Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Carta Colectiva del Episcopado (1937) denunciando los crímenes del bando rojo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: Carta Colectiva del Episcopado (1937) denunciando los crímenes del bando rojo

    La Carta Colectiva del Episcopado data de 1 de julio de 1937.

    Debe hacerse constar que, a dicha fecha, “faltaban” 12 obispos, “impedidos de firmar” por haber sido previamente asesinados por los rojos:

    Mons Nieto, obispo de Sigüenza (Guadalajara), fusilado en la carretea de Alcolea del Pinar y arrojado al fondo de un barranco, el 27 de julio de 1936

    Mons Huix, obispo de Lérida, fusilado en las tapias del cementerio, el 5 de agosto de 1936.

    Mons. Laplana, obispo de Cuenca, fusilado con insignias episcopales en la carretera el 7 de agosto de 1936.

    Mons. Asensio, obispo de Barbastro (Huesca), fusilado y mutilado, en la carretera, el 8 de agosto, de 1936

    Mons. Serra, obispo de Segorbe (Castellón), fusilado el 9 de agosto de 1936.

    Mons Basulto, obispo de Jaén, linchado por las turbas en su traslado a Madrid, el 11 de agosto de 1936

    Mons Borrás, obispo auxiliar de Tarragona, fusilado el 12 de agosto de 1936.

    Mons. Esténaga, obispo prior de Ciudad Real, fusilado el 22 de agosto de 1936.

    Mons. Ventaja, obispo de Almería, fusilado, arrojado a un barranco y calcinado, el 29 de agosto de 1936

    Mons. Medina, obispo de Guadix (Granada), lo mismo que el anterior.

    Mons. Irurita, obispo de Barcelona, fusilado el 3 de diciembre de 1936

    Doctor Ponce, administrador apostólico de Orihuela (Alicante), fusilado el 30 de noviembre de 1936.


    A esta relación anterior a 1937 deberá añadirse Mons. Polanco, obispo de Teruel, fusilado el 7 de febrero de 1939.


    (Datos tomados de "Historia de la persecución religiosa en España 1936- 1939" de Antonio Montero Moreno (1961)
    Última edición por ALACRAN; 20/09/2021 a las 16:25
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 4
    Último mensaje: 10/06/2021, 00:35
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/06/2020, 18:45
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/06/2018, 18:24
  4. Santiago Apóstol ayudó al Bando nacional en la batalla de Brunete (1937)
    Por ALACRAN en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 03/02/2018, 20:30
  5. ! Adiós mundo cruel! 170 indígenas se suicidarán de manera colectiva
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 28/04/2013, 07:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •