Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 225

Tema: Así se construye la memória histérica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    160.000 euros para homenajear a los terroristas del ‘maquis’

    Redacción | Publicado el 22 Abril, 2010 | 17 Comentarios
    El Ayuntamiento de Córdoba, gobernado por IU en coalición con el PSOE, ha dado a conocer un proyecto abonado a la polémica. El Instituto Municipal de Gestión Medioambiental destinará 160.000 euros a la mejora y señalización de un sendero en la Sierra con el que se pretende rendir homenaje a los terroristas «maquis», nombre popular con el que se conocía a la guerrilla republicana que asesinó a miles de españoles tras la Guerra Civil.
    La zona por donde se extiende el recorrido de este camino va desde la barriada de Trassierra hasta el río Guadiato, una amplia franja de terreno que fue utilizado por el grupo terrorista entre 1939 y 1952, año en el que falleció el último de sus miembros. Este proyecto, que lleva por nombre «El Sendero de la Memoria», se dio a conocer ayer durante la firma de un convenio entre el Consistorio y el Foro de la Memoria Histórica de Córdoba.
    El vicepresidente del citado foro, Luis Naranjo, indicó que a lo largo del itinerario se colocarán varios paneles informativos en los que se darán a conocer datos en torno a diversas cuestiones relativas al “maquis”, “todo ello desde una mirada más bien amable de unos hombres que, escopeta al hombro, habitaron esos parajes”.
    ¿QUÉ ERA EL ‘MAQUIS’?
    El Ayuntamiento de Córdoba quiere hacer un reconocimiento público a los terroristas del ‘maquis’ que continuaron la lucha armada a favor de la República después de terminada la guerra. Este colectivo no ha sido incluido de forma específica en el proyecto de la llamada ley de la Memoria Histórica, pero la comisión interministerial dirigida por María Teresa Fernández de la Vega consideró “pertinente” tomar medidas que contribuyan a recordar su lucha.
    El maquis, que fue responsable en España de aproximadamente 2.000 asesinatos, quiere ser ahora glorificado como ejemplo de resistencia democrática contra el régimen de Franco. Resistencia democrática a la que algunos quieren añadir a la ETA previa a la democracia, que según parece continuó la loable labor del maquis en su oposición al franquismo. Sin embargo el fenómeno del maquis, o bien constituyó un intento guerrillero controlado por el comunismo soviético, con lo cual bien se puede entender su carácter antidemocrático, o protagonizó los últimos episodios del bandolerismo español.
    Al acabar la guerra, restos de unidades militares republicanas, generalmente milicianos huidos, se refugian en zonas agrestes y montañosas, con la esperanza de que los derroteros de la II Guerra Mundial posibilitasen una invasión de España que diese la vuelta al resultado de la guerra civil. Con el paso del tiempo los más pasan a Portugal o Francia y las reducidas y aisladas partidas que quedan se dedican a una actividad que más tiene que ver con el bandolerismo que con la resistencia organizada contra el régimen franquista. Muy temida en la zona extremeña, por ejemplo, fue la partida del Manco de Agudo como se conocía a José Méndez Jarramago. Sus acciones crueles son conocidas en todos los Montes de Toledo. Los secuestros, robos y asesinatos de esta partida se cuentan por las provincias de Toledo, Ciudad Real, Cáceres y Badajoz. El Manco de Agudo fue muerto en 1949 y su partida estaba teóricamente integrada inicialmente en el llamado Ejército Guerrillero del Centro.
    Sin embargo subsisten algunas partidas mejor organizadas y con una clara misión política que reciben apoyo desde la URSS y que generalmente se han infiltrado en España a través de los Pirineos. Utilizan la misma estrategia del terror, que posteriormente sería extensamente utilizada por todos los grupos guerrilleros que proliferaron en la década de los 70. Su táctica era la de cometer robos para conseguir fondos, y amedrentar a las poblaciones y caseríos aislados para conseguir avituallamiento y refugio, cuando estos no simpatizaban con la causa republicana. Humildes autoridades locales, falangistas y guardias civiles fueron los principales objetivos de sus acciones armadas, junto a sabotajes de instalaciones estatales.
    En su aplastante mayoría los componentes de los diversos maquis eran anarquistas o comunistas produciéndose ya a inicios de los años cuarenta un predominio de estos últimos. De hecho, su acción más importante —y totalmente fallida— fue la invasión del valle de Arán por parte de más de 3.000 combatientes organizados en Francia bajo la bandera del PCE y la dirección de Santiago Carrillo y el mando militar del teniente coronel Vicente López Tovar, militante comunista. La operación fue directamente autorizada por Stalín quien, a mediados de octubre de 1944, hizo saber al PCE por medio del secretario general del Komintern, Georgi Dimitrov, la necesidad de “obligar a los dirigentes socialistas, anarquistas y republicanos españoles a abandonar su política de pasividad y de espera a que el problema español lo resolvieran desde fuera los imperialistas (…) formar un gobierno o algo parecido que pudiera hablar y tratar en nombre del pueblo español [con el respaldo de] un movimiento popular cuya expresión principal sólo podía ser, en la situación de España, la lucha guerrillera”.
    Y el maquis pretendió ser ese instrumento político-militar al servicio del comunismo para aparentar la existencia de un movimiento popular.

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    ¡Viriatos, a las armas ...!


    El Valle de los Caídos, próximo al Escorial, es un monumento a los muertos de la Guerra Civil española de 1936-1939. La majestuosidad de su ubicación, así como el hecho de ser una Basílica excavada en roca, amén de la impresionante Cruz que lo corona hacen de él un lugar único. Esta Basílica es la segunda más grande del mundo y está coronada por la Cruz más grande del mundo.
    El monumento tiene un carácter innegable religioso y de paz. Desde el inicio se trató de restañar las heridas del conflicto fratricida que afligió a España. Desde el inicio la Comunidad Benedictina del Valle de los Caídos que allí reside se ha encargado de rezar incesantemente por esta causa de la paz así como por España.
    En pos de una torticera y sesgada ley de memoria histórica generada por este gobierno socialista y anticatólica –de rancio sabor masónico-, se está acabando con cualquier monumento o signo que fuera de la época de Franco. Historiadores otrora comunistas, como Pío Moa, se han manifestado contra la consideración de monumento franquista del Valle de los Caídos. Hay una leyenda negra en relación al Valle que es preciso desmontar. En este último hipervínculo se dan también ideas acerca de qué se puede hacer.
    El gobierno socialista español, cuya política anticatólica es absolutamente sectaria, cerró ya el Valle en Febrero del 2010. En este neo-samizdat del ciberespacio, las bitácoras y los foros, algunos se hicieron eco de dicho cierre. La institución gubernamental que controla el Valle de los Caídos, Patrimonio Nacional se ha negado repetidamente a informar sobre qué pasa y efectuó un cierre sigiloso. De hecho sorprende incluso la práctica ausencia de noticias en los mass-media al tiempo que la red sí se ha hecho eco de todo ello. La explicación oficial es que se trata de obras de restauración por las humedades, pero éstas han sido denunciadas repetidamente por los Benedictinos que allí están durante años y nunca se ha hecho nada. Lo cierto es que no hay fecha de reapertura. De manera clara las explicaciones oficiales han resultado falaces y mentirosas.
    El intento de cerrar el Valle de los Caídos no es nuevo. Ya en el 2009 lo intentaron cerrar. En el 2005, con este gobierno ya en el poder, se urdía la fechoría. Ya hubo problemas estos años de atrás por culpa de las presiones gubernamentales para que no se celebrasen funerales en los 20 de Noviembre, pero a objeto de preservar la santidad del recinto –violada por la innoble actuación de la Guardia Civil obedeciendo consignas sectarias- hasta la Fundación Francisco Franco ha cesado de convocar estos funerales en este recinto.
    Se ha intentado gestionar algo a través de la Casa Real, pero infructuosamente. Nada extraño en un Rey que aprueba la ley del aborto. La familia real española, de facto, abomina de la religión católica y cuyo futuro está seriamente amenazado desde la boda del Príncipe.
    La actuación de los separatistas catalanes ha sido vergonzosa. No es extraño cuando destacados políticos catalanes (Maragall o Carod Rovira, por ejemplo) llegaron a mofarse públicamente de la corona de espinas de Cristo en Jerusalén mismo. El Partido Nacionalista Vasco, cuyo pasado anticatólico es palmario a pesar de ellos sostener lo contrario, quedó retratado en uno de sus líderes (Iñaki Anasagasti)
    Siendo terreno sagrado no deja de ser insultante y sacrílego el intento de convertir aquello en un parque de atracciones. Una íntima aliada del gobierno socialista y anticristiano que hay en España, la extrema izquierda, ha solicitado incluso convertir el Valle en una especie de atracción de feria tipo “casa de los horrores”.
    La disculpa inicial por todo esto es el mal estado de la Piedad que corona la entrada. La situación real es otra muy distinta, de claro ataque al Valle de los Caídos. Se puede hablar ya sin tapujos del inicio de una nueva persecución religiosa en España. La desacralización de una Basílica católica, la persecución a la Comunidad Benedictina que allí vive amén de los obstáculos crecientes que van poniendo al culto, así lo indican. La persecución a los católicos tiene por punto de mira preferente al Valle de los Caídos. Sobre este impresionante monumento se cierne la sombra ominosa de la demolición.
    De nada han servido las palabras de conciliación de Don Anselmo, el Abad benedictino ni el hecho de que el Abad abogue por una despolitización hasta en lo más ínfimo. Las palabras de perdón no han sido escuchadas. En un orden más genérico, hasta Pío Moa se ha quejado al Consejo de Europa sobre la situación que tenemos. Incluso se ha constituido una organización en defensa del Valle de los Caídos. Un relato de los hechos que han acontecido se puede encontrar aquí. El súmmum ha sido el trato recibido por la estatua de la Piedad que preside la entrada.
    La sociedad española es una sociedad terriblemente enferma, como recientemente ha señalado el Obispo de Burgos. La tibieza de los cristianos, nuestra poca oración y prácticamente nula penitencia –males todos estos sobre los que la Santísima Virgen nos advirtió en Fátima- han sido faltas gravísimas en las que hemos incidido una y otra vez. Por esto volvemos a ser perseguidos y castigados. Es justo que así sea y, quién sabe, quizás esto afiance nuestra Fe.
    Hace casi 75 años un grupo de aguerridos soldados portugueses, popularmente conocidos como “Viriatos”, no dudo en arriesgar su vida por defender la civilización cristiana de España. La Guerra Civil fue una Cruzada porque media España quería perseguir a Cristo y a su Iglesia y no quedó más remedio que alzarse en armas en defensa de la Religión. Pío XII así lo reconoció. Aquellos portugueses sabían lo que estaba en riesgo. Por inescrutable designio de la Providencia el solar ibérico lo compartimos estas dos Patrias hermanas y el destino de una suele ser el de la otra. Y por inescrutable designio, también, nuestra metapolítica ha sido, es y será siempre común. Ahora las armas son otras, Viriatos de hoy. Son las de la oración, son las de la pluma metamorfoseada en ordenador.
    Os ruego humildemente, por tanto, que recéis por España, que recéis por el Valle de los Caídos, para que sigamos siendo la nación cristiana y misionera que junto a vosotros hizo llegar a Cristo a todo el orbe. Os suplico que empecemos aquí desde esta olvidad bitácora una Cruzada de Rosarios por la libertad del Valle de los Caídos y de la Comunidad Benedictina que allí vive. Agradecería enormemente que si alguno de vosotros reza un Rosario por esta causa, nos lo dejase saber en las cajas de comentarios para así hacerle llegar a los Benedictinos noticia de vuestras oraciones.
    Os rogaría, portugueses –o de esos otros “Portugales” de alem do mar- de buena voluntad, que difundierais este texto. Si alguno de vosotros se tomase la molestia de traducirlo al portugués, tanto mejor.
    ¡Viva Cristo Rey!
    ¡Y ahora, Viriatos, a las armas! A la oración, a la pluma.

    Rafael Castela Santos

    Publicada por Rafael Castela Santos em Sábado, Abril 24, 2010 Comments

  3. #3
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Viriatos, às Armas! (Rafael Castela Santos d'A Casa de Sarto)


    O Valle de los Caídos, próximo do Escorial, é um monumento aos mortos da Guerra Civil Espanhola de 1936-1939. A majestosidade da sua localização, assim como o facto de ser Basílica ser escavada em rocha, além da impressionante Cruz que o coroa fazem dele um lugar único. Esta Basílica é a segunda maior do mundo e é coroada pela maior Cruz do mundo.

    O monumento tem um inegável carácter religioso e de paz. Desde o início que se tratou de estancar as feridas de um conflito fratricida que assolou a Espanha. Desde o início a Comunidade Beneditina do Valle de los Caídos que ali reside se encarregou de rezar incessantemente por esta causa de paz assim como por Espanha.

    Em favor de uma injusta e tendenciosa lei de memória histórica gerada por este governo socialista e anti-católica - de rançoso sabor maçónico - está-se a acabar com qualquer monumento ou sinal que tenha sido da época de Franco. Historiadores outrora comunistas, como Pío Moa, manifestaram-se contra a consideração de monumento franquista do Valle de los Caídos. Há uma lenda negra em relação ao Valle que é preciso desmontar. Nesta última hiperligação se dão também ideias sobre o que se pode fazer.

    O governo socialista espanhol, cuja política anti-católica é absolutamente sectária, fechou já o Valle em Fevereiro de 2010. Neste neo-samizdat do ciber-espaço, as bitácoras e os fóruns, alguns fizeram eco do dito encerramento. A instituição governamental que controla o Valle dos Caídos, Patrimonio Nacional, negou-se repetidamente a informar sobre o que se passa e efectuou um encerramento sigiloso. De facto, surpreende inclusivamente a quase ausência de notícias nos mass media ao mesmo tempo que na rede se fazia eco do assunto. A explicação oficial é que se trata de obras de restauração por causa de humidades, mas estas foram denunciadas repetidamente pelos Beneditinos que lá estão durante anos e nunca se fez nada. O certo é que não há data de reabertura. De maneira clara, as explicações oficiais resultaram falaciosas e mentirosas.

    O intento de fechar o Valle de los Caídos não é novo. Já em 2009 o tentaram fechar. Em 2005, com este governo já no poder, se urdia a malfeitoria. Já houve problemas estes últimos anos por culpa de pressões governamentais para que não se celebrassem funerais nos 20 de Novembro, mas com o fito de preservar a santidade do recinto - violada pela ignóbil actuação da Guardia Civil obedecendo a ordens sectárias - até a Fundação Francisco Franco parou de convocar esses funerais para aquele recinto.

    Tentou-se gerir algo da situação através da Casa Real, mas infrutuosamente. Nada de estranho de um Rei que aprova a lei do aborto. A família real espanhola, de facto, abomina a religião católica e o seu futuro está seriamente ameaçado desde a boda do Príncipe.

    A actuação dos separatistas catalães foi vergonhosa. Não é estranho quando destacados políticos catalães (Maragall o Carod Rovira, por exemplo) chegaram a mofar publicamente da coroa de espinhos de Cristo mesmo em Jerusalém. O Partido Nacionalista Basco, cujo passado anti-católico é manifesto apesar de eles sustentarem o contrário, ficou retratado em um dos seus líderes (Iñaki Anasagasti).

    Sendo terreno sagrado, não deixa de ser insultante e sacrílego o intento de converter aquilo num parque de atracções. Uma íntima aliada do governo socialista e anti-cristão que há em Espanha, a extrema esquerda, solicitou inclusivamente converter o Valle em uma espécie de atracção de feira, do tipo "Casa dos Horrores".



    A desculpa inicial por tudo isto é o mau estado da Piedade que coroa a entrada. A situação real é outra muito diferente, de claro ataque ao Valle de los Caídos. Pode-se falar sem rodeios do início de uma nova perseguição religiosa em Espanha. A dessacralização de uma Basílica católica, a perseguição à Comunidade Beneditina que ali vive, além dos obstáculos crescentes que vão pondo ao culto assim o indicam. A perseguição aos católicos tem por ponto de mira preferencial o Valle de los Caídos. Sobre este impressionante monumento se soergue a sombra abominável da demolição.

    De nada serviram as palavras de conciliação de D. Anselmo, o Abade beneditino nem o facto do abade advogar por uma despolitização até do mais ínfimo. As palavras de perdão não foram escutadas. Num plano mais generalista, até Pío Moa se queixou ao Conselho da Europa sobre a situação que temos. Inclusivamente se constituiu uma organização de defesa do Valle de los Caídos. Um relato dos factos acontecidos pode-se encontrar aqui. O súmmum foi o tratamento recebido pela estátua da Piedade que preside à entrada.

    A sociedade espanhola é uma sociedade terrivelmente doente, como recentemente assinalou o Bispo de Burgos. A tibieza dos cristãos, nossa pouca oração e praticamente nula penitência - males estes para os quais
    a Santíssima Virgem nos advertiu em Fátima - foram faltas gravíssimas em que temos incidido uma e outra vez. Por isso voltamos a perseguidos e castigados. é justo que assim seja e, quem sabe, talvez isto reassegure a nossa Fé.

    Faz quase 75 anos, um grupo de aguerridos soldados portugueses, popularmente conhecidos como "Viriatos", não duvidou em arriscar a sua vida para defender a civilização cristã de Espanha. A Guerra Civil foi uma Cruzada porque meia Espanha queria perseguir a Cristo e à Sua Igreja e não houve mais remédio que não levantar-se me armas em defesa da Religião. Pío XII assim o reconheceu. Aqueles portugueses sabiam o que estava em risco. Por inescrutável desígnio da Providência o solo ibérico o partilham estas duas Pátrias irmãs e o destino de uma costuma ser o destino da outra. E por inescrutável desígnio, também, nossa metapolítica foi, é e será sempre comum. Agora as armas são outras, Viriatos de hoje. São as da oração, são as da pena metarmofoseada no computador.

    Rogo-vos humildemente, portanto, que rezeis por Espanha, que rezeis pelo Valle de los Caídos, para continuemos a ser a nação cristã e missionária que junto convosco fez chegar Cristo a todo o orbe. Suplíco-vos que comecemos desde esta esquecida bitácora uma Cruzada de Rosários pela liberdade do Valle de los Caídos e da Comunidade Beneditina que ali vive. Agradeceria enormemente que se algum de vós rezar um Rosário por esta causa, no-lo deixasse saber na caixa de comentários para assim fazer chegar aos Beneditinos notícia das vossas orações.

    Rogar-vos-ia portugueses - ou de esses outros "Portugais" d' além-mar - de boa vontade, que difundísseis este texto. Se algum de vós se desse o incómodo de traduzi-lo para português, tanto melhor!

    Viva Cristo-Rei!

    E agora Viriatos, às Armas! À oração, à pena!

    Rafael Castela Santos
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  4. #4
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    En pos de una torticera y sesgada ley de memoria histórica generada por este gobierno socialista y anticatólica –de rancio sabor masónico-, se está acabando con cualquier monumento o signo que fuera de la época de Franco.
    Lo que el llamado Dictador Franco no hizo, lo hace el dialogante ZP...

    Adjunto un documento con escudos republicanos en edificios históricos que el franquismo nunca ordenó cambiar.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por txapius; 07/05/2010 a las 18:24

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    ¿Quién apoya a Garzón?

    Redacción | Publicado el 25 Abril, 2010 | 27 Comentarios
    Mató a un cura, a un labrador y un militante de Acción Popular. Tomó parte en profanaciones, detenciones y crímenes contra personas de derechas. Fue miembro de la checa “Basilio Yebra” instalada en Alcalá.
    El poeta comunista Sebastián Fernando Macarro, que oculta su identidad bajo el seudónimo Marcos Ana, fue el encargado de leer el manifiesto de apoyo al juez Baltasar Garzón, tras una marcha de respaldo al magistrado convocada por la izquierda política, sindical e intelectual española. Junto a Macarro, estaban el director de cine Pedro Almodóvar y la escritora Almudena Grandes.
    El asesino, de 90 años, ha sido el preso que más años ha pasado en las cárceles de Franco –desde los 19 años a los 41– y sólo por esa razón se ha convertido en icono de la izquierda, constantemente homenajeado y alabado por su más que cuestionable trayectoria literaria.
    Recomendamos a nuestros lectores la lectura de este artículo de 1.962 de ABC en el que se relata la historia de Marcos Ana.

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Carrillo afirma que “los fascistas vuelven a mandar en España”

    Redacción | Publicado el 27 Abril, 2010 | 58 Comentarios
    Santiago carrillo no cesa de dar lecciones de democracia a los españoles a pesar de tener sus manos manchadas con la sangre de los miles de españoles que ordenó asesinar durante la Guerra Civil, y ha dicho hoy que es “el mundo al revés” que Falange Española acuse al magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que será juzgado por un presunto delito de prevaricación, cometido durante su investigación de los crímenes del franquismo y afirmando que “los fascistas vuelven a mandar en España”.
    “Estuviera bien o mal enfocada la actuación que inició Garzón contra los crímenes del franquismo, a lo que estamos asistiendo es a que una denuncia nada menos que de Falange Española, el partido de Franco, el partido que mató a tanta gente en las cunetas, en las tapias de los cementerios, que tiene una historia sórdida y terrible, va a llevar a Garzón al banquillo y va a conseguir que la Justicia española eche de la magistratura a Garzón”, ha afirmado Carrillo en declaraciones a RNE.

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Manipular a una generación






    POR ÁNGEL PÉREZ GUERRA



    Actualizado Miércoles , 28-04-10 a las 07 : 10


    A mi generación le están tendiendo una trampa cruel, empujándola sibilinamente al callejón sin salida del odio. Valiéndose de la célebre —aunque nunca suficientemente conocida por el electorado— técnica de la acción-reacción-acción, y dado que han perdido el tren de la generación que ganó la guerra —ya casi todos fuera de combate o de esta vida— ahora van a por nosotros, los hijos de quienes se enzarzaron en aquella lucha atroz.
    Saben muy bien que:
    1º Nadie sigue ya a Franco, pero tampoco le aborrece tanta gente, al menos no hasta el extremo de ajustar cuentas con él.
    2º Se han apagado los rescoldos de aquellas amenazas que pusieron en peligro cada día la Transición, empezando por el terrorismo activo y terminando por el golpismo.
    3º El pueblo español sólo quiere vivir en paz y poder pagar la hipoteca. Pero no le importaría que, de paso, sus hijos estuvieran bien educados y formados con la suficiente pericia como para competir en el mercado de trabajo europeo.
    4º A nadie le preocupa el mapa hedonista del clítoris (empezando por las mujeres), pero sí que las denuncias falsas por malos tratos —y por cualquier cosa— sean fulminantemente desestimadas y perseguidas, así como que se defienda la alegría de los niños por tener un padre y una madre desde que aprende a reconocerlos hasta que se mueren en su compañía.
    5º No hace ninguna falta una ley de libertad religiosa porque ya hay libertad religiosa desde hace muchos años. A no ser que lo que se quiera sea acabar con la libertad (de expresión) de la religión que profesa la inmensa mayoría.
    6º Corrupción y fragmentación nacional son dos conceptos que, por desgracia, han mancillado nuestra democracia hasta confundirse con ella.
    7º Además y por encima de los partidos están las personas como candidatos y el derecho del ciudadano a votar a una persona, al menos en pie de igualdad con las listas cerradas presididas por las siglas de una organización.
    8º Y la vida misma. Porque nada de lo que precede será ni siquiera un sueño para quienes en este mismo instante están siendo quemados, descuartizados, decapitados o envenenados antes de pasar al bidón de los residuos sanitarios.
    Nos quieren llevar, como dije, otra vez al campo de batalla de un rencor atávico que pasa por la eliminación física del otro. Y todo para ganar una guerra que perdieron. Pero como también han perdido la oportunidad de perdonar y el tiempo de olvidar emocionalmente, ahora nos quieren echar a pelear a los hijos de ambos bandos. Nos quieren provocar deshonrando la memoria de nuestros padres. Pero no saben que nosotros sí tuvimos una escuela de perdón y de olvido, que fueron, precisamente, quienes nos enseñaron a vivir.

    Manipular a una generación - Opinion_Colaboraciones - Opinion - abcdesevilla.es

  8. #8
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    EDITORIAL ÍNTEGRO
    Los disparates de la "memoria histórica", según César Vidal

    César Vidal ha dedicado su editorial de este miércoles a desmontar los disparates de la llamada "memoria histórica". Por su interés, lo reproducimos de forma íntegra.

    2010-04-07

    César Vidal
    Cuenta la Historia que en cierta ocasión le preguntaron a Virgilio por la razón de ciertas contiendas que se extendían a lo largo de los años. El poeta respondió entonces: "Manet alta mente repostum, iudicem Paridis spretaeque iniuria formae", lo que podría traducirse como "Descansa en lo más profundo del alma la memoria del juicio de Paris y de la injuria realizada a su belleza". Con aquellas palabras, Virgilio hacía referencia al rencor de la diosa Juno que, despechada contra el troyano Paris, había terminado por desencadenar la guerra de Troya. Sin duda, la resentida diosa había pensado que su rencor estaba más que justificado, pero el resultado de su desalmada acción no había sido la justicia sino una desgracia que había afectado a miles de inocentes. Es innegable que no pocas veces el resentimiento se convierte en motor de la Historia, pero cuando así sucede las consecuencias resultan siempre dramáticas.

    En las últimas horas, hemos tenido nuevas noticias relacionadas con el disparate jurídico y moral que representa la Ley de Memoria histórica. Sin intención de agotar el tema, los hechos son los siguientes:

    1. En el año 2007, en medio de una notable controversia, fue aprobada la Ley de Memoria Histórica.
    2. De acuerdo con esta norma, el estado "ayudará a la localización, identificación y eventual exhumación de las víctimas de la represión franquista cuyos cadáveres se encuentran aún desaparecidos, a menudo enterrados en fosas comunes".
    3. Igualmente, la ley establece que "los escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación personal o colectiva del levantamiento militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura deberán ser retiradas de los edificios y espacios públicos...".
    4. A cuenta de estas disposiciones, se ha gastado escandalosamente el dinero del contribuyente en episodios como el intento, en contra de la opinión de la familia, de dar con la fosa en la que se encontrarían los restos de Federico García Lorca.
    5. Tras recibir la colaboración de personajes emblemáticos como el juez Garzón o Ian Gibson, el dinero de los ciudadanos sólo sirvió para descubrir que la fosa estaba vacía.
    6. De manera semejante, el Ministerio de Defensa se va a gastar más de un millón de euros para renovar las vidrieras de las cinco academias militares que conservan el águila de San Juan. Se producirá así la liquidación de extraordinarias obras de arte simplemente porque los partidarios de la mal llamada Memoria histórica suman al sectarismo político la ignorancia cultural.
    7. Esa escandalosa ignorancia quedó también de manifiesto cuando el diputado comunista (ICV) Joan Herrera pidió al Gobierno que cambiara el nombre de la Base Alfonso XIII porque suponía "una exaltación franquista". Herrera ignoraba, al parecer, que el abuelo de Don Juan Carlos reinó antes del inicio de la guerra civil.
    8. Otra clamorosa muestra de ignorancia fue la que se produjo en Alcalá de Henares cuando quisieron quitarle el nombre del teniente Ruiz a una calle, sin saber que se trataba, junto a los capitanes Daoiz y Velarde, de uno de los héroes del 2 de mayo.
    9. No menor demostración de ignorancia fue la que tuvo como escenario Sevilla donde se quitó el nombre de General Merry a una calle, sin percatarse de que el militar en cuestión era un héroe de la Guerra de Cuba. En este caso, la calle pasó a denominarse Pilar Bardem.
    10. Un dislate cultural semejante se produjo el pasado 25 de marzo cuando el Ayuntamiento de Cáceres, regido por la socialista Carmen Heras, sustituyó con gran aparato publicitario el escudo de un monolito que homenajeaba a los conquistadores. La razón era que se trataba de un símbolo "franquista" cuando en realidad era el escudo de los Reyes Católicos.
    11. También en Alicante se han dado muestras de la misma ignorancia pretendiendo eliminar la calle Luceros porque, supuestamente, "hace honor a una estrofa del Cara al Sol".
    12. Igualmente, en Alicante quieren borrar del mapa las calles de Alemania, Italia y Portugal porque fueron "países fascistas que ayudaron a Franco".
    13. De manera similar, en Alicante también desean quitar del callejero la calle del General Primo de Rivera, que nada tuvo que ver con el franquismo puesto que murió en 1930.
    14. De forma no menos ridícula, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica solicitó que el "Todo por la Patria" fuera sustituido por "Todo por la Democracia" de acuerdo con lo que denominaba "el espíritu de la conocida como ley de la memoria " y
    15. En los últimos días, el gobierno de ZP ha iniciado un subrepticio desmantelamiento del Valle de los Caídos comenzando con la escultura de la Piedad.
    Entre los disparates legislativos de la era ZP pocos resultan más clamorosos que el de la mal llamada Memoria histórica. Lejos de intentar recuperar la memoria colectiva, la ley ha pretendido exactamente lo contrario, es decir, borrar una parte de la Historia reciente de España y substituirla con mitos absurdos e injustos, todo ello –eso sí– costeado con dinero de los contribuyentes.

    Así, en estos años hemos visto como se perdía el dinero en buscar inútilmente el cadáver de Lorca mientras se negaba para exhumar los restos de unos 35 asesinados por el Frente Popular y arrojados al Pozo Camuñas o los de una fosa común cercana a Madrid en la que posiblemente se hallen los restos de Andreu Nin y otros izquierdistas torturados y muertos por los agentes de Stalin en España.

    Pero, al mismo tiempo:
    • Hemos asistido a una obscena glorificación de siniestros personajes como Companys, Largo Caballero, Prieto, Negrín o incluso Santiago Carrillo al que la documentación soviética presenta como responsable directo de los fusilamientos realizados a las afueras de Madrid a finales de 1936.
    • Hemos asistido a un gasto público injustificado en época de recesión económica.
    • Hemos asistido a una falsificación sistemática de la Historia llevada a cabo no pocas veces por hijos de los vencedores de la guerra civil.
    • Hemos asistido a un intento de borrar el recuerdo de hechos más cercanos como los crímenes de ETA o el paso del PSOE por el poder marcado por la corrupción y el crimen de Estado y
    • Sobre todo, hemos asistido a un intento de deshacer la obra de la Transición que pretendía construir un futuro nacional común sin dejar que sobre él pesaran los crímenes cometidos en el pasado.
    Pues bien, dejemos, como dijo Jesús, que los muertos entierren a sus muertos y pongámonos todos a la tarea de salvar una situación que hace aguas por todas partes y que lo que menos necesita es el rencor, la codicia y la ignorancia propia de los impulsores de la mal llamada memoria histórica, porque, como señaló Virgilio, cuando el resentimiento se convierte en motor de la conducta política sólo cabe esperar desgracias.
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica




    Javier Marcos: “Las siglas del PSOE están manchadas con la sangre de miles de españoles”

    Redacción | Publicado el 5 Mayo, 2010 | 45 Comentarios
    La pretensión del Ejecutivo socialista de desmantelar el Valle de los Caídos ha puesto en alerta a un importante número de ciudadanos que se han unido en una plataforma cívica desde la que pretenden defender sus derechos y principios. La plataforma se denomina Memoria y Lealtad, y se presentará 9 de Mayo, domingo, a las 12 de la mañana en el Hotel Vincci (C/ Goya, 79), en Madrid. Los integrantes anuncian movilizaciones e iniciativas jurídicas.
    Javier Marcos es su Secretario General, y a él le preguntamos sobre esta nueva iniciativa.
    ¿Qué es la plataforma MEMORIA Y LEALTAD?
    MYL es una propuesta de trabajo conjunto de muchas organizaciones del patriotismo político español en defensa de nuestro pasado y nos tememos que en defensa de nuestro presente pues probablemente estamos a un paso de que se inicien procesos tendentes a la ilegalización de nuestra actividad política.
    ¿Qué opinan de la Ley de Memoria Histórica?
    Evidentemente nos oponemos a la LMH. Pero no lo hacemos, como el PP, debido a que existan problemas mucho más acuciantes para los españoles. Nos oponemos a la LMH porque pretende sentar como verdad oficial una versión falsa de la historia que convierte a quienes fueron héroes del pueblo español en malditos y a quienes defendieron el Régimen genocida de la II República, unos verdugos, en representantes de la bondad.
    ¿Consideran necesaria dicha Ley?
    Nos parece absolutamente innecesaria y contraproducente por cuanto contribuye a romper un proceso de reconciliación que se inició durante el Régimen de Franco, se rompió durante la transición donde ya empezamos a ser malditos quienes nos consideramos herederos del bando nacional y nos coloca en una situación sin vuelta atrás con la LMH. La posible reconciliación con quienes defienden el Régimen genocida de la II República es ya imposible.
    ¿Consideran que esta Ley ha reabierto las heridas de la Guerra Civil o por el contrario son de la opinión de que estas heridas nunca han estado cerradas?
    Esta Ley, como decíamos, ha cerrado definitivamente posibilidad de reconciliación alguna entre quienes nos consideramos herederos del bando nacional y quienes se consideran herederos de la II República. Una reconciliación no puede consistir en la persecución y satanización de una de las partes a reconciliar. Y quienes han roto esa posibilidad han sido ellos.
    ¿Es bueno hablar de memoria histórica?
    Posiblemente sí. Es necesario que el pueblo español sepa que las siglas del PSOE, no digamos ya las del PCE, están manchadas de sangre de miles de españoles inocentes. El PSOE es un partido peligroso en ese sentido y tras su aura de civilidad y tolerancia esconde un pasado rojo, no por sus ideas, sino por los litros de sangre de españoles que murieron en sus checas a manos de sus militantes. Por lo demás, algún día sabremos que pasó el 11-M.
    ¿Qué les parece que los familiares de “víctimas” de la Guerra Civil reivindiquen y tengan la oportunidad de enterrar ahora dignamente a sus muertos?
    No nos parece mal. Sólo nos llama la atención que no lo hayan hecho hasta ahora y nos da toda la impresión de que no son sus muertos lo que les preocupa sino que lo que hacen es servirse de sus muertos para satanizar unas ideas políticas frente a las que resultaron derrotados. Eso es lo que de verdad buscan. Desenterrar sus muertos nada tiene que ver, pensamos, con cerrar el Valle de los Caídos, cambiar de nombre las calles, destruir las placas que honran a quienes murieron asesinados por el PSOE o el PCE en cientos de Iglesias o retirar estatuas de quién les venció.
    Una de las cosas que ustedes reivindican, es el derecho de honrar a sus muertos donde y cuando quieran. ¿No creen que durante el franquismo ya tuvieron suficiente homenaje?
    Quienes son héroes y mártires en la historia de un pueblo nunca tienen suficiente homenaje. Es muy probable que el pueblo que deja de honrar a sus héroes es que está próximo a su final histórico. Es allí, a nuestro final como nación y como pueblo, donde nos lleva el PSOE.
    ¿Reconocen ustedes las desapariciones y crímenes del franquismo”? ¿Los condenan?
    No reconocemos que el Régimen de Franco fuera un Régimen criminal. Tenemos que reconocer, sin duda, errores en la aplicación de la justicia, de la justa decisión general de perseguir a quienes, defensores de la II república, incurrieron en crímenes contra la humanidad. La II República eliminó en su retaguardia, según distintos historiadores, a entre 50.000 y 80.000 españoles inocentes. Téngase en cuenta que los asesinados por la II república ni siquiera habían tomado las armas por cuanto la II república sólo tomó una ciudad en toda la guerra: Teruel. Franco no hizo más que aplicar justicia a miles de asesinos chequistas del PSOE, del PCE, de la CNT, de ERC que actuaron bajo la bandera tricolor con la complicidad del PNV y los nacionalistas catalanes.
    ¿Qué está pasando en el Valle de los Caídos?¿Cuáles creen ustedes que son los verdaderos motivos que llevan a Patrimonio Nacional a acometer estas acciones?
    En el Valle de los Caídos asistimos a su cierre efectivo bajo pretextos vergonzantes del PSOE para impedir que quienes lo deseemos podamos honrar la memoria de quienes están allí enterrados y para nosotros son héroes nacionales.
    ¿Consideran ustedes que el Valle de los Caídos en un monumento de reconciliación?
    Sin duda, en su día, el Régimen del Caudillo así lo concibió. ¿Alguien imagina al PSOE y a ZP proponiendo un monumento donde estén enterrados combatientes de ambos bandos?
    ¿Creen ustedes en la justicia y en la democracia?
    Quienes formamos MEMORIA Y LEALTAD creemos, sin duda, en la justicia como un valor absoluto al que todo régimen político debe estar sometido. Si nos pregunta si creemos en la administración de justicia del actual Estado español tenemos que decirle que no. Basta con ver lo que sucede con el Tribunal Constitucional para saber que no existe justicia en nuestra actual administración de justicia. Con respecto a la democracia, quienes formamos MYL no tenemos un criterio homogéneo. Si podemos decir que cualquier Régimen político debe asumir una serie de principios de derecho natural que no son ni opinables, ni electoralmente modificables como, por ejemplo, la justicia.
    El Juez Baltasar Garzón puede ser juzgado por un presunto delito de prevaricación por investigar las desapariciones ocurridas durante la Guerra Civil y el franquismo. ¿Qué opinión les merece al respecto?
    No cabe duda: Garzón ha prevaricado. Esencialmente lo hace cuando aplica la Ley de Amnistía para no juzgar a Carrillo por crímenes contra la humanidad y se olvida de dicha Ley para tratar de encausar al Régimen de Franco. No es un juez. Es un peligroso izquierdista con toga que en la II república habría sido un chequista.
    Con motivo de la polémica que se ha generado al respecto, políticos, sindicatos y actores han cerrado filas en torno a la figura del Juez pidiendo desde distintos medios la ilegalización de los partidos de extrema derecha. ¿Por qué quieren ilegalizar a estos partidos?
    Supongo que es su forma de venganza por la derrota sufrida en la Guerra de Liberación. La izquierda nunca perdona a quién le gana. Y nosotros lo hicimos.
    Se les asocia con la tiranía, el odio racial, la violencia, crímenes contra la humanidad. ¿Son ustedes así?
    Son, sin duda, acusaciones injustas. Desde nuestros principios políticos no se propone tiranía alguna sino el sometimiento del Estado a valores en sí mismos justos que impiden, entre otras cosas, tiranía alguna. No hay odio racial en el patriotismo español. En todo caso, deseo de proteger las conquistas sociales de nuestro pueblo. Nunca hemos ejercido más violencia que aquella a la que nuestros enemigos nos obligan. A título de ejemplo antes de que La Falange tomara la primera represalia durante la II República once falangista habían sido asesinados por pistoleros socialistas y comunistas. El patriotismo español, a pesar de lo que está rebuscando el PSOE, nunca podrá ser acusado de hechos cercanos a un genocidio. El PSOE, sí. Recuérdese Paracuellos y compruébese la militancia de Carrillo y de los dirigentes de la II República en aquellos momentos.
    ¿Cuál es el motivo por el que se les acusa de todo ello entonces?
    Con toda probabilidad porque hace tiempo que en los medios de comunicación no somos nosotros los que explicamos lo que somos sino que sólo son nuestros enemigos políticos los que lo hacen.
    ¿Qué harían si llegado el caso, se produjese esa ilegalización?
    Resistir. No la aceptaríamos y mantendríamos nuestras banderas en pie.
    Dentro de su sector hay quien les acusa de retrógrados y de vivir de espaldas a la sociedad precisamente por tomar parte en este tipo de contiendas como es el caso de los temas relacionados con la Memoria Histórica y el Franquismo. Critican la pérdida de esfuerzo y de dinero en este tipo de iniciativas ¿Qué puede decir al respecto?
    Les diríamos que se equivocan. Cuando defendemos nuestra memoria hablamos de un asunto absolutamente de actualidad. Por supuesto, cumplimos con un deber moral ineludible. Y esta postura nos permite afrontar no sólo este asunto de plena actualidad sino cualquier otra problemática social que afecte al pueblo español. Y nos permite hacerlo, además, desde la seguridad de unos principios tan importantes, tan veraces, tan reales, tan imprescriptibles que por ellos combatieron y murieron cientos de miles de patriotas españoles hasta la victoria.
    A pesar de esto, hay gente joven participando de las actividades de la plataforma. ¿Cómo sucede esto?
    La juventud es poco asequible a la concesión. La juventud siempre prefiere el estilo directo, ardiente y combativo. La juventud siempre es mas limpia. Y la lucha que planteamos es profundamente limpia, noble, justa. Por eso contaremos con los jóvenes de poca edad y con los mayores de espíritu joven.
    ¿Esta plataforma tiene alguna finalidad política?
    Tiene la finalidad política de unir al patriotismo político español para su autodefensa. La defensa de nuestro pasado y probablemente la defensa en nuestro presente.
    Su plataforma la integran diferentes partidos y asociaciones vinculadas a la extrema derecha. Aún así no están todas y se percibe cierta desunión. ¿Por qué?
    MYL nace abierta a todos los colectivos y organizaciones patriotas. No podemos eliminar años de desunión de un plumazo pero junto a otros proyectos unitarios esperamos contribuir a ello.
    En el pasado, ya existieron otras fórmulas parecidas a esta plataforma que terminaron fracasando y disolviéndose. No voy a preguntarle por qué fracasaron estas otras fórmulas sino por qué cree usted que esta nueva fórmula llamada MYL debe funcionar.
    Creo que MYL funcionará porque necesitamos algo así para poder resistir lo que, con toda probabilidad, nos espera y quizá porque tenemos mucho aprendido de errores anteriores.
    Además del acto público de presentación del día 9 de Mayo ¿Nos podría adelantar qué otras actividades realizará esta plataforma y qué rumbo tomará en los próximos meses? ¿Tomarán algún tipo de acción jurídica respecto a alguno de los temas que reivindican o defienden?
    Se tomarán acciones jurídicas pero se tomarán, sobre todo, acciones de protesta. La ley nunca le ha importando en demasía a la izquierda española. Si son capaces de saltarse la Ley para romper la unidad de España con el Estatuto de Cataluña poco les va a frenar la Ley para perseguir a unos viejos enemigos políticos que les derrotaron. Si las acciones jurídicas no van acompañadas de una dosis importante de resistencia civil frente a las decisiones del PSOE, las acciones jurídicas no prosperarán. Así funcionan las cosas en nuestra administración de justicia. La izquierda lo sabe y de ahí las movilizaciones favorables a Garzón.

  10. #10
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Todo sobre "El libro negro de Carrillo" - COPE




    Escrito por José Javier Esparza
    Todo sobre "El libro negro de Carrillo"

    ¿Quién se acuerda de todo lo que hizo Santiago Carrillo? ¿Quién se acuerda de los hechos de Paracuellos? o ¿del Partido Comunista Español? Estos son dos puntos importantes en su historia que muchos tienen en mente, pero ¿conocían la carta que escribió contra su padre, figura de UGT? o ¿su papel como ‘purgante’ estalinista? Éstas y muchas otras preguntas se encuentran en “El libro negro de Carrillo” de José Javier Esparza y que el propio autor ha tratado en La Tarde con Cristina.
    comentarios 5 | comentar | reenviar | imprimir

    MM. Ramos - 15-04-10

    Portada de "El libro negro de Carrillo"

    + audiosAUDIOS

    José Javier Esparza presenta el libro en La Tarde con Cristina




    El libro negro de Carrillo” (Libros Libres) no es una biografía al uso. Santiago Carrillo es más que una trayectoria personal, más que un nombre y un apellido. Santiago Carrillo es el español que mejor encarna la gran tragedia del siglo XX: el totalitarismo. Por eso necesita un libro como este: un Libro Negro, recordando “al libro negro del comunismo, que a partir de la apertura de los archivos soviético se pudo contar toda la historia criminal del comunismo con sus 100 millones de muertos”.
    Como ha mostrado José Javier Esparza en La Tarde con Cristina, este libro no calla nada. Inicia el relato desde su adolescencia de niño revolucionario hasta su consagración como líder indiscutible del comunismo español. Tuvo “una infancia dominada por su padre, una figura del la UGT, y debutó en el debate político con 15 años”, comenta el autor. También se narran las matanzas de la Guerra Civil y las purgas del estalinismo, con lo que se pretende recorrer la vida de Carrillo con un único objetivo: mostrar cómo el totalitarismo comunista imprimió carácter a varias generaciones de europeos, hundiéndolas en un delirio cuyas consecuencias aún hoy perduran.

    Esparza ha concretado en COPE que “era comunista y bolchevique antes de pasarse al Partido Comunista, una fascinación soviética que estaban sufriendo millones de europeos”. La alucinación totalitaria convirtió el sueño de la justicia social en una sanguinaria pesadilla. Queda el ejemplo de la matanza de Paracuellos del Jarama, donde “la responsabilidad política de Carrillo está fuera de toda duda”, pero “donde está la polémica es si dio o no la orden”. Ahí quedan, dice, los “2.500 muertos en menos de un mes y las 5.000 personas enterradas en Paracuellos”.

    Y frente a ese horror, el escritor ha detallado como “el Partido Comunista, después de la Guerra Civil y en plena Guerra Mundial, tiene una serie de purgas permanentes. Como Carrillo estaba impulsando su carrera, aparece de purgante. La historia del Partido Comunista Español es una de las historias sangrientas de España”.

    El periplo vital de Santiago Carrillo es un ejemplo eminente. Más allá de los juicios personales, “El libro negro de Carrillo” abre proceso a todo un movimiento histórico y como define el propio Esparza “es un libro de historia sobre un personaje que es historia”.






    ::.Libros Libres.::









    El libro negro de Carrillo

    ISBN: 978-84-92654-20-8
    Autor: José Javier Esparza
    Precio: 20.00


    Comprar on line: Libros Libres [20.00 €] / El Corte Inglés [20.00 €] / Casa del Libro [20.00 €] / Criteria Club [20.00 €]

    Esta no es una biografía al uso. Santiago Carrillo es más que una trayectoria personal, más que un nombre y un apellido. Santiago Carrillo es el español que mejor encarna la gran tragedia del siglo XX: el totalitarismo. Por eso necesita un libro como este: un Libro Negro. Este libro no calla nada. Desde su adolescencia de niño revolucionario hasta su consagración como líder indiscutible del comunismo español, pasando por las matanzas de la guerra civil y las purgas del estalinismo, aquí se recorre la vida de Carrillo con un único objetivo: mostrar cómo el totalitarismo comunista imprimió carácter a varias generaciones de europeos, hundiéndolas en un delirio cuyas consecuencias aún hoy perduran. La alucinación totalitaria convirtió el sueño de la justicia social en una sanguinaria pesadilla. El periplo vital de Santiago Carrillo es un ejemplo eminente. Veinte años después de la caída del Muro, es hora de ajustar cuentas con el comunismo. Más allá de los juicios personales, este libro abre proceso a todo un movimiento histórico.

  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Un falangista en la Plaza Nueva - Opinion_Colaboraciones - Opinion - abcdesevilla.es


    Un falangista en la Plaza Nueva






    POR FRANCISCO ROBLES





    Publicado Viernes , 30-04-10 a las 07 : 04






    Lo malo de la Ley de Memoria Histórica es que no puede sostenerse en pie. Es una gigantesca demagogia con los pies de barro. O de fango, si nos fijamos en la ciénaga mental donde chapotean los que viven del odio ajeno. ¿O no es surrealista que los hijos de los que ganaron la Guerra Civil —en realidad la perdieron los dos bandos, pero ésa es otra historia— pretendan ajustar en público las cuentas pendientes con sus padres? Ese gigante con los pies de fango se ha derrumbado una vez más en la ciudad de Sevilla, donde se prohíbe un homenaje a Foxá por su pasado falangista mientras se le dedica la Feria del Libro a Luis Rosales.
    Si Agustín de Foxá no podía ser leído en el Tejar del Mellizo por Aquilino Duque o Antonio Rivero Taravillo, su camarada de partido Luis Rosales va a ocupar la Plaza Nueva, aunque esto no tenga nada que ver, afortunadamente, con la ocupación que sucedió en ese lugar el caluroso sábado cuya fecha deberíamos recordar para que no vuelva jamás a repetirse: 18 de julio de 1936. Luis Rosales, a todo esto, no es un poeta falangista, sino uno de los escritores más brillantes que ha dado España en el pasado siglo. Quien quiera leer poesía de verdad, de la que deja un rastro en el alma mientras propicia el ensanchamiento de la inteligencia, que se vaya a «La casa encendida». Un poemario definitivo, cerrado, rotundo, donde se cuenta la vida de un hombre que es todos los hombres. Becqueriano en el mejor sentido de la palabra, Rosales nos deja en «Rimas» un conjunto de poemas que enlazan con lo mejor de nuestra poesía: desde Garcilaso hasta Pedro Salinas pasando por el inevitable Gustavo Adolfo.
    Y para los que se dedican a abrir zanjas que nos separen en las dos Sevillas irreconciliables que jamás deben volver a existir, los poemas donde un Rosales desengañado del franquismo critica ferozmente el odio entre hermanos. «Oigo el silencio universal del miedo» es un poemario imprescindible. Que en esta Feria del Libro se escuche el latido universal de la literatura, la palabra que vuela en libertad y que se resiste a las jaulas donde los totalitarios de siempre —el color es lo de menos— pretenden secuestrarla. Que Sevilla no sea la ciudad apagada por el frentismo que algunos quieren resucitar, sino la casa encendida que a todos nos espera cuando llega la noche y más falta nos hace su calor.

  12. #12
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    El Manifiesto les ofrece el ensayo "Liberalismo y Comunismo", de Gregorio Marañón

    Cuando los liberales apoyaban a Franco



    Mucho nos complace ofrecer a nuestros lectores una auténtica primicia histórica: el ensayo de Gregorio Marañón titulado "Liberalismo y comunismo", el cual constituye uno de los más clarividentes análisis de lo que se jugaba en el conflicto fraticida que, de 1936 a 1939, asoló a España. El opúsculo es muy difícil de encontrar, pero "El Manifiesto" lo pone gustoso a su disposición.














    Está a punto de clausurarse en la Biblioteca Nacional una exposición dedicada al médico y escritor Gregorio Marañón con motivo del cincuentenario de su fallecimiento en Madrid. Ha sido realizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Fundación Gregorio Marañón; el comisario ha sido el historiador Juan Pablo Fusi. En la España de ZP y de la memoria histórica, en la que el pasado se reconstruye como un juego del Lego, esta exposición es un juego de trampantojos. Marañón fue uno de los intelectuales que más hicieron por traer la República… y la exposición fue inaugurada por el nieto de Alfonso XIII. Marañón apoyó a los sublevados en julio de 1936, hasta el punto de que su hijo combatió como voluntario en el Ejército del general Franco, pero se intenta atenuar su decisión con un supuesto apartamiento del régimen. Marañón regresó a España en 1942, aunque en el folleto oficial se trata de endulzar el hecho con una invocación a “los tristes años de la Dictadura franquista”.
    Tal como han escrito Gregorio Marañón Bertrán de Lis y Antonio López Vega en el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia, Marañón, refugiado en Argentina, “apoyó al bando nacional con artículos como Liberalismo y comunismo (1937), en donde se percibe su visión de la guerra civil como una lucha entre el comunismo y el anticomunismo, lo foráneo y lo español”. Para muchos, este texto es la mejor justificación del Alzamiento. Como se trata de un ensayo difícil de encontrar, El Manifiesto lo pone a disposición de sus lectores. Todo sea por la memoria histórica.
    He aquí algunas de sus principales frases:

    “Mas lo que no admite duda es que las profecías de las derechas extremas o monárquicas que se oponían a la República se realizaron por completo: desorden continuo, huelgas inmotivadas, quema de conventos, persecución religiosa, exclusión del poder de los liberales que habían patrocinado el movimiento (…), negativa a admitir en la normalidad a las gentes de derecha que de buena fe acataron el régimen.”

    “El liberal español unía al defecto común a todos los liberales del mundo, a saber, una ceguera de colores que sólo le permitía ver el antiliberalismo negro, pero no el rojo: la vieja tradición anticlerical.”

    “La sublevación de Asturias en octubre de 1934 fue un intento en regla de ejecución del plan comunista de conquistar a España. (…) El movimiento comunista de Asturias fracasó por puro milagro. Pero dos años después tuvo su segundo y formidable intento.”

    “… el liberal sigue creyendo que Rusia es el país del progreso y de la libertad, casi la Meca del liberalismo.”

    “… por los días del Frente Popular, un profesor socialista, que pocos años antes era el ídolo de los estudiantes, daba ahora sus lecciones –y no siempre podía darlas– entre la hostilidad de su auditorio; y me confesó que el 90 por 100 de sus alumnos eran fascistas.”

    “Aunque en el lado rojo no hubiera un solo soldado ni un solo fusil moscovitas, sería igual: la España roja es espiritualmente comunista rusa. En el lado nacional, aunque hubiera millones de italianos y alemanes, el espíritu de la gente es, con sus virtudes y sus defectos, infinitamente español, más español que nunca.”

    “Si el lema de ‘Arriba España’, que hoy gritan con emoción muchos, muchos que no son ni serán fascistas, lo hubieran adoptado los del bando de enfrente, el tanto por ciento de sus probabilidades de triunfar hubiera sido, por este simple hecho, infinitamente mayor.”

    “Éstos son los términos exactos del problema. Una lucha entre un régimen antidemocrático, comunista y oriental y otro régimen antidemocrático, anticomunista y europeo, cuya fórmula exacta sólo la realidad española, infinitamente pujante, modelará.”
    Pulse aquí para leer el texto.

  13. #13
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  14. #14
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    - Informado por antisistema


    Condenan por lucrarse con la memoria histórica a uno de los grandes defensores de Garzón

    Luis Miguel Cuervo, responsable de una de las asociaciones de la memoria histórica y uno de los grandes defensores de Garzón, ha sido condenado por realizar viajes de placer a costa de la plataforma y por apropiarse de una base de datos realizada por un grupo de investigadores.

    El reparto de la "memoria histórica": de cada 10 euros, 7 para propaganda

    LIBERTAD DIGITAL

    El que fuera presidente de la Memoria Histórica Todos los nombres de Asturias ha sido condenado por el Juzgado de Primera Instancia número 4 en Gijón por lucrarse desde su puesto gracias a la supuesta investigación de los crímenes del franquismo.

    Según cuenta La Gaceta, el actual presidente en funciones, José Antonio Landera, presentó una demananda contra Luis Miguel Cuervo al sospechar que “se podría estar lucrando personalmente de la organización”. Cuervo fue uno de los convocantes de la marcha de apoyo al juez Garzón y uno de los firmantes contra el procesamiento del magistrado.

    En el fallo judicial que todavía no es firme se dice que deberá restituir a la actual Junta Directiva “todos los objetos y elementos que obran en su poder” así como desbloquear la cuenta de la asociación.

    Estos objetos reclamados son el libro de socios, la base de datos de 17.000 republicanos muertos o desaparecidos realizada por investigadores de la Universidad de Oviedo y que tuvo un coste de 300.000 euros, las llaves de la sede, dos teléfonos móviles además de la relación de facturas que forman parte de la contabilidad.

    En este sentido, Cuervo, militante de CCOO, fundó en 2007 esta asociación junto a otras seis personas. Curiosamente, eligieron como sede social un local en Gijón de la inmobiliaria en la que trabajaba su mujer. Pero en 2009, los miembros de la junta se percataron de graves irregularidades en la gestión del presidente y “cuando se le pidieron cuentas, dimitió”.

    Además, cuentan que “Cuervo solicitaba a los socios con los que tenía trato cercano que pidieran en los establecimientos que frecuentaban facturas a nombre de la sociedad”. Así, aparecen compra de ordenadores, cámaras de fotos y discos duros, e incluso dos facturas que solicitó en un restaurante por un valor de 1.050 euros, cada una, en concepto de 43 platos consumidos.

    Incluso, Landera afirma que “Cuervo realizaba viajes de placer a costa de la asociación; gastaba sin mesura ni fiscalización. En cambio, al resto de los investigadores les restringía los gastos ocasionados por las vistas a distintos archivos”.


    http://www.libertaddigital.com/soci[....]on-la-memoria-historica-1276394072/












    ¿Qué dirán muchos rojos marihuaneros de hoy si ven este cartel republicano?



  15. #15
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Un ejemplo más de la austeridad socialista: 4 millones para su memoria histórica

    Redacción | Publicado el 1 Junio, 2010 | 9 Comentarios
    Más de cinco millones de españoles en paro y España sumida en la recesión más intensa jamás conocida. Esta es la situación actual en la que se encuentra España.
    Así y todo, parece que al Ejecutivo socialista de Zapatero le da exactamente igual. Rescatamos el BOE del 2 de Diciembre. Un ejemplo más de despilfarro y enfrentamiento entre españoles: 3.870.000,00 € para su memoria histórica.








  16. #16
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Arriba






    Francisco Franco y la persecución de los judíos


    Esta mañana, escuchando la entrevista que en Radio Nacional de España hacían a uno de los supervivientes de la persecución nazi a los judíos, salvado por obra de la embajada española en Hungría, no pude por menos que estremecerme al escuchar de los labios del pobre anciano una frase que dijo, al final y sin venir a cuento, como introducida con calzador por indicación de alguien: “Quiero aclarar que todo esto lo hizo Sanz Briz sin tener ninguna orden del Gobierno español”. De esta manera y con esta clamorosa mentira, se enervaba la posible repercusión positiva que la salvación de miles de judíos en Hungría pudiera tener en el régimen de Franco, que para el pensamiento único que nos oprime, era el mayor exponente de la “maldad humana”.


    Al margen de que resulta cuando menos extraño pensar que en 1940, cuando Hitler era el dueño de Europa, las legaciones diplomáticas de los países neutrales fueran por libre en sus actuaciones –máxime con las presiones de Alemania para que España entrase en la guerra con el Eje- existe abundantísima documentación y múltiples testimonios que demuestran la implicación directa del Gobierno de Franco en la salvación de millares de judíos, en un número que alcanza los 60.000. Y que, por cierto contrasta con la actitud de Suiza, que cerró sus fronteras a millares de judíos, haciendo una interpretación estricta e inhumana de su neutralidad.


    Así, en una entrevista que mantuvo Ángel Sanz Briz -siendo Cónsul General de España en Nueva York- con el historiador judío Isaac Molho, aquél le manifestó que todo el mérito de sus acciones se debía al Generalísimo Franco, de quien había recibido instrucciones para dar protección a los judíos perseguidos. En la misma línea, la revista digital "Sefarad", reconoce que el diplomático español “actuó siguiendo órdenes de su gobierno”. Y es que, sin restarle méritos al joven diplomático, su actuación hubiera sido del todo imposible si el Gobierno español no hubiera concedido la nacionalidad española a esas 200 familias judías alegando su origen sefardita y hubiera concedido el pasaporte a otros miles de judíos bajo diversas excusas.

    A finales de 1943, cuando la “solución final” estaba en marcha, el Ministerio de Asuntos Exteriores español ordenó a los diferentes consulados españoles que volvieran a conceder pasaporte o tarjeta de nacionalidad a los sefarditas que estuvieran o hubieran estado inscritos como tales en nuestras representaciones, aunque la hubieran perdido por falta de uso. En la primavera de 1944 se ordenó que se aceptara como sefardita a cuanto judío solicitara nuestra protección, haciéndolo de manera que la documentación proporcionada contuviera una contraseña capaz de permitir su anulación cuando fuera necesario, una vez terminada la guerra. Fueron estas instrucciones las que motivaron o permitieron la actuación de Ángel Sanz Briz en Budapest, quien las interpreto y amplió con generosidad y suma eficacia.


    Resulta revelador, en este sentido, el testimonio directo del diplomático Pedro Schwartz, que en 1943 vivía en el consulado español en Viena por ser su padre Cónsul en dicha capital, y que, en un artículo publicado en el año 1999 en “La Vanguardia Digital” afirmaba lo siguiente:


    Siempre me ha sorprendido la ayuda que Franco prestó a los judíos perseguidos por el nazismo.(…) durante la Guerra Civil, Franco y sus ministros dieron instrucciones a los representantes consulares de España para que protegieran de la discriminación y la expropiación a los sefardíes de los territorios que iban cayendo bajo el control de los alemanes. Tras la caída de Francia en 1940, el falangista Serrano Suñer concedió visados a numerosos judíos askenases, que así salvaron la vida; y a los que conseguían atravesar la frontera, les daba salvoconducto para que pudieran pasar a Portugal y América. Cuando Hitler, a partir de 1943, puso en marcha la solución final, la entrega de pasaportes españoles a los judíos de habla castellana en los consulados de la Europa ocupada se tornó sistemática. De resultas de esta política humanitaria salvaron la vida de 46.000 a 63.000 judíos o quizá más. ¿Quién decidió que los sefardíes eran españoles? ¿Cómo cuadraba la poca simpatía por los judíos en la España oficial de aquellos tiempos con una política tan discorde de la del amigo alemán?


    (…) La creciente dureza de la persecución hizo evidente que ya no bastaba con insistir en la posición legalista de que España no admitía que se conculcaran los derechos de sus súbditos. A partir de 1942, sobre todo tras el relevo de Serrano Suñer, comenzó una política sistemática de concesión de pasaportes y visados para permitir la huida de los perseguidos. Además, todos los comentaristas e historiadores subrayan que nunca fue devuelto a las autoridades alemanas ningún judío de los que conseguían entrar en España incluso clandestinamente.”

    Lo cierto es que, salvo muy contadas excepciones, el pueblo judío ha sabido reconocer estos hechos. Merece destacarse el testimonio del rabino Chaim Lipschitz, del seminario hebreo Torah Vodaath and Mesivta, de Brooklyn, publicado en la revista Newsweek en febrero de 1970:


    “Tengo pruebas de que el jefe del Estado español, Francisco Franco, salvó a más de sesenta mil judíos durante la II Guerra Mundial. Ya va a ser hora de que alguien dé las gracias a Franco por ello”.

    En el libro "La banalidad del bien", de Enrico Deaglio. (Editorial Feltrinelli. Milán. y publicada en España por Herder), en uno de sus párrafos, dice:


    “Si bien el papel de la España franquista en las operaciones de salvamento de los judíos europeos ha sido silenciado casi del todo, fue decididamente superior al de las democracias antihitlerianas. Las cifras varían entre 30.000 y 60.000 judíos liberados del holocausto.”

    El filósofo e historiador alemán Patrik von zur Mühlen en su libro Huída a través de España y Portugal. (J.H.W. Dieta Nachf. Bonn), afirma que:


    “España hizo posible que más de 50.000 disidentes y judíos escaparan de los nazis.”


    En The American Sephardi, con motivo del aniversario del fallecimiento de Franco, publicó el siguiente artículo:


    “El Generalísimo Francisco Franco, Jefe del Estado español, falleció el 20 de noviembre de 1975. Al margen de cómo le juzgará la Historia, lo que sí es seguro que en la historia judía ocupará un puesto especial. En contraste con Inglaterra, que cerró las fronteras de Palestina a los judíos que huían del nazismo y la destrucción, y en contraste con la democrática Suiza que devolvió al terror nazi a los judíos que llegaron llamando a sus puertas buscando ayuda, España abrió su frontera con la Francia ocupada, admitiendo a todos los refugiados, sin distinción de religión o raza. El profesor Haim Avni, de la Universidad Hebrea, que ha dedicado años a estudiar el tema, ha llegado a la conclusión de que se lograron salvar un total de por lo menos 40.000 judíos, vidas que se salvaron de ir a las cámaras de gas alemanas, bien directamente a través de intervenciones españolas de sus representantes diplomáticos, o gracias a haber abierto España sus fronteras”.
    Como señala el historiador Eduardo Palomar Baró -de cuyo completísimo estudio sobre el particular he obtenido parte de la información que aquí se recoge- , desde el rey Nimrod hasta nuestros días, a través de cinco milenios, según las leyendas hebreas, quedan escritos los nombres de los tiranos y de los enemigos de Israel en el Libro de la Muerte. Y el de sus protectores y amigos en el de la Vida. Pues bien, Francisco Franco tiene su nombre en el Libro de la Vida. Y con letras de oro. En las sinagogas de EE.UU. todos los 20 de noviembre se pronuncia un responso o “kadish” en memoria del hombre que libró a tantos hebreos del holocausto.


    Los judíos honran y bendicen el recuerdo de este gran benefactor del pueblo hebreo... que ni buscó ni obtuvo ningún beneficio de lo que hizo.

    Pero muchos españoles, siguen sin enterarse...

    LFU

    Publicado por LFU en 18:11

  17. #17
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    OTRA VUELTA DE TUERCA EN LA MANIPULACIÓN DE LA HISTORIA



    El pasado 31 de mayo de 2010 el gobierno abrió el Portal de Víctimas de la Guerra Civil y Represaliados del Franquismo, en el que aparecen más de 750.000 nombres. En el texto de presentación se dice que “las referencias del Portal de Víctimas se centran en quienes padecieron expresiones de violencia personal, represión, depuraciones, injusticias y agravios por motivos políticos, ideológicos, religiosos o de otra índole, tanto de los que no eran afines al Movimiento Nacional, como de quienes tampoco lo eran con el gobierno republicano legalmente constituido”.


    Bien, puestos a consultar nombres de represaliados por diferentes Comités revolucionarios no aparecen ni uno sólo de ellos. Únicamente aparecen los nombres de los represaliados por su adscripción al bando republicano, muchos de ellos responsables de delitos de sangre. Por medio de este portal podrán pasar a la historia como víctimas inocentes o como héroes sin tacha.


    De los perseguidos del otro bando, de momento, no hay noticias y si las hay es por error, como comentamos a continuación: consultando el nombre de Joaquín Jovaní Ávila, un carlista asesinado en diciembre de 1936 en Montcada i Reixac aparece su nombre con esta indicación: Miembro del Comité Revolucionario local (¿?). Un asesinado por las milicias frentepopulistas que pasará a la historia como perseguido por ser miembro del Comité revolucionario…Sin comentarios.

    Un gran servicio a esa frágil memoria histórica potenciada por los que nos desgobiernan, pero un flaco favor a la Verdad y a la Historia. ¡Qué cabía esperar!

    Publicado por CTC - HYC en 6/06/2010 09:25:00 PM 0 comentarios
    Etiquetas: Archivos, Guerra Civil, Memoria histórica

  18. #18
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Pues es verdad...
    Aunque dice:
    Las referencias del Portal de Víctimas se centran en quienes padecieron expresiones de violencia personal, represión, depuraciones, injusticias y agravios por motivos políticos, ideológicos, religiosos o de otra índole, tanto de los que no eran afines al Movimiento Nacional, como de quienes tampoco lo eran con el gobierno republicano legalmente constituido.
    no encuentro ni siquiera a José Antonio Primo de Rivera... A lo mejor no fue represaliado por el gobierno republicano legalmente constituido.

    He buscado algunos de los asesinados en el túnel de Usera, y no los he encontrado.Todos sus nombres están en la Causa General. Tampoco encuentro al General Fanjul, el del Cuartel de la Montaña, fusilado en Madrid el 36, ni al General Goded, fusilado en Barcelona al iniciarse el alzamiento.

    Sin embargo sí que están Ramiro de Maeztu, o Ramiro Ledesma Ramos

    Enfín, otra chapuza que habrá costado uns millonada...

  19. #19
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    CONTRIBUCIONES A LA MEMORIA HISTÓRICA


    Sacerdotes nacionalistas vascos, fusilados por las tropas nacionales.


    CURAS NACIONALISTAS ASESINADOS EN LA GUERRA CIVIL: VERDAD Y NO PROPAGANDA
    "En la segunda mitad de 1936, y condenados detenida o sumariamente por tribunales de guerra, fueron pasados por las armas estos catorce clérigos, bajo acusación de actividades políticas de carácter separatista".
    ("Historia de la persecución religiosa en España", BAC, Madrid, 1961).

    Y, en efecto, así fue.

    Como estos 14 curas nacionalistas vascos, muchos fueron los sacerdotes vascos nacionalistas que militaron en las filas del Gobierno Vasco de José Antonio Aguirre. El escándalo que supone que los franquistas fusilaran a estos sacerdotes ha desatado una amarga polémica, desde el momento en que hubo noticia de este luctuoso suceso.

    José Antonio Aguirre, Lehendakari durante el conflicto, emitió un discurso el día 22 de diciembre de 1936, en que acusaba a la jerarquía católica "española" por su silencio ante la ejecución de estos sacerdotes, así como su alineación con el bando franquista. Su Eminencia el Cardenal Isidro Gomá, a la sazón Primado de España, contestó a Aguirre en una Carta Abierta, llena de caridad cristiana -teniendo en cuenta que el Cardenal Primado se había puesto declaradamente a favor de las fuerzas nacionales, mientras que José Antonio Aguirre -a pesar de su catolicismo- había cerrado filas con el Frente Popular.

    Su Eminencia Isidre Cardenal Gomà i Tomàs. Tarragonés y Primado de España durante la Cruzada.

    En aquella carta, el Cardenal Gomá, le dice a Aguirre, en relación con esa ejecución de sacerdotes nacionalistas vascos:

    "Yo le aseguro, señor Aguirre, con la mano puesta sobre mi pecho de sacerdote, que la jerarquía no calló en este caso, aunque no se oyera su voz en la tribuna clamorosa de la Prensa o de la arenga política. Hubiese sido menos eficaz. Pero yo puedo señalarle el día y el momento en que se truncó bruscamente el fusilamiento de sacerdotes, que no fueron tantos como se deja entender en su discurso. Y como el lamentable hecho se ha explotado en grave daño de España -nos consta- y conviene, en estos gravísimos momentos que se pongan las cosas en su punto, yo le aseguro, señor Aguirre, que aquellos sacerdotes sucumbieron por algo que no cabe consignar en este escrito, y que el hecho no es imputable ni a un movimiento que tiene por principal resorte la fe cristiana, de la que el sacerdote es representante y maestro, ni a sus dirigentes, que fueron los primeros sorprendidos al conocer la desgracia."
    Es un pasaje largo, pero nos ha parecido oportuno reproducirlo, para sacar de él algunas conclusiones entre líneas:


    • 1º La jerarquía católica española -con el Cardenal Gomá a la cabeza- no sólo lamentó que fuerzas nacionales hubieran fusilado a aquellos sacerdotes nacionalistas vascos: "la jerarquía no calló en este caso, aunque no se oyera su voz en la tribuna clamorosa de la Prensa o de la arenga política"...


    • 2º Sino que actuó en consecuencia, intercediendo ante las autoridades militares de la zona nacional, con el propósito de impedir que se volviera a cometer tales salvajadas: "puedo señalarle el día y el momento en que se truncó bruscamente el fusilamiento de sacerdotes".


    • 3º El Cardenal Gomá no declara las razones ni las circunstancias que se dieron para que aquellos sacerdotes vascos fuesen pasados por las armas: "...sucumbieron por algo que no cabe consignar en este escrito".


    • 4º También se indica que las autoridades militares del ejército sublevado eran ajenas a esos sucesos. Y si cínicamente se hicieron las extrañadas ante lo que puede ser que supieran, lo cierto fue que -le pese a quien le pese- se preocuparon de impedir que se volvieran a repetir ejecuciones de curas nacionalistas vascos.

    El Primado pedía a Aguirre que éste tuviera la deferencia de publicar la carta en Vascongadas, como réplica al discurso en que Aguirre acusaba al clero español de "cómplice silencio". Pero no fue publicada por el gobierno vasco.

    El Lehendakari Aguirre, católico blando y aliado con los ateos del Frente Popular.



    Pero no era tanta la preocupación del Señor Aguirre por la suerte del clero católico. Y tampoco pensemos que esa preocupación se limitara -por algún género de etnocentrismo racista- a los clérigos vascos y nacionalistas. Veremos que no es así cuando algún historiador -de esos que pierde el tiempo, se ponga a esclarecer el asesinato de otro cura nacionalista vasco; pero esta vez, el cura nacionalista no morirá a manos de los franquistas, sino a manos de los milicianos del Frente Popular. Y que no sean los franquistas los que lo mataran hace que el caso duerma sin que nadie se haya ocupado nunca por investigarlo suficientemente.

    Me refiero a D. José María Corta, Comandante Jefe de capellanes castrenses de los Batallones de Gudaris (milicias nacionalistas vascas). Don José María Corta acompañaba a las tropas de Gudaris en el frente de Asturias, cuando una bala lo derribó en el suelo. La prensa nacionalista publicó que había sido una "bala perdida". Pero otros periodistas apuntaron otra versión, mucho más fidedigna. Algún miliciano frentepopulista que no pertenecía al batallón vasco tuvo que apretar, como por acto reflejo, el gatillo cuando vio una sotana. El gobierno vasco silenció la noticia de la muerte de este sacerdote, tan probablemente asesinado por los aliados del Sr. Aguirre, los marxistas.

    El Cardenal Gomá le recordaba a Aguirre las masacres llevadas a cabo por las hordas rojas en Andalucía, Extremadura, Asturias, Cataluña, Levante, Castilla y La Mancha en un párrafo impecable:

    "Es endeble su catolicismo, señor Aguirre, que no se rebela ante esta montaña de cuerpos exámines, santificados por la unción sacerdotal y que han sido profanados por el instinto infrahumano de los aliados de usted, que no le deja ver más que una docena larga, catorce, según lista oficial -menos del dos por mil-, que han sucumbido víctimas de posibles extravíos políticos, aun concediendo que hubiese habido extravío en la forma de juzgarlos..."

    Pero todo se resume en lo que el Cardenal le decía:

    "Lo que ocurre, señor Aguirre, es que no hay peor sordo que el que no quiere oír."

    Publicado por Maestro Gelimer en 02:41 1 comentarios










    CONTRIBUCIONES A LA MEMORIA HISTÓRICA


    En la fotografía, el Obispo Mártir.

    EL MARTIRIO DE DON MANUEL BASULTO JIMÉNEZ



    Nemesio Pozuelo y José Aroca, jefecillos comunistas, entraron el 2 de agosto de 1936 en el Palacio Episcopal de Jaén, frente a la Catedral. Sería las 11:30 de la mañana. Después de poner en la balconada el trapo rojo, comunicaron al Obispo de Jaén, Don Manuel Basulto Jiménez, que el Palacio cambiaba de propietario. Le ordenaron al Obispo que éste, en compañía de sus familiares, y el vicario general que le acompañaba, a la sazón D. Félix Pérez Portela, ocuparan los bajos del Palacio en donde habían estado ubicadas las oficinas de la curia. Nemesio o Aroca, uno de los dos, le dijo al Obispo:

    -¿Dónde están tantos amigos como usted tenía, para que vengan ahora a defenderle?

    El Obispo sonrió y no contestó nada. El cuñado del obispo, su hermana, el vicario general y el Obispo quedaron confinados en esas dependencias vigilados por parejas de milicianos. A las horas, llegó Pasagalli, profesor de la Escuela Normal. Aunque era izquierdista, se mostró educado con los cuatro prisioneros y le dijo a los clérigos que se despojaran de la sotana, para pasar a la cárcel que habían improvisado las milicias en la misma Catedral. El Obispo pidió a Pasagalli que le permitiera consumir las sagradas formas del Sagrario, con el propósito de evitar el sacrilegio. Pasagalli se lo permitió. Y el Obispo con sus tres acompañantes fueron conducidos a la cárcel-catedral.

    En la catedral había 1.200 detenidos, clérigos y laicos de todas las condiciones que iban siendo concentrados procedentes de todos los pueblos de la provincia. Al Obispo, por la razón que fuere, se le confinó en la sacristía del templo catedralicio, al margen de todos los demás prisioneros. En la tarde del día 11, Don Juan Montijano Chica, sacerdote diocesano que luego sería canónigo arcipreste de la catedral, pudo llegar al Obispo. Previamente el P. Montijano -por conversaciones con un miliciano paisano suyo, con el que no se lleva mal- puede anticiparle al Prelado una confidencia: los nombres de éste y sus acompañantes figuraban en una lista, para partir aquella noche en el tren que saldría en dirección a la cárcel de Alcalá de Henares. El Obispo dijo: "Todo sea por Dios" y, en la entrevista con D. Juan Montijano, le encargó las normas de gobierno para que el P. Montijano se las transmitiera al arcediano de la catedral, D. Juan Aragón. Montijano se despidió de Monseñor Basulto: serenidad y emoción sellaron aquella despedida que nunca pudo olvidar D. Juan Montijano.

    Una larga hilera de presos esperaba en la nave del evangelio la orden de marcha. El señor obispo con sus familiares atraviesa la muchedumbre de presos, algunos serán compañeros de ese último viaje. Son personas decentes cuyo único delito es confesar su fe en Cristo. Al paso digno del Prelado, sus feligreses inclinan la cabeza, muchos otros, imitando a los sacerdotes, se arrodillan. El Obispo los bendice disimuladamente. Al llegar a la puerta de salida, el Obispo Basulto miró a la capilla donde se custodia el Santo Rostro. El fervor contenido de aquella mirada estremeció a todos los testigos. El Obispo, después de mirar hacia la capilla donde todavía hoy se venera la Santa Faz, mira ahora a su feligresía y Don Manuel Basulto, serena, solemne, majestuosamente, como si fuese una gran solemnidad que está oficiando, levanta sus manos y bendice, trazando tres veces la señal de la cruz, a su grey, prisionera de los lobos.


    El viaje en tren hasta Madrid es un suplicio. Se hacinan los presos. Bullen en las cabezas y en los corazones el destino incierto que les aguarda. El tren como un cortejo fúnebre pasa Despeñaperros, cruza La Mancha, en la noche y en la madrugada. Luis López Muñoz, jefe de estación de Santa Catalina -cerca de Atocha- ve llegar el tren a la hora del Ángelus del día 12 de agosto de 1936. Partidas de milicianos aguardan el arribo de la locomotora y los vagones atestados de seres humanos que sudan, tiemblan y se angustian. Los milicianos jalean a los prisioneros, rezuman saña y vitorean la llegada del tren. Llegan dos camiones de la Guardia Civil y de la Guardia de Asalto que quieren disolver a los piquetes armados que huelen a aguardiente y tabaco y se excitan ante la proximidad de sus indefensas presas. La Guardia Civil y la de Asalto quiere conducir el tren a su destino: Alcalá de Henares. Pero la milicianada se opone y discute. Se habla con el Ministro de la Gobernación y con la Dirección de la Guardia Civil. Un tal Arellano, el cabecilla de aquellos facinerosos, coge el teléfono y habla con Casares Quiroga, el Ministro de la Gobernación, y le dice:

    -Mira, chacho, si no nos entregan los prisioneros, matamos a los guardias.

    El Ministro de la Gobernación contesta: "Si es la voluntad del pueblo, que se los entreguen".

    La Guardia Civil, herida en su amor propio tiene que acatar la orden de la "autoridad" y se retira. Los milicianos se hacen cargo del tren y los prisioneros. Lo llevan en dirección a Vallecas, pero antes de llegar, en el sitio que llaman Caseta del Tío Raimundo, detienen el tren. El reloj marca las 3 de la tarde. Hace calor agosteño. Los milicianos van obligando a los prisioneros a bajar en tandas. Según testimonios, fueron colocados en grupos de veinticinco sobre un repecho de ese paraje. Tres ametralladoras a pocos metros escupen sin cesar su metal mortífero. Los milicianos están haciendo lo único que saben hacer: asesinar.

    El Señor Obispo de Jaén, puesto frente a sus verdugos, cae de rodillas. Tiene en las manos el breviario y el rosario y dice, antes de recibir la muerte:

    -
    Perdona, Señor, mis pecados y perdona también a mis asesinos.

    Llega el turno de la hermana del Obispo que es la única mujer -una señora mayor- del macabro convoy. Y la mujer se dirige a las bestias rojas, diciéndoles, casi implorándoles: "Esto es una infamia; yo soy una pobre mujer". Uno de aquellos degenerados, se supone que sería hombre antes de convertirse en alimaña tras haberse intoxicado fatalmente con el odio de los demagogos, le contesta a la señora:

    -No te apures; a ti te matará una mujer.

    Y de entre esa horrenda mojiganga de monos y pañuelos rojos al cuello, sale una miliciana -como todas ellas, con fama de puta. Se llama Josefa Coso y la apodan "La Pecosa", y a sangre fría descarga, a bocajarro, su arma sobre la anciana hermana del Obispo.

    El lema del episcopado de Don Manuel era: "Quien a Dios tiene, nada le falta". Se nota que era de Ávila. Dios lo tiene a él en su gloria, para que no faltara otro Obispo de Jaén que llevara la palma del Martirio y sea intercesor de esta Diócesis ante Jesucristo Nuestro Señor.


    Así fue como martirizaron al Obispo de Jaén D. Manuel Basulto Jiménez y con él, a su hermana y su cuñado. Y lo dejé aquí escrito por si algún historiador a sueldo del PSOE se le ocurre falsear la verdad histórica. En Jaén, y en toda España, estamos hartándonos de que nos cuenten la historia como les dé la gana.

    Pienso que si hubiera un solo director de cine -español o extranjero- capaz de recrear estas escenas de fidelidad martirial y de heroísmo en una película, la falsa Memoria Histórica que nos quieren imponer se desvanecería como lo que es: un fantasma formado por el delirio y la mentira sectarias.
    Publicado por Maestro Gelimer en 03:12 2 comentarios







  20. #20
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Cada vez que leo tan tristes historias solo me sale una frase "OLE SUS COJONES".

    Que Dios los tenga en su Gloria.
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

  1. 28/04/2011, 22:59
  2. 05/03/2010, 18:10
  3. 04/03/2010, 01:59

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Algunas Verdades ocultas del Comunismo
    Por Gianpaolo en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 34
    Último mensaje: 19/10/2020, 17:57
  3. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/07/2006, 11:05
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •