Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 204

Tema: Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?


    Opinión / Columna

    Jesus Arrieta Cabrera

    Cómo se formó el totalitarismo desde la era Colonial

    El Sol de Zacatecas

    8 de diciembre de 2012



    Por la gran manipulación de la ignorancia, en México-país, la historia se manosea para ocultar informaciones que son parte fundamental de la evolución de muchos problemas que por no revisarse estafan nuestra identidad; que dicha sea la verdad: por las maniobras de la mala fe, han degenerado en defectos sociales que han hecho de la nación, un frankenstein peligroso; al que se le mantiene sedado con mentiras y omisiones.

    Debemos triturar ese colado de concreto endurecido, porque eso ha sido la gran plancha que nos encerró en un sarcófago sin estar muerta la conciencia nacional de esta colectividad que no se ubica en el tiempo histórico.

    La cuestión de este nudo gordiano comenzó con la formación de los primeros grupos de poder que polarizaron al despotismo del protosistema, contra los frailes como Vasco de Quiroga que era uno de los cuatro "oidores" del gobierno de La Segunda Audiencia presidida por el obispo de Santo Domingo, Don Sebastián Ramírezde Fuenleal, que Carlos V ordenó trasladar a México de la nueva España, para que restaurara el orden, sobre el caos y las consecuencias que dejó el corrupto totalitarista Nuño de Guzmán; quien junto con sus cuatro oidores se bronquearon con el obispo Fray Juan de Zumárraga, que delató ante el emperador el despotismo y maltrato sobre los indios y el país; los que gemían bajo la primera audiencia (1528-1530).

    Traigo hasta la atención de los lectores este asunto, porque desde la circunstancia colonial, aquel gobierno despótico de la primera audiencia del Guzmanato, con sus prepotentes, se robaba el ahorro de la naciente nación y se hizo normal el estupro; y se desató la esclavitud que la iglesia representada por los frailes de San Francisco recriminó a los heterodoxos adversarios del santo oficio perseguidor de "los judíos y luteranos infiltrados en la Nueva España".

    Lo señalo como una cuestión que es tabú por el solo hecho de mencionar a los judíos de la Nueva España; de quienes el filosemita Alfonso Toro aclara en su libro "Los Judíos en la Nueva España", donde dice que para 1550, la sólida comunidad de los Israelitas sumaba el 25% de los pobladores venidos de España; en cuyo país eran una burguesía adicta a la especulación usurera de ganancias leoninas y el acaparamiento de cargos públicos; y hasta puestos en el alto clero.

    Lo polémico de esta cuestión del poder, radica en que esa comunidad encabezada por la gente del grupo de Nuño de Guzmán, y el funcionario numero 1 de hacienda Gonzalo de Salazar, quienes paliaban la esclavitud y hierros de marcar indios; por lo que Hernán Cortes, hechó mano de su carrera en leyes que había olvidado por venir al nuevo mundo, pues la brutal primera audiencia, no disimulaba su protervia contra los mexicanos, que solo contaban con la protección de los frailes y la ley de las ordenanzas de Cortes, que los corruptores se pasaban por la horqueta.

    Quede bien claro aquí ésta protagónica escena en que el lector podrá ubicar los tres factores sociales; los que no deben oscurecerse con las omisiones y los manoseos de los corruptores de la historia, que callan aquella infiltración que tuvo la manga ancha para hacer su grupo de poder totalitario, ocultándole a la Inquisición su identidad de criptojudaísmo.





    Fuente:

    Cómo se formó el totalitarismo desde la era Colonial - Jesus Arrieta Cabrera
    Última edición por Mexispano; 05/05/2014 a las 06:02

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?

    Esto lo saco de un blog indigenista pero dice bastante.



    Antonio Raposo, bandeirante, destruye las misiones guaraníes de Guaíra, Brasil, y esclaviza a 4.000 indígenas.







    30 de enero de 1.629 - Antonio Raposo, bandeirante, destruye las misiones guaraníes de Guaíra, Brasil, y esclaviza a 4.000 indígenas.

    Reciben el nombre de Bandeirante los hombres que a partir del siglo XVI penetraban en los territorios interiores del continente americano, partiendo de San Pablo. El nombre "bandeirante" proviene de la palabra portuguesa "bandeira"(bandera) ya que se agrupaban usando banderas que los distinguían, en sentido figurado luego fueron llamadas "bandeiras" las bandas armadas y también se llamaron "bandeiras" las incursiones portuguesas en territorios reclamados por España.

    Antonio Raposo recibiría hoy el calificativo de mercenario. En 1622, después de que su padre murió, se instaló alrededor de Sao Paulo. Seis años más tarde, en 1628, abandonó la aldea con la primera bandeira, compuesta de 900 colonos y 2000 guerreros Tupi.

    En este viaje se comenzó a “cazar a los herejes” al sur, capturando más esclavos indígenas (principalmente Tupi, Tememinos y Carijós). Los bandeirantes atacaron por primera vez algunos pueblos guaraníes, en el valle del alto Paraná, que estaban protegidos por los jesuitas españoles y brutalmente mataron a muchas personas, capturando 4.000 indígenas. Este viaje permite la anexión de una parte de la tierra al este del Río Uruguay (los actuales estados de Paraná y Santa Catarina) a la colonia portuguesa; territorios que se les cedería con el correr de los años a acaudaladas familias que se conformarían en una de las grandes clases parasitarias del Brasil, los terratenientes.

    Enfermo de poder y codicia se embarcó en su último viaje con una bandeira en 1648, en busca de oro, minerales preciosos y esclavos en el inexplorado continente. Los bandeirantes viajaron por más de 10.000 kilómetros y sólo Tavares, 59 blancos y algunos indígenas alcanzaron Belém, en la desembocadura del río Amazonas.

    Como suele ocurrir en otros países de Latinoamérica, estos asesinos, que conformaron la clase dominante, suelen ser homenajeados por las actuales, asignándoles con sus nombres, calles y localidades. Una de las principales autopistas de Brasil lleva su nombre, Rodovia Raposo Tavares, que comunica a la ciudad de Sao Paulo con el oeste del estado, su trazado prácticamente coincide con la ruta que Tavares tomó en su viaje hacia el sur en el que consiguió anexar a la América Portuguesa los territorios de los actuales estados de Paraná y Santa Catarina.





    Fuente:

    Pachamama: Antonio Raposo, bandeirante, destruye las misiones guaraníes de Guaíra, Brasil, y esclaviza a 4.000 indígenas.

    Última edición por Mexispano; 05/05/2014 a las 06:09


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •