Iniciado por Audax;66100[QUOTE
Por lo tanto los hipotéticos invasores árabes no podían tener capacidad para atravesar miles de kilómetros de territorios beligerantes, ni de organizar una hazaña de tal magnitud por la pobreza de sus medios. Las comarcas que tenían que atravesar eran en buena parte desierto.
El año 711, fecha oficial de la conquista de España por los árabes, faltaba un siglo todavía para la pacificación del norte de África. Hablamos de una época en la que no existía un servicio de intendencia como el que conocemos ahora. Un grupo armado tenía que ser muy reducido para mantenerse con lo que encontraban en los lugares de paso, o bien estar muy apoyados a sus espaldas por un territorio bien pacificado.Tampoco podían disponer de cobertura a sus espaldas para hacerse con tan vasto territorio y apoderarse después de la Península Ibérica. Añadamos a estas dificultades la pulsación climática de desertización que durante esos años sufre el norte de África haciendo padecer a sus habitantes una hambruna generalizada.
Fueron precisamente estas dificultades las que obligaron al Imperio Romano, con todo su aparato militar, y a pesar del apoyo de las Galias, a tardar más de trescientos años en el intento de conquista de la Península Ibérica. La completa pacificación, siglos más tarde, fue debida a la invasión de los visigodos, origen de nuestras monarquías, que actuaron como fuerza de policía militar reprimiendo a la población de la Península Ibérica en favor de Roma.
Hay otra dificultad añadida. Se nos dice en una de las crónicas oficiales que aquellos supuestos invasores árabes, en su mayoría analfabetos, traían mezclados entre ellos a sirios, coptos, bizantinos y bereberes. Por lo tanto no eran cultos árabes los 25.000 supuestos invasores. España habría sido islamizada por estas gentes incultas, que ni hablaban árabe, ni se entendían entre ellos, ni sabían nada, o muy poco, del Islam. Estos bárbaros, según la historiografía oficial, serían los iniciadores de la vasta cultura andalusí que iluminó al mundo. ¡Francamente sorprendente!.
Pero además se nos dice que a los pocos meses de la invasión, los 25.000 invasores se enzarzan en disputas entre sí en una lucha que dura más de 70 años, en la que se masacran miles de sus hombres.
A todo esto los varios millones de habitantes de la Península Ibérica, observan estos acontecimientos impasibles, sin tomar decisión alguna para aprovecharse de la debilidad del invasor. Nos cuentan que esta guerrilla intestina es a causa de las disputas entre Táric y Musa, pues ambos se consideraban dueños de una mesa que, atribuida a Salomón, habían encontrado en Toledo.
...Para dirimir en la disputa ambos dirigentes se van a Bagdad a consultar con el Califa, dejando sola a la tropa maltrecha y la conquista sin asegurar. Allí el anciano Musa, con 74 años de los de aquella época, es castigado por el Califa a causa de una mesa, en vez de ser premiado por conquistar un país, y muere sin regresar.
Este anciano, Musa ibn Nosair, se nos dice que nace en la Meca el año 640, y muere en Bagdad el 718, por lo que el año 711, fecha de la supuesta invasión, malamente podría ponerse el frente de un ejército con una edad de 71 años. Probablemente, de haber existido, fuera uno de los comerciantes o de los musulmanes que se dedican a extender el Islam de los que tenemos constancia que envió el Profeta. Aunque la posterior leyenda lo convirtiera en un aguerrido septuagenario al mando de un exiguo ejército conquistador.
También se nos dice que Táric tampoco regresó de Bagdad. Así pues, dejaron la conquista en manos de los pocos aventureros que quedaron vivos, cuando 70 años después de la supuesta invasión acabaron de matarse entre ellos.
Por otra parte, y durante los setenta años de disputas y masacres entre invasores, los 584.192 kilómetros de la España conquistada deberían de ser pacificados y sus gentes adoctrinadas para el Islam. Pero ¿por quién?. ¿No se nos dice que estaban ocupados en matarse entre ellos y que no todos eran musulmanes?.
En el 801 después del pacto de Teodomiro y de la fundación de Murcia, un estudiante Cordobés, Ibn Habib, autor de la crónica árabe, tiene que viajar a El Cairo para informarse sobre la forma en que había llegado el Islam a España. Aquí nadie recordaba nada del tema. ¿Cómo es esto posible?.
Se deduce de esta historia que algo falla, que hay aparentes signos de leyenda. Y que mientras que España, tierra que en el pasado había sido de Séneca y otros preclaros filósofos y emperadores, era conquistada por un grupo de zafios beduinos matándose entre sí, los varios millones de hispanos se durmieron en los laureles."
[/QUOTE]
lo único que demuestra esto es que el reino visigodo llevaba décadas viniendose abajo y QUE LOS MOROS ERAN UNOS INUTILES.
]"la muerte de Muhammad, en el 640, la pacificación de la Península Arábiga no se había completado. Desde el año 710 hasta principios del siglo IX el norte de África tampoco había sido pacificado totalmente ni por Roma ni por Bizancio, pues las tribus bereberes se hicieron con A el control de estas regiones, varias veces, durante este periodo.
Cuando Colón llega a America, las islas Canarias aún no habían sido pacificadas, y eso no le impidio utilizarlas como parada en sus viajes, ni como base de aprovisionamiento, pero para conocer eso hay que saber de historia.
Por lo tanto los hipotéticos invasores árabes no podían tener capacidad para atravesar miles de kilómetros de territorios beligerantes, ni de organizar una hazaña de tal magnitud por la pobreza de sus medios. Las comarcas que tenían que atravesar eran en buena parte desierto.
miles de kms? atravesar desiertos? pero no dicen que la mayoría de los invasores eran bereberes? pues del rif a gibraltar hay 14 miserables kms y ningún desierto, y de la cabilia argelina hay unos cuantos mas pero tampoco son miles y miles, y lo que si es cierto es que no hay que atravesar desierto alguno. El norte de Argelia no es un desierto, ni mucho menos, de hecho en Argel llueve tanto como en Girona........pero para conocer estas cosas hay que saber un poquito de geografia.
Tampoco podían disponer de cobertura a sus espaldas para hacerse con tan vasto territorio y apoderarse después de la Península Ibérica. Añadamos a estas dificultades la pulsación climática de desertización que durante esos años sufre el norte de África haciendo padecer a sus habitantes una hambruna generalizada.
menos cobertura tenia atila y llego hasta italia, menos cobertura tenia pizarro y acabo con el imperio incaico.
En esos años el clima del norte de africa no estaba en ninguna pulsación de desertizacion, la desertización proviene del holoceno, no de la edad media.
Fueron precisamente estas dificultades las que obligaron al Imperio Romano, con todo su aparato militar, y a pesar del apoyo de las Galias, a tardar más de trescientos años en el intento de conquista de la Península Ibérica. La completa pacificación, siglos más tarde, fue debida a la invasión de los visigodos, origen de nuestras monarquías, que actuaron como fuerza de policía militar reprimiendo a la población de la Península Ibérica en favor de Roma.
el imperio romano tardo tres siglos en conquistar toda la península, ya solo por eso supero a los moros QUE NUNCA LOGRARON CONQUISTAR TODA LA PENÍNSULA, así que menos ínfulas.
La península por otra parte ya estaba pacificada en el Siglo I, los germanos precisamente trajeron la anarquía. Los godos no reprimian a la población de la península, la península se desestabilizó tras la llegada de los primeros germanos, unos autenticos bestias, LOS ALANOS Y LOS VANDALOS, TAN BESTIAS QUE ACTUALMENTE SU NOMBRE ES UN SINONIMO DE BESTIA, BARBARA.
los godos, siendo germanos eran mas civilizados y entraron como federados para REPRIMIR A LOS OTROS GERMANOS, a los que enviaron a morolandia. NO ENTRARON PARA REPRIMIR A LOS HISPANOROMANOS.
Hay otra dificultad añadida. Se nos dice en una de las crónicas oficiales que aquellos supuestos invasores árabes, en su mayoría analfabetos, traían mezclados entre ellos a sirios, coptos, bizantinos y bereberes. Por lo tanto no eran cultos árabes los 25.000 supuestos invasores. España habría sido islamizada por estas gentes incultas, que ni hablaban árabe, ni se entendían entre ellos, ni sabían nada, o muy poco, del Islam. Estos bárbaros, según la historiografía oficial, serían los iniciadores de la vasta cultura andalusí que iluminó al mundo. ¡Francamente sorprendente!.
Por supuesto que no eran 25000 cultos árabes, como si eso existiera, árabe y culto es un rareza, seguro que hoy no llegan al centenar, como para haber 25000. La mayoria eran bereberes, por supuestos ignorantes.
PIZARRO ERA ANALFABETO, Y HOY PERÚ ES UN PAÍS DE MAYORIA CATÓLICA Y CASTELLANO HABLANTE........DONDE NACE GENTE COMO MARIO VARGAS LLOSA, DOCTOR HONORIS CAUSA POR MAS UNIVERSIDADES QUE LAS QUE CUALQUIER MUSULMAN HAYA IMAGINADO.
Pero además se nos dice que a los pocos meses de la invasión, los 25.000 invasores se enzarzan en disputas entre sí en una lucha que dura más de 70 años, en la que se masacran miles de sus hombres.
A todo esto los varios millones de habitantes de la Península Ibérica, observan estos acontecimientos impasibles, sin tomar decisión alguna para aprovecharse de la debilidad del invasor. Nos cuentan que esta guerrilla intestina es a causa de las disputas entre Táric y Musa, pues ambos se consideraban dueños de una mesa que, atribuida a Salomón, habían encontrado en Toledo.
Aún perú no habia sido conquistado y pizarro y almagro ya se estaban matando entre ellos.
Technochititlan no habia sido conquistada, moctezuma seguia dirigiendo el imperio azteca y Cortes tiene que salir al encuentro de Panfilo de Narvaez dejando a 100 soldados en Technochtitlan entre miles de indios, y a medio camino entre esa ciudad y Veracruz con el imperio azteca totalmente en pie los soldados españoles se dedican a matarse entre ellos.
Y por no contar lo de Aguirre y lo de tantos otros.
Los que fueron a America se pasaban mas tiempo luchando contra españoles que contra los indios y aún así conquistaron imperios.
Impasibles los hispanos? pues tengo entendido que un tal PELAYO no permaneció impasible.
Por cierto, la mesa no la habian encontrado en Toledo, LA HABIAN ROBADO DEL TESORO REAL DE TOLEDO. ROBAR NO ES ENCONTRAR, QUE QUEDE CLARO. La mesa no estaba en mitad de la calle sin dueño, esa mesa pertenecia al REINO DE ESPAÑA.
Para dirimir en la disputa ambos dirigentes se van a Bagdad a consultar con el Califa, dejando sola a la tropa maltrecha y la conquista sin asegurar. Allí el anciano Musa, con 74 años de los de aquella época, es castigado por el Califa a causa de una mesa, en vez de ser premiado por conquistar un país, y muere sin regresar.
Este anciano, Musa ibn Nosair, se nos dice que nace en la Meca el año 640, y muere en Bagdad el 718, por lo que el año 711, fecha de la supuesta invasión, malamente podría ponerse el frente de un ejército con una edad de 71 años. Probablemente, de haber existido, fuera uno de los comerciantes o de los musulmanes que se dedican a extender el Islam de los que tenemos constancia que envió el Profeta. Aunque la posterior leyenda lo convirtiera en un aguerrido septuagenario al mando de un exiguo ejército conquistador.
También se nos dice que Táric tampoco regresó de Bagdad. Así pues, dejaron la conquista en manos de los pocos aventureros que quedaron vivos, cuando 70 años después de la supuesta invasión acabaron de matarse entre ellos.
Musa fue castigado por ladrón, por otro ladrón aún mayor que él.
Con 71 años desde luego no puedes mandar un ejercito, ni mandar una carta si eres árabe, eso esta claro, por supuesto eso no es imposible para un español, el capitan ANTONI BARCELO en 1717 a los 73 años de edad bombardeo Tanger, socorrió Ceuta y obligo a los moros a levantar el sitio a Melilla, salieron por patas en cuanto le vieron.
Dos años despúes, con 75, dirigió una expedición a Argel, en cuanto lo vieron aparecer los moros se bajaron los pantalones y pidieron la paz.
Por otra parte, y durante los setenta años de disputas y masacres entre invasores, los 584.192 kilómetros de la España conquistada deberían de ser pacificados y sus gentes adoctrinadas para el Islam. Pero ¿por quién?. ¿No se nos dice que estaban ocupados en matarse entre ellos y que no todos eran musulmanes?.
NUNCA CONQUISTARON TODA ESPAÑA, NUNCA LO HICIERON.
NUNCA LOGRARON PACIFICAR
NUNCA LOGRARON ISLAMIZAR
POR ESO NO HABLAMOS ARABE, NI SOMOS MUSULMANES.
LO INTENTARON PERO NO LO LOGRARON.
En el 801 después del pacto de Teodomiro y de la fundación de Murcia, un estudiante Cordobés, Ibn Habib, autor de la crónica árabe, tiene que viajar a El Cairo para informarse sobre la forma en que había llegado el Islam a España. Aquí nadie recordaba nada del tema. ¿Cómo es esto posible?.
Se deduce de esta historia que algo falla, que hay aparentes signos de leyenda. Y que mientras que España, tierra que en el pasado había sido de Séneca y otros preclaros filósofos y emperadores, era conquistada por un grupo de zafios beduinos matándose entre sí, los varios millones de hispanos se durmieron en los laureles."
[/QUOTE]
Claro que falla algo en esta historia......FALLA EL INUTIL DEL ESTUDIANTE.
Los hispanos para el 801 ya habian vencido varias veces a los moros, reconquistado hasta el Duero, ciudades como Zamora, Valladolid o Palencia y de paso habian saqueado Lisboa en el 798.
Menos mal que se habían dormido en los laureles, si no se llegan a dormir habrian mandado a los moros de vuelta a la meca.
Marcadores