En la Historia de la Revolución en suelo peninsular español (1808-1814), (1820-1823) y (1833-hoy), han existido cinco instauraciones neo-monárquicas o neo-dinásticas, conforme al "derecho" nuevo constituyente o soberano:Se trata, pues, de una instauración y no de una restauración, y sólo después de instaurada la Corona en la persona de un Príncipe comienza el orden regular de sucesión que se refiere en el artículo once de la misma Ley
1) La de la Constitución de Bayona de 1808, que establece como tronco originario a José Bonaparte.
2) La de la Constitución de 1837, que establece como tronco originario a Doña Isabel "II".
3) La de la Constitución de 1869, que establece como tronco originario a Amadeo de Saboya.
4) La de la Constitución de 1876, que establece como tronco originario a Don Alfonso "XII".
5) La de la Constitución de Franco (en concreto, dentro de ella, la Ley constitucional de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947), que establece como tronco originario al propio Franco. A día de hoy continúan vigentes la "monarquía" y dinastía fundadas en dicho tronco.
Nota: No cuento la de la Constitución de 1812, que establecía como tronco originario a Fernando VII, ya que fue rechazada dos veces por éste (en 1814, y en 1823), confirmando su legitimidad como originaria de la constitución tradicional de la Monarquía española, explicitada últimamente en la reforma constitucional establecida por la Ley Fundamental paccionada de 1713 (y en las vigentes leyes complementarias sobre causas de exclusión), que señala como nuevo tronco originario al fundador de la dinastía Borbón española, Felipe V, tras el agotamiento de la anterior dinastía Habsburgo española.
.
Marcadores