Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de

Tema: La domesticación del Ejército: las Reales Ordenanzas de 1978

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: La domesticación del Ejército: las Reales Ordenanzas de 1978

    El escándalo de un marxista que se confesaba "vasco no español", como "controlador" de las FFAA en el Congreso...


    Revista FUERZA NUEVA, nº 570, 10-Dic-1977

    Marxismo y Fuerzas Armadas

    Por César Esquivias

    Creemos que uno de los más graves peligros que se pueden prever contra la estabilidad del Estado, contra la pervivencia de las Instituciones fundamentales de la Nación, y, en definitiva, contra España, es el intento marxista de infiltración, control e influencias en nuestras Fuerzas Armadas, por cuanto éstas significan de garantía de lo permanente y columna vertebral de la Patria.

    Para el marxismo, los Ejércitos son el más firme valladar para detener su internacionalismo de clase, su política materialista, su afán desintegrador de los valores nacionales en los que se asienta el porvenir de España y la realidad de supervivencia como nación una, grande y libre, así como baluarte de un sentimiento filosófico, espiritual, rector,en este sentido, de otros pueblos de nuestra estirpe. De ahí viene, precisamente, su empeño en destruirlos, “coparlos” o mediatizarlos, mediante toda una serie de maniobras, presiones y acciones de penetración y propaganda en sus filas y entorno.

    ***
    En España, en estos tiempos presentes (1977), el nacimiento de la ilegal UMD ha sido sólo parte de ese intento de destruir las más puras esencias tradicionales castrenses. Una destrucción que está en marcha soterradamente con el apoyo de la traición, del papanatismo, de la cobardía, de los pactos secretos y de la estultez, que en nefanda alianza está tratando de socavar la institución militar.

    Es una sucia maniobra en marcha con sello de urgencia, profundidad y fuerte empeño en su realización, a cargo de los distintos grupos marxistas y de sus claros y específicos compañeros de viaje, amén de los traidores de turno que,en este terreno como en cualquier otro, no tienen empacho en la colaboración suicida a cambio de seguir por algún tiempo más en posiciones de privilegio o recibiendo las treinta monedas en pago a su felonía.

    Este intento marxista -comunista o socialista, pues es igual, como iguales fueron los “chekistas” del PSOE o PCE que actuaron en la zona roja y asesinaron, entre otros ciudadanos, a miles de millares- no es nuevo. Basta reproducir las palabras del marxista-leninista Enrique Líster, publicadas en la revista “Triunfo” (19-11-77) para convencerse.

    El que fuera general rojo dice, entre otras verdades, lo siguiente: “Hay que tener en cuenta que nosotros -después de las elecciones del 36- ya éramos un partido legal, un partido con diputados (es decir, añadimos nosotros, tal y como ocurre ahora en el “país”) y el trabajo en el Ejército -la destrucción de la disciplina y creación de “comités y Sindicatos de soldados y clases- había que hacerlo clandestinamente para que el Partido no pudiera aparecer nunca comprometido en descomponer las Fuerzas Armadas”.

    Una gran verdad histórica esta que confesa Líster, pero una verdad que hoy (1977) tratan de repetir socialistas y comunistas, es decir, marxistas, a través de la acción sediciosa y subversiva en los cuarteles y en el seno de la gran familia militar, que si bien por ahora no han conseguido avances apreciables o importantes, no deja de ser una peligrosa realidad en la continuación del esfuerzo y, sobre todo, ante la apatía gubernamental para evitarlo, ante los pactos del Gobierno Suárez con esas fuerzas políticas antinacionales que, soterradamente, sin dar la cara, más bien al contrario, siguen esta línea denunciada por Líster en contra de cuanto son y representan nuestros Ejércitos.

    ***
    Por eso comprendemos la sorda irritación, reprimida por el sentido de la disciplina, que en amplios y concretos sectores ha surgido ante esta plena colaboración gubernamental con el grupo marxista en las Cortes que, entre otras, ha permitido que el número tres del PSOE, Enrique Múgica, haya sido designado presidente de la Comisión Legislativa de Defensa del Congreso, con lo que tal dirigente marxista tendrá en sus manos una parte del control de las Fuerzas Armadas a través del Parlamento. Y menos mal que no se llevó a efecto la intención del PSOE -la más clara “bofetada” a las FAS- de que tal cargo o presidencia la hubiese ostentado el ex comandante Busquets.

    Si a esto se le añade que Múgica, en recientes declaraciones aparecidas en la prensa, se ha autodesignado como “ciudadano vasco y no español”, comprenderemos la gravedad de la situación y el paso dado por el Gobierno en esta apoyatura personal para que dicho dirigente socialista ocupe cargo tan importante para el futuro de nuestras Fuerzas Armadas, ya que pensamos que quien de este modo se autocalifica en lo referente a su nacionalidad -al igual que lo ha hecho el senador Bandrés- está incapacitado legalmente no sólo para tal puesto sino también para ocupar el escaño de diputado en las Cortes. (...)



    Última edición por ALACRAN; 04/03/2024 a las 19:42
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: La domesticación del Ejército: las Reales Ordenanzas de 1978

    “El mundo occidental mira al general Gutiérrez Mellado”



    Revista FUERZA NUEVA, nº 573, 31-Dic-1977

    El mundo occidental mira a Gutiérrez Mellado

    En estos días pasados (1977) han corrido algunos vientos de tempestad que atribuían inquietud a la institución castrense. La democracia política española -hay que decirlo sin pelos en la lengua- no se fía en absoluto del estamento militar. Y ello puede ser por dos cosas: por no tener la conciencia tranquila o por ser como el que hurta, que siempre le cabe la certeza de que no está obrando bien. Suárez es un presidente que ya supo en su momento el paso que daba. Por eso convocó a los militares para explicarles el alcance de una Reforma que después se comprobó que llegó hasta los límites de la Ruptura y los sobrepasó.

    Al desencadenarse una serie de acontecimientos posteriores, el soporte de un vicepresidente militar, con capacidad de maniobra política, sirvió para conceder como una especie de visado al nuevo régimen. Si había suspicacias, ahí estaba un miembro de las Fuerzas Armadas, ilustre y con antecedentes y servicio impagables a la España nacional de 1936, para detener balones a la escuadra. Pero el flujo y reflujo llegaron a la playa con más estruendo que el debido a su momento.

    ETA seguía matando por la espalda. Los comunistas y socialistas del Pacto de la Moncloa se subían a las barbas del poder con habilidad y tacto, pero no por ello con menos autoridad. Las autonomías regionales, auspiciadas desde el Gobierno, ya estaban el borrador –y en el espíritu- de la Constitución mucho antes de que se filtrase su texto a través de los periódicos. Es decir, como una especie de viento de conspiración se colaba a través de las rendijas de unas ventanas no muy bien cerradas. Y éste no venía de una oposición con votos y con fuerza, sino del mismo Consejo de Ministros. Tal vez por eso, el vicepresidente militar del Ejecutivo se reunió con Múgica Herzog, un socialista de alto copete con mando en la Comisión que debe tratar sobre asuntos castrenses. Gutiérrez Mellado, teniente general del Ejército, se rodeó de los jefes de los Estados Mayores de Tierra, Mar y Aire para entrevistarse con la Comisión. Y de ahí pudimos leer en los rotativos que salió como una especie de cheque en blanco de las Fuerzas Armadas para dejar andar a la futura -y problemática- Constitución.

    Los militares no son tontos y han comprobado algunas cosas en la actualidad (1977) que no les gustan. Es cierto y comprobable. Aunque no hubieran hecho ninguna guerra anterior, ellos tienen su estilo y su norma. Aceptan regímenes con la condición única de la unidad y de la tranquilidad. Para ello no miran mucho a factores políticos concretos. Pero es absurdo pensar que vayan a estar con quienes condenaron a España a vivir dentro de un callejón sin salida. Los militares -no hay que olvidarlo nunca- sacaron a la Patria de ese callejón y estuvimos gobernados durante cerca de cuarenta años por el hombre que acaudilló aquel movimiento. Y el contencioso salió objetivamente bien.

    Si ahora los miembros de la institución castrense ven cómo caen sus compañeros, además de los hombres sencillos y trabajadores que forman en las Fuerzas de Orden Público, es natural que se indignen, se inquieten y saquen sus propias consecuencias. Hacen toda clase de concesiones a los civiles que gobiernan, pero también compulsan lo que sucede en el territorio nacional. De esta comprobación salen discursos como la del general Prieto en Salamanca y el teniente general Prada Canillas en Canarias. Y arrestos domiciliarios como los del general Cano Portal, y otros, que por menores en importancia y por haber recaído en hombres de inferior graduación han salido a la luz pública con menos relieve. (…)

    La situación no es para andarse con tonterías. En las salas de banderas no influyen nunca los parloteos del Congreso y del Senado mientras éstos no pongan en juego las cosas de comer. Pero cuando por una parte se pide que hay que dar la vida por la defensa de la bandera, y por otra se arroja ésta a un charco, se rasga o se ultraja de mil maneras, la sensibilidad castrense se pone en marcha a mil por hora. Y y si además se asesinan guardias civiles y policías armados con la misma impunidad que en el caso anterior, las fibras morales del estamento militar tienen que absorber mayor cantidad de indignaciones. Así puede decir el diario alemán “Frankfurter Allgemeine Zeitung”: “Prada Canillas, en las islas Canarias, tuvo una fuerte discusión por teléfono con el ministerio de Defensa, y había interrumpido significativamente la conversación telefónica con su jefe”.

    En el extranjero se otean horizontes políticos y tienen la mosca tras de la oreja a la hora de columbrar el porvenir de nuestra democracia política. De otra forma no se explica bien este párrafo final: “Ahora les gusta a todos (en España) recordar que el general Franco se alzó en 1936 desde las Islas Canarias, donde había sido destinado como castigo en contra del gobierno de la República española y ello fue lo que desencadenó la guerra civil”.

    Los ojos están puestos en Gutiérrez Mellado, es rigurosamente cierto. El mundo occidental sabe que él es el hombre enraizado en los bulbos del antiguo régimen por su conducta el 17 de julio de 1936 y posteriormente subordinado al general Ungría en los servicios de la información de Franco. Y al mismo tiempo confía en que pueda correr más en su empeño de hacer ver a las Fuerzas Armadas que hay que asentir a un nuevo modo de vida política. El general Prats, en Chile, corrió con una función encomendada muy parecida. Con la diferencia de que el régimen de Salvador Allende no se pudo consolidar, a pesar de lo mucho que éste doró la píldora a las instituciones castrenses.

    Las tensiones crecientes en las Fuerzas Armadas no son capricho de ningún general con nostalgia, ya la hemos visto. Se las han ganado a pulso la inconsecuencia, prisa y ambición de poder de los hombres civiles que bullen sin brújula por los palacetes de la Moncloa.

    Luis F. VILLAMEA

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: La domesticación del Ejército: las Reales Ordenanzas de 1978

    Más tensiones político-militares...



    Revista FUERZA NUEVA, nº575,14-Ene-1978

    ¿Las listas de la depuración?

    El hecho ya no representa ningún secreto (1978), ha corrido como rumor y ha sido comentado en bastantes círculos castrenses, habiendo trascendido a la prensa a través del diario “El Alcázar”. En definitiva, ya se sabe. Alguien ha confeccionado unas listas de más de tres millares de militares, que se encuentran en poder de uno de los partidos marxistas, listas donde los oficiales así relacionados están clasificados según su grado de peligrosidad y de posibilidad de control, pues los incluidos en ellas son considerados todos, al parecer, como poco amigos del marxismo. Es decir, que las mismas presentan todos los indicios de constituir una verdadera “lista negra”, y como el marxismo en alguna de sus diversas facetas tiene bastantes probabilidades de acceder al Poder o, cuando menos, ejerce un influjo notorio sobre Suárez y el Gobierno de Su Majestad, que hasta el presente no hizo sino ceder continua y progresivamente a sus exigencias, no es difícil adivinar el papel que puedan llegar a representar las indicadas listas.

    Ha detenerse en cuenta que, tras el fracaso de Chile (1973), los “expertos” soviéticos se han percatado de que las Fuerzas Armadas pueden llegar -y de hecho en Chile así fue- a frustrar decisivamente el triunfo definitivo de la revolución marxista, y que, por eso, preconizan, como paso previo al triunfo, la neutralización de los Ejércitos, uno de cuyos procedimientos es el de la depuración de los cuadros de oficiales. Por eso, ante esas listas, cabe preguntar: ¿Irán destinadas a una futura depuración? Quizá quienes las han hecho no albergaron dicho propósito, no lo sospecharon siquiera o, incluso, no lo deseen. Mas no cabe duda de que, si en el porvenir alguien se propone aplicar las enseñanzas que la experiencia chilena ofreció al comunismo, tales listas le han prestado un servicio inestimable.

    Por lo demás, esas enseñanzas deben aunarse a la experiencia que prestan los ejemplos pretéritos, aunque algunos muy recientes, de la práctica comunista cuando ya se han instalado en el Poder los discípulos de Lenin. Ahí están las matanzas de oficiales zaristas, polacos -Katyn-, húngaros y españoles -Paracuellos-. La depuración o, mejor, las sucesivas depuraciones suelen representar la primera fase; luego, llega la eliminación física.

    Claro que nunca faltan optimistas impenitentes que jamás aprenden lo que la Historia propia y ajena enseña o que se creen capaces de engañar a los “expertos” en revoluciones y hacerles caminar por los senderos de la democracia, aceptando y tratando que los demás acepten las protestas de adhesión de estos revolucionarios a la misma. De todas formas, bueno sería que meditasen las palabras que al parecer ha pronunciado sobre los militares “ultras” el actual presidente de la Comisión de Defensa del Congreso y número tres del PSOE, Enrique Múgica.

    Ramón de Tolosa



    Última edición por ALACRAN; 06/05/2024 a las 13:07
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El ejército del III Reich, ¿un ejército multirracial?
    Por Kontrapoder en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 27
    Último mensaje: 08/04/2020, 04:44
  2. Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/09/2012, 12:22
  3. Ejército liberal, ejército de cipayos
    Por Hyeronimus en el foro Catalunya
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 07/09/2008, 03:48
  4. Posible cambio en la Constitución de 1978
    Por DeusEtPatris en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/10/2006, 17:21
  5. Más allá de la Constitución de 1978
    Por Donoso en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/12/2005, 14:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •