Antonio Raposo, bandeirante, destruye las misiones guaraníes de Guaíra, Brasil, y esclaviza a 4.000 indígenas.

30 de enero de 1.629 - Antonio Raposo, bandeirante, destruye las misiones guaraníes de Guaíra, Brasil, y esclaviza a 4.000 indígenas.
Reciben el nombre de Bandeirante los hombres que a partir del siglo XVI penetraban en los territorios interiores del continente americano, partiendo de San Pablo. El nombre "bandeirante" proviene de la palabra portuguesa "bandeira"(bandera) ya que se agrupaban usando banderas que los distinguían, en sentido figurado luego fueron llamadas "bandeiras" las bandas armadas y también se llamaron "bandeiras" las incursiones portuguesas en territorios reclamados por España.
Antonio Raposo recibiría hoy el calificativo de mercenario. En 1622, después de que su padre murió, se instaló alrededor de Sao Paulo. Seis años más tarde, en 1628, abandonó la aldea con la primera bandeira, compuesta de 900 colonos y 2000 guerreros Tupi.
En este viaje se comenzó a “cazar a los herejes” al sur, capturando más esclavos indígenas (principalmente Tupi, Tememinos y Carijós). Los bandeirantes atacaron por primera vez algunos pueblos guaraníes, en el valle del alto Paraná, que estaban protegidos por los jesuitas españoles y brutalmente mataron a muchas personas, capturando 4.000 indígenas. Este viaje permite la anexión de una parte de la tierra al este del Río Uruguay (los actuales estados de Paraná y Santa Catarina) a la colonia portuguesa; territorios que se les cedería con el correr de los años a acaudaladas familias que se conformarían en una de las grandes clases parasitarias del Brasil, los terratenientes.
Enfermo de poder y codicia se embarcó en su último viaje con una bandeira en 1648, en busca de oro, minerales preciosos y esclavos en el inexplorado continente. Los bandeirantes viajaron por más de 10.000 kilómetros y sólo Tavares, 59 blancos y algunos indígenas alcanzaron Belém, en la desembocadura del río Amazonas.
Como suele ocurrir en otros países de Latinoamérica, estos asesinos, que conformaron la clase dominante, suelen ser homenajeados por las actuales, asignándoles con sus nombres, calles y localidades. Una de las principales autopistas de Brasil lleva su nombre, Rodovia Raposo Tavares, que comunica a la ciudad de Sao Paulo con el oeste del estado, su trazado prácticamente coincide con la ruta que Tavares tomó en su viaje hacia el sur en el que consiguió anexar a la América Portuguesa los territorios de los actuales estados de Paraná y Santa Catarina.
Marcadores