La Cruzada de 1936 a debate
La Cruzada de 1936 a debate
http://www.youtube.com/watch?feature...;v=bAiDvdMhzl8
Muy interesante programa deLágrimas en la Lluvia analizando la Cruzada Nacional de 1936 con presencia del profesor Miguel Ayuso Torres, Presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, frente cultural de la Comunión Tradicionalista.
"Aquel 18 de julio se produjo una legítima sublevación contra un poder tiránico, sectario y antiespañol. Es una asignatura pendiente el saber distinguir entre lo legal y lo moral. Y es moral y acorde con nuestra santa Fe católica el tiranicidio y el alzamiento contra los poderes ilegítimos. La República, nacida paradójicamente de unas elecciones municipales en las que los republicanos no obtuvieron ni siquiera la mayoría, fue consecuencia de la cobardía de una dinastía usurpadora que se desentendió del futuro de España. Las mismas izquierdas que tanto decían defender la legalidad republicana no tuvieron reparo en alzarse sangrientamente contra ella en 1934 ante el resultado adverso de las urnas. Pero hoy día, por culpa de las derechas burguesas, la izquierda ha elevado a dogma democrático que los levantamientos armados de las izquierdas son revoluciones populares y si esos levantamientos son de signo patriótico y religioso son golpes de Estado".
Fragmento: Comunicado de las JTE, Julio de 2003
67 AÑOS DESPUÉS: FIDELIDAD AL 18 DE JULIO
Tirad, pero tirad sin odio. La lucha de los requetés fue una Cruzada
El Matiner
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Es una asignatura pendiente el saber distinguir entre lo legal y lo moral. Y es moral y acorde con nuestra santa Fe católica el tiranicidio y el alzamiento contra los poderes ilegítimos.
El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
El catolicismo fué perseguido y erradicado con rudeza extrema en algunos países de Europa, como por ejemplo Inglaterra, Escocia e incluso Irlanda. El porqué de esa rudeza ¿estará en este tipo de razonamientos tan imprudentes?
En la Inglaterra del siglo XVI y posteriores, las consecuencias de estos discursos, tan rígidos como "explosivos", no las pagaron quienes los emitieron desde lejanas iglesias en Roma, sino las poblaciones católicas locales que sufrieron las persecuciones y las guerras civiles...
En fin, aprendamos de la Historia. Eso también es de buenos católicos.
1 Archivos adjunto(s)
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
(.../...)Es una asignatura pendiente el saber distinguir entre lo legal y lo moral. Y es moral y acorde con nuestra santa Fe católica el tiranicidio y el alzamiento contra los poderes ilegítimos. (.../...) Pero hoy día, por culpa de las derechas burguesas, la izquierda ha elevado a dogma democrático que los levantamientos armados de las izquierdas son revoluciones populares y si esos levantamientos son de signo patriótico y religioso son golpes de Estado".
Excelente discurso el fragmento que has pegado del comunicado de las JTE, del cual yo destaco estas dos frases, que he pegado, mas arriba, en la cita, como magistrales y llenas de verdad. Porque es cierto.... "lo moral y lo acorde con nuestra Fe católica es el tiranicidio y el alzamiento contra los poderes ilegítimos" (lo dice nuestro catecismo y la DSI). Pero, como también dice el discurso de JTE, es por culpa de esas derechas burguesas, tan aparentemente acomplejadas, tan "bienpensantes" y tan cómplices de la izquierda, como éstos últimos ha conseguido hacernos creer a todos que, cuando ella (la izquierda) se levanta, con razón o sin ella, contra el poder establecido, en el país que sea..... no es un golpe de estado, no...... Pero cuando lo hace la tradición católica (generalmente con toda la razón), sí lo es..... Sí.....
Es un binomio muy sencillo. Papá.. ¿qué es un golpe de Estado?. Respuesta: ¿Quién lo ha hecho...?... ¡Ahhh..! entonces, hijo mío, eso sí es un golpe de estado en toda regla.... Ejemplo: La denominada "Revolución de los Claveles" protuguesa, que por muy romántica que parezca a tanta y tanta gente hoy día, no fue nada mas que eso... un golpe de estado militar en toda regla. Un golpe de estado militar que ya nadie recuerda como tal, sino como una "gloriosa" revolución popular encabezada por la izquierda (de la que luego sacaron provecho los liberales.... como suele ocurrir siempre...). Ergo..... ¿Quién lo hizo...?... ¡Ahhh..! entonces no es un golpe de estado, es una revolución gloriosa, hijo mí.....
En cambio, cuando el 18 de Julio de 1936, media España, contando con el apoyo de una parte considerable de su ejército, se levantó en armas (cumpliendo el inexcusable deber patriótico y católico que se esperaba de ellos... contra esa revolución masónica y marxista que mataba a los católicos, sin juicio previo y de un tiro en la nuca, en las vallas de los cementerios... y que quemaba conventos a mansalva... y profanaba iglesias.... y profanaba hasta al Santísimo.... porque no en otra cosa se había convertido la II República), entonces tenemos que mostrarnos todos (y todas, los "miembros" y las "miembras"....) compunjidos y huidizos para no ser tachados de "fascistas", de "criminales" o de ambas cosas.
Menos mal que la Iglesia Católica, nuestra Iglesia.... sí supo ver la verdad de los hechos y defendió que aqué Alzamiento fue una ‘Santa Cruzada’. Y día siguiente mismo de acabar la Guerra Civil, el mismísimo papa Pío XII envió una carta de felicitación al Generalísimo Franco, acompañada de su bendición apostólica (me pregunto qué hubiera pasado si aquel Alzamiento hubiera ocurrido en tiempos posteriores al último concilio.....)
P.D.: Interesantísimo programa el que nos invitas a ver del gran Juan Manuel de Prada ("Lágrimas en la Lluvia"), y excelente las intervenciones de D. Miguel Ayuso. Es una bendición la existencia de este programa en una Tv de gran audiencia, no se ni cómo es posible su existencia. ¡SOLO PUEDO DARLE GRACIAS A DIOS POR ELLO!. Ya veremos cuánto dura en la parrilla de esa emisora. De momento.. resite...... ¡¡BRAVO POR D. JUAN MANUEL!!.
Archivo adjunto 4345
Un saludo
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Cita:
Iniciado por
Guy Fawkes
El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
El catolicismo fué perseguido y erradicado con rudeza extrema en algunos países de Europa, como por ejemplo Inglaterra, Escocia e incluso Irlanda. El porqué de esa rudeza ¿estará en este tipo de razonamientos tan imprudentes?
En la Inglaterra del siglo XVI y posteriores, las consecuencias de estos discursos, tan rígidos como "explosivos", no las pagaron quienes los emitieron desde lejanas iglesias en Roma, sino las poblaciones católicas locales que sufrieron las persecuciones y las guerras civiles...
En fin, aprendamos de la Historia. Eso también es de buenos católicos.
Así que Vd comprende que a los católicos se les persiga cuando los papas de Roma alzan la voz denunciando las injusticias que están ya sufriendo bajo un rey protestante...
O sea, que no hay que luchar ni denunciar al tirano, no sea que se revuelva y nos aplaste.
Otro señor que o se equivoca de foro o viene a provocar.
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
Así que Vd comprende que a los católicos se les persiga cuando los papas de Roma alzan la voz denunciando las injusticias que están ya sufriendo bajo un rey protestante...
O sea, que no hay que luchar ni denunciar al tirano, no sea que se revuelva y nos aplaste.
Otro señor que o se equivoca de foro o viene a provocar.
Por eso yo no le he hecho ni caso y he publicado lo que has visto un poco mas arriba. ¡¡Que se vaya a provocar a otra parte!!, pero conmigo que no cuente para responder a sus provocaciones. No se por qué últimamente entran demasiados provocadores en este foro.... Es hasta divertido, para mi son una excusa muy apropiada para reafirmarme aún mas en lo que pienso y escribo.
¡¡VIVA CRISTO REY!!
Un saludo
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
Así que Vd comprende que a los católicos se les persiga cuando los papas de Roma alzan la voz denunciando las injusticias que están ya sufriendo bajo un rey protestante...
Alzar la voz y conspirar son dos cosas muy diferentes.
Y no es que yo lo comprenda, simplemente es historia. Las potencias de primer orden (entre ellas Inglaterra) se caracterizan por no aceptar imposiciones de poderes extranjeros.
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Cita:
Iniciado por
Guy Fawkes
El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
El catolicismo fué perseguido y erradicado con rudeza extrema en algunos países de Europa, como por ejemplo Inglaterra, Escocia e incluso Irlanda. El porqué de esa rudeza ¿estará en este tipo de razonamientos tan imprudentes?
En la Inglaterra del siglo XVI y posteriores, las consecuencias de estos discursos, tan rígidos como "explosivos", no las pagaron quienes los emitieron desde lejanas iglesias en Roma, sino las poblaciones católicas locales que sufrieron las persecuciones y las guerras civiles...
En fin, aprendamos de la Historia. Eso también es de buenos católicos.
No son palabras de Hyeronimus las que usted cita, sino que su autor es Don Miguel Ayuso, catedrático de Derecho, en el programa "Lágrimas en la lluvia". Aclarada esta pequeña precisión, no acabo de entender qué relación existe entre lo que usted dice y la situación en España que acaba en la guerra que comenzó en 1936, salvo la estrictamente ceñida a las posibles consecuencias que pueden sufrir algunos católicos a causa de las ¿imprudentes? indicaciones, recomendaciones, condenas emitidas desde Roma.
Me pregunto también, si los daños inferidos a los católicos se deben a la Curia de Roma o más bien a quienes se vengan sangrientamente ensañándose con los débiles e indefensos, ya que Roma queda muy lejos de su rabia incontenida. En mi pueblo, a ese tipo de individuos se les llama cobardes, asesinos, y toda clase de epítetos que a usted se le puedan ocurrir. Son los clásicos matones, hampones aunque con capa de armiño, cobardes que ellos mismos también envían a sus propias huestes a asesinar y, por que no, a recibir igual "jarabe de palo" mientras permanecen a salvo y calentitos en sus palacios de corrupción moral.
Supongo que usted admitirá que también deben ellos aprender de su propia historia y pedir perdón por sus desmanes, ¿o es que acaso la historia sólo discurre en una sola dirección y sólo para algunos y no para los demás? Habría que tener presente también el genocidio cometido en América por estos mismos energúmenos, claro que para ello ya se entrenaron derramando la sangre de sus propios compatriotas que no renunciaron a la fe verdadera en lugar de aceptar la herejía y la traición del más rastrero de los egoísmos: cambiar la fidelidad a la Iglesia Católica por unos cuantos "c..." en la cama de un seboso monarquita maloliente.
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Cita:
Iniciado por
Guy Fawkes
Alzar la voz y conspirar son dos cosas muy diferentes.
Y no es que yo lo comprenda, simplemente es historia. Las potencias de primer orden (entre ellas Inglaterra) se caracterizan por no aceptar imposiciones de poderes extranjeros.
Efectivamente, "las potencias de primer orden se caracterizan por no aceptar imposiciones de poderes extranjeros", excepto porque en aquél tiempo Inglaterra sólo era una potencia de tercer orden, y eso también es historia. Y, supongo que entre las mencionadas por usted en el mensaje anterior, ¿no incluirá usted a Escocia, verdad? Y, supongo que todavía menos a Irlanda.
Si hay una potencia que ya no era de primer orden en aquellos momentos, sino de segundo, y que no admitió imposición de ningún modo, fue España cuando fue invadida por las huestes de Napoleón, y eso también es historia. Porque Inglaterra, pese a su superioridad naval, por si misma fue incapaz de derrotar al corso, sino tan sólo de participar en coaliciones. La otra potencia de segundo orden que también derrotó a Napoleón sin ayuda de nadie fue Rusia. Y eso también es historia.
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Cita:
Iniciado por
Guy Fawkes
El catolicismo fué perseguido y erradicado con rudeza extrema en algunos países de Europa, como por ejemplo Inglaterra, Escocia e incluso Irlanda. El porqué de esa rudeza ¿estará en este tipo de razonamientos tan imprudentes?
¿Cuál debería haber sido, entonces, el comportamiento prudente de los católicos ingleses en siglo XVI o el de los católicos españoles en 1936?
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Efectivamente, "las potencias de primer orden se caracterizan por no aceptar imposiciones de poderes extranjeros", excepto porque en aquél tiempo Inglaterra sólo era una potencia de tercer orden,
No se engañe. Inglaterra en el siglo XVI-XVII ya era una potencia. Rechazó las injerencias de Roma y España y desde entonces decidió su destino sin consultar ni depender de nadie y con bastante éxito. Esa independencia es lo que caracteriza a una potencia mundial. En el Reino Unido nunca gobernó nadie que no estuviese apoyado por los propios ingleses.
En España, sin embargo, las dinastías extranjeras y los intereses de Roma han pesado más que los intereses de los propios españoles. El poder español siempre fue impuesto, sujeto a intereses no españoles, y eso nos ha llevado a una irrelevante segunda fila.
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Cita:
Iniciado por
Guy Fawkes
En España, sin embargo, las dinastías extranjeras y los intereses de Roma han pesado más que los intereses de los propios españoles. El poder español siempre fue impuesto, sujeto a intereses no españoles, y eso nos ha llevado a una irrelevante segunda fila.
Sin duda, la relevancia española fue nula durante siglos (¿alguien es capaz de mencionar algo relevante sucedido en o debido a España entre los siglos XV a XVIII?), pero los últimos 200 años gracias a todas esas constituciones que nos hemos dado y a los gobiernos apoyados por el pueblo, brillamos como la calva de Don Limpio. Eso sin mencionar nuestra independencia, nunca tuvimos tanta como ahora.
En serio, alguna gente a base de no leer y no pensar, se han convertido en una caricatura de su propia propaganda.
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Cita:
Iniciado por
Guy Fawkes
No se engañe. Inglaterra en el siglo XVI-XVII ya era una potencia. Rechazó las injerencias de Roma y España y desde entonces decidió su destino sin consultar ni depender de nadie y con bastante éxito. Esa independencia es lo que caracteriza a una potencia mundial. En el Reino Unido nunca gobernó nadie que no estuviese apoyado por los propios ingleses.
En España, sin embargo, las dinastías extranjeras y los intereses de Roma han pesado más que los intereses de los propios españoles. El poder español siempre fue impuesto, sujeto a intereses no españoles, y eso nos ha llevado a una irrelevante segunda fila.
Yo no he afirmado que Inglaterra en aquellos siglos no fuera una potencia, de hecho se estaba convirtiendo en una talasocracia, pero no era la primera potencia. Estaba pasando de ser una potencia de tercer orden a una de segundo. Tanto España como Francia eran muy superiores en economía y en hegemonía. Por otro lado, el "éxito" que menciona no fue sino la "suerte" corrida por la Gran Armada española. Si no llega ser por aquella conjunción de errores estratégicos (fecha, jefatura de las fuerzas españolas y situación climática) hoy en Inglaterra hablarían español y el inglés sería una lengua vernácula. Tampoco es cierto que en Inglaterra nunca hubo gobierno que no fuera apoyado por los propios ingleses: los normandos (no ingleses) se impusieron a los anglos. Situación que luego dió mucho juego a la fantasía heroica romántica del XIX sobre Ricardo, o Robín de Locksley, etc., etc. Y, también habría que recordar a María Estuardo, la escocesa María La Sanguinaria, católica, casada con Felipe II de España, a la que, eso sí, no dudaron en capturar a base de traiciones y degollar en la Torre de Londres en un claro ejemplo de barbarie.
Para hablar de lo que caracteriza a una potencia mundial primero hay que ubicar el momento histórico. Después hay que precisar cómo se califica a dicha potencia, porque una nación puede ser esa potencia en unos aspectos y en otros no pasar de una segunda fila. Además, no ha habido en toda la historia ni una sola potencia cuya hegemonía no haya sido muy breve y no haya estado condicionada por toda una red de dependencias, afirmo, ni una sola. Por ejemplo, ¿qué fue Roma en su momento más álgido de poder sin el granero de Egipto y sin el respaldo en hombres y materias primas de Hispania? Se lo diré: ¡nada! Roma sin estos dos pilares esenciales hubiese sucumbido siglos antes, o se hubiese mantenido como una potencia media regional en el centro de Italia.
Y ahora la pregunta del millón: ¿cuáles son, a su juicio, los intereses de los españoles? Y es que antes hay que considerar también que hubo un periodo corto, como he afirmado que sucede en todos los casos, durante el cual la hegemonía de España en Europa y en el mundo fue absoluta, sin depender de nadie. Por supuesto, la relación con ROMA que no falte. Si usted no es católico tendrá un prejuicio negativo al respecto, pero yo que si soy católico, estoy encantado con esa misión única en toda la historia y en todo el mundo.
Por último, ¿qué es hoy Inglaterra en el concierto de las naciones empezando por la Unión Europea? ¿Cuál es su peso específico?
Que conste que a mi me entusiasma el buen té inglés (tomo siempre de la Marca "Yorkshire") y el tweed en las chaquetas, y el estilo "gentry" de la gente no urbana, y admiro a Tolkien, Chesterton, T.S. Elliot, Evelyn Waugh, etc., Pero todo esto, no es más que anecdótico y no afecta en nada a todo lo demás, mucho más profundo, que estamos discutiendo.
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Cita:
Iniciado por
Donoso
¿Cuál debería haber sido, entonces, el comportamiento prudente de los católicos ingleses en siglo XVI o el de los católicos españoles en 1936?
La cuestión es cuál debería haber sido el comportamiento de Roma. Desde luego legitimando alzamientos y cruzadas no se solucionan los problemas, tal y como la historia ha demostrado.
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Cita:
Iniciado por
Guy Fawkes
La cuestión es cuál debería haber sido el comportamiento de Roma. Desde luego legitimando alzamientos y cruzadas no se solucionan los problemas, tal y como la historia ha demostrado.
No se corte, todos queremos saber qué debería haber hecho Roma si hubiera sido prudente.
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Cita:
Iniciado por
Guy Fawkes
La cuestión es cuál debería haber sido el comportamiento de Roma. Desde luego legitimando alzamientos y cruzadas no se solucionan los problemas, tal y como la historia ha demostrado.
Las cruzadas respondieron a un espíritu generalizado en Europa, asociativo entre los Estados, ya monarquías, ya ducados o señoríos de calado, incluida la monarquía inglesa, en buscar la liberación de los Santos Lugares. Es decir, no fue la Iglesia la impulsora necesariamente aunque bendijese todas las iniciativas. Y, entre éstas últimas abundaron las personales, las particulares, de hombres que tenían dentro los más altos ideales.
Y, por otra parte, los problemas de la historia siguen sin estar solucionados como, precisamente demuestra ésta a diario, así que por el contrario, jamás han estado más agudizados, jamás hemos estado tan cerca de una tercera guerra mundial, si exceptuamos algunos momentos puntuales como la crisis de los misiles de Cuba.
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Cita:
Iniciado por
Guy Fawkes
La cuestión es cuál debería haber sido el comportamiento de Roma.
La cuestión no está en especular acerca del supuesto comportamiento de Roma que no se ha producido, eso sería querer establecer una ucronía, lo que en si, o es una fantasía y por ello falsa e incompleta, o es un imposible "per se" pues no se puede ponderar toda la red de cambios y consecuencias que se deberían derivar a escala planetaria durante 800, 700, 600, 500... años. Además, quien tiene la "carga de la prueba" es quien acusa, quien plantea la reprobación. En resumen, esa carga le corresponde a usted responderla, pero no mediante deseos personales, sino objetiva y empíricamente.
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Inglaterra jamás ha tenido algo de Potencia de primer orden. Pertenecer al "primer mundo" no implica dicha calificación. Su Pretendido "imperio" fue una caricatura del concepto de imperio, sencillamente se trató de una obra de explotación; el imperio entraña que la propia forma social, la propia cultura, informe a quienes abarca dicho imperio; pero la "cultura" anglosajona ignora ex toto dicho concepto, precisamente por la primacía del elemento bárbaro por sobre la civilización. Dicha preeminencia siempre ha hecho renquear a aquella nación, cuya reputación estriba en lo que fue hasta el cisma-o sea mientras fue católica-, todo el resto no ha sido sino un cúmulo de éxitos frutos de una de las aplicaciones más ajustadas de Maquiavelo. Una nación de tan baja categoría moral, como Estado, jamás puede contarse entre las potencias de primer orden, por lo menos entre gente civilizada.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Por lo demás, es completamente falso que Inglaterra no acepte imposiciones de otra potencia. Desde hace mucho que es un vil títere de EE.UU, hecho de evidencia palmaria, aunque Israel le haga difícil la competencia por quién lo es más.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Lo de este hombre es de traca: usa el nombre de Guido Fawkes como seudónimo y luego defiende el pacifismo católico hacia las tiranías heréticas. ¿Se han vuelto a dejar abiertas las puertas del manicomio?
Re: La Cruzada de 1936 a debate
Hola, amigos. Yo también creo que el programa de "Lágrimas en la lluvia" es excelente, el único que no insulta nuestra inteligencia en la televisión actual.
Con todas las prevenciones que el el caso exige, pues no se me escapa que en internet andan mil trolls que van dejando mensajes falsos por ahí, he creído que sería interesante que leyerais este comentario que alguien ha dejado en la página de Infocaotica:
Quote
Sí lagrimas en la lluvia es un programa magnífico, a ver cuánto dura.
Salo
11 de abril de 2012 16:45
http://hispanismo.org/img/blank.gif Anónimo dijo... Durará muy poco, las ratas peperas de alcantarilla que están llevando a Intereconomía a la ruina se lo quieren cargar y sustituirlo por uno de esos programas-bazofia que a ellos tanto les gustan. Creo que se va a titular Dando caña al gato que se perdió en Cuba.
La Salomé Aguirre, además, ha pedido a Ariza la cabeza de Prada, después de los artículos incendiarios que le ha dedicado, por el macroburdel de las Vegas y el respeto del descanso de los domingos, y Herodes Ariza se la entregará con inmenso gusto.
Lo más probable es que "Lágrimas en la lluvia" no llegue al verano.
11 de abril de 2012 19:01
Fin de la cita.
Ignoro qué habrá de verdad en el asunto. Pero hay que apoyar el programa de Prada. Él siempre dice que la mejor manera de apoyarlo es verlo en directo, cuando se emite. A mí, desde luego, me tendrá como un reloj los domingos.
Un abrazo a todos.