Su verdadera bandera y no la impuesta a la fuerza por el gobierno Alauíta, a este antiguo y desconocido pueblo nómada de algunas de las regiones que componen el actual Reino de Marruecos.
![]()
![]()
![]()
Mi honor, la lealtad,
mi fuerza, la voluntad,
mi fe, la catolicidad,
mi lucha, la hispanidad,
mi bandera, la libertad,
mi arma, la verdad,
mi grito... ¡despertad!
mi lema... ¡¡Conquistad!!
¿ Sabes cuál es la historia de esa bandera Liga Santa ? Gracias de antemano.
Los bereberes no son todos nómadas y tampoco todos son de Marruecos, están esparcidos desde Marruecos a los confines de Libia.
Por cierto que en la comunidad bereber de Argelia se están dando conversiones al Cristianismo y no son pocas. La lástima es que están metiendo cuello también las sectas mal llamadas evangélicas.
Última edición por Ordóñez; 02/02/2010 a las 00:01
Se llama bereberes a las personas que descienden de los nativos del Norte de África, para distinguirlos de otras aportaciones posteriores (árabes, andalusíes, etc.) así como de los mestizos de todas estas etnias, sin olvidarnos de los pueblos pre-coloniales canarios. Se extienden por todo el norte del Sáhara desde Marruecos hasta el oasis de Siwa en Egipto y Canarias.
Aunque bereber no es el término que más mola al pueblo llamado asi mismo amazigh, ya que bereber es un vocablo que proviene del latín y que significa bárbaro.
Y sí, amazigh significa hombre libre, y es lo que simboliza la figura de su bandera, además de una cadena rota.
Y las gracias se las tendriamos que dar a Ud. por sus muchas atenciones hacia todos los foreros, en mi tiene un amigo y un camarada para ayudarle en lo que guste.
![]()
![]()
![]()
Mi honor, la lealtad,
mi fuerza, la voluntad,
mi fe, la catolicidad,
mi lucha, la hispanidad,
mi bandera, la libertad,
mi arma, la verdad,
mi grito... ¡despertad!
mi lema... ¡¡Conquistad!!
En Promotora Española de Lingüística , en la página del tarifit (rifeño), muestran este mapa de las lenguas bereberes o amaziges
![]()
Un par de enlaces sobre su protohistoria
Celtiberia.net v3.0 - BEREBERES I: Prehistoria final del norte de Africa, relaciones con la península ibérica y orígenes de los bereberes, - Biblioteca
Celtiberia.net v3.0 - BEREBERES II: Protohistoria del Norte de Africa y su relación con la península ibérica. - Biblioteca
Otro sobre su cultura
http://www.celtiberia.net/articulo.a...&cadena=amazig
Y otro sobre la reina guerrera Tamesmant
http://www.celtiberia.net/articulo.a...&cadena=amazig
Última edición por txapius; 02/02/2010 a las 20:44
De la wikipedia francesa (Drapeau berbère - Wikipédia)
La traducción es mía. Si está mal, es mi culpa.La bandera bereber es la propuesta por el pueblo bereber.
En los años 70 del siglo XX, la Academia bereber (Agraw Imazighen) presentó la primera bandera bereber, y en 1998, en el Congreso Mundial Amazigh se oficializa esa bandera en Tafira (Gran Canaria) en las Islas Canarias, que antiguamente estaban pobladas por los guanches, antiguo pueblo bereber.
La bandera tiene tres franjas horizontales de la misma anchura, azul, verde y amarillo, y la letra Z (aza en tifinagh) en rojo. Cada color representa un elemento del Tamazgha, tierra en la que viven los bereberes (Norte de África).
- Azul por el mar Mediterráneo y el oceano Atlantico.
- Verde por la naturaleza y las verdes montañas.
- Amarillo por la arena del desierto del sahara.
La letra Z del alfabeto tifinagh (aza o yaz) represente al hombre libre — amazigh en bereber, imazighen en plural —, nombre que se dan los bereberes. Es de color rojo, color de la vida, y también de la ressitencia.
La bandera bereber simboliza por tanto al pueblo amazigh, en su conjunto, viviendo en armonia con su tierra, Tamazgha.
Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)
Marcadores