Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 162

Tema: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

Vista híbrida

  1. #1
    Audax está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    31 may, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    "A la muerte de Muhammad, en el 640, la pacificación de la Península Arábiga no se había completado. Desde el año 710 hasta principios del siglo IX el norte de África tampoco había sido pacificado totalmente ni por Roma ni por Bizancio, pues las tribus bereberes se hicieron con el control de estas regiones, varias veces, durante este periodo.
    Por lo tanto los hipotéticos invasores árabes no podían tener capacidad para atravesar miles de kilómetros de territorios beligerantes, ni de organizar una hazaña de tal magnitud por la pobreza de sus medios. Las comarcas que tenían que atravesar eran en buena parte desierto. Tampoco podían disponer de cobertura a sus espaldas para hacerse con tan vasto territorio y apoderarse después de la Península Ibérica. Añadamos a estas dificultades la pulsación climática de desertización que durante esos años sufre el norte de África haciendo padecer a sus habitantes una hambruna generalizada.
    El año 711, fecha oficial de la conquista de España por los árabes, faltaba un siglo todavía para la pacificación del norte de África. Hablamos de una época en la que no existía un servicio de intendencia como el que conocemos ahora. Un grupo armado tenía que ser muy reducido para mantenerse con lo que encontraban en los lugares de paso, o bien estar muy apoyados a sus espaldas por un territorio bien pacificado.
    Fueron precisamente estas dificultades las que obligaron al Imperio Romano, con todo su aparato militar, y a pesar del apoyo de las Galias, a tardar más de trescientos años en el intento de conquista de la Península Ibérica. La completa pacificación, siglos más tarde, fue debida a la invasión de los visigodos, origen de nuestras monarquías, que actuaron como fuerza de policía militar reprimiendo a la población de la Península Ibérica en favor de Roma.
    Hay otra dificultad añadida. Se nos dice en una de las crónicas oficiales que aquellos supuestos invasores árabes, en su mayoría analfabetos, traían mezclados entre ellos a sirios, coptos, bizantinos y bereberes. Por lo tanto no eran cultos árabes los 25.000 supuestos invasores. España habría sido islamizada por estas gentes incultas, que ni hablaban árabe, ni se entendían entre ellos, ni sabían nada, o muy poco, del Islam. Estos bárbaros, según la historiografía oficial, serían los iniciadores de la vasta cultura andalusí que iluminó al mundo. ¡Francamente sorprendente!.
    Pero además se nos dice que a los pocos meses de la invasión, los 25.000 invasores se enzarzan en disputas entre sí en una lucha que dura más de 70 años, en la que se masacran miles de sus hombres.
    A todo esto los varios millones de habitantes de la Península Ibérica, observan estos acontecimientos impasibles, sin tomar decisión alguna para aprovecharse de la debilidad del invasor. Nos cuentan que esta guerrilla intestina es a causa de las disputas entre Táric y Musa, pues ambos se consideraban dueños de una mesa que, atribuida a Salomón, habían encontrado en Toledo.
    Para dirimir en la disputa ambos dirigentes se van a Bagdad a consultar con el Califa, dejando sola a la tropa maltrecha y la conquista sin asegurar. Allí el anciano Musa, con 74 años de los de aquella época, es castigado por el Califa a causa de una mesa, en vez de ser premiado por conquistar un país, y muere sin regresar.
    Este anciano, Musa ibn Nosair, se nos dice que nace en la Meca el año 640, y muere en Bagdad el 718, por lo que el año 711, fecha de la supuesta invasión, malamente podría ponerse el frente de un ejército con una edad de 71 años. Probablemente, de haber existido, fuera uno de los comerciantes o de los musulmanes que se dedican a extender el Islam de los que tenemos constancia que envió el Profeta. Aunque la posterior leyenda lo convirtiera en un aguerrido septuagenario al mando de un exiguo ejército conquistador.
    También se nos dice que Táric tampoco regresó de Bagdad. Así pues, dejaron la conquista en manos de los pocos aventureros que quedaron vivos, cuando 70 años después de la supuesta invasión acabaron de matarse entre ellos.
    Por otra parte, y durante los setenta años de disputas y masacres entre invasores, los 584.192 kilómetros de la España conquistada deberían de ser pacificados y sus gentes adoctrinadas para el Islam. Pero ¿por quién?. ¿No se nos dice que estaban ocupados en matarse entre ellos y que no todos eran musulmanes?.
    ...
    En el 801 después del pacto de Teodomiro y de la fundación de Murcia, un estudiante Cordobés, Ibn Habib, autor de la crónica árabe, tiene que viajar a El Cairo para informarse sobre la forma en que había llegado el Islam a España. Aquí nadie recordaba nada del tema. ¿Cómo es esto posible?.
    Se deduce de esta historia que algo falla, que hay aparentes signos de leyenda. Y que mientras que España, tierra que en el pasado había sido de Séneca y otros preclaros filósofos y emperadores, era conquistada por un grupo de zafios beduinos matándose entre sí, los varios millones de hispanos se durmieron en los laureles."

  2. #2
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Es notable la cantidad de tonterias que peden decir estos aficionados al macaneo que se meten a "historiadores"...
    Dignos adelantados del Código da Vinci.
    Indigestiona leer tantos refritos...
    Hieren hasta el sentido común que por lo visto no tienen.

  3. #3
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    Es notable la cantidad de tonterias que peden decir estos aficionados al macaneo que se meten a "historiadores"...
    Dignos adelantados del Código da Vinci.
    Indigestiona leer tantos refritos...
    Hieren hasta el sentido común que por lo visto no tienen.
    cierto, la falta de sentido común es terrible, de sentido común y de cultura general, siquiera comparando con otros acontecimientos históricos vemos que la invasión musulmierdana ni siquiera tiene nada de especial si lo comparamos con America.

  4. #4
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    A ver, el tema de la genética europea es mucho más fácil de lo que parece, solo tenéis que mirar este mapa sobre haplogrupos y sacar vuestras propias conclusiones. Como veréis, no se puede hablar de "gen algeriano", ni "gen ibérico" o "gen vasco", etc., lo que ocurre es que habrá paises con más incidencia de un tipo u otro, pero si nos ponemos a incluir el "geneticismo" dentro del "sentir nacional" terminaremos por aceptar posturas totalmente paranoicas y alienantes, como ya he podido presenciar en foros de habla inglesa.



    Ahí podemos ver que dicho "gen algeriano" podria ser el haplogroupo E3b, que si bien está presente en España de forma testimonial, en los Balcanes, Italia y ¿Hungría? lo está bastante más, y allí no hubo ninguna invasión moruna.

    En fin, mejor dediquemos nuestros esfuerzos en algo más productivo, como por ejemplo la situación de la lengua española en las Filipinas, y no a pajearnos con tests genéticos cuál white flipadoist.
    Última edición por Lo ferrer; 09/10/2009 a las 08:21
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  5. #5
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Cita Iniciado por Lo ferrer Ver mensaje
    A ver, el tema de la genética europea es mucho más fácil de lo que parece, solo tenéis que mirar este mapa sobre haplogrupos y sacar vuestras propias conclusiones. Como veréis, no se puede hablar de "gen algeriano", ni "gen ibérico" o "gen vasco", etc., lo que ocurre es que habrá paises con más incidencia de un tipo u otro, pero si nos ponemos a incluir el "geneticismo" dentro del "sentir nacional" terminaremos por aceptar posturas totalmente paranoicas y alienantes, como ya he podido presenciar en foros de habla inglesa.



    Ahí podemos ver que dicho "gen algeriano" podria ser el haplogroupo E3b, que si bien está presente en España de forma testimonial, en los Balcanes, Italia y ¿Hungría? lo está bastante más, y allí no hubo ninguna invasión moruna.

    En fin, mejor dediquemos nuestros esfuerzos en algo más productivo, como por ejemplo la situación de la lengua española en las Filipinas, y no a pajearnos con tests genéticos cuál white flipadoist.

    no es por nada pero si podriamos hablar de un gen vasco, pues son ellos la poblacion que en mayor porcentaje lo posee, mas del 90%.

    No se trata de mas o menos blanco, se trata de que la genetica nos ayuda a dilucidar la historia, por ejemplo en España tenemos el haplogrupo G, inexistente en el resto de europa occidental y común en el caucaso.
    Eso nos aseguraria la invasión alana por ejemplo.

  6. #6
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Cita Iniciado por sancho Ver mensaje
    no es por nada pero si podriamos hablar de un gen vasco, pues son ellos la poblacion que en mayor porcentaje lo posee, mas del 90%.
    ¿Entonces diremos que el 10% restante no son vascos? ¿Serán balcánicos o ucrainianos quizás?

    No se trata de mas o menos blanco, se trata de que la genetica nos ayuda a dilucidar la historia
    Sí, ese es de hecho el único interés que la genética puede tener. Pero si yo ahora me hago un test de esos (no lo recomiendo a nadie, como mínimo te roban 200€), y me sale que pertenezco al haplogrupo N, que nadie se crea que me pondré a aprender finlandés o a ponerme el himno de Finlandia en el móvil. Eso lo dejo para USAmericanos con problemas de identidad.
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya


LinkBacks (?)

  1. 30/05/2010, 19:45

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  3. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •