Respuesta: De España y Las Españas
Al hilo de lo que ha dicho Txapius, Sancho el Mayor se autotituló Imperator Hispaniae, es decir: Emperador de España, en singular. Como también se puede interpretar el Rex Hispaniarum como "Rey de los españoles o hispanos", pues en la Edad Espléndida se acuñaba el término para indicar soberanía sobre el pueblo y no sobre un territorio geográfico que aun no se poseía en su totalidad.
Habría que habérselo preguntado a Sancho Garcés en persona, o a Alfonso VII o al Batallador, o al Rey Sabio, pero en aquellos tiempos todos tenían una cosa clara, TODOS se pretendían herederos de la monarquía visigótica (que puede sonar anacrónico, pero era una y muy "centralista"). Lo que quiero decir (y es mi humilde opinión) es que el "Hispaniarum" no debía traducirse literalmente como "de las Españas", sino como "de los españoles"...como se utilizaba el "Rex Francorum" (Rey de los francos o franceses) o el Rex gothorum.
Respuesta: De España y Las Españas
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Lo que quiero decir (y es mi humilde opinión) es que el "Hispaniarum" no debía traducirse literalmente como "de las Españas", sino como "de los españoles"...como se utilizaba el "Rex Francorum" (Rey de los francos o franceses) o el Rex gothorum.
...
Yo opino que bastante tenemos ya con el hilo del mapa de España donde de vez en cuando viene alguien con un mapa inventado y pintado según su humilde opinión y ninguna base histórica.
La historia no es un ejercicio de imaginación, es de investigación. No inventemos cosas por favor, la opinión de cada uno, humilde o no, no nos ayuda.
Hispaniarum es el plural de Hispaniae, y se traduce por "Las Españas", salvo que puedas demostrar otra cosa.
Respuesta: De España y Las Españas
La desinencia -arum es el genetivo plural femenino. El masculino es -orum. Así que Hispaniarum, como bien dice Donoso, quiere decir "de las Españas", y no "de los españoles" (hispaniorum). El latín es un idioma muy preciso.
Respuesta: De España y Las Españas
Hombre, la tesis que apunta Reke_Ride tiene sentido (v.g. Rex Iudaeorum = Rey de los Judíos), pero más que una cuestión de historia sería de lingüística. El que mejor podría opinar sería un experto en latín.
En cualquier caso, no se pondría en duda la legitimidad del término "Las Españas". El hecho seguro es que se utilizó "Las Españas" ya en castellano, así que aunque se hubiera traducido mal, ello no le restaría legitimidad a ese término.
Por otra parte, me pregunto si existe algún otro caso de país que admita plural, y si sería posible traducir el término a una lengua extranjera.
EDITO: Ya veo que lo aclara Hyeronimus
Respuesta: De España y Las Españas
No obstante, según se deduce de las búsquedas en Internet parece que, además de "Hispaniarum Rex", en algunos escritos también se empleó "Hispaniorum Rex", o bien se trata de un error de transcripción.
Acabo de ver que en el foro STM ya se habló de este tema:
Foro Santo Tomás Moro - ¡ESPAÑAS AURRERÁ! - Foro Sto.Tomás Moro
Respuesta: De España y Las Españas
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
me pregunto si existe algún otro caso de país que admita plural, y si sería posible traducir el término a una lengua extranjera.
Lo primero que viene a la cabeza es la expresión "el zar de todas las Rusias".
Respuesta: De España y Las Españas
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Por otra parte, me pregunto si existe algún otro caso de país que admita plural, y si sería posible traducir el término a una lengua extranjera.
....
En tiempos romanos tenemos Las Galias...
En cuanto a la traducción a lengua extranjera, en francés tenemos Les Espagnes...Y en inglés the Spains
Memoirs of Ferdinand VII, king of ... - Google Libros
Respuesta: De España y Las Españas
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Lo primero que viene a la cabeza es la expresión "el zar de todas las Rusias".
Verdad. Supongo que Países Bajos no vale, ya que no admite el singular...
Respuesta: De España y Las Españas
O incluso "los Estados Unidos".
No sé si "estados alemanes" encajaría.
También en español hablamos de "pantalón" y "pantalones" o "calzoncillo" y "calzoncillos". No son ejemplos muy buenos en verdad, pero bueno...
Respuesta: De España y Las Españas
Cita:
Iniciado por
txapius
En tiempos romanos tenemos Las Galias...
Las Américas ;)
Nada que objetar a la explicación de Hyeronimus...mis tiros iban mas en la línea de lo que ha dicho Kontra.
En cualquier caso no quito legitimidad al término "Las Españas" (para mi, son cada uno de los territorios históricos que formaban y forman España, que obviamente fue primero en singular, pues sus reinos y condados nacieron después). Pero ya sea en singular o en plural, el espíritu y el significado es el mismo.
Fernando II de León: usó los títulos de "Rex Hispaniae" (Rey de España) y "Rex Hispaniorum" (Rey de los españoles). Si por errores en los copistas unas veces se utilizaba "hispaniarum" y otras veces "hispaniorum"...pues ni idea. Ahí estaba el Rex Gothorum et Hispaniorum, etc...
Respuesta: De España y Las Españas
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
La desinencia -arum es el genetivo plural femenino. El masculino es -orum. Así que Hispaniarum, como bien dice Donoso, quiere decir "de las Españas", y no "de los españoles" (hispaniorum). El latín es un idioma muy preciso.
http://www.soleryllach.com/VentaDire...2/4200214g.jpg
Respuesta: De España y Las Españas
La palabra nación referida a España se empleó constantemente por una serie de cronistas de los tercios, como: Francisco de Valdés, Bernardino de Mendoza, Francisco Verdugo e incluso en la correspondencia de los propios soldados (que solían saber leer y escribir).
El infante del tercio-dice Quatrefages- que vive y muere fuera de la Península ignora Las Españas y emplea el término nación como única expresión para una España individual. ''Siendo como somos en nación como vuesas mercedes Españoles'', escribe un soldado a los amotinados en Alos en 1576. Y los amotinados de Diest repetían en sus catas los términos: ''patria'', ''España'', ''nación'' y ''españoles''.
Imagino, que esos mismos soldados hablarían de Las España estando en territorio peninsular y de España como una única entidad cuando estaban de servicio en Europa o ultramar. Yo mismo hago esa diferenciación, cuando estoy fuera de España, me parece una pérdida de tiempo hablar sobre Las Españas. Soy español a secas. Una vez estoy en territorio peninsular, uso el término Las Españas porque la gente sabe de lo que hablo y tiene cierto sentido para una gran mayoría.
Respuesta: De España y Las Españas
Pues tenéis razón, no había caído en esos países que admiten plurales. Gracias por las repuestas
Respuesta: De España y Las Españas
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
No sé si "estados alemanes" encajaría
Sí, recuerdo cuando estudiaba alemán en el Goethe que nos explicaban que con el término "Deutschland" había que incluír también a Austria y la Suiza alemana porque el concepto alemán de nación era étnico a diferencia del francés.
También tenemos los Países Bajos (The Netherlands).
Respuesta: De España y Las Españas
Cita:
Iniciado por
Erasmus
También tenemos los Países Bajos (The Netherlands).
Tomado del holandés, Nederland
Respuesta: De España y Las Españas
Y hasta tenemos Los Madriles.:)
Respuesta: De España y Las Españas
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Sí, recuerdo cuando estudiaba alemán en el Goethe que nos explicaban que con el término "Deutschland" había que incluír también a Austria y la Suiza alemana porque el concepto alemán de nación era étnico a diferencia del francés.
También tenemos los Países Bajos (The Netherlands).
Erasmus, esa noción de que la Austria es "Deutschland" nace de la "Primavera de los Pueblos" de 1848... La propia idea de que existe una "Deutchland" es puramente revolucionaria: por siglos, lo que comulgaron prusianos y bávaros fue tan sólo la lengua alemana y una lejana origen germánica común.
Respuesta: De España y Las Españas
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Erasmus, esa noción de que la Austria es "Deutschland" nace de la "Primavera de los Pueblos" de 1848... La propia idea de que existe una "Deutchland" es puramente revolucionaria: por siglos, lo que comulgaron prusianos y bávaros fue tan sólo la lengua alemana y una lejana origen germánica común.
Bueno, el Goethe no será revolucionario pero es bastante progre...
Respuesta: De España y Las Españas
Sí, pero es que son las islas Filipinas. Lo mismo que decimos las Baleares en plural.