es de ESCALONA, el sufijo ONA es iberico por sus cuatro costados: GIRONA, TARRAGONA, BARCELONA, TARAZONA, BARAHONA, etc....El sufijo ONA aparece en el Sur, Costa Mediterranea y se introduce en el interior a traves del Valle del Ebro.
Yo habia escuchado que toponimos hebreos podrian ser algunos de los lugares que rodean Madrid, como Carabanchel, Aravaca, Mostoles, etc.... pero como digo son teorias.
Lo que si me extraña muchisimo es la influencia del arabe en nuestra lengua y toponimos frente a la escasez del hebreo, siendo que la presencia judia ha sido mayor que la arabe en el tiempo, alrededor de 15 siglos. Por otra parte la poblacion judia probablemente durante 10 siglos se encontraria entre el 5 y el 10% de la poblacion.
Es cierto que en la Edad Media no eran muy proselitistas, pero no parece que anteriormente fuera asi, existen leyes godas que prohiben la conversion de cristianos a la religion hebrea y limitan el proselitismo judio. Parece que al menos durante los primeros siglos si existio una actitud proselitista, pues entre otras cosas se me hace extraño que todos los judios de la peninsula fueran descendientes de judios de israel. De seguro entre los judios expulsados en 1492, habria mucha sangre celta, ibera, goda, romana y hasta posiblemente bereber.
Los judios de la peninsula seguramente en su mayor parte, desde el punto de vista etnico no eran muy diferentes del resto.
Por otra parte, los judios gozaron durante mucho tiempo de posiciones acomodadas en la sociedad, puestos de mando y administracion, y su influencia cultural, politica, economica era muy superior a lo que su numero corresponderia, mas o menos como sucede hoy dia en todos los paises donde hay judios.
Otra cosa es que la lengua hebrea y la lengua arabe son y aun mas lo eran en el pasado, tremendamente parecidas. Es posible que buena parte de lo que se ha venido catalogando como arabe sea en realidad hebreo, y no seria extraño, pues es conocido que algunos de los toponimos y palabras que tradicionalmente se pensaron arabes, realmente son bereberes, como puede ser "jinete".
Como digo, creo sinceramente que aun falta investigacion en este y mas asuntos.
Marcadores