Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 225

Tema: Así se construye la memória histérica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Así se construye la memória histérica

    España y Libertad plantea el homenaje a Calvo Sotelo como un acto abierto a todos los patriotas

    Redacción | Publicado el 3 Julio, 2010 | Un Comentario
    España y Libertad plantea el acto público de homenaje a José Calvo Sotelo como un acto abierto y participativo. Javier Muñoz, Secretario General de España y Libertad afirma que “un acto de homenaje como este debe estar abierto a todos aquellos que se consideren patriotas españoles y que se opongan a la mal llamada ley de memoria Histórica”
    Muñoz afirma que este no es un acto revanchista, “al contrario, debe ser un acto de encuentro” y “una forma de protesta absolutamente democrática contra la imposición de una versión histórica única y sesgada que está realizando el PSOE de ZP”
    “Debemos recordar que en 1.936, un grupo de militantes del PSOE asaltaron el domicilio de un parlamentario de un partido democrático y lo asesinaron salvajemente. Por supuesto, la memoria histórica ‘zapateril’ no recuerda nada de esto, al contrario”
    Muñoz recuerda que todo aquel que quiera adherirse al acto lo puede hacer desde la web de España y Libertad en http://www.españaylibertad.com
    ACTO
    Día: Martes, 13 de julio de 2010 a las 20:00 horas
    Lugar: Monumento a Calvo Sotelo. Plaza Castilla. Madrid
    Con la participación de Enrique de Diego, Pío Moa, Carlos Martínez-Cava y Yolanda Morín










    Teresa Martínez, sobrina de un soldado de la División Azul

    Redacción | Publicado el 4 Julio, 2010 | 11 Comentarios
    Guillermo Martínez Balaguer era contable, de familia acomodada. Tenía 24 años y decidió alistarse a la División Azul para luchar contra el comunismo estalinista. Su misión se encontraba en el frente de Leningrado y su destino, una de las más cruentas batallas de la II Guerra Mundial: Krasny Bor.
    A las 6:45 de la mañana del 10 de febrero de 1943, entre 600 y 800 piezas de artillería rusa lanzaron toda su furia contra el frente donde se apiñaban los soldados españoles. De los cinco mil que estaban aquel día en las trincheras bajo cero, la mitad perecieron bajo los proyectiles rusos. Uno de ellos era Guillermo Martínez Balaguer. Un proyectil de obús alcanzó su posición pero no murió de inmediato, agonizó junto al capellán.
    Según informa Diego Mazón para La Razón, María Teresa Martínez Castanedo es su sobrina. Vive en Laredo y desde hace dos años trata de que le devuelvan los restos de su tío para enterrarlos en su tierra junto a su familia. Su única referencia es el Ministerio de Defensa, pero allí encuentra siempre un «vuelva usted mañana como el de Larra».
    La buena voluntad de algunos de los trabajadores del Ministerio no se corresponde con el interés real del departamento, que mientras se preocupa vivamente en quitar estatuas y calles de militares del bando franquista, no actúa para rescatar los restos de los españoles muertos en el frente ruso. El caso es que el cuerpo del soldado Martínez Balaguer está exhumado desde octubre, pero el papeleo se eterniza y los restos no llegan.
    En enero de 2008, María Teresa empezó la búsqueda de su tío y los contactos con Defensa para traérselo. En primer lugar tuvo que escribir al archivo de Historia Militar de Ávila para ver si tenían noticias allí de la ubicación exacta de su familiar. Investigando dieron con papeles que lo situaban en el cementerio alemán de Pankoska, en la zona destinada a los españoles muertos en la batalla. Y una vez hallado empezó el calvario. Papeles y papeles que se retrasan indefinidamente, problemas con la extradición del cuerpo, y largas varias.
    La gota que colmó el vaso de la paciencia de la familia llegó en el mes de octubre pasado, cuando tras conocer que el cuerpo había sido exhumado, desde el Ministerio de Defensa se les exigió el pago de mil euros para completar los trámites. Pero la familia se negó rotundamente, esgrimiendo que si el Estado se gasta miles de euros en agujerear Granada en busca del cuerpo de Federico García Lorca, que nadie ha reclamado, ellos no piensan pagar un euro por traer a su allegado.
    Consideran que es deber del Estado traer a los ciudadanos españoles muertos más allá de nuestras fronteras, estén donde estén y fueran quienes fueran. Nueve meses después de aquel aviso, el 14 de junio, los restos de Guillermo Martínez Balaguer llegaron por fin a España. La entrega de su cuerpo, lejos de la dignidad que se supone a un soldado, siquiera a un ciudadano español, se produjo en el aeropuerto de Barajas, con los huesos metidos en una caja. Guillermo ya descansa en su tierra. Su familia ya acabó la segunda batalla.


  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Carrillo niega, como siempre, su responsabilidad en los crímenes de Paracuellos

    Redacción | Publicado el 6 Julio, 2010 | 12 Comentarios
    The New York Times entrevista a Santiago Carrillo y Manuel Fraga. Ambos concedieron una entrevista a este medio el mes pasado y el diario contrapone en un artículo sus opiniones.
    Durante la entrevista, Carrillo también reitera sus habituales ataques al PP y a la Iglesia, a la que culpa de todos los males. Dice que España sigue en manos de “los herederos de Franco” y afirma que el país está “mucho más polarizado” que en la Transición y que la Iglesia “tiene buena parte de responsabilidad” en ello.
    El diariotambién le hace la pregunta que seguramente más teme el ex dirigente comunista a la hora de conceder entrevistas: Paracuellos.
    The New York Times recuerda que el papel de Carrillo en la Guerra Civil se ve ensombrecido por “la masacre de miles de prisioneros en Paracuellos, en las afueras de Madrid, cuando Carrillo estaba encargado de la seguridad en la ciudad”. En su respuesta, el genocida responde, como suele, descartando cualquier responsabilidad en el crimen: “Lo que pasaba fuera de Madrid estaba completamente fuera de control y más allá de mi responsabilidad”.


LinkBacks (?)

  1. 28/04/2011, 22:59
  2. 05/03/2010, 18:10
  3. 04/03/2010, 01:59

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Algunas Verdades ocultas del Comunismo
    Por Gianpaolo en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 34
    Último mensaje: 19/10/2020, 17:57
  3. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/07/2006, 11:05
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •