Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 17 de 17
Honores1Víctor

Tema: Vestimenta y uniformidad de los tercios

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vestimenta y uniformidad de los tercios

    ARMADURAS

    Las armaduras son un tema delicado ya que son caras y normalmente un jugador normal puede costearse una sola y sera la que use para todo tipo de vivos sea cual sea su ambientación. Por ello aunque mas abajo especifique concretamente los tipos de armadura que se llevaba en la época de los tercios creo conveniente aclarar que se aceptara cualquier tipo de pieza de armadura que sea parecida a la que aquí se explican y que normalmente corresponden del siglo XV en adelante. Por ejemplo puedes traerte tu peto gótico con faldones aunque sea del siglo XV porque visualmente tiene el mismo numero de elementos que un peto de piquero con escarcelas (faldones metálicos). Lo mismo para gorjales, hombreras y cascos. Pero que nadie venga por ejemplo con un casco normando/vikingo o con un peto samurai/hoplita/romano. Para eso es mucho mejor en aras de la uniformidad del grupo venir de pica seca.

    Borgoñota/Yelmo/Morrión: El casco era fundamental a la hora de entrar en combate y practicamente lo primero que se agenciaba una pica seca en cuanto podía permitírselo. Durante el siglo de oro el capacete (primera imagen) fue el tipo de casco mas popular y concretamente el morrión (segunda imagen) el mas popular en España e italia. La borgoñota (tercera imagen) es también contemporánea del siglo de Oro y desciende de los yelmos (cuarta imagen). La capelina (quinta imagen) se uso practicamente sin variar su diseño en gran parte de Europa hasta el siglo XVIII así que también entra dentro de nuestros intereses.

    Coselete: El coselete o media armadura lo conforma un peto metálico y opcionalmente unos faldones. Se dejaron de usar protecciones especificas como las piernas metálicas para facilitar la movilidad sustituyendose por grandes faldones que protegían la parte superior de las piernas.




    Una pica para Günter

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vestimenta y uniformidad de los tercios

    Gorjal: El gorjal proteje el cuello y es tambien una pieza fundamental para el soldado del tercio. Los gorjales con barbera o facial son mas propios del XVI pero también factibles.



    Hombreras: Solían ser poco comunes y normalmente eran llevados por los oficiales y gente de calidad que podía permitirse armaduras completas.
    Brazos: Los brazos completos al igual que las hombreras solían estar exclusivamente en manos de gente de calidad y dinero. Sin embargo si que solían verse brazaletes de acero protegiendo los antebrazos de la infantería, normalmente en el brazo que quedaba mas expuesto a las cuchilladas.

    Cota de mayas: Las cotas de maya completas dejaron de usarse debido a la reducción progresiva del armamento defensivo. Aunque no era raro ver algunas partes expuestas cubiertos por ella como brazos o antebrazos. Estas piezas sueltas solían coserse a jubones o cueras.


    UNIFORMIDAD

    Ya hemos comentado que la uniformidad brillaba por su ausencia en los tercios (al menos a principios del XVII que es su momento mas representativo) debido a que cada cual tenia que costearse su propio equipo. Por ello se estandarizaron una seria de normas para reconocerse en el campo de batalla.

    El rojo: Este color era el del imperio español por aquella época, de modo que la mayoría de símbolos propios del tercio eran de ese color: Fajines, lazos, pañuelos, plumas...

    La cruz de San Andrés o borgoñona: Emblema del ejercito español en su conjunto se cosía a la pechera de la prenda.

    Pañuelo: El pañuelo muy común para enjuagarse el sudor, sujetar el pelo o como simple complemento estético era de color rojo y se anudaba al brazo durante el combate para reconocerse de los soldados de otras naciones.


    Camisa blanca: Durante las "encamisada" o ataques nocturnos muy propios del ejercito español se usaba la camisa blanca para reconocerse. Aunque durante estas incursiones solía irse ligero y llevar únicamente la camisa en caso de llevar armadura esta iba cubierta por la camisa igualmente.

    Fajín: Era común en la época llevar el fajín atado a la cintura. En el caso de los mandos era usado como símbolo de su cargo siendo este de color rojo y poniéndose cruzado al pecho o a la cintura.


  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vestimenta y uniformidad de los tercios

    EJEMPLOS DE VESTIMENTA Y UNIFORMIDAD:


    Paso a paso:
    El soldado lleva pañuelo a la cabeza (que durante un combate es mejor que no llevar nada), camisa con cuello a la balona, pantalones acuchillados y botas de caña alta y cuero grueso dobladas a la altura de la rodilla. Lleva un pañuelo rojo atado al brazo para que lo distingan como soldado del tercio. Este sería el atuendo básico y el que se llevaría a una encamisada o correría nocturna.

    Ahora viste un sombrero de ala ancha y con un jubón o ropilla de cuero sin mangas. Es un tipo de vestimenta mas propio del verano y de la vida civil, aunque cada cual acudía a la batalla como le comvenia. También se distingue la tela con la cruz de San Andrés sobre el pecho como señal de que es soldado español. Esto es lo mínimo con lo que iría a una batalla una pica seca recién alistada o que hubiera fundido todo su dinero en el juego.

    El soldado lleva ahora una cuera con mangas (o sin mangas y por encima de un jubón con ellas) para protegerse de las cuchilladas ocasionales y que supone una buena protección durante la batalla para una pica seca.

    La pica seca a dado paso al coselete que viste peto, escarcelas, gorjal y morrión. Un soldado de origen noble o de calidad armaría también brazos y hombreras.

    Otros ejemplos:

    Este oficial lleva camisa balona con un coleto largo similar a una cuera. Guantes de cuero grueso protegen sus manos del mismo modo que botas altas plegadas a la altura de la rodilla protegen sus piernas. Lleva sombrero de ala ancha y pantalones bombachos abotonados en los costados. La cruz borgoñona al pecho y el fajín rojo lo señalan como ofial de Tercio.


    Este coselete viste camisa una camisa auchillada y una cuera sin mangas, sobre la que ha colocado el peto con faldones. El gorjal y la borgoñota le cubren cuello y cabeza respectivamente y lleva un brazalete de acero en el brazo derecho por estar mas expuesto a las cuchilladas. Las botas son de caña alta y de cuero recio y le protegen la pierna hasta que esta queda cubierta por la cuera y la escarcela.

    Una pica para Günter

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vestimenta y uniformidad de los tercios

    REFERENCIAS:

    En películas:
    Alatriste desde el punto de vista de vestuario y ambientación es impecable así que os dejo algunas imágenes de la película (algunas en una calidad que deja ver claramente detalles del vestuario) para que las toméis como referencia.

















    Una pica para Günter

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vestimenta y uniformidad de los tercios


  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vestimenta y uniformidad de los tercios

    Otras películas que puedan servir de referencia son:

    - El hombre la mascara de hierro
    - Lope
    - Los tres mosqueteros (la de 1993)
    - 1612 (No transcurre en España sino en Rusia, pero aparecen españoles e italianos)


    Galería:

    Aquí podéis ver una recopilación de imágenes e ilustraciones que también os servirán como referencia




















    Una pica para Günter

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vestimenta y uniformidad de los tercios


  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vestimenta y uniformidad de los tercios


  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vestimenta y uniformidad de los tercios


  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vestimenta y uniformidad de los tercios


  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vestimenta y uniformidad de los tercios


  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vestimenta y uniformidad de los tercios


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Historia de los tercios españoles
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 18/02/2019, 19:52
  2. El morrión: El casco emblemático de los Tercios
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/10/2013, 18:47
  3. Los tercios españoles y los cruzados del siglo XIX
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/11/2010, 11:20
  4. Folklore y vestimenta tradicional de Euskal Herria
    Por DON COSME en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 29/06/2007, 23:53
  5. Los Tercios EspaÑoles
    Por Juan del Águila en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/07/2006, 05:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •