Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 243

Tema: Apuntes para la historia de las milicias españolas

Vista híbrida

  1. #1
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    acuarela de epoca qeu pretendìa magnifiar el aspecto de las milicas,,,es una colecciòn interesante, procedencia anarquista y que introduce en bastantes ocasiones el romace entre el miliciano y la enfermera ...creo que son 18 las acuarelas conservadas ...solo he visto una ediciòn , con un dibujo simplista y a la vez muy marcado ...



  2. #2
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    milicias extremeñas, con dispar armamento...comosi fueran de monterìa de conejos ......



  3. #3
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    u adolescente republicano ...... Modesto contaba que una vez pillo a uno, bajito, con un tremendo jamòn cargado ....lo habìa sacado de un saqueo particular ,,¡¡ porque nuna lo habìa comido ¡¡ le obligò a devolverlo
    pero un aspecto menos jocoso tiene el de que ,parando en un ventorro se sorprendiò de que no le cobraran la comida......era por miedo pues algunos milicianos no querìan ni oir hablar del tema del pago .....eran anarquistas
    con su ideal de la gratuidad .....asimismo las damitas llevaban encima un cuchillo para, segùn su propia expresiòn, de ,, si alguno quiere ir por el camino equivoado lo cata ,,



  4. #4
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    pareja de milicianos extremeños ....al parecer nunca comprendiron en que se estraban metiendo ........he oido histiras terribles de la època .....



  5. #5
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    miliicanos en acciòn de guerra, en la ciuad de TOLEDO . al paecer es una pose para la càmara



  6. #6
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    aspecto poco militar



  7. #7
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    barricada con adoquines ....¡¡pobre adoquiìn ¡¡ siempre convertido en barrera para los revolucionarios



  8. #8
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    inteesante foto ......los valrosos milicianos profanando una iglesia ...observen los restos òseos ......otros lo pronuncian como ,, eliminaciòn del oscurantismo ,,......hay una anecdota de un profesor universitario que en Madrid se enfrentò a los cretinos que prentedìann deribar las esculturas de los reyes godos ----¡¡ a èsos, o, que son electivos ¡¡ pero la chusma que no entendìa de ello se remangò ,,,,,por suerte un grupo de socialostas que , precisamente, vigilaban el respeto a los bienes nacionales, lo sacò del atolladoero,,, de momento ,,,,a la vuelta a casa se asomò al balcòn vièndose encañonado por un rifle de monterìa ..¡¡ adentro, tio viejo , so fascista, que te vuelo la cabeza¡¡....se suicidò echàndose por el vano de la escalera ......


  9. #9
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    Un grupo que vigila, como si fueran miembros de orden pùblico, la retguardia en las calles de Madrid .....



  10. #10
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    una columna para el frente ......



  11. #11
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    carteles de època para propaganda ......se ha dicho que por cada diseño aprobadoelartista recibìa doce duros ..



  12. #12
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas


  13. #13
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas


  14. #14
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    DURRUTI , lider salido del pueblo y con ,,baraka.. pero .....tambièn encontrò su roca Tarpeya



  15. #15
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas


  16. #16
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    en batalla tras la barricada, coronada por bandras ....



  17. #17
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    unidad improvisada



  18. #18
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    CANARIAS es una de las zonas mas conocidas en cuantoal fenòmeno de las milicias ....alli se estableciron desde la conquista hasta 1867 pero hoy estan casi olvidadas



  19. #19
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    es curioso que tanto los conquistadores españoles como algunos dirigentes de los nativos estaban interesados en un expansionismo y al mismo tiempo de cubrirse de cara a los frecuentes ataques piràticos...por ese motivo las milicias son fuerzas de primera lìnea. Y no se vacila en formar unidades mercenarias para aventruas en costas africanas.....pero tambièn las milicas adquieren un caracter de permanencia
    En muchos casos se trataba de fuerzas autonòmas que de formaban por los cabildos insulares ante la falta de otro recursos ...en principio con penurias, pero despues se fueron reglamentando , poco a poco ......cada isla tenpia que confiar en si misma en esas fechas.
    Los oficiales eran de la nobleza o hidalgos y en bastantes casos con poco conocimiento de las armas.Ni se sabe exactamente cuando apareciron estas unidades, pues hay varias posibilidades
    Salida de naturales mandados por castellanos que saliron de LANZAROTE paRa conquistar TENERIFE
    Contrata de nativos mandados por GUANARTEME y contratados por LUGO para una espediciòn de conquista .
    Al tèrmino de la conquista de las islas
    A partir de 1551 y en forma muy escalonada cuando se advierte el peligro de los ataques de portugueses y otros
    Fue ACUÑA Y CERON el primer organizador a travès de varias disposiciones
    servicio universal, pero solo del genero masculino, entre los 16 y los 60 años, fiormando nueve capitanìas de a 200 plazas cada una ....esto solo en la isla de GRAN CANARIA ...tambièn hay una fuerza montada pero se reserva para hidlagos y nobles y no sabemos de cuantas plazas constaba ...
    Los cabildos nombraban los capitanes y èstos nombraban a todos los demàs mandos de sus compañìas, lo que provocaba bastantes disgustos .
    Se crea la figua de un visitador militar que se encarga de labors de inspecciòn, de fijar, siemopre en festivos, los ejercicios militares, de comrpobar etado de armas y un largo oetc........se trataba de un nombramiento real.
    Ha un informe de 1º556 emitido por CEPEDA , el jfe militar de TENERIFE que habla de dos mil hombres en su
    formaciòn, de los qeu solo 400 tienen arcabuces y el resto van mal armados
    Consta que el primer alarde se verificò en 1559.
    Aqui se forman tercios espciales con tres a doce cias cada uno y hasta se contratan a mercenarios arabes pues hay constancia de dos cias de este tipo.
    En 1585 en LAS PALMAS hay 2045 hombres, de los que 600 son arcabuceros y el resto lanceros
    Cabrìa señalar las numerosas ocasiones en que se mostrò la efctividad de esta tropa pero acabarìa con su paciencia, sobre ser mucha.
    Es cierto que la ingratitud de España para con sus defensores siempre ha sido notoria...no es èsta una escepciòn..... SEGUIRA

  20. #20
    Gerundio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    3,625
    Post Thanks / Like

    Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas

    Hasta 1625 se da una situaciòn curiosa ...muchos isleños ,sobre todo de la alta clase scial, quieren tìtulos castrenses que dilaen sus ejecutorias y que estàn dispùestos pagar por ellos elevadas sumas, asi como por distintivos que señalen a las claras su nueva posiciòn .......los cabildos transijen por las inyecciones de dinero en sus siempre pobres arcas .
    Pero llega el capitàn genral ANDIA y todo cambia .....a los 3 meses ya ha suprimido 14 cargos y entra por otros derroteros ...
    Limitaciòn a once del numereo de tercios en todoo el islario a su mando .
    Mejora adiestramiento de milicias
    Apartar a los cabildos de sus actividades militares
    Hacer que los mandos militares se nombraran por el Consejo de Guerra de Madrid
    Propuesta de ventajas para los milicianos
    Era muy justo .......stos enìan que comprarse las armas de su propio peculio y trabjar con ellas amano pues en cualqueir momento podìan ser convocados ...aparte de sus actuciones como furza pùblica tambièn tenìan ,,velas,, ,,atalayas,, ,,guardias,, . y un largo tc.
    En la isla de LA PALMA se estableciron velas en dos castillos SAN MIGUEL y SANTA CRUZ, que se hacìan por 16 milicianos que cobraban 15 pesos al mes obtenibles de un impuesto especial del que solo se exceptuaban las viudas......este sisema se mantuvo hasta 1808 ..
    Pero los tercios desaparecieron y su sustitutivo fue el regimiento ......En 1706 habìanm en infanterìa, 15 regimientos y dos cias sueltas...en caballerìa un total de tres cìas.
    Para 1769 llega el coronel MAZIAS apra disciplinar las fuerzs ya existentes...y no fue recibido con palmas precisamente pues todos veìan en èl a un enemigo ...iban con el quince oficiales, 60 sargentos, 90 cabos, 7 mùsicos . Estos tenìan que sere alojados en las casas particulares...o crear un nuevo impuesto......asi que ya se provocaron quejas de entrada.
    Se hicieron reformas......para descargar de trabajo a los milicianos se crearon compañìas fijas, como si fueran de presidiales ...tres cias fijas de cien hombres cada una y otra de sesenta artilleros .....peero eran isnsuficientes y hubo que mantener el viejo esquema.
    Otra reforma fue mayor .....en infanterìa once regimientos y dos cìas ....en artillerìa once cias y media y al parecer el nùmero de hombres de los regimientos se redujo ,,,en realidad solo sabemos de u noque perdiò los dos tercios de su fuerza.



Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los mercenarios españoles...apuntes para su historia
    Por Gerundio en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 123
    Último mensaje: 14/02/2013, 18:45
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 07/06/2010, 23:20
  3. Apuntes para la historia Social de España Siglos VIII al XIII
    Por Mefistofeles en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/01/2010, 22:14
  4. Respuestas: 3
    Último mensaje: 10/04/2009, 05:10
  5. Tener hijos, un obstáculo laboral para el 60% de las españolas
    Por Erasmus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 19/03/2007, 21:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •