Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 89

Tema: Hidalguía, símbolo de lo hispano.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Hidalguía, símbolo de lo hispano.

    ARISTOCRACIA



    Belleza, serenidad. Los mejores ejemplares del género humano. Algo que lleva mucho tiempo conseguirlo. Algo que no se puede conseguir pagando. Un ordenamiento de los instintos, una exigencia para consigo mismo... y para con los demás.

    Hubo un tiempo en que brilló con luz propia la auténtica aristocracia. Sigue existiendo esa auténtica aristocracia, pero los nobles genuinos no mostrarán su rostro a las cámaras de los "paparazzi", no se rebajarán a esos lavaderos públicos que pueblan los "famosetes" ineducados, insolentes y procaces. La auténtica nobleza vive reservada y discretamente, ajena al inmundo que emergió con la revolución de 1789, que ha ido degradando cada vez más a los seres humanos. Los aristócratas se han alejado de la escena pública. ¡Y cuánto nos duele su distancia! Su ausencia... Su apartamiento -el apartamiento de la auténtica aristocracia- nos afecta. Las maneras se hacen cada vez más groseras, más vulgares. Se van extendiendo modelos "humanos" degradantes: esos jóvenes con gorras, "rapeando", imitando los gestos y las muecas simiescas de los primos hermanos de Darwin.

    El mundo se plebeyiza. Ellos -los aristócratas- tienen que regresar. Han de volver, para convertirse en ejemplos vivos de todo lo mejor del género humano. Su valor y su misión no consiste en asimilarse al pueblo. El valor y misión de la aristocracia consiste más bien en elevar al pueblo, mostrándoles un modelo humano acabado.

    "Nobleza obliga".


    Publicado por Maestro Gelimer

    http://librodehorasyhoradelibros.blo...stocracia.html

  2. #2
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Hidalguía, símbolo de lo hispano.

    el titulo de baron en la corona de castilla,no estaba extendido por no decir que no hay pero en el resto de reinos peninsulares si por influencias europeas.

    Aragon y navarra influenciados por francia.

    portugal influenciado por los ingleses(ya desde tiempos de las cruzadas).

    otra cosa ,el titulo de hijodalgo en francia es deniminado ricohombre.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Hidalguía, símbolo de lo hispano.

    El "estado" de hidalgo era, y sigue siendo aunque a nivel privado, una condición nobiliaria, no un título. Toda persona que tenía algún título, desde el rey hasta el último de los barones, eran "per se" hidalgos. La condición de hidalguía se transmitía de padres a hijos, por tanto era hereditaria, y afectaba a todos los miembros de la familia de aquél a quien le era reconocida, no concedida directamente por el rey, como en el caso de los Títulos nobiliarios.

    Por otra parte, el término francés gentilhomme, está más referido a quienes pasaban por cortesanos, y no tenía demasiada correspondencia con los hidalgos que no solían ser muy ricos y cuya vida estaba vinculada mayormente al medio rural.

    La mayor parte de los contenidos de los mensajes que han venido tratando sobre el tema están basados, o reproducen directamente, en textos tratados por historiadores españoles que vivieron en los Siglos XVI y XVII, es decir, que conocían la situación de primera mano, eran testigos directos, en persona, de lo que describían, cuando no hidalgos ellos mismos. Luego hay que suponer que algo sabían ¿no?. Además, las referencias a las Leyes de la Partida, es decir, las leyes reguladoras de las diversas situaciones de la nobleza en España, son contínuas con especificación expresa de los documentos en los que se recogen los textos de dichas leyes. No entiendo pues, a qué vienen esas pretendidas correcciones, más valdría hacer una lectura pausada y meditada sobre ello.

    No obstante, si alguien más tiene alguna duda, le recomiendo que consulte los diferentes números de "HIDALGUÍA: (La revista de Genealogía, nobleza y armas)", que edita el Instituto de Salazar y Castro, Instituto dedicado a la Ciencia de la Historia, perteneciente al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), organismo estatal.
    También se puede consultar las publicaciones de la Asociación de Hidalgos a Fuero de España, ubicada en Madrid en la calle Aniceto Marinas, 114, a través de su correo electrónico:

    edicioneshidalguia@asociaciondehidalgos.com

    Y si uno busca por la Red encontrará abundantes blogs, direcciones, etc., pero, por favor, prescindamos de la Wiki. Y, Mazadelizana, ¿has leído por casualidad El Hidalgo y el Honor?

    Un saludo.

  4. #4
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Wink Re: Hidalguía, símbolo de lo hispano.

    no eran correciones sino lo que yo sabia o creia saber a cerca de los hidalgos(a fin de cuantas soy uno de ellos).obiamente no puedo corregir a gente que vivio en la epoca en la que ser hidalgo aun valia de algo.
    no pretendi ofender sino compartir el conociento que yo tenia a cerca de los hidalgos (fuera o no erroneo).
    sin intentar ofender

  5. #5
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Hidalguía, símbolo de lo hispano.

    y no , no he leido ese libro pero me gustaria leerlo, sabes ¿donde puedo obtenerlo ?

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Hidalguía, símbolo de lo hispano.

    Se puede ver claramente que no hay ofensa alguna ni pretensión de hacerlo , se trata sólo de una opinión. Pero en tu réplica das pie a una cuestión sumamente interesante: ¿quiénes son hoy en día hidalgos? ¿quiénes descienden de ellos y lo saben? ¿cómo se puede saber si se desciende de hidalgos?

    A la primera cuestión hay que responder que lo son los miembros de la Asociación citada ya varias veces más arriba. Para su pertenencia se exigen requisitos rigorosos (término muy querido por Ortega), tal como se establece en los Estatutos, además, pueden tener dicho reconocimiento personas que no descendiendo sí poseen cualidades equiparables a la hidalguía, como por ejemplo: catedráticos de universidad, generales y coroneles de nuestras fuerzas armadas, alcaldes de municipios a partir de una determinada población... Hay que tener muy en cuenta que esta Asociación es la titular del Colegio Mayor "Marqués de la Ensenada", que sus miembros se asocian por familias enteras cuando demuestran (hacen probanza genealógica) su ascendencia, que ha sido declarada de interés público al menos en dos ocasiones, que se ayudan y apoyan entre los miembros, que disponen de bolsas de becas y bolsa de trabajo, etc., etc. Por ello, lo mejor es consultar dichos estatutos o solicitarlos por correo electrónico.

    Como acabo de decir, para ingresar en ella hay que hacer probanza y esto no suele ser tan sencillo como yo parezco haber dado a entender. Pero también hay muchas personas que saben perfectamente que tienen ascendencia hidalga y, o bien no les interesa, o se conforman con el conocimiento y reconocimiento de su situación y prefieren mantenerla estrictamente a nivel familiar, conservado una cierta documentación más o menos fraccionada a la que se suele añadir algo de "fantasía" acerca de los antepasados.

    El hecho de intentar averiguar si se tiene dicha ascendencia es algo que para personas tradicionalistas casi debería ser una obligación. Primero, el número de hidalgos en toda la cornisa cantábrica fue enorme. En la propia Castilla se llegó a 170.000 familias, cuanto más hacia el Sur el número desciende enormemente y es que, por ejemplo, en Andalucía un hidalgo era mucho más parecido a un conde o un marqués que en el Norte, en el que muchos hidalgos no eran sino agricultores más o menos ricos, pero eso sí, propietarios de su solar, que a partir de un cabo de linaje, o iniciador de tal, se transformaba rápidamente en solar de los ancestros (de aquí viene el uso de la partícula "de" asociada al apellido: indica pertenencia a una casa solar). Por tanto, todo aquél que sea natural de cualquiera de los reinos, principados y señoríos desde Galicia a Cataluña, es susceptible de ser descendiente de ricoshommes, hidalgos, infanzones...

    Otra historia es probarlo, siendo particularmente difícil hacer un seguimiento antes de 1876...??? o 1872, escribo de memoria, año en el que se instituyó en España el Registro Civil. Más aún, para los valencianos, por ejemplo, es particularmente complicado pues en 1937 el Registro Civil de Valencia ardió como consecuencia de un bombardeo aéreo.

    El procedimiento empieza en uno mismo, o misma, y habitualmente se toma la línea agnada (la del padre) de modo similar a la elaboración de un árbol genealógico, pero con otra intención que la meramente informativa. Obtener los certificados de nacimiento del padre, abuelo, bisabuelo...hasta llegar a la constitución de los registros es relativamente fácil. La situación puede ser particularmente sencillísima si entre esos ancestros se encuentra alguien que hubiera sido militar con el grado de coronel o superior, ya que la Ley constitutiva del Ejército de 1877, y hasta su derogación en 1931, establecía que los cuadros superiores militares estaban reservados a la nobleza y a la alta burguesía. Ciertamente no sé si en dichos cuadros se contemplaban los grados de comandante y teniente coronel, es muy posible que sí. Es decir, todo aquel que tenga un abuelo, bisabuelo, que alcanzase un grado ya alto en el escalafón, debería saber que posiblemente sea descendiente de hidalgos.

    Por supuesto, no sólo se deben coleccionar partidas de nacimiento, sino el mayor número de rasgos biográficos de dichos antepasados. El problema empieza a surgir cuando ya no hay partidas de nacimiento y se ha de recurrir a partidas de bautismo. Por supuesto, hay que considerar la posibilidad de muchos desplazamientos para consultar archivos, bibliotecas, etc., es algo así como un encaje de bolillos, pero es realizable.

    El tener certeza, o incluso sólo una íntima convicción pero sin documentar, de que se es descendiente de hidalgos es motivo de satisfacción, y de imitación: nobleza obliga.

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Hidalguía, símbolo de lo hispano.

    Cita Iniciado por mazadelizana Ver mensaje
    y no , no he leido ese libro pero me gustaria leerlo, sabes ¿donde puedo obtenerlo ?
    Ciertamente es complicado pues no se ha vuelto a editar desde hace más de 50 años, pero puedes intentarlo en librerías de viejo, tal como apuntaba Tautalo hacia el comienzo del tema, o, buscarlo en las bibliotecas universitarias. Es relativamente fácil que en las de las facultades de historia tengan algún ejemplar, que no permiten sacar de la sala , pero sí se puede fotocopiar. Por supuesto, lo tienen con toda certeza en la Biblioteca Nacional, todo sea que te permitan obtener una fotocopia de él, es cuestión de preguntar. En cualquier caso te gustaría y mucho.

  8. #8
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Hidalguía, símbolo de lo hispano.

    Yo si te digo la verdad se que soy uno por que me lo han dicho en mi familia y uno de mis tios es caballero del Santo Sepulcro(parezco un marujo contandoos mi vida),pero hasta donde yo se excepto ese tio mío ningún miembro de mi familia está en cualquier asociación u orden de hidalgos.

    lo cual da a entender que no todos los nobles saben que lo son.

    Creo que en lo que respecta a los rangos militares tienes razón,de hecho algunos nobles actuales deben sus títulos o hidalguia a alguno de sus antepasados que consiguió gloria o fama en alguna guerra, ascendio en el escalafón y sus descendientes(me parece que el propio militar por muy arriba que llegara sino lo nombra el rey se quedaba sin titulo) obtienen los títulos.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  3. Balmes
    Por Cavaleiro en el foro Biografías
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/04/2008, 04:20
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •