Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 43

Tema: «Paulo VI y la España de Franco» por Mario Caponnetto

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: «Paulo VI y la España de Franco» por Mario Caponnetto

    ALACRAN, es que nosotros no consideramos que monarcas y personalismos sean la clave. Estás achacando al tradicionalismo los defectos del caudillismo. La monarquía tradicional tiene la ventaja de la continuidad histórica. No es imprescindible justificarla, porque es simplemente nuestra tradición, y eso basta, igual que un hijo tiene la obligación de honrar y respetar a sus padres, sin más. Naturalmente, cualquier régimen político, incluido el actual, requiere, además de leyes (a las que en el caso de la monarquía tradicional el propio monarca está sujeto), de un nutrido número de personas dispuestas a defenderlo a toda costa (también generales y espadones, por qué no) y no perdura por arte de magia. «Oh, es que si no hubiéramos cedido, hubiéramos ido a una nueva guerra civil», dicen los "moderados". Pues el que prefiere la paz a la justicia está de más; que cada uno elija su bando. «El que no está conmigo está contra mí», dice Nuestro Señor.

    La clave del éxito actual de los izquierdistas es que siempre han preferido la guerra a verse gobernados por otros. Por eso nunca habrían aceptado pacíficamente un régimen fascista (a día de hoy siguen justificando abiertamente el terrorismo en esos años), como tampoco una monarquía tradicional. Los franquistas, en cambio, que no tenían unas convicciones tan firmes como los revolucionarios (quizá por el propio carácter temporal de la dictadura), no tuvieron problema alguno en hacerse políticamente el hara-kiri. La diferencia es que mientras que para los franquistas lo esencial era el "progreso", la armonía y la paz (sin justicia), los verdaderos monárquicos sí estaban dispuestos a enfrentarse nuevamente con las armas a la Revolución antes que echar por tierra el legado del 18 de julio. Cuando se muere el dictador, muere la dictadura; pero cuando muere un rey, no muere la Tradición. Incluso agotado el legitimismo dinástico continuaría el tradicionalismo, que no es una ideología coyuntural.
    Última edición por Rodrigo; 28/06/2018 a las 15:49
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. «La túnica y la espada» por Mario Caponnetto
    Por Pious en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/05/2018, 06:14
  2. Panorama de la unidad católica en la España de Franco
    Por ALACRAN en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/01/2016, 13:26
  3. Conferencias De Antonio Caponnetto En EspaÑa
    Por David de l'horta en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 58
    Último mensaje: 12/07/2013, 18:13
  4. Orson Welles, aficionado a la España de Franco
    Por ALACRAN en el foro Cultura general
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/05/2013, 12:46
  5. Notas sobre el libro: “A la sombra de Franco”, la OAS en España
    Por Arnau Jara en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/04/2006, 23:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •