El acorazado "Pelayo" y el gran crucero "Carlos V" llegaron de Francia después de reparaciones casi al final de la guerra; fueron incluidos en la escuadra del almirante Cámara que debía socorrer Filipinas (retrasados en el canal de Suez todo lo posible por los británicos, cuando se consumó el desastre de Santiago tuvieron de volver a España)."Por si fuera poco, algunas de las mejores unidades de la armada como el Acorazado Pelayo o el crucero Carlos V no intervinieron en la guerra a pesar de ser superiores a sus contrapartidas estadounidenses,22 aumentado la sensación entre algunos de que se estaba asistiendo a una "demolición controlada" por parte del gobierno español de colonias ingobernables que se iban a perder más pronto que tarde para evitar que el régimen de la restauración colapsara".
Anteriormente, se proyectó un contragolpe al tráfico mercante en el que el "Carlos V" estaba integrado junto a otros cruceros auxiliares.
1.898: El fin de un imperio
Pero el "Pelayo" era como mucho comparable (no superior) a los tres acorazados tipo "Indiana"; comparable en protección, artillería gruesa y velocidad (siendo un poco más rápido que éstos) e inferior en armamento de calibre medio. "El Carlos V" estaba a medio camino entre un crucero acorazado y uno protegido; siendo sobresaliente sólo por su teórica autonomía (12000 millas).
http://www.todoavante.es/index.php?t...arlos_V_(1898)
https://es.wikipedia.org/wiki/Acorazado_Pelayo
https://es.wikipedia.org/wiki/USS_Indiana_(BB-1)
Marcadores