Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Historia de Cala ( Huelva )

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Historia de Cala ( Huelva )

    Cala-Sierra de Aracena ( Huelva )

    José Manuel Jurado Almonte

    Historia

    Los orígenes de Cala están ligados a las primeras extracciones de mineral. Se han encontrado vestigios arqueológicos, muy expoliados y destruidos, en la zona de minas, entre los que destacan “El Trastejón” y “La Papúa” en el término de Zufre, aunque muy cerca de Cala, que atestiguan un poblamiento que se remonta a la Edad del Bronce, hace unos tres milenios.

    Aunque repetidamente se habla de una colonización fenicia, no existen constancias y parece más firme que la ocupación humana más importante y segura es más reciente, del dominio romano (Larrinaga, C., y R'diger, J., 1992).

    En la inscripción de una lápida hallada en la ermita de Ntra. Sra. de Cala se recoge el nombre “Seguída Restituta lulia”. Según Timoteo Rivera, arqueólogo y geógrafo local, el topónimo “Seguída” es de origen céltico, lo que indicaría la existencia de un “opidum” o asentamiento prerromano que una vez romanizado, pasaría a llamarse “Restituta lulia”. Bajo dicha ermita se han encontrado pilares de columnas, vestigios quizás de un antigui templo romano.

    La huella romana es más intensa en los parajes mineros de Minas de Cala y La Sultana, donde se han encontrado numerosas escorias de esta época, restos humanos, monedas, ánforas y herramientas que prueban una intensa explotación de cobre y hierro. La etimología de Cala procede del término Callentum de origen grecorromano y que viene a significar hermosa, quizás en razón a la belleza de este emplazamiento serrano. Este asentamiento fue después ocupado por visigodos y árabes. Estos últimos construyeron a lo largo del siglo XII la actual fortaleza en lo alto de un estratégico corro por cuya ladera se extendió el caserío (Ródiger, J., 1995). Las escasas prospecciones arqueológicas realizadas parecen indicar que bajo esta fortaleza ha habido asentimientos humanos mucho más antiguos.

    Fue conquistada por Fernando III entre los años 1246 y 1248, con tropas acaudillada s por Pelay Pérez Correa Unos años después, en el repartimiento de Alfonso X se adjudica este territorio como dominio de realengo, perteneciendo al Reino de Sevilla, con semejantes fueros y privilegios para sus habitantes. Se inicia desde entonces una importante repoblación de inmigrantes procedente de tierras de León. Durante la Baja Edad Media y siglos posteriores fue notable también la artesanía del vidrio, de la que quedan restos arqueológicos en el llamado “Cercado del Vidrio”. Madoz (1847) nos describe la realidad territorial de esta pequeña villa agrícola para el primer tercio del siglo XIX. Cuenta que “sobre un terreno áspero y bañado por el río Cala, se crían encinas y alcornoques que sirven para leña, hay producciones de grano de todas clases, bellota y aceite; hay cría de ganado cabrío, vacuno y cerdos; caza de conejos, perdices y muchos lobos”.

    A finales del siglo pasado las olvidadas minas del entorno de Cala, que ya fueron aprovechadas dos milenios antes, cobran una nueva vitalidad. La nueva explotación de Minas de Cala, La Sultana y Teuler va a incidir directamente en el devenir socioeconómico de esta población.

    Minas de Cala fue explotada primeramente por una compañía portuguesa, a la que siguió otra empresa inglesa. Finalmente, desde 1901, será una compañía de empresarios vizcaínos quienes constituirán la “Sociedad Anónima Minas de Cala”. Es el momento en que se construye, entre 1902 y 1904, el ferrocarril minero, de vía estrecha, desde este yacimiento al embarcadero de San Juan de Aznalfarache, en la provincia de Sevilla. Con 98 kms. de recorrido, tenía diferentes ramales ferroviarios en sus inicios. Servía no sólo para el tráfico de minerales, sino también para el de viajeros y otras mercancías. El servicio de viajeros sería interrumpido en 1936 y el de mercancías, a finales de los años 50 (Poregil, A.; 1995, 51). El hecho de que esta antigua compañía no eligiera el puerto embarcadero de Huelva y sí el del río Guadalquivir es significativo de su tradicional relación funcional hacia Sevilla. Poco tiempo después de su cierre se desmanteló esta infraestructura ferroviaria, quedando ahora sólo un camino con escasos testimonios de su antigua actividad.

    En la década de los 60 la explotación de estas minas fue adquirida por la compañía “Minera del Andévalo”, hasta llegar a los años 80 con la consiguiente crisis del precio del hierro y la elevación de los costes en la extracción y el transporte del mineral. Ello obligará, para evitar su cierre definitivo, a que fueran adquiridas finalmente, en 1983, por el Instituto Nacional de Industria a través de Presur.

    Otras minas como la Sultana, que inicia la explotación en 1903 ha quedado inactiva desde hace más de 60 años, habiendo contado con una importante riqueza en cobre y oro.

    Con el aprovechamiento minero, cobra un inusitado crecimiento demográfico, además del propio núcleo de Cala, el poblado de Minas de Cala, que a principios de siglo llegó a tener más de mil almas. Con los años la emigración ha afectado especialmente este núcleo. Su población ha marchado especialmente hacia San Juan de Aznalfarache, punto final de la línea férrea y hacia la cabecera de Cala, de forma voluntaria o propiciada por iniciativas inmobiliarias públicas. En la actualidad, la población de este enclave minero es casi inexistente, tres familias y el parque de viviendas en pie se reduce a 40 viviendas, en su mayoría en estado ruinoso casi absorbidas por la propia mina. También en este enclave se halla localizada la sede de oficinas de Presur.

    El principal núcleo de la población es Cala. Su poblamiento antiguo o zona “histórica” se circunscribe entre la fortaleza y la iglesia parroquial. Con los años, el crecimiento de la urbanización se desarrolla a lo largo de la carretera. Es desde el Ayuntamiento a la iglesia parroquial donde se percibe su centro urbano, por cuanto allí se asienta la mayor parte de los pequeños comercios y algunos servicios.

    La economía de Cala se ha movido siempre en la dualidad entre el sector agrario y el minero. Todavía la mina genera la mayor proporción de riqueza, aunque dada la crisis estructural de la misma, la ganadería y el aprovechamiento forestal cobran lentamente una nueva dimensión. Esta economía ambivalente ha influido decisivamente en la configuración de una peculiar idiosincrasia entre la gente del campo y de la mina.

    Paisaje

    Se encuentra Cala situada dentro del Parque Natural “Sierra de Aracena y Picos de Aroche” que, a su vez, se encuentra inmerso en el conjunto occidental de Sierra Morena, caracterizada ésta, en general, por la alternancia de pequeñas sierras y penillanuras.

    Su extensión es de 8.394 has, Limita su término con Zufre, al Sur; Santa Olalla, al Sureste; al Oeste, con Arroyomolinos de León, y al Norte con las localidades pacenses de Monesterio y Calera de León, de quienes la separa la Rivera de Cala.

    Geológicamente, son terrenos muy antiguos, principalmente del Cámbrico, para las zonas septentrionales, y algo más modernos, del Devónico, en el sector meridional. Todos ellos han sido afectados y plegados por la orogenia herciniana, hace entre 200-300 millones de años. Tras una larga fase donde dominarán los procesos erosivos, el Secundado, las presiones alpinas harán fracturarse estos viejos materiales, elevándose y hundiéndose los distintos bloques, conformando pequeñas sierras y valles. Se reactiva con ello la erosión diferencia en razón a la distinta dureza del roquedo.

    En su estrecho término municipal podemos distinguir tres unidades paisajísticas, en base a su topografía, paisaje vegetal y aprovechamientos humanos.

    Al Norte, se halla una zona casi llana o de valle que desciende hacia la Rivera de Cala, límite natural con Badajoz. Los encinares y las pequeñas explotaciones de olivares dominan el paisaje. Sus alturas varían entre los 500 y 600 metros.

    En la zona central, entre la Sierra de San Benito, Sierra del Castillejo y Sierra de la Dehesilla, se halla el territorio de la mina, con alturas entre los 600 y 750 metros. La altura máxima se encuentra en el cerro de Valdenueces, en la Sierra de San Benito, con 785 metros. En aquellos espacios no alterados por la explotación minera dominan los encinares y los pastos.

    Una tercera unidad comprende los espacios más meridionales cercanos al pantano de Aracena y que cierra las Sierras del Trastejón, Villarejo y La Cucharera, con alturas que no superan los 600 metros. Entre ellas, con dificultad, discurre la Rivera de Hierro.

    La vegetación natural está dominada por los encinares, alcornoques y quejigos, explotados equilibradamente por el hombre y que forman los típicos bosques de dehesas. En los mismos se aprovecha la madera, el corcho y la bellota y los pastos para favorecer, en régimen de montanera, el ganado porcino y vacuno. Estas dehesa constituyen una importante masa forestal de gran valor ecológico y paisajístico, muy bien conservada gracias a unos todavía no extintos aprovechamientos ganaderos y cinegéticos. No en vano este espacio ha sido incluido dentro del Plan Especial de Protección del Medio Físico de Huelva, bajo la clasificación de los Alcornocales de Cala.

    También a lo largo de la Rivera de Cala y de forma diseminada, sin formar una gran masa arbórea, podemos encontrar ejemplares aislados de alisos, sauces y fresnos. Este estrecho bosque galería tiene también un gran valor paisajístico, siendo necesaria su íntegra conservación.

    Su fauna es propia del ecosistema del bosque mediterráneo aunque para Cala es destacable la cantidad y variedad de especies. Encontramos extensos cotos de caza que acogen también importantes biomasas de caza mayor, especialmente el jabalí y el ciervo.

    Entre los principales parajes de singular y alto valor ambiental destacan los senderos y zonas serranas de San Benito, del Castillo, de Jábata y de Valdenueces y las Riveras de Cala y del Hierro.

    Clima

    Cala participa de los caracteres climáticos generales de esta zona serrana nororiental y que se podrían incluir dentro de la variante mediterránea-continental, con mayores rasgos húmedos. Las precipitaciones medias alcanzan casi los 900mm., muy irregulares a lo largo de las estaciones y los años. La mayor precipitación se registra normalmente en los meses de diciembre y enero, siendo prácticamente nulas en verano.

    Las temperaturas están muy influidas por el alejamiento del mar y su notable altitud. La temperatura media anual es de 15,9° Dentro de las medias, las máximas se registran en julio, con 25°C, y son frías en invierno, 9°, 5° en febrero, cuando son frecuentes las heladas.

    Arquitectura

    Dentro de su patrimonio artístico destaca la pequeña fortaleza árabe, conocida popularmente como “El Castillo”. Clasificado como de tercera línea defensiva, después de su conquista también retomó su carácter militar frente a las incursiones portuguesas. Actualmente su estado es ruinoso, necesitando una urgente rehabilitación. También sobresalen la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, de los siglos XIII-XIV, de estilo gótico-mudéjar, que contiene un importante retablo del mismo estilo, y la ermita de Ntra. Sra.de Cala, de estilo románico, construida sobre restos de un supuesto solar o templo romano.

    Fiestas

    El ciclo festivo de Cala comienza a finales de febrero o principios de marzo con el carnaval. Fiesta de gran popularidad, tiene una duración de tres días, en los dos primeros se celebra un pasacalles y fiestas de disfraces, el tercer es el día del entierro de la gallipierna.

    El último fin de semana de mayo Cala celebra su romería de San Roque, Patrón de la villa, organizada y sufragada por la corporación municipal. Loa romeros con sus caballos y carrozas se concentran el sábado por la tarde en el llano de la ermita de la Virgen de Cala; tras la misa, la imagen es llevada a procesión hasta la ermita de que es titular en el paraje de las Tres Encinas, que se ilumina para la ocasión. En la ermita comienza la fiesta propiamente dicha, que se prolonga hasta bien entrada la madrugada y es en la tarde del domingo cuando la imagen del Santo es devuelta a la ermita.

    La feria del 8 de septiembre, festividad de la Virgen, que la Hermanad saca en procesión desde su ermita hasta la iglesia parroquial, donde permanece hasta el último domingo de octubre. El 12 de octubre se celebra la Pilarica, patrona de Cala.

  2. #2
    Amadis de Gaul está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    13 abr, 05
    Mensajes
    3
    Post Thanks / Like

    Re: Historia de Cala ( Huelva )

    Libros antiguos y de colección en IberLibro

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Comentario sobre el Cid :
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 22/06/2015, 23:31
  2. Respuestas: 16
    Último mensaje: 01/12/2011, 19:42
  3. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 17:22
  4. Apuntes sobre nuestra historia
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/03/2005, 14:00
  5. Tirant lo Blanch, obra insígnia de Joanot Martorell
    Por Lo ferrer en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/03/2005, 19:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •