Bueno, aprovecho para saludar a los miembros de este foro y agradecerles que me brinden este espacio para volcar mis inquietudes.
Al hilo de lo anterior, quería plantear un hecho que siempre me ha llamado la atención y que tiene que ver con el poco reconocimiento que se hace en España a las aportaciones culturales, científicas y religiosas que ha hecho el propio país a lo largo de su historia.
Mi pregunta es: ¿cómo es posible que en un país con un pasado tan rico y fecundo, haya tan poca conciencia histórica, y la que hay esté tan contaminada por “la versión anglosajona” de los hechos?. A veces me da la sensación de que esto es Vanuatu y no un país con miles de años de historia. La brecha entre el pasado y el presente es tan grande que apenas se pueden encontrar lazos culturales o simbólicos entre los españoles actuales y los que forjaron el Imperio. Esto queda patente en cosas tan aparentemente triviales como los nombres de las calles. ¿Cómo es posible que en la capital de España se le pongan nombres como Caliza, Aurora Boreal o Azufre a las calles de los nuevos barrios y Alejandro Malaspina, Medaña, Cabeza de Vaca o Fernández de Quirós no tengan ninguna?. ¿Cómo es posible que los nuevos colegios públicos se llamen Winston Churchill y héroes como Blas de Lezo, que humilló a los ingleses en su intento de tomar Cartagena de Indias, no merezcan ningún reconocimiento?
Eso es todo.
Marcadores