CARLOS EL ATREVIDO



En la Alta Edad Media después de la desaparición del Imperio Carolingio,se repartieron el Imperio de Carlomagno en eltratado de Verdún.
Francia y Germania, son países ambos que continuaron existiendo mientras que Lotharingia desapareció ya que fue tomada indistintamente a lo largo de la história por franceses y alemanes.
Carlos el Atrevid0, el día 5 de enero de 1477 moriría asesinado en una sangrienta batalla.
Y es que Carlos de Valois, a quien después de muerto se le apodó como Carlos el Temerario de Borgoña, estuvo a punto de reconstruir el Antiguo Reino de Borgoña-Lotharingia en el siglo XV.
Era gobernante y soberano de catorce estados independientes, que estaban confederados.
Cada estado tenía sus propias leyes, lengua y gobiernos. Precisamente lo que hoy conocemos como Países Bajos: Holanda, Bélgica y Luxemburgo pertenecían al gobierno y poder Borgoñón. Cada territorio reunía a sus Estados Generales o Parlamentos de manera independiente unos de otros, aunque reconocían, eso si, la soberanía política de los duques de Borgoña. Como existían distintas capitales políticas y distintas lenguas, el Duque Felipe el Bueno inventó la famosa Orden del Toison de Oro una especie de imitación inicial de la Orden Inglesa de la Jarretera. Así, los duques de Borgoña vertebraron su Ducado en una especie de Confederación que recordaba los maravillosos días del antiguo explendor medieval y las míticas leyendas del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda.
Los Caballeros de la Orden del Toison de Oro representaban una institución multiestatal y plurinacional, pues reflejaban la Unidad Política del Gran Ducado de Borgoña.
Los Soberanos de las Españas heredarían practicamente toda la cultura borgoñona, desde el protocolo hasta banderas y estandartes. La famosa Cruz de Borgoña o San Andrés que portaron los Carlistas y que llevaron en sus guerras durante el siglo XIX son herencia Borgoñona.
Los reyes Católicos tenían una hija llamada Juana, denominada la Loca, y el último duque soberano de Borgoña propiamente dicho, al morir asesinado, al ser traspasado por una alabarda suiza, dejó una hija María de Borgoña que contrajo matrimonio con Maximiliano de Austria; de esta unión nacería Felipe el Hermoso, quien caso con Juana la Loca, hija de los reyes Católicos, Isabel y Fernando.
La unión dinástica entre Felipe el Hermoso y Juana la Loca dio lugar al nacimiento de Carlos I de las Españas y V de Germania o Alemania.
El papel desempeñado por la monarquía plurinacional y multiestatal que representaba la Casa de Autria fue heredado por una parte de la Casa de Borbón con Carlos María Isidro.
En el siglo XIX unicamente los Borbones Carlistas serían quienes se comprometerían en rescatar ese papel de monarquía multiestatal y plurinacional que significaba la monarquía hispánica de los Austrias heredera de las influencias de lo que había sido el ducado glorioso de los auténticos caballeros medievales: ¡Borgoña!

EL CARLISMO: UNA ANTIGUA ORDEN DE CABALLERÍA: CARLOS EL ATREVIDO