Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 68

Tema: La Cruzada de 1936 a debate

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    740
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por VICTORIA Ver mensaje
    Vd. posee la información correcta pero no la interpreta bien.
    En 1931 Alfonso XIII abdicó dejando el trono vacío y sin sucesor. Por tanto, la II República no fue impuesta por nadie, sino que fue la única salida al vacío creado por la dimisión voluntaria del monarca. Monárquicos y republicanos declararon La República porque sin Rey, como Vd podrá entender, no había otra salida que la República.
    La abdicación de Alfonso, llamado XIII, se dió el 15 de enero de 1941. Y en 1931 no abdicó, renuncio a sus derechos. Y de dimisión voluntaria, poco. Le hubiese gustado seguir. Es más, el mismo esperaba un golpe militar en las primeras horas de su destronamiento que le repondría en el trono. En el libro "La pequeña historia" de Melchor Almagro San Martín, página 265, dice Alfonso en la madrugada del 14 de abril: No pienso irme ¿qué se han creído?.

    El comité revolucionario se instaló en el Ministerio de Gobernación ¿eso no es un golpe de Estado? Sin aguardar, encima, al transpaso de poderes que el mismo Alfonso estaba dispuesto a dar. En el mismo libro, en la página 280 y 281: Telefonean que el Comité Revolucionario exige, sin más demora, la entrega total del poder y la ausencia del rey.

    Por no hablar de la sublevación de Galán y Hernández, el pacto de San Sebastián o la campaña antimonarquica de los intelectuales.

  2. #2
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Qué razón tiene el bueno de Don José Luis, (Historia de la España Contemporánea Ediciones RIALP) y, peculiarmente, con él también aprendí Astronomía ya que es el mejor divulgador amateur de la misma en España. Ya está jubilado de su cátedra de Historia en la Universidad de Sevilla, pero sigue asesorando a mucha gente.
    Además, ese "trozo" de nuestra Historia, es el mas complicado de entender (por la gran cantidad de "agentes" tanto internos como externos que entran en juego); y qué mejor que estos grandes autores para entenderlo. Pero te digo una cosa...para mi sigue siendo el periodo mas "chungo" y oscuro de nuestra historia.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿“Espíritu de Cruzada” en la Reconquista? Controversias
    Por ALACRAN en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 21/11/2010, 20:22
  2. Tercio Irlandés : La XV Bandera en la Cruzada
    Por Ordóñez en el foro Europa
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 30/05/2009, 19:12
  3. Carlismo e Cruzada
    Por Hyeronimus en el foro Italiano
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/02/2009, 18:13
  4. Cruzada Cordimariana
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/01/2006, 11:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •