Bandera del Círculo Jaimista de Villava
Por Iñigo Pérez de Rada
Bandera del círculo Jaimista de Villava.
![]()
Se trata de una bella bandera confeccionada por las Margaritas navarras para el Círculo Jaimista de Villava (Navarra). Debemos datarla entre 1909, año en el que Don Jaime III de Borbón sucede a su padre Don Carlos VII en el trono de la dinastía carlista y 1931, cuando fallece.
En su faz principal en seda blanca aparecen pintados al óleo el trilema tradicionalista de "DIOS PATRIA REY" y una meritoria representación de la Inmaculada entre ramos de laurel, bajo corona Real, flanqueada por dos voluntarios carlistas navarros uniformados a la manera de la 3ª Guerra Carlista en posición de firmes presentando armas ante Nuestra Señora, todo sobre dos escudetes de Navarra y la Casa de Borbón, respectivamente.
El reverso es de tafetán carmesí y lo ocupa la leyenda "CIRCULO JAIMISTA VILLAVA" rodeando su escudo municipal timbrado por corona abierta, también pintado.
Remata la pieza un fleco en hilo de oro en todo su perímetro excepto la vaina.
Fue condecorada la enseña con la Cruz de la Orden de la Legitimidad Proscrita el día 8 de diciembre de 1935, día de la Inmaculada Concepción.
En esta fotografía aparece Doña Dolores Baleztena Ascárate (1) junto a la bandera que ahora presentamos, en actitud declamatoria dando un entusiasta discurso ante los villaveses en 1935, el cual fue descrito por ella en los siguientes términos:
"Como colofón de aquel año, el día de la Purísima se celebró el grandioso mitin de Villava. El frontón del pueblo estaba a rebosar y al son de un cortenín entró formado el Requeté. Hablé a los muchos leales de ese pueblo obrero, y después se impuso a la bandera la Cruz de la Legitimidad Proscrita, por haberse mantenido fiel a don Jaime cuando la escisión de Mella" (2).
Medalla de la Orden de la Legitimidad Proscrita
NOTAS
(1) Dolores Baleztena Ascárate (1895-1989) fue una eminente escritora y conferenciante de temas folclóricos y carlistas. Fundó y presidió la organización de las "Margaritas". Junto a su hermano Ignacio creó el museo de Recuerdos Históricos de Pamplona.
(2) Pablo Larraz Andía y Víctor Sierra-Sesúmaga. "Requetés. De las trincheras al olvido". La Esfera de los Libros. Madrid, 2010. Página 578. La foto de la Sra. Baleztena aparece en la pág. 568.
Publicado por carlismoenlared en 08:10 0 comentarios![]()
Marcadores