que se formaba por pecheros y villanos buenos capaces de sustentar un caballo o mulo .......Otrocurpo era el de lo s llamados continuos o el de los quantiosos y no es infrecuente que se recurra a mercenarios ...recordemos a los suizos de PUILLY ........
El rey intenta formar una fuerza villana de aracter permanente .......un ejemplo es el de los RRCC pero eso ya se habìa intetndo antes...cuando la guerra de los DOS PEDROS . el castellano forma una escuadra para asaltar a los aagoneses, mas concretamente el puerto de BARCELONA ......la ciduad està desguarnecida pro no se imuta...se tralsana la playa dos catapultas ....sale a la mar una carraca artillada que demonta la nave de mandocastellna,,,,y a tqoue de campanas se van presentando milicias concejiles con mangas de ballesteros ..y tantos son y con tanta prisa llegan que el ataque, casi cantado, falla......Sabemos que en ocasiones un rey podìa contar con hasta 80.000 hombres....los problemas logìsticos se resolvìan medianamente...pero el coste era tremendo .......entre las fuerzas fijas estaba el cuerpo denominado guardas de Castilla con solo 2500 hombres de los qu euna quinta parte ran ballesteros montados, el resto caballria pesada.....el cuerpo de costa de Granada solo en 1505 llegò a tener 200 hombres ......
La caballerìa de acostamientos, con solo tiempoparcial de serviico, se forma en el mejor momento por unas mil doscientas lanzas......
Asi que las milicias eran necesarias......y mucho ...alguns poblaciones enìan su propia milica, como es el aso de ALGEMESI en la prov, de Valencia ......era el ..regimiento efectivo de la milicia de la villa real de ALGEMESI
e en verdad qeu me duele no poder exhibirles ninguan foto ... ALZIRA DEL MISMOEINO DE valenia no tenìa esa fuerza y su justicia no ganaBa para caballos que le mataban en los enfrentamientos con el banddiaje ......pero hay otro caso muy curioso ...el de la villa real de BENIGANIM . misma provincia -----
El justicia porimro enìa otros dos justicias y cuando era requrido por el ogobernador de Jativa forma hueste con los vecinos del pueblo ....y se dedicaba a entrar, e noche, en los tèrmino del señor duque de Gandìa donde se aglomeraban las gantes del bronce, para practicar detenciones ......solo esto sabemos ....y es triste...la inmediata poblaciòn de PUEBLA DEL DUQUE vivìa alertada a espera de que los beniganemses irrumpieran en sus tierras.......
De este mismo pueblo sabemos que contingentes formados por todos los varones participaron en las ugeras de ermanìas donde la ùnica tropa real era la guardia virreinal compuesta por cincuenta jinetes....... como anècdota los beniganemses inspiraban tan poca confianza al sr virrey que daba òrdenes a su caballeria para que los sableara si entendìa que hacìan algo anormal ......corre en las historis locales que salìan muy confortados por las profecìas que les dirigìa una veenrable monja de clausura, hoy beata ......
Sede luego carecìan de uniformes y su aramemnto no iba muy alla .....
me precipite ..si hay fotos
![]()
Marcadores