La primera caricatura de Mahoma

En la primera del Corán al latín, fruto de la colaboración cultural entre Toledo y París en el siglo XII, se representaba al profeta del Islam como un extraño personaje con cola de pez y plumas en el cuerpo











biblioteca nacional de francia


La caricatura de Mahoma en la primera traducción del Corán al latín




La primera gran caricatura de Mahoma fue el fruto de la colaboración cultural entre París y Toledo, un Rey de Castilla, Alfonso VII, y un abad de Cluny, Pedro el Venerable, que contó personalmente su proyecto en un texto autobiográfico.
Pedro el Venerable cuenta que visitó Toledo en 1141, donde se entrevistó con don Alfonso, «emperador victorioso de las Españas». Tras esa reunión, el monarca castellano y el abad francés consideraron que sería oportuno dar a conocer el Corán, en latín, para dar «argumentos» a los cristianos para salir al paso de la difusión de las ideas de ese temible libro herético.
Pedro el Venerable encargó ese trabajo a un equipo de cuatro traductores, Robert de Chester, Hermann el Dálmata, Pedro de Toledo y un musulmán del que solo se conoce su nombre, Mohammed.
Jacques Le Goff publicó en su día el relato de Pedro el Venerable, contando por lo menudo como decidió acometer la traducción al latín del Corán: «Me indigné de ver a los latinos sin conocer la causa de la perdición mahometana: nadie podía responder, porque nadie conocía ese libro herético. Decidí, pues, dirigirme a los especialistas en lengua árabe, para conocer ese veneno mortal que ha infectado a más de la mitad del globo. Y, a fuerza de oraciones y dinero, los persuadí de traducir del árabe al latin la historia y la doctrina de ese desgraciado y su ley, que llaman Corán».
El abad de Cluny realizó ese trabajo el año de su viaje a España, donde tan ambicioso proyecto culminó con su encuentro con el Rey de Castilla.

En esa primera traducción del Corán al latín se publicó la primera caricatura de Mahoma, representado como un extraño personaje con cola de pez y plumas en el cuerpo. Ese libro pertenece a la Biblioteca Nacional de Francia, que lo ha expuesto en varias ocasiones, con motivo de grandes exposiciones consagradas al libro árabe, la Biblia, la Torah y el Corán. Esa exposición de la primera gran caricatura de Mahoma nunca ha suscitado hasta ahora ni interés ni emoción de ningún tipo.

http://www.abc.es/20120920/cultura/a...a-201209200946